De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: 1.- Vista de una parte del living del departamento de la calle Mariscal Ramón Castilla de la Sra. Inés María Pereda de Sánchez Elía, decoradora del grupo de Quintus. 2.- Proyecté y dirigí la nueva iluminación exterior para poner en valor la arquitectura de las magníficas instalaciones que diseñaran los Arquitectos Miguel y Guillermo R. Madero para el Golf del Jockey Club en San Isidro y su entorno inmediato. También proyecté y dirigí la iluminación de la avenida de acceso al nuevo campo de deportes de socios del Jockey Club Argentino, en San Isidro, Prov. de Buenos Aires. 3.- La escalera de acceso al interesante edificio de estilo Secesión Vienesa (Art Nouveau) sede de la Jefatura del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", que fue tecnológicamente innovador a principios del siglo XX, en plena presidencia del Dr. José Figueroa Alcorta, cuando se lo construyó e inauguró. 4.- Palacio Unzué de Casares, actualmente sede social del Jockey Club en Avenida Alvear 1345, Buenos Aires. La casa, en su estado actual, es el resultado de la integración de dos mansiones: la que tiene su ingreso por Avenida Alvear, proyectada por el Arquitecto Juan A. Buschiazzo (Italia, 1846 - Buenos Aires, 1917) para Concepción Unzué de Casares a principios del siglo XX y que fue reciclada y adaptada para el uso societario por el Estudio de los famosos Arquitectos Acevedo, Becú y Moreno e inaugurada en 1968, y otra con frente sobre la calle Cerrito 1446, la casa Sánchez Elía-Álzaga, que fue adquirida por el Jockey Club en 1981. Por sus estilos, ambas son muestras destacadas de la arquitectura ecléctica que estuvo tan en boga en nuestra ciudad a partir de los últimos años del siglo XIX. 5.- El frente del petit hotel de Talcahuano 1234, hecho en 1928 por el Arquitecto Alejandro Bustillo.Se hizo en él Casa F.O.A. de 1986. Los descendientes de Otto Bemberg y Sofía B. de Bemberg lo donaron al C.E.M.I.C. y tiene hoy su sede ahí la Fundación Norberto Quirno. Se diseñó el nuevo sistema lumínico y se dirigieron los trabajos necesarios para instalarlo. 6.- Palacio Bosch, sede de la residencia de la Embajada de los Estados Unidos de América en Buenos Aires. Se iluminaron el Salón Francés, el Comedor Principal y el Comedor Privado de los Embajadores. Capitalizando la enorme altura de techos, se colocaron artefactos con lámparas halógenas de haces cerrados que abren al llegar a las obras de arte. Hubo que colocar transformadores electrónicos lo más disimulados posible entre las hojas en relieve de la boiserie dorada a la hoja. 7.- Restaurante Cabaña Las Lilas, en Puerto Madero, Buenos Aires. Sobre la pared del fondo, uno de los cuadros del pintor Nicolás García Uriburu que se pusieron en valor: se restauraron, se les hicieron bastidores nuevos de cedro, debido a su gran tamaño y peso, se colgaron con cables de acero multifilamento y se iluminaron con lámparas halógenas AR 70, con bulbo apantallado, que ponen sus colores al máximo de sus posibilidades, permitiendo además una correcta visualización desde grandes distancias debido a la excelente definición de imagen. 8.- La casa de Rufino de Elizalde hecha por el Arq. Alejandro Bustillo para la escritora Victoria Ocampo en 1929, con el espíritu de Le Corbusier. La compró Amalia Lacroze de Fortabat para sede del Fondo Nacional de las Artes cuando era su presidenta. Aggiorné su iluminación interior, sobre todo la general y la específica de obras de arte cuando tenían la casa el publicista Francisco "Nono" Pugliese y la ex-modelo Claudia Sánchez, la célebre pareja de los avisos de LM, que despejaron a la casa de pesados ornatos que se le habían agregado sin criterio y le restituyeron un aspecto muy similar al que la casa tenía en época de Victoria Ocampo. Pasaron por y se hospedaron en ella personalidades mundiales de las artes, las letras y la cultura. Tiene espacios interiores muy interesantes y unos 800 metros cubiertos. 9.- Proyecté un sistema de iluminación para poner en valor los 10 vitrales, el altar mayor, el atrio y el campanario de la capilla de Jardín de Paz, primer cementerio privado de la República Argentina, y dirigí los trabajos necesarios para su instalación. La planta de la capilla de Jardín de Paz, es la paloma que representa al Espíritu Santo: en la cabeza está el altar, en las alas, están el coro y una zona simétrica que lo equilibra, y la cola, en forma de abanico, forma el atrio. 10.- Proyecté y dirigí la instalación del nuevo sistema de iluminación para la Sala de Lectura "Carlos Pellegrini" de la Biblioteca del Jockey Club Argentino en su sede social de la Avenida Alvear 1345, Buenos Aires, hice la iluminación de los cuadros de la zona de la escalera principal que va al primer piso - el de Napoleón al frente de sus tropas en la invasión a Rusia hecho por Francois Flameng, el retrato del Arq. Roberto Vasquez Mansilla hecho por Juan Lascano y el gigantesco cuadro que representa a una reina de Castilla cuando se casa en Venecia con un príncipe local - y para el jardín posterior, parte del cual se ve en esta foto. 11.- Algunas piezas arqueológicas griegas y romanas de la importante colección de Inés M. Pereda de Sánchez Elía.
