HOY ES LA HORA DEL PLANETA
PRENDETE APAGANDO LA LUZ
DE 20,30 A 21,30 HORAS



Buenos Aires, Hora del Planeta 2009, el Obelisco apagado.

La Hora del Planeta Surgió en Sydney, Australia, durante el año 2007 y convocó a dos millones de personas. En el año 2008, más de 50 millones de personas en 400 ciudades apagaron sus luces y algunos de los principales íconos – como la Opera en Sidney, el Coliseo en Roma, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre de Sears en Chicago, el Golden Gate en San Francisco, El Obelisco en Buenos Aires, entre otros- se oscurecieron. A su vez, más de siete millones de usuarios visitaron el sitio www.earthhour.org y más de 2.000 empresas apoyaron y participaron de la iniciativa. En 2009, cerca de mil millones de personas en más de 4000 ciudades en 87 países apagaron sus luces. Edificios y monumentos icónicos de todo el mundo (la Torre Eiffel en París, la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, el Big Ben y las Cámaras del Parlamento en Londres, las Grandes Pirámides de Giza, el Partenón de Atenas, la Casa de la Opera en Sidney, la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, el Angel de Independencia en México, el Obelisco el Buenos Aires, los edificios de Chrysler y el Empire State en New York, entre otros) se apagaron durante una hora.

EL SÍMBOLO DE LA @YA ES UNA OBRA
DE ARTE. LO ADQUIRIÓ EL MOMA





El símbolo de la arroba (@) es una obra de arte conceptual. Así lo definió la curadora del Departamento de Arquitectura y Diseño del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, Paola Antonelli al celebrar su adquisición. La arroba ya forma parte, entonces, de la colección permanente de la institución. El popular símbolo utilizado en las direcciones de los correos electrónicos se incluyó en la colección del MoMA con la adquisición del "acta de diseño". En ese sentido, Antonelli explicó: "La posesión física de un objeto ya no es requisito para su adquisición por el museo". Para sumar la @ a su colección el museo no pagó ni un dólar: "Como la arroba es un símbolo público, se trata así de la única adquisición gratuita que ha realizado el museo en toda su historia", enfatizó la curadora. Sin embargo puntualizó que se trata de un símbolo "de un valor incalculable", que se ha utilizado desde los siglos VI o VII y que nació "de la voluntad de escribir de un solo trazo".
La relevancia de la arroba para el museo es que se trata de un símbolo que "está presente en cada una de las capas de la vida en todo el mundo". La arroba, un símbolo de origen comercial, fue incorporada a los códigos estadounidenses de intercambio de información en 1963, pero fue en 1971, cuando el ingeniero Ray Tomlinson decidió utilizarla al crear la primera dirección de correo electrónico del mundo para la compañía Bolt Beranek and Newman.
"Tomlinson llevó adelante un poderoso acto de diseño que no sólo cambió el significado y la función de la arroba, sino que también se convirtió en una parte importante de nuestra identidad en las relaciones y la comunicación con nuestros semejantes", consideró Antonelli, e incluso mencionó la utilización que en español se le ha comenzado a dar a la arroba para denotar neutralidad en el género de las palabras.

Y EL RIACHUELO SE PINTÓ DE VERDE




ECOARTE. EL RECONOCIDO PLASTICO GARCIA URIBURU TIÑE LAS AGUAS EN RECLAMO POR EL SANEAMIENTO DEL CURSO.



El artista plástico Nicolás García Uriburu tiñó de verde parte del Riachuelo en el Día Internacional del Agua. Junto a la organización Greenpeace, la acción, denominada por el plástico "Utopía del Bicentenario (1810-2010) 200 años de Contaminación", se realizó a la altura de la Vuelta de Rocha, en La Boca, para reclamar de esta forma el saneamiento definitivo de la cuenca. La de ayer en el Riachuelo se suma a su larga lista de intervenciones similares que comenzaron en 1968, cuando tiñó de verde el Gran Canal de Venecia, durante la Bienal de Arte. García Uriburu vertió una sustancia inocua llamada fluoresceína, que se diluye sin producir impacto.

LAS PORCIONES DE COMIDA
DE LA ÚLTIMA CENA
AUMENTAN CON LOS SIGLOS



Así lo revela una investigación que compara los platos, las porciones de comida y el pan que aparecen en 52 representaciones de esta comida de Jesús con sus apóstoles.

El Profesor Brian Wansink, ilustra cómo el tamaño de porción de alimentos ha crecido a lo largo de los siglos, frente a una proyección de La Última Cena de Leonardo da Vinci.
Comer más de lo necesario es una tendencia humana milenaria, que compara las porciones de comida de más de 50 representaciones de la obra 'La Última Cena' pintados a lo largo de la historia.
De acuerdo con un estudio elaborado por los investigadores de la Universidad de Cornell, Brian y Craig Wansink, las raciones de comida son más abundantes a medida que pasan los siglos.
El análisis, publicado en International Journal of Obesity, comparó el tamaño de los platos, las porciones y el pan que se sirve en 52 cuadros de La Última Cena de Jesucristo y sus apóstoles, entre ellos el lienzo de Leonardo da Vinci.
La investigación concluyó que la cantidad de comida ha aumentado progresivamente en un 69 por ciento, el tamaño de los platos en un 66 por ciento y el del pan en un 23% en los últimos mil años.
Para llegar a estas cifras, los investigadores tomaron como referencia las cabezas de los personajes en los lienzos para calcular el tamaño de los panes y los platos principales. Adicionalmente, mediante tecnología informática, se pudo escanear los objetos en los cuadros, girarlos y estimar su tamaño independientemente de su situación en el lienzo.
"Al igual que el arte imita a la vida, estos cambios se han reflejado en las pinturas de la más famosa cena de la historia", señaló Brian Wansink, director del laboratorio de alimentos y marcas Cornell.
Wansink agrega: "La gente cree que las porciones cada vez más grandes son un fenómeno reciente, pero esta investigación demuestra que ha sido una tendencia general durante al menos el último milenio".
El estudio revela además que entre los platos que aparecían en las distintas versiones analizadas de La Última Cena, aparecían el pescado (18 por ciento), el cordero (14 por ciento) y el cerdo (7 por ciento), mientras que en el 46 por ciento de los casos no se podía distinguir.

