PROFUNDO, IRÓNICO Y GENTIL





Joaquín Morales Solá
LA NACIÓN



Tuvo algo de misa y otro poco de espectáculo de rock. Hubo un silencio de culto cuando Mario Vargas Llosa describió la cartografía de sus ideas, sobre todo cuando explicó su fe en la libertad. Pero hubo también un público que reía y aplaudía cuando el escritor se vestía de actor, que también lo es desde hace poco tiempo, para contar hilarantes historias de su vida y de otras vidas. En medio de ese escenario que oscilaba entre la profundidad de un pensamiento y la superficie de una fantasía, el escritor mundialmente más renombrado de los últimos tiempos no le huyó a la polémica. Gentil e irónico, le agradeció a la Presidenta su gestión para que no lo censuren, pero le pidió que sea como dice que es.
Con todo, una imperceptible brisa de tensión existió en casi toda la ceremonia en la que Vargas Llosa habló primero y luego respondió preguntas del periodista Jorge Fernández Díaz. ¿Sucedería algo? ¿Alguien o algunos tratarían de arruinar el momento cumbre de la fiesta literaria anual? Los intelectuales kirchneristas habían sembrado la inquietud cuando pidieron públicamente que se le quitara el micrófono al primer Premio Nobel de Literatura latinoamericano en muchísimos años.
El kirchnerismo ha logrado desfigurar las cosas más simples. Un periodista le preguntó a este colega si no le parecía una provocación que Vargas Llosa estuviera hablando en la Feria del Libro . ¿Por qué una provocación?, repregunté. "Bueno, por las ideas que tiene", atinó a contestarme. Traté con deferencia a ese colega, porque me pareció que sólo expresaba lo que está sucediendo con el clima perturbado y retorcido de la libertad. ¿Habría sido una provocación si el personaje central de ayer hubiera sido Horacio González o José Pablo Feinmann ? ¿Dónde está escrito que la única palabra autorizada en la Argentina es la que emite el poder político temporal, para usar un giro de la propia Cristina Kirchner, y el coro incansable de sus aduladores?
Seguramente, Vargas Llosa no había leído ayer en los sitios de Internet las provocadoras palabras (en este caso, la calificación es justa) del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Fernández los retó en público a Vargas Llosa y a Fernando Savater porque se les había ocurrido criticar a la Argentina. Herejía. Apostasía. El escritor y el filósofo no criticaron al país, sino a políticas de su gobierno y a las posiciones de sus seguidores. Aníbal Fernández no hizo más que desempolvar esos viejos hábitos del autoritarismo, que siempre termina encerrado en el más rancio nacionalismo.
Sin embargo, Vargas Llosa pareció contestarle al jefe de los ministros cuando recordó la literatura aperturista de Julio Cortázar (sobre todo su libro La vuelta al día en 80 mundos ) para terminar diciendo que "la humanidad es una sola y compartida". El mundo de Vargas Llosa, como una infinita aventura del hombre, en contraste con el estrecho y asfixiante espacio del nacionalismo de Fernández.


