EL ARTE, POR SIEMPRE EL ARTE...



Visitantes miran la pintura 'Madonna con Iris', parte de la exposición 'Inspección cuidadosa - Falsificaciones, errores y descubrimientos' en la National Gallery de Londres, el 29 de junio.

Ashok Roy, director de investigación científica de la National Gallery de Londres, posa delante de 'La Virgen con niño', adquirida en 1893, el 28 de junio pasado.

Una visitante observa una pintura de un artista italiano desconocido, 'Mujer en una ventana', a la derecha, parte de la exhibición 'Inspección cuidadosa - Falsificaciones, errores y descubrimientos' en la National Gallery de Londres, el 29 de junio pasado.

Un hombre observa el cuadro "Le Chapeau Epingle" de Pierre-Auguste Renoir, parte de la colección de Vollard subastada el martes 29 de junio en París.

'María amamantando', obra de 1614, del pintor flamenco barroco Peter Paul Rubens, devuelto a la galería del Palacio Sans Souci, en Potsdam, cerca de Berlín, el 24 de junio.

Desde puras falsificaciones a fallos de atribución, pasando por enigmas sin resolver e incluso hallazgos inesperados, la National Gallery revela por primera vez al público a partir de este miércoles los resultados más llamativos y fascinantes de sus investigaciones científicas.


Un retrato del fotógrafo estadounidense Ansel Adams durante una jornada de trabajo fotográfico, perteneciente a la Colección Polaroid expuesta en la casa de subasta Sotheby's en New York, el miércoles pasado.

Visitantes de una muestra sobre el pintor italiano Caravaggio fotografiando una de sus obras, en la Scuderia del Quirinale, en Roma.

El autorretrato del pintor francés Edouard Manet que se vendió en un remate de Sotheby's en, Londres por 22,4 millones de libras esterlinas ó 33,4 millones de dólares el martes pasado 22 de junio.

Otra toma de la misma obra de Manet.

Dos empleados de la casa rematadora Sotheby's se llevan el cuadro de Edouard Manet 'Autorretrato con paleta', tras su venta, en Londres, el 22 de junio.

Dos empleados trasladan el cuadro 'Nenúfares' del pintor Claude Monet, tras no conseguirse su venta durante una subasta de la casa Christie's en Londres, el 23 de junio. La venta de arte impresionista y moderno realizada el miércoles por la casa Christie's se convirtió en la mayor subasta que se ha hecho en Londres al alcanzar los 153 millones de libras esterlinas (227 millones de dólares), pero la suma total quedó debajo de lo esperado.

Un retrato del artista español Salvador Dalí (1904-1989) tomado en diciembre de 1972 en París. El taller de París donde Pablo Picasso pintó el 'Guernica', el sótano del hotel donde Octavio Paz escribió el poema 'Renga' y el teatro en que Luis Buñuel estrenó 'Un perro andaluz' son algunas de las etapas de 'Rutas Cervantes', un sitio virtual lanzado el lunes en la capital francesa.

Imagen difundida el 28 de junio por la Bundeskriminalamt, BKA, la Oficina de la Policía Criminal Federal Alemana, del cuadro robado del italiano Caravaggio, 1571-1610, 'El beso de Judas', que había sido robado hace dos años a un museo ucranio y que ha podido ser recuperado.

Con la curaduría de Anne Tucker, continúa hasta el 2 de agosto, en la sala 5 del Museo de Arte Latinoamericano, MALBA, de Buenos Aires, la muestra del fotógrafo estadounidense Robert Mapplethorpe.

El artista brasileño Ernesto Neto posa en una plataforma sobre su instalación titulada Horizonmembranenave, el 18 de junio pasado, en la Galería Hayward de Londres.

'Alegoría', un cuadro atribuido al artista itsaliano Sandro Botticelli y adquirido en 1874,se expone en la National Gallery de Londres.

Dos operarios sostienen el cuadro 'Retrato de Ángel Fernández de Soto', del pintor español Pablo Picasso, durante la subasta celebrada el miércoles por la noche en Londres, en que se vendió por 34,7 millones de libras (41,9 millones de euros).

Una cámara de televisión graba el cuadro 'Retrato de un hombre sosteniendo una joya', de Ridolfo Ghirlandaio, hijo de Domenico Ghirlandaio, en la presentación de la exposición 'Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia', en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, el 22 de junio.

'Autorretrato (Mueca)' del artista Andy Warhol, expuesto en la casa de remates Sotheby's de Nueva York el 16 de junio, antes de la venta de la colección Polaroid.

Una mujer observa en detalle un cuadro del pintor italiano Giorgio de Chirico, 1888-1978, el pasado 10 de mayo, durante una exposición organizada en Roma.

El rematador Hugo Weihe recibe ofertas durante la venta de 'Saurashtra', atrás, del artista indio Syed Haider Raza, durante al subasta de 'Arte Moderno y Contemporáneo del sur de Asia', en Christie's Londres, este 10 de junio.

Un gran bloque de granito que conformaba un pilar de un templo hundido de la era de Cleopatra es recuperado del mar Mediterráneo por una grúa en la ciudad portuaria de Alejandría, en Egipto.

Una visitante contempla la obra 'autorretrato en 9 partes' ('9-Part Self Portrait') del fotógrafo estadounidense Chuck Close, perteneciente a la Colección Polaroid, expuesta el miércoles en una de las salas de la sede neoyorkina de la casa Sotheby's de remates.