SUBASTARÁN LA LISTA DE SCHINDLER
CON UNA BASE DE 2,2 MILLONES DE DÓLARES




Es la única copia en manos privadas de la nómina que elaboró Oskar Schindler en 1945 con nombres de judíos que fueron salvados de campos de concentración nazis. Quedó inmortalizada en la película de Steven Spielberg.

La "lista de Schindler" será subastada con una base de 2,2 millones de dólares. Es la única copia de la nómina con nombres de judíos que fueron salvados de campos de concentración nazis que permanece en manos privadas. Spielberg, en 1993, inmortalizó la historia llevándola a la pantalla grande. La lista que fue compilada por Oskar Schindler y el contador Itzhak Stern, data del 18 de abril de 1945 y cuenta con 13 páginas, según Gary Zimet, experto en documentos históricos y propietario del sitio de Internet de memorabilia histórica MomentsInTime.com. En ella se encuentran los nombres de 801 hombres, sus profesiones y fechas de nacimiento. Un experto aseguró que "Es uno de los manuscritos más importantes de la Segunda Guerra Mundial".Hay siete versiones diferentes de la lista y sólo cuatro han sobrevivido, según Zimet. Una de ellas se encuentra en el Museo del Holocausto, en Estados Unidos, otra en los archivos federales de Alemania en Koblenz, y otros dos en el Museo Yad Vashem de Israel. En referencia a la subasta, Gary Zimet comentó que venderá el documento "al primer comprador", en representación de un vendedor anónimo.

JOHN SINGER SARGENT Y DIEGO VELÁZQUEZ,
JUNTOS EN EL MUSEO DEL PRADO



El backstage: llega la obra invitada. La recibe la obra "dueña de casa".

‘Las hijas de Edward Darley Boit’, obra maestra de John Singer Sargent, se expone hasta el 30 de mayo en la galería central del Museo del Prado junto a ‘Las Meninas’ de Diego Velázquez, el cuadro en el que se inspiró. Es una ocasión irrepetible para contrastar una de las pinturas más sobresalientes del Museo de Bellas Artes de Boston con la del maestro que tanto admiraba su autor. Sargent pintó a las hijas de Edward Darley Boit en 1882. Fue un encargo del padre, coleccionista estadounidense a quien el artista conoció en París. La obra denota claramente la influencia de ‘Las Meninas’ en su composición y el tratamiento de la luz y de la atmósfera, lo que le concede un ambiente de misterioso naturalismo e intensa expresividad. Como escribió en su día un crítico de Arte norteamericano, es “como si Velázquez hubiera resucitado”. John Singer Sargent viajó en numerosas ocasiones a Madrid para copiar ‘Las Meninas’, al igual que tantos maestros de la Historia del Arte. El registro de visitas de El Prado recoge al menos tres entradas con ese motivo. El resultado de esa fascinación por lo que Sargent consideraba “la obra más sagrada de un dios” es el lienzo pintado para la familia Boit, que es propiedad del Museo de Boston desde que le fue donada por los herederos del magnate. Esta exposición conjunta de ambos cuadros es un “acontecimiento histórico” según el director del museo bostoniano, Malcom Rogers, que viajó a Madrid para asistir a la inauguración de la misma y recibir la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica de manos del Rey de España. Rogers considera que "la composición, la luz y la dinámica son referencias entre ambas pinturas” y ha subrayado las “relaciones complicadas” que parecían tener las adolescentes retratadas con las personas que las rodean, a tenor de lo que retrata John Singer Sargent. “Son figuras intrigantes que parecen saber más de lo que dicen", en palabras de Malcom Rogers. Para el director del Museo del Prado, lo que ahora puede contemplarse en la galería central de la institución es “una historia de artistas, algo que les compete a ellos, aunque el encuentro se celebre delante de todos nosotros". Miguel Zugaza destaca que en la época en que Sargent visitó Madrid, ‘Las Meninas’ no gozaba del reconocimiento que tiene ahora, y que esa pintura "fascinó antes a los artistas que a los historiadores y críticos”. ‘Las hijas de Edward Darley Boit’, a pesar de ser un reflejo de Las Meninas "es un cuadro nuevo, perteneciente a la vida moderna”, como destaca Erica E.Hirshler, conservadora del Museo de Boston. “No se parece en nada a un retrato convencional" y su atmósfera va desde "la luminosa niñez hasta la penumbra de la adolescencia". "La delicadeza y contención de los gestos, el riguroso orden compositivo, la presencia del espejo al fondo, la relación entre las luces y penumbras, la calidad argentada del cromatismo, el uso de la pincelada larga que acaricia las superficies de telas y objetos y la sensación de una instantaneidad detenida, muestran la relación de este cuadro con la obra de Velázquez", subraya a su vez el jefe del Departamento de Pintura del Siglo XIX de El Prado, Javier Barón. El traslado de ‘Las hijas de Edward Darley Boit’ a Madrid ha sido posible gracias a las gestiones de la Asociación de Amigos del Museo del Prado, que patrocina el programa ‘Obra invitada’ de la primera pinacoteca de España. El hecho de la sala de ‘Las Meninas’ se encuentre en obras ha permitido, además, que la obra maestra de Velázquez se desplace también hasta la galería central de El Prado, donde ahora se puede disfrutar de la feliz coincidencia.