Petulancia

Ya antes, Vargas Llosa se había extrañado por esos embelecos nacionalistas de los argentinos. ¿Acaso Cortázar y el "Che" Guevara, dos argentinos que pertenecen al panteón del kirchnerismo (Guevara más que Cortázar), no se metieron con su palabra o con sus acciones en cuantos conflictos hubo en el mundo que les tocó vivir?, recordó hace unas semanas. El nacionalismo argentino no carece de petulancia: podemos ir muy frescos a otros lugares, pero nadie puede entrar en nuestra sagrada comarca.
El oficioso sacerdote provocó uno de los momentos de mayor recogimiento durante esa misa pagana cuando describió la dictadura bajo la que se formó en su adolescencia y su juventud. Fue la del cruel dictador peruano Manuel Odría. Vargas Llosa relató una dictadura como una forma de contar todas las dictaduras. Censuras, prisiones, persecuciones, torturas, muertes. El autoritarismo tiene muchos nombres en la historia (nazismo, fascismo, estalinismo, dictaduras militares o civiles), pero recordó que todas usaron y usan siempre la misma receta, con mayor o menor intensidad. A los argentinos les evocó también que él se puso en su momento, cuando muchos callaban, al frente de la denuncia de la dictadura argentina, sobre todo de los escritores censurados. Entonces era presidente del PEN Club Internacional.
Sus ideas lo condenan en la Argentina de hoy, no lo que ha hecho o lo que ha escrito. Es un liberal que descree hasta de los dogmas estrictos del liberalismo si éste lo sorprende con un catálogo de conceptos inquebrantables. No está dispuesto a entregarles a las distorsiones latinoamericanas la vieja y efectiva definición de liberal. Los intelectuales kirchneristas creen que Jorge Rafael Videla fue liberal y ése es, precisamente, el falso concepto que Vargas Llosa vino a exorcizar.
La platea vibró de risas y aplausos, en cambio, cuando aludió a la construcción de su novela La tía Julia y el escribidor. Un relato pausado, como si estuviera escribiendo un cuento, describió a un entrañable escritor boliviano, que trabajaba en Perú, y que no leía libros para que no lo influyeran. Ahí mostró su faceta de actor consumado, que lo llevó hace poco al escenario para poner una versión de "Las mil y una noches", que él la llamó "Las mil noches y una noche", con la actriz Aitana Sánchez-Gijón. El público pareció ayer, por momentos, celebrar la interpretación de una canción de rock.
No concibe un sistema político en el que el poder no pueda ser criticado. Esta es su diferencia fundamental con el kirchnerismo argentino, que logró, al final de cuentas, lo que logra todo censurador: hacer del censurado una víctima ovacionada por una multitud. Eso sucedió ayer cuando caía la noche en Buenos Aires.
"Los otros somos nosotros", disparó para explicar su amor por Buenos Aires y su extrañeza del destino argentino. Recordó con precisión que la Argentina era un país desarrollado cuando gran parte de Europa no lo era. O que en la Argentina casi no tenía analfabetismo cuando Europa tenía muchos analfabetos. ¿Qué le pasó a la Argentina? ¿Qué designio o qué errores la hicieron retroceder tanto? Dio muchas vueltas sobre la misma pregunta: ¿qué le pasó a la Argentina? Un escritor tiene obsesiones que lo acompañan durante toda su vida. Descubrir el origen de los errores nacionales o sociales parece ser una de las suyas. ¿O, acaso, hace 40 años no escribió en Conversación en la Catedral una de sus frases más célebres: "¿En qué momento se jodió el Perú?" Ayer, antes de despedirse, pareció hacerse la misma pregunta sobre el indescifrable país de los argentinos.




"LA DAMA DEL ARMIÑO"
VIAJARÁ FUERA DE POLONIA



"La dama del armiño", de Leonardo da Vinci.


La Fundación Princes Czartoryski de Cracovia ingresará muchos “miles de euros” con la cesión de su cuadro más caro a museos extranjeros. ‘La dama del armiño’, de Leonardo da Vinci, irá a Madrid, Berlín y Londres en una gira autorizada por el Gobierno polaco tras un año de polémica.
Ahora ya es posible que la pintura más valiosa del patrimonio cultural de Polonia salga del país por primera vez desde que las tropas de Hitler se apoderaron de ella durante la Segunda Guerra Mundial.


Fuente texto: notociasarteselección.com

LA GUARDIA CIVIL RECUPERA UN GRECO Y UN GOYA DESAPARECIDOS HACE CATORCE AÑOS



Operación Policial en alicante. 'La Anunciación' y 'La Aparición de la Virgen del Pilar' forman parte del legado del industrial catalán Julio Muñoz Ramonet. De confirmarse su autenticidad, el Ayuntamiento de Barcelona reclamará los cuadros.