Una mujer, de pie ante el cuadro 'La batalla de Trafalgar', pintado por Joseph Mallord William Turner, expuesto en el Museo del Prado, en Madrid, en el marco de la muestra 'Turner y los Maestros', el 18 de junio.

El artista Jerónimo Hagerman, de la Ciudad de México, carga una de las plantas que usará para decorar el edificio McNichols en el Parque del Centro Cívico de Denver, Colorado, EEUU, el miércoles 16 de junio. Ese centro será sede de la Bienal de las Américas, a partir de hoy.

Un visitante observando obras expuestas en la Maison de l'Amerique Latine, en París, en una imagen de archivo. La artista argentina María Orensanz expone su obra en este centro francés.

El diseñador de modas japonés Kenzo Takada posa junto a uno de sus cuadros en el primer día de su exhibición en una galería de París, el miércoles 16 de junio.

Una visitante de la Art Basel, la mayor feria de arte contemporáneo del mundo, fotografiando parte de la instalación de Michelangelo Pistoletto 'Labirinto e grande pozzo', el martes 15 de junio, la víspera de la inauguración de la feria de arte de Basilea, en Suiza.

Una mujer contempla una obra de la exposición 'Retratos imaginarios' del pintor malagueño Pablo Picasso,16 de junio, en el Museo de Arte de San Salvador.

Fotografías de la colección histórica Polaroid expuestas en la casa de remates, el 16 de junio. Desde pequeñas fotografías en colores de Ted Kennedy, Sylvester Stallone o Farrah Fawcett tomadas por Andy Warhol, hasta un inmenso autorretrato de Chuck Close, más de 1.000 imágenes de la colección histórica Polaroid se subastarán la semana próxima en Nueva York.

Una mujer colocando cuadros junto a una obra del pintor francés Henri Matisse, en febrero pasado, en el Museo Cateau-Cambrésis, al norte de Francia, en una muestra dedicada al artista.

REFLEXIONES / SECRETOS DEL ARTE



Guillermo Jaim Etcheverry

Por Guillermo Jaim Etcheverry

Al acercarse a una obra de arte -cualquiera sea su naturaleza- se intuyen en ella secretos por descubrir. Confiamos en que esa aproximación nos los develará. Pero, en realidad, lo que atrae nuestra imaginación y curiosidad es la intuición de que el secreto que esconde no se refiere a la obra misma, sino a nuestra naturaleza humana más profunda. A propósito de las artes plásticas, lo expresa muy bien el conocido crítico de arte y escritor británico John Berger: "Uno mira siempre las pinturas con la esperanza de descubrir un secreto. No un secreto sobre el arte, sino sobre la vida. Y si lo descubre, seguirá siendo un secreto porque, después de todo, no se puede traducir en palabras. Con las palabras, lo único que resulta posible hacer es trazar, a grandes rasgos, un mapa que nos oriente hacia él".
Esto es efectivamente así porque el verdadero arte nos impulsa a explorar zonas de nuestro ser que escapan de la esfera racional, que no pueden expresarse más que por el medio que eligió el artista. Lo dijo con elegancia el poeta francés Paul Valéry: "Si un pájaro supiera explicar lo que canta, por qué y cómo canta, dejaría de cantar".
Esa es la importancia que tiene el frecuentar las manifestaciones artísticas para construir la complejidad de las personas: la de aproximarlas a la significación de su propia vida descubriéndoles rincones de su interior hasta entonces por ellas ignorados. Hace unos años, en oportunidad de dirigirse a los jóvenes graduados de la Universidad de Stanford, en los EE.UU., Kirk Varnedoe, que fue profesor de Historia del Arte en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y reconocido curador del Museo de Arte Moderno de Nueva York, destacó que el arte trascendente tiene la virtud de proponer nuevos mundos, distintos de los conocidos. Tal vez lo más importante -decía- es que el arte logra que las personas se detengan a prestar atención a cosas que dan por supuestas, que consiga que lo que ellas creen saber les resulte extraño y, de ese modo, que termine por modificar la relación del ser humano con la realidad de su vida, descubriéndole posibilidades inesperadas.
Tal vez en esa capacidad de transformar la percepción de la realidad resida la importancia esencial del arte, tanto para las personas como para la sociedad. De allí que en nuestra formación resulte fundamental frecuentar sus manifestaciones, no sólo como una experiencia, a veces placentera, otras perturbadora o inquietante, sino como un modo básico de conocimiento de facetas de lo real y, sobre todo, de nosotros mismos. Ellas no se nos aparecen inmediatamente como tales, pero transforman nuestras relaciones con la vida al expandir las posibilidades que nos ofrece.
En la oportunidad comentada, Varnedoe señalaba ante los jóvenes que uno de los aspectos más satisfactorios e íntimos de su crecimiento y de su relación con el mundo puede surgir de reconocer el modo profundo en que los sentimientos que desarrolla el arte -que al comienzo les resulta extraño y hasta lejano- enriquecen su comprensión de lo cotidiano que los rodea.
Ese conocimiento más acabado de nuestra naturaleza logra introducirnos en los múltiples universos que, sin saberlo, alojamos dentro. Y contribuye así, de un modo decisivo, a descubrir la compleja textura de nuestro interior. El arte es una posibilidad que está allí, esperándonos para colaborar en la difícil aventura de conocernos.
Varnedoe sintetiza admirablemente las consecuencias de dejar pasar esa oportunidad: "Si son indiferentes, es posible que permanezcan sordos a una música que tal vez podría resonar con su interior, ciegos a formas que seguramente podrían modificar radicalmente y para siempre su manera de ver las cosas; en fin, corren el peligro de pasar por su vida sin vivirla". Lo ha dicho la escritora Margaret Atwood: "El arte no es sólo lo que hacemos; es lo que somos".