Fuente: arteseleccion

John Singer Sargent,1856 -1925, Las hijas de Edward Darley Boit, óleo sobre tela, 1882, mide 221,93 x 222,57 cm. Boston, Museum of Fine Arts. Donación de Mary Louisa Boit, Julia Overing Boit, Jane Hubbard Boit y Florence D. Boit, en memoria de su padre, Edward Darley Boit, 1919.

Libro de copistas del Museo del Prado, página del 27 de octubre de 1879, donde, remarcados con gris, se ven varios asientos referidos a las múltiples visitas de John Singer Sargent a Las Meninas.

AURELIO MACCHI, MAESTRO ESCULTOR





DOLOR. Madera de caldén, 1997 Foto: GENTILEZA MUSEO QUINQUELA MARTÍN

A los 94 años, Aurelio Macchi sigue asombrando con obras en madera y bronce que reflejan su registro expresivo, tan amplio como su humanismo.

Hay justicia poética en el emplazamiento del museo donde se exhibe la muestra de Aurelio Macchi, maestro escultor y maestro de escultores. Porque el Museo Benito Quinquela Martín, en la ribera del Riachuelo, evoca inevitablemente las dos fundaciones de Buenos Aires. A partir de Pedro de Mendoza y Juan de Garay la ciudad fue, en forma incesante, refundada por los artistas.
Fue Quinquela quien dio ciudadanía al barrio. En la Escuela de Artes Gráficas, construida en un terreno donado por él, se formaron artesanos y artistas que recibieron lecciones perdurables de ética y oficio impartidas por un coetáneo, Luis Barragán, y confirmadas por Macchi en sus cátedras en los tres ciclos de las escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova, hoy vaciadas de contenidos significativos.
Este contexto es el aura de una obra esencial que no necesita adjetivos. Aldo Galli definió con acierto la obra de Macchi como aquella en que "nada sobra ni nada está para adornar, tampoco para describir". Galli, con precisión acorde a la premisa de Baltasar Gracián, "lo bueno, si breve, dos veces bueno", resolvió en breves términos el núcleo del artista. Salda también la miope antinomia entre figurativo y abstracto, cliché inexistente.

AURELIO MACCHI

Macchi, nacido a mediados de la Primera Guerra Mundial, formado en la periferia rezagada -en términos de información- sobre los nuevos cursos del pensamiento estético, conoció por instinto y por intuición sensible el rumbo a seguir. La muestra del Quinquela da testimonio en obra temprana del precoz dominio del oficio y de la búsqueda de la imagen personal. Macchi fue asistente de José Fioravanti, creador de los monumentos a Pedro de Mendoza, en Parque Lezama, y a Manuel Belgrano y la Bandera, en Rosario. La dimensión monumental, el trabajo en equipo y la experiencia en lenguajes y técnicas enriquecieron el bagaje de Macchi. Su bajorrelieve Tango -que se exhibe por segunda vez- refleja sus desempeños hacia 1975.

La primera experiencia europea, gracias a la beca Patroneé, en París, lo puso en contacto con las obras de Rodin, Bourdelle y Mailloll, ¡tan próximos como opuestos! En la mítica Grand Chaumière, alimentado a baguette y ayuno, accedió al taller de Ossip Zadkine. Pero la sobriedad franciscana de esta estancia europea le dio acceso al arte preibérico (los Toros de Guisando , tan caros a Henry Moore ) y al románico español. El cruce entre estas obras no clásicas y los anteriores contactos con el arte de las islas Cícladas, Oceanía y África (conocidos en el Museo Guimet de París) conformaron un fermento que Macchi metabolizó en síntesis personal.
Gracias a su formación, el maestro tuvo acceso directo a todas las posibilidades, técnicas y recursos de la poética espacial. Menos conocido por la caricia morosa y sensible del modelado, la belleza de sus pátinas deslumbra el verbo encendido de sus tallas en madera. Allí opera el meollo del obrador poético de Macchi. Elige maderos indúctiles, que lo obligan a dialogar rudamente con la materia. No son amores ni idilios fáciles sino conquistas donde se funden el potencial de la materia y la pulsión creadora.
El registro expresivo de Macchi es tan amplio como su humanismo, y es en sus tallas donde se concilia la experiencia y la interioridad. Ancestral y contemporáneo, Dolor desarrolla a la manera de un tótem la pulsión lacerada de las últimas obras de Miguel Ángel Buonarroti. Concebida como un bloque, Dolor se construye con hachazos que confrontan plenos y vacuos. Sin anécdotas ni adjetivos (Galli dixit ), la obra exige reconocerla, rodearla, merodearla, demorarse en las aristas y ejes cambiantes que la hacen infinita y contundente, aunque parezca un oxímoron.