Imagen cedida por la Guardia Civil sobre la recuperación de 'La Aparición de la Virgen del Pilar', de Francisco Goya.

IKER CORTÉS MADRID


Los cuadros


Francisco Goya confeccionó 'La Aparición de la Virgen del Pilar' entre 1775 y 1780. La obra era un encargo que recibió el pintor aragonés durante su etapa joven, para decorar el retablo de la iglesia de San Pedro en Urrea de Gaén, en Teruel. De la misma, se conserva un original en el Museo Provincial de Zaragoza.
'La Anunciación', en cambio, data de 1570 y lo más probable es que pertenezca al periodo veneciano de El Greco, según destaca el Museo Nacional del Prado, donde cuelga uno de los originales.


Codiciadas, como el resto de las obras pictóricas de Doménikos Theotokópoulos (El Greco) y Francisco Goya, 'La Anunciación' y 'La Aparición de la Virgen del Pilar' acaban de ser encontradas. Ambas pinturas pertenecen, presuntamente, al legado del industrial Julio Muñoz Ramonet, y llevaban desaparecidas desde hace la friolera de catorce años.
La pista de los cuadros se perdió a finales de la década de los noventa. Los dos habían sido expuestos en diferentes muestras internacionales de arte pero, a su regreso a España, fueron robados durante un traslado. Fue entonces cuando se denunció su desaparición. A partir de ese momento, el Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil abrió una investigación para dar con las pinturas.
Clasificadas como bienes integrantes del patrimonio histórico español, lo primero que hicieron los agentes fue incluir imágenes de las pinturas en las diferentes bases de datos que recogen las obras de arte sustraídas, tanto las que gestiona la propia Guardia Civil como las internacionales. ¿Su intención? Dificultar la comercialización de los cuadros, dando a conocer a los cuerpos policiales de todos los países la desaparición de las mismas.
Nunca más se supo, hasta el pasado mes de octubre. Fue entonces cuando llegó a oídos de los investigadores que se podría haber producido la venta de ambas obras. El dato resultó ser cierto y dio un impulso importante a una investigación que, enmarcada en la llamada 'Operación Creta', acaba de cerrarse con el hallazgo de los cuadros en un domicilio particular de la provincia de Alicante.


Pleito sin resolver



Aún tendrá que pasar un tiempo hasta que los cuadros encuentren un lugar en el que reposar. Ahora el problema es dar con sus legítimos dueños. Y es que el empresario dejó en herencia su patrimonio al Ayuntamiento de Barcelona, algo que ratificó la Audiencia con una sentencia en 2009. Sin embargo la familia recurrió y el pleito sigue sin resolverse.
De momento, el Ayuntamiento ha confirmado que, de confirmarse su autenticidad, reclamarán los cuadros ya que, siguiendo, las directrices del testamento del industrial, el Ayuntamiento creó en 1995 la Fundación Privada Julio Muñoz Ramonet con el fin de conservar y difundir su patrimonio cultural, entre el que estaban catalogados los dos cuadros, ahora recuperados por la Guardia Civil, así como una amplia colección de mobiliario antiguo.