El autor es educador y ensayista

Fuente: Revista LA NACIÓN


"HAY EDIFICIOS QUE ESTÁN EN PIE,
PERO SE MUEREN TODOS LOS DÍAS"



A boca de jarro / Santiago Pusso

Santiago Pusso

Desde su ONG se ocupa de la preservación edilicia.
"Hace dos años se demolió El Arbolito, un antiguo bar frente a la plaza de Floresta. Como teníamos buen material en nuestro archivo fotográfico pudimos analizar y seguir algunas pistas: la indumentaria de la gente, transeúntes que pasaban con sombreros en forma de hongo, la calle de tierra, los vehículos de tracción animal. Según nuestros cálculos, debía de ser una construcción de 1880 o 1890. Hubo movimientos de vecinos para tratar de salvarlo, pero fue inútil, no pudieron con el Código de Planeamiento de la ciudad, que permite demoler para edificar en altura", se lamenta Santiago Pusso, presidente y coordinador de la ONG Basta de Demoler.
"La realidad es que hoy el planeamiento de la ciudad lo están haciendo las empresas constructoras. Por ejemplo, en Palermo, en una misma cuadra se pueden ver hasta siete construcciones simultáneas en una zona donde hasta hace cinco años eran todas casas bajas de uno y dos pisos. Pero todo se resuelve en círculos cerrados a partir de intereses que tienen que ver fundamentalmente con el negocio inmobiliario. Entonces, uno de nuestros objetivos es que el ciudadano común, que es el primer afectado por las demoliciones del patrimonio, tenga la potestad de participar en el ámbito de decisión sobre qué es lo que tiene valor o no", agrega.
Pusso es músico, especializado en música coral, docente y director de coros. Reparte la coordinación de Basta de Demoler con otra gran pasión: la creación de un centro musical en la parroquia de Nuestra Señora de Caacupé, en la villa 21, en Barracas.
"La destrucción del paisaje urbano afecta de diversas maneras. Por un lado, altera la conservación de la memoria colectiva de la ciudad y, por otro, al modificar el entorno, modifica el estilo de vida de quienes lo habitan, que eligieron vivir en un barrio de determinadas características y que de la noche a la mañana lo ven transformado", explica.
Pusso se acuerda de que empezó a preocuparse por el maltrato a la arquitectura de la ciudad cuando tenía 20 años y se inició un plan de renovación de las estaciones de subterráneo. "Era tremendo, querían cambiar las clásicas bocas de entrada con la estructura de rejas y sacar las mayólicas que recubrían las paredes de las estaciones de las líneas D y B. Preocupado, me acerqué a la Fundación Ciudad y organizamos una protesta pública. En Europa, particularmente en Alemania, donde estudié entre 2003 y 2005, hay un importante movimiento preservacionista que se creó a partir de la Segunda Guerra Mundial. En Berlín, por ejemplo, el 40 por ciento de la ciudad fue destruido y el gran dilema era: ¿reconstruimos de la misma manera que estaba antes o reconstruimos en un estilo moderno?"
-¿Cuándo se crea la ONG?
-A principios de 2007, a raíz de un auge inmobiliario sin precedente en Buenos Aires que empezó en 2004 y que alcanzó su pico máximo precisamente en 2007. No es sólo un problema de Buenos Aires: en Córdoba y Salta hay modificaciones en los códigos de Edificación y Planificación producto de la presión de los sectores inmobiliarios para las zonas más cotizadas, que son precisamente las que tienen mayor patrimonio arquitectónico.
-¿Cómo trabaja Basta de Demoler?
-Ante una denuncia, investigamos el tema y sus posibilidades legales con nuestros asesores; hay arquitectos prestigiosos y abogados. Dialogamos al mismo tiempo con los poderes políticos y con miembros del Poder Legislativo para buscar soluciones. Por otra parte, tratamos de crear conciencia en el ciudadano común y buscamos su participación. Sin embargo, nuestra tarea no consiste sólo en evitar demoliciones, sino también en cuidar el mantenimiento del patrimonio. Hay edificios que están en pie, pero que mueren todos los días por los efectos de la desidia y los predadores, que aprovechan el abandono para robar sus piezas valiosas y venderlas como antigüedades.
-¿Recuerda un ejemplo?
-El edificio de la Unione Operai Italiani, en Sarmiento entre Talcahuano y Uruguay, que fue construido por el arquitecto lombardo Virginio Colombo en 1913. Colombo nació en Milán en 1886 y llegó a la Argentina en 1906. Hasta su muerte, en Buenos Aires en 1927, realizó unas 50 obras, con un particular estilo art nouveau milanés, por ejemplo el edificio de la Unione Operai Italiani, una de las primeras salas de conciertos de la época, donde actuaron músicos y cantantes de fama internacional.
-¿Qué temas los ocupan actualmente?
-Entre otras cosas, logramos que la World Monuments Fund, una de las organizaciones más importantes en la preservación del patrimonio arquitectónico en el nivel mundial, incluya el centro de Buenos Aires entre sus 100 lugares en peligro.
-¿Qué otros sitios figuran en la lista?
-Incluye el paisaje urbano de Sevilla, porque al borde de su área histórica protegida se está proyectando la construcción de una torre de muchos pisos; la ciudadela de Machu Picchu, víctima del turismo; la mítica iglesia penitencial de la Sagrada Familia, de Antonio Gaudí, en Barcelona; los inquietantes castillos de Transilvania; la casa del arquitecto Frank Lloyd Wright en Taliesin West, Arizona, declarada monumento nacional en 1982; antiquísimas casas de madera en la ciudad de Kyoto, y el monasterio de Bhutan Bhutan, en la India, al pie de los Himalaya.
-¿Alguna buena noticia?
-Hay que celebrar que tanto La Flor de Barracas, un local de 1900, en Suárez 2095, esquina Arcamendía, a metros del pasaje Lanín, como el Bar Británico, en Defensa y Brasil, fueron restaurados. El problema mayor en estos momentos es la demolición del patrimonio barrial. En Barracas, en la avenida Montes de Oca casi no quedan edificios de valor, y al barrio de La Boca la demolición va a llegar en cualquier momento. Por otra parte, ¿qué pasará finalmente con la legendaria Confitería El Molino?