SALIENDO DEL MAR, NOGAL. 130 X 30 X 25 cm

Un gran músico, el violinista Yehudi Minujin, confirmó su amor por los instrumentos renuentes a la armonía alla prima . Macchi afirmó, desde lo propio, un concepto similar. La talla trabajosa en maderas duras resalta los logros conceptuales, estéticos y estilísticos de La silla , inspirada en la masacre del 22 de agosto de 1972 en el penal de Trelew. Macchi no narra, presenta al unísono el horror contemporáneo, por todos conocido, y la persistencia del terror aquí y en otras partes, y también en otros tiempos. Es una advertencia orientada al futuro, enunciada sin titubeos, en ejes desplazados con sutil consistencia.
Conocedor del modelado táctil de Rodin, de las efigies de Bourdelle, Macchi encontró en el arte ibérico ancestral y en el románico los componentes aptos para conjugar la inspiración del arte de las islas Cícladas y africanas. Zadkine, su maestro, se había internado en esas huellas que Aurelio Macchi hizo suyas, a su modo, en la antípoda austral con la que se identifica.
No se trata de mixturas sino de reconocimientos profundos acordes a su propia identidad de hombre y artista. Esta condición fue advertida por el crítico Albino Diéguez Videla en el prólogo que escribió para la muestra de Macchi en la década de 1980.
Debió cumplir 90 años para que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedicara la primera muestra individual en el segundo piso y la terraza del museo.Hoy, a cuatro años de aquella ocasión, es impostergable acudir a la lección de Aurelio Macchi, maestro escultor y maestro de escultores.
Fuente: LA NACION

adnAURELIO MACCHI

Buenos Aires, 1916 Egresó de la Academia de Bellas Artes en 1938, con el título de Profesor Nacional de Dibujo. Estudió con Juan Carlos Oliva y Ossip Zadkine, fue ayudante de José Fioravanti y Líbero Badii. El gobierno francés le otorgó en 1940 la beca Patroneé. Viajó por Italia y España, donde lo deslumbró el románico. Ejerció la docencia (Escuela de Artes Gráficas, de Bellas Artes Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova). Actualmente da clases en su taller con su esposa, Elsa Ezpeleta. Expuso sobre todo en Europa y Estados Unidos. A los 90 años hizo su primera muestra individual en el Museo Nacional de Bellas Artes. Su obra Cariátides fue emplazada en 2006 en el parque del Museo Histórico Cornelio de Saavedra.

EGIPTO: CUESTIONAN MITO SOBRE PIRÁMIDES



Un estudio arqueológico realizado en pirámides ubicadas en dos zonas de Egipto, cuestiona la idea generalizada que los monumentos fueron hechos por esclavos.

EL CAIRO - Un estudio arqueológico realizado en pirámides ubicadas en dos zonas de Egipto, cuestionan la idea generalizada que los monumentos fueron hechos por esclavos.
Las tumbas descubiertas cerca de las pirámides de Khufu (Keops) y Khafre (Kefrén) refuerzan la teoría – dice la revista Quo - de que fueron levantadas por hombres libres y no por esclavos, como se pensó hasta ahora. Las tumbas, hechas de ladrillos de barro seco hace 4.500 años, fueron construidas junto a la pirámide del rey.
Zahi Hawass, arqueólogo jefe del equipo de excavación, declaro que esto indicaría que estas personas no fueron esclavos. Los descubrimientos muestran que unos 10.000 trabajadores que construyeron las pirámides habrían comido diariamente 21 vacas y 23 ovejas enviadas desde las granjas del Delta y el Alto Egipto.
Dice Hawass, que los trabajadores eran empleados por un período de tres meses, y las tumbas, que datan de las cuarta y quinta dinastías (2649-2374 AC), se destinaron a las personas que murieron durante la construcción, señala la crónica de Quo.

ESA TIPA DE MI CUADRA













































ESA TIPA DE MI CUADRA


Aún vieja y vencida,
quebrada y con su garbo marchito,
la ruinosa belleza de esa tipa
llena con su presencia
mi cuadra toda.
Está allí desde tiempos idos.
Esa tipa de mi cuadra
sólo ha dado y da amor genuino,
las más de las veces sin serle correspondido.
a pesar de costarle mantenerse erguida,
enferma, gastada,
mal comida y mal bebida,
con todos los dolores coincidiendo
sobre su ajado cuerpo,
incomprendida
y sin sus lozanías mozas,
derrama generosa sus orgánicas curvas,
como un mascarón de proa
que horada los vientos,
sobre las severas geometrías
que la circundan y enjaulan.
Igual que en una estampa japonesa,
las tortuosidades de su cuerpo,
cruzan en diagonal.
Buscando la luz
de allende el hormigón.
Aunque no esté el monte Fuji.
Ni su sombrero de nieve.
Parece querer asir
los amores
que transitan
las dos calles
que conforman la esquina
muy cerca de la cual
tiene su parada.
Dos tipas jóvenes de la vuelta
la miran buscando aprender.
Y en un futuro no demasiado lejano,
quien quiera saber de nosotros,
y de cómo amábamos y desamábamos,
deberá estudiar a esta tipa.
Como ocurrió con Pompeya y Herculano.
Esta vez sin lava ni cenizas.
Pero entre hierros retorcidos,
cementos y cantos rodados.
Por ríos ya inexistentes.
Como la infanta de la pavana,
o la que despedía el torero,
tendrá sus dignidades intactas.
Mientras,
con sol o a la luz de un farol,
ella ejerce,
alicaída,
sabia,
despaciosamente,
su antiguo oficio
de árbol.