Fuente: ideal.es


LOS CRISTOS DE REMBRANDT
SE REENCUENTRAN EN EL LOUVRE
TRAS SIGLOS DE DIÁSPORA



Los Cristos de Rembrandt se reencuentran en el Louvre tras siglos de diáspora



París, 21 abr (EFE).- Cerca de un centenar de pinturas, estampas y dibujos de Cristo del maestro holandés Rembrandt se han reencontrado hoy en el Museo del Louvre de París después de 350 años de dispersión en colecciones de Europa y Estados Unidos.
El trabajo de tres grandes instituciones culturales como son el Museo de Arte de Filadelfia, el Instituto de Artes de Detroit y el propio Louvre ha dado lugar a la muestra "Rembrandt y la figura de Cristo", compuesta por obras que revolucionaron en su época la forma de retratar a Jesucristo, hasta entonces muy idealizado en sus representaciones pictóricas.
El genio del claroscuro trató de responder, a mediados del siglo XVII, a la pregunta sobre la "verdadera" fisonomía de Jesús de Nazareth, rompiendo con toda la tradición del arte cristiano, que evitaba tratar al profeta como una figura histórica para dar de él una visión "más glorificada", explica a Efe el comisario de la exposición, Blaise Ducos.
"¿Por qué el pintor holandés decidió componer una figura de Cristo radicalmente diferente de la que predominaba en la época?", se pregunta el responsable de la exhibición, que recuerda que Rembrandt se mantuvo fiel a los estándares artísticos vigentes durante sus primeros veinte años de creatividad, para evolucionar posteriormente.
El enigma que rodea este cambio de percepción no ha sido del todo revelado, aunque para Ducos se debe al espíritu de superación y competitividad del artista, que, a sabiendas de la dificultad de superar en técnica a sus admirados predecesores, optó por explorar nuevas vías.
"Estaba en un callejón sin salida", exclama el comisario, quien atribuye a esta situación la idea de la serie de siete retratos del rostro de Jesús de Nazareth, sin duda el plato fuerte de la exposición, ya que se piensa que esta pudo ser la primera vez que se basaba en un modelo vivo.
Además, se cree que Rembrandt escogió como modelo a un joven judío de la época, una comunidad con la que el pintor estaba muy en contacto y que da testimonio de "la tolerancia y la multiconfesionalidad" que predominaban en la Holanda de aquella época, un ambiente del cual el maestro renacentista es "producto", afirma Ducos.
Esas pinturas, que podrán verse en el museo más visitado del mundo hasta el próximo 18 de julio, resultan de un largo período de investigación sobre la figura de Cristo, y no habían vuelto a estar juntas desde que salieron del estudio del pintor en Ámsterdam hace más de tres siglos.
La representación que escoge Rembrandt como sustitución del Cristo aceptado hasta entonces por la Iglesia se aleja por primera vez de las descripciones de la célebre carta del político Publio Cornelio Léntulo al emperador Octavio, utilizadas hasta entonces como referencia.
La exposición abraza el conjunto de la obra de Rembrandt, con las diferentes técnicas experimentadas por el artista a lo largo de su vida, desde esbozos a aguafuertes, una de las especialidades del pintor.
Los célebres cuadros "Los peregrinos de Emaús" y "La estampa de los cien florines" son también otras de las atracciones principales.
Los cuadros elaborados de joven por el holandés van acompañados de grabados de grandes maestros que le precedieron, Alberto Durero, Lucas de Leyde, Hendrick Goltzius o Andrea Mantegna, que "formaron parte de su cultura visual".
Desde el principio, Jesús se impuso como la figura predilecta de Rembrandt para evolucionar en sus diferentes interpretaciones.
En su obra "Crucifixión", de 1631, el artista mostró a Cristo como un hombre "deshecho, miserable, mártir, en contraposición con el cuerpo glorioso pintado por Rubens".
La muestra expone ese último cuadro flanqueado por representaciones de la misma escena firmadas por Jan Lievens y Jacob Backer, un ejemplo de la influencia de Rembrandt sobre sus coetáneos y sucesores, que reaccionaron tratando ellos también de dar respuesta a la pregunta que atenazaba al artista.
Sin embargo, la experimentación de Rembrandt no pasó de ser un fenómeno "aislado", precisa el comisario del evento, ya que su iniciativa solo fue retomada por algunos de sus discípulos.
"El paréntesis se cerró" con su muerte, recalca, al no llegarse a crear una escuela que cambiase de forma radical la representación de Cristo en la pintura posterior a esa época, "un poco como le sucedió a Caravaggio".