Luis Aubele

Fuente: LA NACIÓN

EL ARTISTA COMO EDUCADOR



El Centro Cultural Recoleta presenta obras de Joseph Beuys, Pablo Siquier y algunos de los discípulos más destacados de ambos, en un cruce que destaca la relación pedagógica

Por Daniel Molina
Para LA NACION - Buenos Aires, 2010

JOSEPH BEUYS. Ifigenia/Tito Andrónico - Foto

Joseph Beuys (1921-1986) fue para Alemania -tal vez, para toda Europa Occidental- lo que Andy Warhol para Estados Unidos: el artista faro, aquel que iluminó el último medio siglo de arte contemporáneo. Pero a diferencia de Warhol, Beuys no es un artista popular. En alguna medida se debe a que parte de su obra más significativa no ha sobrevivido: sus happenings, experiencias y performances fueron registradas fílmica y fotográficamente, pero muy pocos se involucraron con ellas; a sus clases en la Academia de Düsseldorf acudieron cientos de alumnos (muchos de los cuales luego fueron artistas destacados), pero fue una actividad esencialmente dirigida a un grupo pequeño de entendidos. Sin embargo, lo que más contribuyó a la escasa difusión popular de su trabajo es la fuerte impronta ideológica que lo caracteriza, acompañada de una forma tan austera -oscila entre el minimalismo del apunte y la casi irrelevancia del objeto-, y, por último, la insistencia en un conceptualismo que no pocas veces resulta demasiado críptico y místico para la sensibilidad del nuevo siglo.

KATHARINA SIEVERDING - Cámara en la cabeza

Beuys entendía que el arte era la religión de nuestra época, y así fue que insistió en una práctica ascética, aunque poderosamente escénica, que lo encumbraba en su papel de sumo sacerdote de un mundo nuevo: un mundo regido por el respeto a la naturaleza, por el amor a los demás, por la compasión y por el compromiso con los que son oprimidos y sufren. En la muestra Beuys y más allá. El enseñar como arte es visible esa militancia pedagógica e ideológica, esa impronta política, esa austeridad formal y esa búsqueda de un sentido social y místico que fuera capaz de iluminar la práctica estética.
La muestra, organizada por Fundación Deutsche Bank en asociación con el Centro Cultural Recoleta, presenta a Beuys en su rol de pedagogo, lo que hubiera emocionado al artista alemán, quien afirmó en una entrevista que le realizó Art Forum en 1969 que "ser docente es mi más importante obra de arte". La curadora Liz Christensen seleccionó de los muchos discípulos geniales de Beuys a varios de los más destacados: Lothar Baumgarten, Jörg Immendorff, Imi Knoebel, Blinky Palermo, Katharina Sieverding y Norbert Tadeusz. Esas obras entran en diálogo con un conjunto de trabajos de artistas argentinos que fueron seleccionados por Elio Kapszuk siguiendo un criterio similar al de la curaduría del conjunto alemán.
Kapszuk decidió no buscar un "Beuys argentino" (tarea condenada al fracaso, aunque el Nicolás García Uriburu de los años 70 podría ser homologado al alemán) sino que prefirió elegir un artista que tuviera una destacada intervención en el campo de la pedagogía del arte y que, además, como Beuys, sostuviera una idea innovadora en ese campo.


El elegido resultó Pablo Siquier (que nació en 1961, el mismo año en que Beuys comenzó a dictar sus cursos en la Academia) y algunos de los artistas que han participado de sus clínicas y cursos: Diego Bianchi, Tomás Espina, Leopoldo Estol, Luciana Lamothe, Elisa Strada y Carlos Huffmann.
Las ideas pedagógicas de Beuys de alguna manera anticiparon los debates sobre la incorporación de las nuevas tecnologías al aula tradicional. Entonces, como ahora, los roces entre lo nuevo y lo viejo producían estallidos. El maestro se transforma en coordinador y la tarea pedagógica es asumida por todos los que participan de ella, los roles fijos de maestros (que eran los que poseían el saber) y estudiantes (que estaban allí para aprender) se abandonaban. Esa destitución del poder del saber fue muy resistida, incluso por los alumnos. En la práctica, Beuys tuvo relaciones muy complejas con sus discípulos artistas. Fueron relaciones muy apasionadas, en las cuales todos se involucraron fuertemente. Beuys proponía una universidad abierta con ingreso irrestricto (algo aún impensable en Europa), en la que el ideal era una democratización radical del conocimiento y una libertad absoluta para experimentar (lo que implicaba tolerar y fomentar el fracaso y el error).