Pedro L. Baliña
Buenos Aires, enero de 2000



LAS LÍNEAS DE NAZCA: MISTERIO RESUELTO






















Las líneas se trazaron retirando la capa de piedras oscuras y dejando a la vista la capa inmediatamente inferior, de arena más clara

"Finalmente, alguien hizo una pregunta sobre ovnis, que es lo primero que pregunta la gente", dijo divertida Christina Conlee, arqueóloga norteamericana que desde hace 15 años estudia las misteriosas líneas de Nazca, cuya elaboración y propósito han sido erróneamente atribuidos a visitantes de otros mundos.
"Debo decir que no hay evidencias de ovnis, y sí hay claras evidencias de que los integrantes de la cultura nazca hicieron estas líneas", dijo en conferencia telefónica Conlee, una de las protagonistas del documental Las líneas de Nazca decodificadas , que mañana, a las 22, emitirá National Geographic Channel , y en el que se relatan recientes hallazgos en torno a los miles de dibujos trazados en un área de 3900 kilómetros cuadrados en el desierto del sur de Perú.
De los descubrimientos recientes, el más relevante es un cuerpo decapitado, hallado en el sitio arqueológico de La Tiza. "Ya habían sido halladas cientos de cabezas momificadas como trofeos, pertenecientes a la cultura nazca -dijo Conlee-, pero esta es la primera vez que hallamos uno de los cuerpos a los que pertenecían esas cabezas, y que nos habla de la práctica de sacrificios humanos."
Sacrificios humanos, pero no de enemigos, como alguna vez se pensó, sino sacrificios rituales. "Pensamos que formaban parte de las mismas prácticas rituales que se realizaban en las líneas, que tenían que ver con hacer ofrendas a los dioses para traer agua y fertilidad."
Además de la cercanía entre el hallazgo del cuerpo decapitado y las líneas, ¿qué otros elementos hay en favor de esa hipótesis? "Una de las líneas de Nazca muestra a una orca sosteniendo una de estas cabezas trofeo, de modo que la práctica de cortar cabezas y las imágenes de las líneas están conectadas como parte de prácticas rituales."
Hoy se piensa que las líneas, algunas de las cuales fueron creadas hace 2400 años, eran trazadas a modo de caminos que eran recorridos durante las ceremonias rituales en las que se pedía lluvia, en esa región en la que la principal amenaza era la sequía. "Allí donde están las líneas era donde se celebraban las ceremonias; eran como grandes templos al aire libre, donde se realizaban las ofrendas a los dioses", dijo Conlee.
Sebastián A. Ríos
Fuente: LA NACIÓN

MÁS OBRA SOBRE PAPEL EN MAASTRICHT



FABIÁN VELASCO (argentino contemporáneo), Victoriana I, xilografía, mide 70 x 92,5 cm.

La 23ª Feria de Maastricht hace frente a la crisis con más espacio para el grabado, el dibujo y obras económicas sobre papel.

La feria de Arte más importante del planeta aborda la crisis con más inversión, mayor espacio y una apuesta decidida por la comercialización de obras económicas. Las mejores galerías del sector han sido invitadas a participar en una nueva sección especializada en piezas de papel que se ha instalado en la primera planta del Centro de Congresos donde se celebra hasta el domingo la Feria de Maastricht. The European Fine Art Fair (TEFAF) abrió este jueves únicamente para coleccionistas VIP que de esta forma se mueven con más comodidad entre las 30.000 piezas expuestas en 263 galerías. Una veintena se encuentra en la nueva sección ‘TEFAF sobre papel’, con la que se quiere probar la aceptación que reciben unas obras consideradas tradicionalmente como de segunda categoría.

LUCIEN FREUD EN EL CENTRO POMPIDOU





EL CENTRO POMPIDOU SE ADENTRA EN EL ESTUDIO DE LUCIEN FREUD.

Medio centenar de obras de gran formato ha conseguido reunir el museo parisino para dar “una visión íntima y peculiar” del padre de la Nueva Figuración británica. El nieto del inventor del psicoanálisis, que sigue activo a los 88 años, sitúa a sus modelos junto a viejos sofás, camas de hierro y otros objetos que le son familiares para retratarlos con su personal manera de entender el Realismo.

EN RÍO DE JANEIRO, AVANZAN LOS TRABAJOS
DE RESTAURACIÓN DEL CRISTO REDENTOR



Cristo Redentor - Trabajadores realizan tareas de restauración y limpieza al Cristo Redentor en Río de Janeiro.

OTRA BUENA NOTICIA:
EL OTRO ARGENTINO QUE TUVO UN OSCAR




"Hace un mes que no duermo. Pero, de forma muy extraña, unos minutos antes de que anunciaran el premio a mejor cortometraje animado me relajé y cuando llegué al escenario fue surrealista." Así describe Nicolás Schmerkin, nacido en la Argentina y radicado en Francia, el momento en que Logorama , corto que produjo, se alzó con el Oscar.
Logorama es un film de 17 minutos, cargado de acción y protagonizado enteramente por logos de compañías de todo el mundo. Tan globales son los logos que hasta hace una aparición el hipopótamo insignia de Pumper Nic. "No lo elegí yo -dice, riéndose, Schmerkin-. Los directores, François Alaux, Hervé Crécy y Ludovic Houplain, hicieron un casting de 30.000 logos internacionales." Para el productor, quien estudió computación y biología antes de dedicarse al cine, el cortometraje puede verse desde ópticas muy distintas: "Podés verlo como una película subversiva o como un film de acción. Hay millones de significados y cada persona ve cosas diferentes".
Aunque Logorama recibió el César, premio más importante de la cinematografía francesa, Schmerkin piensa que el Oscar marcará una gran diferencia para su productora H5. "Ojalá algún día vayamos a buscar un Oscar por un largometraje", concluyó, esperanzado.