EL TORO DE LIDIA
SE ENFRENTA A SUERTE SUPREMA
EN CONSULTA POPULAR EN ECUADOR




El toro de lidia se enfrenta a suerte suprema en consulta popular en Ecuador - EFE

Quito, 21 abr (EFE).- El toro de lidia se enfrentará a la suerte suprema en Ecuador el próximo 7 de mayo, en la consulta popular convocada por el Gobierno para, entre otras cosas, preguntar a la población si aprueba la abolición de las corridas.
Por ello, taurinos y antitaurinos han avivado el debate por la consulta, con la que también se pretende reformar el sistema judicial, abolir los juegos de azar, regular a la prensa y restringir los negocios de banqueros y dueños de medios de comunicación en otras áreas.
Así, la polémica ha encendido las alarmas en el campo taurino, donde reclaman su vigencia, y en el sector opuesto a las corridas, en el que reniegan de su contemporaneidad.
Para el ganadero Luis Fernando García, propietario de la dehesa de Campo Bravo, una de las más prestigiosas del país, el futuro de la fiesta brava es "negro" e "incierto" para los que crían los toros de lidia que, como él, viven con pasión su profesión.
En cambio, para María Caridad Vázquez, una exconcejala de la ciudad andina de Cuenca, donde ya se abolieron las corridas por ordenanza municipal, la consulta popular abre la puerta a una defensa progresiva de los animales y de la naturaleza, en general.
En lo único en lo que ambos coinciden es en que después de la consulta se marcarán nuevos desafíos para los dos bandos.
Si gana el Sí y se prohíben las corridas en todo el país, a los criadores de ganado de lidia "nos quedan algunas alternativas", como la exportación de ejemplares a naciones vecinas donde se "respete" esta tradición, sostuvo García.
También recordó que la pregunta sobre la prohibición de las corridas tiene un carácter jurisdiccional, por lo que si se eliminan en algún cantón, es posible que en otras ciudades se las mantenga y se pueda concentrar en ellas el quehacer taurino.
Para García, el toro "es un animal incomparable, único en la naturaleza; tan bravo, tan poderoso y, sin embargo, tan noble y tan delicado a la vez".
En Campo Bravo, una hacienda situada al pie del Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador (6.310 metros), García cuida a diario a más de cien cabezas de ganado de lidia que cría con devoción.
"Esto es parte de mi vida" que "Dios puso en mis manos" para criar toros, "lidiarlos y darles una muerte digna en la plaza", afirmó a Efe García, convencido de que la fiesta brava es un conjunto de ciencia, arte y tradición milenaria.
"Enfrentar a un toro con nobleza y calidad y a un torero que con técnica crea arte, para morir matando en el ruedo, para mí eso es dignidad", reiteró el ganadero.
De ello dudó María Caridad Vázquez, que ve en los toros un acto cruel y anacrónico y por ello lideró la campaña para que en su natal Cuenca se prohíban ese tipo de espectáculos desde el año 2004.
"No hay una comprobación científica" que advierta de que el toro de lidia "es distinto a otros animales. Es un herbívoro, un rumiante común" y, por lo tanto, "no se justifica su muerte" por diversión, aseguró Vázquez y recordó que la Constitución de su país garantiza los derechos primarios de la naturaleza.
Para ella, la tauromaquia tampoco es un arte, como lo aseguran los taurinos, sino una "artesanía macabra a la que se le han puesto reglas".
"Son las nuevas generaciones las que han reaccionado" contra las corridas de toros y serán las futuras las que sigan alimentando "corrientes que defiendan a los animales", añadió a Efe Vázquez, que también rebate la consideración taurina de que los toros son una tradición que debería perdurar.
Tampoco cree que es más violenta la muerte del ganado en los mataderos para la producción de carne, pues observa que en esas dependencias "no hay público que asista a verlo" ni personas que se regocijen con la muerte del animal.
La consulta, dijo Vázquez, permite a la sociedad definir "qué tipo de tradiciones debe mantener" y cuales no contribuyen a generar una conciencia social de respeto y cuidado de la naturaleza.
"Puede ser que sea cruel para algunas personas", pero es mejor que el toro, de "un solo espadazo muera con dignidad, de cara al sol y al aplauso del público si es que ha sido bravo", replica García, que ve en el toreo un entronque de arte y valentía.
Vázquez, en cambio, se pregunta por qué los ganaderos y toreros no aceptan el que haya corridas sin la muerte ni el maltrato a los ejemplares y se responde: "No hay toreros que se atrevan" ante un toro en plena facultad, que no haya sido picado ni banderillado.