Confrontar diversas obras de tantos artistas produce un efecto extraño, complejo. Las obras a veces riman entre sí, a veces se encierran en soliloquios, a veces dialogan con obras que no están exhibidas pero que forman parte esencial del trabajo de los artistas presentes (por ejemplo, la foto de Leo Estol, que muestra paquetes de manteca cortados en triángulos, remite a los bloques de grasa con los que Beuys ha trabajado, aunque no se exhibe ninguno en esta muestra).

DIEGO BIANCHI - Sin Título

Tanto en la selección argentina como en la alemana hay muchos trabajos sobre papel: dibujos, acuarelas, intervenciones, fotos, grabados. Casi todos, en su enorme diversidad y diferencia, son poemas visuales, elegantes, sutiles: desde los dibujos de Bianchi y Espina hasta las acuarelas de Palermo o Tadeusz. La mayoría de las obras, en su enorme diversidad y diferencia, son manifiestos conceptuales: la escultura y las acciones "terroristas" de Lamothe, las obras de Huffmann y las intervenciones fotográficas de Sieverding o la obra "narrativa" de Baumgarten.
La muestra no presenta obras de alto impacto visual, sino decenas de pequeñas joyas sutiles. Hay antiguas acuarelas que Pablo Siquier nunca había mostrado. Hay carteles iluminados por el talento multicolor de Strada. Hay bellísimos trabajos con óxido de plomo de Knoebel. Hay grabados y acrílicos de Immendorff. Es una muestra que exige recorrerla con paciencia, deteniéndose en los detalles, gozando de los diálogos y descubriendo los contrapuntos.
Beuys surgió en una década en la que se creyó que el mundo se podía transformar rápida y profundamente. Su arte lleva la impronta de la acción, de la pedagogía como herramienta de liberación. Su propuesta supone un arte crítico. En esta muestra eso es claramente visible, pero también es visible que hay muchísimas formas de ser crítico, de trabajar para la transformación y de apuntalar el sueño de un mundo justo. En esa apuesta por la diversidad reside lo mejor de su legado.


PABLO SIQUIER - 9409

FICHA. Beuys y más allá - El enseñar como arte, obras en papel de Joseph Beuys y discípulos, pertenecientes a la colección del Deutsche Bank, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).Hasta el 18 de julio

FICHA. Sinopsis , muestra de Gerhard Richter presentada por el Goethe-Institut en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902), hasta el 25 de julio

Fuente: ADN Cultura

BEUYS vs. RICHTER, EN BUENOS AIRES



GERHARD RICHTER, Capucha, 1996, foto.

Por Daniel Sander
Para LA NACION - Buenos Aires, 2010


Muestras de dos grandes artistas alemanes, quizá los más grandes, se exhiben en Buenos Aires. En el Centro Cultural Recoleta, la colección del Deutsche Bank invita a admirar al famoso provocador Joseph Beuys (1921-1986) en Beuys y más allá (ver aparte), mientras que el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) presenta el universo de Gerhard Richter (nacido en 1932) con la retrospectiva Sinopsis. Beuys ha llevado siempre ventaja en cuanto a la trascendencia de su obra, aunque en los años setenta ambos llegaron a ocupar un lugar muy importante dentro del arte contemporáneo alemán. Fueron muy diferentes: Richter, el pintor huraño, siempre cambiando los estilos en su búsqueda de la realidad en el arte, y a la vez evitando una clara expresión de posición política. Y Beuys, el escultor, dibujante y artista de acción, siempre escéptico frente a la pintura, haciendo de su personalidad parte de su obra, ensayando cada vez una visión crítica de la sociedad.
Tan diferentes como ambos artistas también son los conceptos con los cuales se acercan las dos muestras a sus obras. En el Recoleta se exhiben sobre todo dibujos poco conocidos de Beuys, bosquejos en lápiz que lo definen como gran profesor más que como gran artista, junto con trabajos de sus estudiantes más famosos. Considerando la falta de referencias a sus grandes obras de arte de acción (que seguramente habrán motivado más a sus estudiantes) y a sus esculturas, el concepto podría frustrar a algunos espectadores. Pero lo que vuelve fascinante la muestra es la idea de exhibir al mismo tiempo obras de Pablo Siquier, uno de los artistas argentinos contemporáneos más reconocidos, y de estudiantes suyos. Así, se configuran dos mundos artísticos y también dos épocas: clásicas modernas desde Alemania, y clásicas futuras desde la Argentina.
La muestra sobre Richter, realizada por el Instituto para las Relaciones con el Extranjero (IFA) alemán, y presentada por el Goethe-Institut, sigue un modelo distinto. Los 27 trabajos, la mayoría de los años noventa, fueron elegidos por el mismo maestro y dibujan un panorama excelente de su creación. Desde sus famosos cuadros abstractos que buscan la confrontación con el espectador o los estudios fotorrealistas hasta los retratos personales y desequilibrantes, como el de su tío Rudi vestido con un uniforme de la tropas de Hitler. Algunos originales, por ejemplo Tío Rudi, ya no están en manos de Richter, por lo cual se muestran reproducciones realizadas por el artista que pueden ser entendidas como nuevas interpretaciones de la propia obra. Seguramente, esa idea le hubiera gustado también a Beuys.