AND THE WINNER IS...
EL SECRETO DE SUS OJOS
FROM ARGENTINA!!!


Lo anunció el multipremiado director español Pedro Almodóvar desde el escenario del Teatro Kodak de Los Angeles, California, en los Estados Unidos: los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood decidieron con sus votos otorgar el Premio Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera a la argentina El secreto de sus ojos, dirigida por Juan José Campanella. Fue ésta la 82da.edición del codiciado premio cinematográfico.
Otro importantísimo logro para la cinematografía argentina, culminando el proceso que iniciara con las nominaciones de La Tregua, del director Sergio Renán, en 1975, y de Camila, de María Luisa Bemberg, en 1985, y que siguiera con el primer Oscar obtenido por una película argentina, La historia oficial, de Luis Puenzo, el 24 de marzo de 1986.
La película argentina tiene el mérito de haberles ganado a importantes películas: la peruana "La teta asustada", de Claudia Llosa, a la alemana "The White Ribbon", de Michael Haneke, ganadora de la Palma de Oro en Cannes; a la israelí "Ajami", de Scandar Copti y Yaron Shani; y a la francesa "Un Prophète" de Jacques Audiard, Gran Premio del Jurado en Cannes.
Pedro Almodóvar y Quentin Tarantino entregaron la estatuilla a Campanella y Francella, que subieron eufóricos al escenario. Toda la Argentina estaba pendiente de ese discurso y esos agradecimientos, pero no por las palabras emotivas solamente, sino por la expectativa de "qué dirá Francella". En Facebook, 215 mil personas personas pidieron que el actor dijera su célebre frase "A comerla", ante los millones de espectadores que siguen la ceremonia. Pero le fue imposible cumplir con el "mandato". Los 45 segundos estipulados para los agradecimientos no le alcanzaron para tocar el micrófono. No obstante, tendrá ocasión de hacerlo en el saludo grabado que todos los ganadores tienen programados.
"Sin dudas, esta película ha sido una bisagra para mi carrera, sobre todo en cuanto a que El secreto... colocó a mi trabajo en un lugar de exposición y de consideración muy alto. No puedo estar más que feliz, agradecida y disfrutando este momento", dijo Soledad Villamil, cuando todavía no sabía que se llevarían el premio pero la esperanza brillaba en todos lo que hicieron la película

La ficha técnica del film:
El secreto de sus ojos (Argentina-España/2009). Dirección: Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón. Guión: Juan José Campanella y Eduardo Sacheri, basado en la novela La pregunta de sus ojos, de Sacheri. Fotografía: Félix Monti. Música: Federico Jusid. Dirección de arte: Marcelo Pont. Presentada por Distribution Company. Hablada en español. Duración: 130 minutos.


Juan José Campanella, con la estatuilla, al agradecer anoche el premio junto con los productores y Guillermo Francella .

LETRA DE LA ZAMBA LA POMEÑA

     Eulogia Tapia pastoreando sus ovejas y cabras en La Poma, con la inquietante belleza de la Puna salteña como testigo.

     Una vista del pueblo de La Poma, cerca de donde vive Eulogia Tapia.

     La casa de Eulogia Tapia.



LA POMEÑA (zamba)

Eulogia Tapia, en La Poma,
al aire da su ternura,
si pasa sobre la arena,
y va pisando la luna.
Si pasa sobre la arena
y va pisando la luna.

El trigo que va cortando,
madura por su cintura.
Mirando flores de alfalfa, ) Bis
sus ojos negros se azulan.)

Estribillo
El sauce de tu casa,
está llorando
porque te roban, Eulogia,
carnavaleando.
Porque te roban, Eulogia,
carnavaleando.

II
La cara se le enharina,
la sombra se le enarena.
Cantando y desencantando, ) Bis
se le entreveran las penas. )

Viene en un caballo blanco,
la caja en sus manos tiembla,
y cuando se hunde en la noche,) Bis
es una dalia morena. )

Estribillo
El sauce de tu casa,
está llorando
porque te roban, Eulogia,) Bis
carnavaleando.


Letra: Manuel J. Castilla    
Música: Gustavo "Cuchi" Leguizamón

EULOGIA TAPIA, LA REINA DEL CONTRAPUNTO


                                           Eulogia Tapia frente a su casa de La Poma.

      La Poma salteña, un paisaje deslumbrante y musa de la música popular.



   Eulogia vive en la actualidad en un puesto de campo, apenas alejada del pueblo de La Poma, en el norte salteño. Detrás de sus ojos hay un recuerdo y detrás de esa zamba, una historia.