UN REGALO DE 100 MILLONES DE EUROS
PARA EL MUSEO FRANS HALS



Son once pinturas entre las que sobresale un lienzo del propio Hals que representa a los regentes del Hospital de Santa Isabel de Haarlem. Se trata de los antepasados de los gestores actuales de la Fundación van Thüringen, propietaria hasta ahora de los cuadros. “Merecen ser expuestos permanentemente, y éste es el lugar adecuado para ello", explicó el responsable de las colecciones de la fundación holandesa.

Fuente: noticiasaarteseleccion.com


¿LA ÚLTIMA CENA FUE UN MIÉRCOLES?




La Última Cena (en italiano, Il cenacolo o L’ultima cena) pintada por Leonardo da Vinci, ejecutada entre 1495 y 1497, se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán, Italia. La pintura fue elaborada para su patrón, el duque Ludovico Sforza de Milán. No es un fresco tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm de alto por 880 cm de ancho. Para muchos expertos e historiadores del arte, La Última Cena de Leonardo es considerada como la mejor obra pictórica del mundo.

Lo afirma un libro publicado en Gran Bretaña. Su autor ya había revelado que la crucifixión de Jesús fue un viernes a la mañana. Nuevos hallazgos y debate, a horas de la celebración de Pascua.
Las hipótesis en torno a lo que es cierto y lo que es mito o leyenda en los textos bíblicos vuelven a ser objeto de polémica en plena Semana Santa católica.
La última comida que, según reza la Biblia, compartió Jesucristo con sus doce apóstoles en la noche del Jueves Santo tuvo lugar en realidad un día miércoles, según afirma un experto británico de la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña.
Con los resultados de su investigación, Colin Humphreys asegura haber resuelto uno de los grandes misterios del Nuevo testamento de la Biblia. Según el investigador, la "Última Cena" fue el miércoles 1° de abril del año 33.
Los abultados detalles de su teoría se publican en un libro titulado The Mystery of the Last Supper ("El misterio de la última cena").
En 1983, Humphreys llevó a cabo una investigación con Graeme Waddington, un astrofísico de Oxford, en la que llegó a la conclusión de que la crucifixión de Jesús se produjo el 3 de abril del año 33, un día viernes, a la mañana.
Si la última cena con los discípulos hubiese sido el jueves, sería materialmente imposible que se produjeran en el transcurso de una única noche todos los eventos que --según relata la Bliblia-- sucedieron antes de su ejecución: Jesús fue arrestado, interrogado, y hubo juicios separados de Poncio Pilato y Herodes en distintas zonas de Jerusalén.
En los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas dice que la Última Cena fue una comida pascual, mientras que en el evangelio de Juan dice que tuvo lugar antes de la Pascua. Según Humphreys, Jesús se ajustó a un viejo calendario judío en lugar de basarse en el calendario lunar oficial, que estaba muy desarrollado en los años de su muerte.
De este modo, el investigador concluye "que ambas versiones tienen razón pero se refieren a dos calendarios diferentes", y que son compatibles con la teoría de que la Última Cena se celebró en realidad en miércoles.
La historia nos sigue dando sorpresas. La Última Cena, ¿fue la penúltima?

La Última Cena de da Vinci, detalle de la mesa, con ésta y el plato en perspectiva. Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los apóstoles y les dijo «Yo tenía gran deseo de comer esta pascua con ustedes antes de padecer. Porque les digo que ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el Reino de Dios, porque uno de ustedes me traicionará».