Fuente: ADNCultura

ORDENAN PARAR LA CONSTRUCCIÓN
DE UNA TORRE EN SAN TELMO



Terminaron los cimientos y avanzan con los pisos.

Es una medida provisoria. La empresa dice que tiene los permisos necesarios.

Por Pedro Paulin

En otro round de la pelea por el avance de las torres en la Capital, la Justicia ordenó detener la construcción de un edificio de 90 metros de alto ubicado sobre la avenida Garay, en el barrio de San Telmo.
Así, el juzgado N° 10 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, a través del juez Hugo Zuleta, hizo lugar al pedido presentado dos meses atrás por la asociación vecinal “Basta de Demoler”, que consideró que la Torre Quartier impactaría negativamente sobre la fisonomía del barrio, de casas y edificios bajos, y la calidad de vida de los vecinos. La presentación fue acompañada con 3.500 firmas y una resolución de la Defensoría del Pueblo que alertó sobre la alteración del perfil urbano de San Telmo y aconseja la modificación del proyecto para atenuar su impacto.
De esta manera la Justicia le ordena al Gobierno de la Ciudad que disponga la suspensión provisoria de la construcción del edificio de lujo que hasta ayer se seguía vendiendo.
Clarín se comunicó con Miguel Camps, presidente de la empresa desarrolladora Argencons, quien sostuvo: “resulta por demás extraño el dictado de la medida ya que el proyecto cuenta con todos los permisos y autorizaciones pertinentes, y se ajusta íntegramente a las normas urbanas aplicables”. No quiso anticipar si la empresa apelará la medida.
Por su parte, Ana Bas, de la asociación Basta de Demoler, explicó: “nuestro pedido no es contra las desarrolladoras inmobiliarias, sino contra el Gobierno de la Ciudad, que es quien da los permisos. Este tipo de construcciones colapsan los servicios de luz y rompen con la armonía de la zona”.


Mientras, en la Legislatura trabajan en comisiones la ampliación del Area de Protección Histórica para proteger zonas cercanas al Casco Histórico, como es el caso de Garay y Chacabuco, según se explicó desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
El proyecto prevé ocupar el 40% de la manzana con 30.000 metros cuadrados de departamentos de hasta tres ambientes. Son unidades que contarán con gimnasio, oficinas, lavandería, spa y sauna, lo que eleva los precios de los departamentos hasta US$ 180 mil sin llegar a los 90 metros de superficie. La obra, comenzada en diciembre, tiene un plazo de 22 meses y está a cargo de Argencons, con proyecto del estudio Camps & Tiscornia.
Hace dos años, el Plan Urbano Ambiental porteño fue convertido en ley en la Legislatura porteña. Allí se exige “promover tipologías edilicias que no den lugar a disrupciones morfológicas”, lo que sin tecnicismos implica respetar el paisaje propio de los barrios donde se construye, lo que ha levantado protestas en varias zonas, como por ejemplo, Villa Pueyrredón.
Sin embargo, el nuevo Código Urbanístico que debe aplicar ese concepto parece lejano y lo único realizado durante los últimos años son pequeñas modificaciones a la legislación a partir de las protestas vecinales.


Fuente: CLARÍN

RESTAURADA Y CON NUEVA SALA,
REGRESA AL LOUVRE
LA CÉLEBRE VENUS DE MILO



Vuelve al museo el 7 de julio, en una habitación de 214 metros cuadrados.

La Venus de Milo vuelve restaurada, el 7 de julio, al emplazamiento que ocupó desde 1824 hasta 1848. Y un dato fundamental: este cambio modificará el recorrido del 60% al 80% de los visitantes que llegan al Louvre.
No es una tontería preguntar si le pusieron brazos. Descubierta en 1820 en Melos o Milo, en el archipiélago griego de las Cícladas, fechada hacia el 120 a.C., Afrodita fue rebautizada Venus por los romanos.
Identidad ambigua. La falta de brazos y otros elementos de identificación hacen flotar incluso esta duda: ¿Y si en realidad se trata de una estatua de Anfitrita, diosa del mar singularmente venerada en Milo? “La técnica escultórica, en dos bloques, es propia del fin de la época helenística, cuando los romanos conquistan Grecia”, enseña Jean-Luc Martínez, director del departamento de antigüedades griegas, etruscas y romanas del Louvre.
En su nueva sala, que con 214 metros cuadrados es la más amplia del sector, la Venus acogerá fragmentos descubiertos simultáneamente: de una mano con una manzana, de brazos que no le van, de un pie que no es el suyo. Otros nichos evocan la iconografía de Afrodita en su época. Y las técnicas de la escultura contemporánea que permiten fechar la estatua.
Cuando la Venus llegó al Louvre, en 1821, el arte de la restauración imponía, desde el siglo XVII, recomponer lo descompuesto, sin dejar fragmentos. La única excepción a la regla había sido hasta entonces el Torso del Belvedere: el propio Miguel Ángel se negó a intervenir.
El responsable del taller de escultura del Louvre pretendía completar la nariz y añadir el pie izquierdo y los brazos que faltaban. Pero, ¿cuál era la posición de los brazos? ¿La escultura formaba parte de un grupo? ¿Llevaba corona? Ante la duda, se hicieron discretos retoques. Venus ganó un zócalo rectangular en el que apoyaba un flamante pie izquierdo. El derecho recuperó un dedo. Y la cara, su nariz. Aquella prudencia ¿marcó un antes y un después en la restauración de las esculturas? Lo afirman algunos historiadores. ¿O fue un quiero y no puedo? Es lo que deja suponer una preparación de 1821, para dotarla de un brazo, detectada por los actuales restauradores.
Un estudio también establece porque la Venus fue considerada una obra maestra. La historia del arte es la de sus modas: consecuencia de la derrota napoleónica, el Louvre había perdido las obras robadas en Italia y Alemania. Más importante: el Louvre proclama su hallazgo cuando Grecia se alza contra el Imperio Otomano.
Aquella guerra, reflejada inmediatamente por Delacroix en su cuadro Scène des massacres de Scio, provoca una insurrección romántica de la juventud francesa. Afrodita simboliza la Grecia liberada.
En fin, el Louvre debe sus nuevas salas a la NTV, primera cadena de televisión privada de Japón, que financió ya la nueva sala de la Gioconda, y se apresta a pagar la restauración de la Victoria de Samotracia.