Fotos: Juan Pablo Baliña



La otra cara de una de las zambas más famosas del país: La Pomeña. Eulogia Tapia es la pomeña. Y La Pomeña es una famosa zamba que cuenta la historia verídica de una coplera en tiempos de carnaval, con letra de Manuel J. Castilla y música de Gustavo "Cuchi" Leguizamón.
Regresaba del alfalfar como cualquier tarde. La hoz en la mano y su padre junto a ella. "Eulogia, Eulogia", gritó su madre cuando los vio llegar. "Acaba de salir por la radio una zamba que te nombraba. Hablaba del blanco (el caballo) y de la caja". Esa es la voz de los recuerdos que retumban desde el fondo de los años. Eulogia no le creía, o simplemente no podía entender que su nombre bailase en una canción.
Eulogia Tapia es la pomeña. Y La Pomeña es una famosa zamba que cuenta la historia de una coplera en tiempos de carnaval. El autor de la letra fue Manuel J. Castilla y la música fue obra de Gustavo "Cuchi" Leguizamón.
Eulogia vive en la actualidad en un puesto de campo, apenas alejada del pueblo de La Poma, en el norte salteño. Detrás de sus ojos hay un recuerdo y detrás de esa zamba, una historia. A pesar de la popularidad de su nombre las cosas no han cambiado mucho para ella. Cada mañana de verano se la puede encontrar de botas de goma y ordeñando, con la mirada de la timidez perdida en el piso de tierra, a punto de sacar unas hojas de coca de su bolsita verde, o mateando con su marido bajo el alero de su casa de adobe.
Como un promesante más, asegura que esta tarde se acercará a la Virgen de La Peña, una pequeña imagen que fue hallada en un paraje cercano. Junto a otros vecinos llevarán todos sus pedidos. A cambio dejarán flores de Amanacay y una fe misteriosa. Eulogia Tapia es la pomeña. Y La Pomeña es una famosa zamba que cuenta la historia de una coplera en tiempos de carnaval, con letra de Manuel J. Castilla y música de Gustavo "Cuchi" Leguizamón
"El sauce de tu casa, te está llorando -canta la zamba-. Porque te roban, Eulogia, carnavaleando". Y para esta mujer norteña esas líneas se explican sencillamente: "Habrán escrito que el sauce de mi casa lloraba porque aquella tarde, aprovechando que andábamos de contrapunto y nadie pastoreaba, algún avivado anduvo robando cabras. Y se llevó bastantitas" explica. "Después encontré varias maneadas en un bajo".
Una canción, muchas voces. La escena que alude la zamba sucedió hace tiempo atrás, en La Poma. Aquella vez el sol pesaba sobre el boliche la Flor del Pago. Cuidando los intereses de los patrones un cartel repetía: "Almacén la Flor del Pago, no fío por temor al clavo". Detrás del mostrador estaba Amanda Aramayo, probablemente secando vasos con su delantal y tomando notas visuales de reojo. Del lado de los clientes, como escondido detrás de una cerveza, había un hombre barbudo: Manuel J. Castilla.
"En ese momento entró la Eulogia con la caja bajo el brazo y la cara llena de harina", recuerda doña Amanda, una testigo invalorable. "Era joven, tendría 18 o 19 años en esa época y así nomás comenzó el contrapunto". El contrapunto es un ir y venir de coplas, una especie de diálogo musical entre dos personas donde gana quien no pierde la inspiración. De esa forma estuvieron animando el ingenio hasta que, como asegura la testigo, "Castilla no tuvo más que decir". Había ganado Eulogia. Bajo la mirada impávida del poeta derrotado la joven pomeña salió por la puerta, desató su caballo blanco y rumbeó para el lado de "las casas". No sea que la noche y su padre la sorprendan en el boliche.
Lo curioso es que a diferencia de las versiones tradicionales, Amanda asegura que aquella tarde el Cuchi Leguizamón "no estaba en el boliche". Y todo parece indicar que así fue, ya que don Manuel, poeta salteño y buen caminador, había llegado en tiempos de carnavales a visitar a su primo que era empleado del correo.
Al día siguiente Castilla todavía no asumía su derrota. Pidió el tractor verde de la municipalidad –que aún camina la Puna- y fue hasta el rancho de Eulogia, ubicado en Ampostuya. Amanda recuerda que tampoco en esa oportunidad le fue muy bien por el recibimiento que tuvo en el rancho de los Tapia. "No se va a creer, si don Joaquín, el padre, era bravo como el cardón". Otra vez había perdido el poeta. Al regreso de la frustrada visita hizo una parada obligatoria; otra vez el boliche. Otra vez Amanda. "Todo tiznado por el humo del tractor" el poeta recibió otra botella de cerveza fría y desnudó sobre el mostrador su bagaje de penas.
A la mañana siguiente Castilla se fue. Tal vez desde la ciudad de Salta quiso vengar su derrota. Ahora su poesía vive en La Poma y se larga a volar desde arriba de las nubes, cuando el Cuchi le chifla con su música. Y juntos la siguen vengando, cantando en cada estrofa.

Juan Pablo Baliña

Desde La Poma, provincia de Salta
Especial para LANACION.com

DESCUBREN EN EGIPTO
EL SARCÓFAGO DE UNA REINA
HASTA AHORA DESCONOCIDA



Parte del muro norte de la cámara mortuoria de la reina Banhu descubierta por un equipo francés en Saqqara, unos 35 km al sur de El Cairo, Egipto, en una imagen difundida por el Consejo Superior egipcio de Antigüedades el 3 de marzo de 2010. Identificada como Banhu, se trata de "una de las reinas de la VIª dinastía, que reinó en Egipto de 2.374 a 2.192 antes de Cristo".

Una misión de arqueología francesa descubrió cerca de El Cairo el sarcófago de una reina hasta ahora desconocida de la VIª dinastía, según anunció el miércoles el servicio de antigüedades egipcias.

Parte del muro norte de la cámara mortuoria de la reina Banhu descubierta por un equipo francés en Saqqara, unos 35 km al sur de El Cairo, Egipto, en una imagen difundida por el Consejo Superior egipcio de Antigüedades el 3 de marzo de 2010. Identificada como Banhu, se trata de "una de las reinas de la VIª dinastía, que reinó en Egipto de 2.374 a 2.192 antes de Cristo".
Una misión de arqueología francesa descubrió cerca de El Cairo el sarcófago de una reina hasta ahora desconocida de la VIª dinastía, según anunció el miércoles el servicio de antigüedades egipcias.
Identificada como Banhu, se trata de "una de las reinas de la VIª dinastía, que reinó en Egipto de 2.374 a 2.192 antes de Cristo. Pero de momento no sabemos si era la esposa de Pepi I (2.354-2.310) o de Pepi II (2.300-2.206)", afirmó el jefe del Consejo supremo de Antigüedades (CSA), Zahi Hawass, en un comunicado.
Según Philippe Collombert, jefe del equipo francés, se trataba "probablemente" de la esposa de Pepi II.
"Estamos contentos de añadir una reina hasta ahora desconocida a la historia de Egipto", declaró a la AFP Collombert, director de la Misión arqueológica francesa de Saqqara y profesor de la Universidad de Ginebra.
La misión estaba realizando excavaciones en la pirámide que resultó ser la de la reina Banhu, situada entre un grupo de pirámides de reinas cerca de la del faraón Pepi I, al sur de la pirámide escalonada de Saqqara, al sur de El Cairo.
El equipo descubrió el sarcófago de 2,6 metros de largo y uno de alto en la cámara funeraria.
En un lateral del sarcófago, unos jeroglíficos indican que la reina es "la esposa del rey y su amada".
La cámara sin embargo sufrió algunos pillajes, probablemente en la época del "primer periodo intermedio" (hacia 2.200 antes de Cristo).
En el interior del sarcófago no quedan más que bandas en lino que sirvieron para envolver a la momia de Bahnu, trozos de madera, fragmentos óseos y trozos de cerámica.
Galal Muawad, inspector de antigüedades que trabajó con el equipo francés, subrayó que se trataba de un descubrimiento muy poco frecuente.
"La rareza de este sarcófago (...) se debe al hecho que el cuerpo principal es de granito rosa mientras que la tapadera es de basalto negro", dijo.

CAPILLA DEL SOL DE GIRA POR LOS E.E.U.U.





El conjunto de música barroca residente del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco se presentará durante el mes de marzo en el "Tropical Baroque Music Festival of Coral Gables" en Miami, Florida y luego viajará a Washington DC para brindar conciertos en el Rasmuson Theater del Smithsonian National Museum of the American Indian y en el Millenium Stage del Kennedy Center.
Para más información sobre el ensamble:
www.capilladelsol.com
"Capilla del Sol" conjunto de música barroca iberoamericana residente del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco de la Ciudad de Buenos Aires, desarrolla su actividad bajo el auspicio de la Asociación de Amigos del Museo (AMIFEB). El ensamble se destaca por utilizar instrumentos y técnicas de interpretación de la época en que fue compuesto el vasto patrimonio musical del barroco iberoamericano basándose en sólidos conocimientos musicológicos que explican y contextualizan la realidad social y musical de este período. Desde su creación en el año 2004 el conjunto ha brindado numerosos conciertos en nuestro país y el extranjero. Ha representado a la Argentina en las ediciones 2004, 2006 y 2008 del Festival de Música Renacentista y Barroca de Misiones de Chiquitos, Bolivia, en el Tropical Baroque Music Festival of Coral Gables, Florida, EEUU y en el Festival Internacional de Música Sacra de Quito, Ecuador. Participó también en el Festival de las Estancias Jesuíticas en Córdoba y en el Festival Internacional de Música de Ushuaia, Argentina, en las Semanas Musicales de Frutillar, Chile y en numerosos conciertos en Buenos Aires entre los que se destacan homenajes a Domenico Zippoli y Juan Bautista Comes, un concierto compartido con el Croatian Baroque Ensamble y los realizados para el Mozarteum Argentino.

EGIPTO: DESCUBREN EN LUXOR
UNA CABEZA GIGANTE DEL
FARAÓN AMENOFIS III




Una cabeza gigante de granito rojo del faraón Amenofis III, de 3.000 años de antigüedad, fue descubierta en el sitio de su templo funerario en Luxor, anunció el domingo el ministerio egipcio de Cultura.
"La cabeza está intacta y mide 2,5 metros de altura", precisó un comunicado del director del departamento de Antigüedades Egipcias, Zahi Hawass.
"Es una obra maestra de gran calidad artística, un retrato del rey con trazos esculpidos muy finos y llenos de juventud", agregó.
Era la cabeza de una gran estatua que representaba al faraón de pie, con los brazos cruzados y con símbolos reales en las manos, indicó Hurig Suruzian, jefe de la misión que hizo el descubrimiento.
Amenofis III, que reinó entre 1390 y 1352 AC, era el padre de Akenatón, el "faraón herético", considerado precursor del monoteísmo por haber tratado de imponer en Egipto el culto exclusivo de Atón.