La bella mujer sin brazos

Afrodita, la diosa del amor y de la lujuria, fue rebautizada Venus por los romanos. Pero puede ser que esta escultura no retrate a Venus. Su falta de brazos hace que algunos especialistas se pregunten si en realidad se trata de Anfitrita, diosa del mar venerada en Milo. Su popularidad obliga, desde 1848, a desplazarla de sala en sala.

BUENOS AIRES TENDRÁ UN BUS TURÍSTICO
QUE UNIRÁ LOS MUSEOS



El recorrido también se podrá hacer a pie o en bicicleta. Irá por Libertador y Figueroa Alcorta, desde la torre de Retiro pasando por el MALBA o el Planetario. Arrancará durante las vacaciones de invierno. Con 40 cuadras y 15 salas, lanzan la “Milla de Museos”
Por Nora Sánchez

EL RECORRIDO POR LOS MUSEOS.

Se visitan 15 a lo largo de 40 cuadras y tres barrios.
Al igual que Madrid, Londres o Nueva York, la ciudad de Buenos Aires contará con su propia Milla de los Museos a partir de las próximas vacaciones de invierno. La milla porteña será una red que integrará a 15 museos públicos y privados , desde la Torre Monumental, en Retiro, hasta el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, pasando por el MALBA. Su eje serán las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta, que corren a través de los barrios de Retiro, Recoleta y Palermo. El recorrido, de aproximadamente 40 cuadras , podrá hacerse a pie o en bicicleta, usando la ciclovía. Y el bus turístico incorporará un subcircuito optativo con paradas en los museos de la red.
La “Milla Museos Buenos Aires” es una propuesta de turismo cultural impulsada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad. Estará conformada por 15 de los más de 120 museos que hay en la Ciudad, incluyendo a la Torre Monumental, el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, el Ferroviario, el de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos (MARQ), el Palais de Glace, el Centro Cultural Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes, el del Automóvil Club, el de Arte Decorativo, el de Arte Popular José Hernández, el Metropolitano, el MALBA, el Evita, el Planetario y el Sívori.
El objetivo es articular todos estos museos en un corredor físico de fácil acceso, para potenciarlo como paseo cultural . “Hoy la gente que va al Bellas Artes por ahí no sabe que está cerca del Museo Hernández o del Automóvil Club. Por eso vamos a impulsar acciones para vincularlos, sin que pierdan su individualidad. Además, en la folletería también vamos a incluir las galerías de arte cercanas”, anticipa el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi.
La propuesta está dirigida tanto a turistas como a residentes. La idea es incentivarlos para que armen un paseo a su gusto por los museos. Y la sugerencia es que los visiten en 48 horas o tres días, según sus preferencias. A lo largo de unas cuarenta cuadras, el visitante podrá optar por expresiones de arte, historia, personajes, ciencia, tecnología y cultura.
Cada uno de los museos de la milla estará identificado con carteles. Además, en su interior habrá pantallas digitales que irán informando acerca de las muestras temporarias en los diferentes espacios. Y se repartirán planos desplegables del circuito con una descripción de cada museo. La milla también contará con un sitio de Internet. Y las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta tendrán una señalización especial.
El paseo podrá hacerse caminado o en bicicleta, utilizando la ciclovía de avenida Del Libertador, aunque para esto último falta construir más estacionamientos para los rodados. Además, el bus turístico que ya pasa por parte de la milla, incorporará un subcircuito temático de dos horas con paradas en cada uno de los museos que la integran. El recorrido se hará de martes a domingos, de 12 a 18 en un micro especial, al que se podrá subir en una de las paradas del bus común. Este subcircuito optativo estará incluido en la tarifa del Buenos Aires Bus ($ 70, $ 50 para vecinos o $ 35 para menores de 12 años y jubilados).
Estas vacaciones de invierno, los menores de 18 años tendrán acceso gratuito a todos los museos de la milla. Y se les entregará un pasaporte para que lo hagan sellar en cada uno. Los primeros mil que presenten sus pasaportes sellados por los 15 museos, recibirán de regalo entradas para los espectáculos Fuerza Bruta, en el Centro Cultural Recoleta, o El Principito, en el Planetario.
“El objetivo es hacer más competitiva la oferta de turismo de la Ciudad para los visitantes, y en el caso del público porteño, esperamos atraer a los más jóvenes –explicó Lombardi–. Las entradas a espectáculos van a ser un incentivo, pero esperamos que no se limiten a coleccionar sellos de los museos, sino que descubran que la Milla es un paseo atractivo”.

Fuente: CLARÍN

HALLAN EN ROMA LOS ÍCONOS MÁS ANTIGUOS DE CUATRO APÓSTOLES



Arqueología / Datos sobre los orígenes del cristianismo
El láser reveló imágenes de Pablo, Pedro, Andrés y Juan en el cielo raso de una catacumba


Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia

ROMA.- Gracias a la tecnología láser, los primeros y más antiguos íconos de los apóstoles Pablo, Pedro, Andrés y Juan -imágenes del siglo IV después de Cristo- volvieron a salir a la luz en una catacumba de la periferia de la Ciudad Eterna. El hallazgo tuvo lugar cerca de la famosa basílica de San Pablo Extramuros, en una transitadísima zona de clase media jamás pisada por turistas.
Los antiquísimos íconos, según anunció ayer el Vaticano, fueron descubiertos a cuatro metros de profundidad debajo de un edificio de oficinas de ocho pisos construido en los años 50, cuyos pilares lograron conservar milagrosamente la catacumba, una de las 40 que existen debajo del suelo de Roma, bautizada Santa Tecla.
En verdad la catacumba era conocida desde 1720, pero una sólida capa de material calcáreo había tapado los frescos salidos a la luz ahora. Fue el láser el que logró desvelar este impactante tesoro arqueológico, que fue presentado ayer por monseñor Gianfranco Ravasi, presidente de la Pontificia Comisión de Arqueología Sagrada, junto con expertos y restauradores.
Todo comenzó hace un año, cuando en un rincón de la misma bóveda los arqueólogos descubrieron el rostro de San Pablo. Entonces, los estudiosos intuyeron que en la misma galería subterránea -que había sido la tumba de una noble romana-, podían ocultarse otros íconos.
"Después de varios intentos fallidos, el láser logró su cometido. Luego de tirar abajo la capa de material calcáreo, descubrimos en los tres ángulos de la bóveda los otros tres apóstoles (Pedro, Andrés y Juan) y, al centro, la imagen del Buen Pastor, Cristo", anunció Fabrizio Bisconti, director arqueológico de las catacumbas, que detalló que se trata de las primeras representaciones de los apóstoles como íconos.



Fabrizio Bisconti, profesor italiano, muestra una pintura dentro de la catacumba de Santa Tecla en el centro de Roma

Significado histórico

El hallazgo demuestra cómo se había difundido el culto de los apóstoles en los orígenes del cristianismo, destacaron los expertos. Y que los aristócratas fueron los últimos romanos en convertirse a esta religión, visto que los íconos hallados formaban parte de la decoración de la tumba de una noble mujer romana.
En la bóveda también pueden verse imágenes de una matrona romana. "Al final del siglo IV vivió en Roma San Girolamo, que dio vida a una suerte de ascetismo casi monacal e involucró a varias matronas de la ciudad. La mujer sepultada en la bóveda podría ser una de estas aristócratas que, convertida al cristianismo, viajó a Tierra Santa y, a su regreso, ordenó reproducir imágenes de los apóstoles en la tumba", indicó Bisconti.
Los cuatro apóstoles se encuentran pintados en el cielo raso, dentro de círculos con bordes dorados y sobre un fondo color ocre. Barbara Mazzei, responsable de los trabajos de restauración, explicó que existen imágenes más antiguas de Pedro y Pablo, pero pintadas dentro de cuadros narrativos. Las halladas ahora, con sus rostros aislados, enmarcados en oro y colocados en los cuatro rincones del techo, representan en cambio una forma de devoción hacia los apóstoles única, la primera y más antigua.
Si bien la mayoría de las catacumbas romanas se encuentran abiertas al público, por ahora la de Santa Tecla será casi imposible de ver. Para proteger los impactantes íconos sólo podrán ser visitadas, mediante un permiso especial, por grupos pequeñísimos de personas.

Detalle de la pintura de un retrato del Apóstol San Juan en el cubículo de los Apóstoles de la recién restaurada catacumba de Santa Tecla en Roma

Los arqueólogos y restauradores de arte con tecnología láser han descubierto lo que creen que son las pinturas más antiguas de las caras de los Apóstoles

Hallazgos arqueológicos se exhiben en el cubículo de los Apóstoles de la recién restaurada catacumba de Santa Tecla,en Roma

Las pinturas que adornan lo que se cree que es la tumba de un noble romano y representan algunos de los primeros testimonios de la devoción a los apóstoles en el cristianismo primitivo

Frescos dentro de la catacumba de Santa Tecla en el centro de Roma

Los arqueólogos y restauradores de arte con tecnología láser han descubierto lo que creen que son las pinturas más antiguas de las caras de los Apóstoles de Jesucristo

Frescos dentro de la catacumba de Santa Tecla en el centro de Roma.

Fuente: LA NACIÓN