LA CURIOSA HISTORIA DE CÓMO NACIÓ
ESTA COLECCIÓN DE SHABTIS
Colección iniciada en El Cairo, Egipto, en el año 1936, por el padre del dueño, cuando sólo tenía 12 años de edad, mientras acompañaba a su padre, que asistía allí a un congreso internacional de Dermatología.
Por una de esas vueltas de la vida, una de esas veces en las que la realidad parece superar a la ficción, contó de entrada con el invalorable y desinteresado asesoramiento y orientación de una eminencia mundial de la egiptología, el sabio ruso Vladimir S. Golesnichev, que tenía por entonces casi 80 años. A Golesnichev le llamó la atención que dos chicos de 12 y 11 años, estuvieran frente a un conocido negocio de venta de arqueología literalmente dando vuelta sus bolsillos para sacar hasta la última moneda, por haberse interesado en piezas arqueológicas del Antiguo Egipto y les ofreció guiarlos diciéndoles qué piezas eran auténticas y les convenía comprar allí y cuáles en otros lados y además hacerles rendir su magro presupuesto.
El Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin de Moscú, segundo en importancia en Rusia después del Hermitage de San Petersburgo, recibió en 1909 –1911 las más de 6.000 piezas de la maravillosa colección de arte egipcio antiguo de Vladimir S. Golesnichev.
El célebre estudioso, que entre otras cosas leía perfectamente las escrituras jeroglífica, hierática y demótica, había hecho una tarjeta de referencia a cada una de las cincuenta y tantas piezas iniciales de esta colección. Constaban en ellas la época, dinastía, lugar de origen, una traducción de las escrituras que llevan las figuras “ushabti” en su pecho o en su espalda. En épocas en que no existían los back-ups, la gran mayoría de esas tarjetas se deterioró y perdió. Luego la colección inicial se dividió y una mitad de ella le fue legada a su dueño por su padre al comenzar la década de 1980. Desde entonces, ha sido cuidada y aumentada por él mediante compras en remates de antigüedades de Buenos Aires, en anticuarios especializados de los E.E.U.U. y de Gran Bretaña y a través de algún regalo recibido.
Aquí me ven con la colección en junio de 1978 - Foto Teresita Mata |
LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO POLITIZADAS
El Gobierno Nacional, haciéndose eco de la prédica de entidades como Greenpeace, está manipulando política e intencionadamente este tema. Y pretende prohibir en un futuro cercano la fabricación y venta de lámparas incandescentes comunes e imponer las de bajo consumo con una luz espantosa y habla de ellas como una novedad. Uso lámparas halógenas, de bajo consumo y alto rendimiento con un 66% de ahorro de energía, en mis iluminaciones desde hace no menos de 23 años. De estas lámparas, que además dan una luz maravillosa, ni se habla. Me parece que este asunto tiene un peligroso tufillo a intereses non sanctos de determinados sectores. Si no es así... ¿por qué no le dan toda la información bien dada a la gente y que la gente entonces decida? ¿Qué necesidad hay de imponer un determinado tipo, obligándola a la gente a usar lámparas que dan una luz horrible, pudiendo lo mismo bajar el consumo pero con luz excelente?
Ahorremos energía pero... mejorando el rendimiento lumínico, la vida útil promedio de las lámparas, la definición de imagen, la fidelidad en la reproducción cromática, el confort visual, la calidad de vida, etc. sin politizar tendenciosamente el tema y no como se hace aquí, siempre nivelando abajo. ¡Por favor no nos vendan más buzones!
LOS ORÍGENES DE MAR DEL PLATA
Y DE SU NOMBRE,
1874 - 2009
DE IZQ. A DER.,REDUCCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR, RETRATO DE PATRICIO PERALTA RAMOS POR CARLOS MOREL, MONUMENTO AL FUNDADOR DE MAR DEL PLATA, PATRICIO PERALTA RAMOS, EN LA PLAZA COLÓN DE MAR DEL PLATA, FRENTE MISMO AL CASINO CENTRAL Y MONUMENTO A JUAN DE GARAY, EN BUENOS AIRES.
ORÍGENES DE MAR DEL PLATA
El primer hombre blanco que llegó por tierra a estos lugares, fue Juan de Garay (el fundador de Santa Fe, la Vieja, en 1573, y segundo y definitivo fundador de la ciudad de Buenos Aires, en 1580). Fue en noviembre de 1581, que llegó a caballo acompañado de unos cuarenta soldados españoles. Tuvo una entusiasta impresión del lugar y la comunicó al rey de España en éstos términos: "Es muy galana costa y va corriendo una loma llana de campiña (la actual loma Santa Cecilia) y por algunas partes pueden llegar carretas hasta el agua. Es tierra muy buena para sementeras. Legua y media de la mar se acaba un tramo de cordillera que baja de la tierra adentro. Muestra grandes peñascos y en lo alto, campiñas y en la costa en algunas partes, descubre pedazos de peñascos donde hay gran cantidad de lobos marinos".
PRIMEROS VISITANTES
El primer visitante fue don Juan de Garay.
Con los años, el "Wager", uno de los barcos ingleses dedicados al saqueo de las colonias ultramarinas de España, fue uno de los seis corsarios enviados el 18 de septiembre de 1740 por el Almirantazgo inglés, bajo el mando del Comodoro Hanson, rumbo al océano Pacífico. Luego de muchos meses de navegación, naufragó en la costa chilena, a unas 200 millas al sur de Chiloé, el 14 de mayo de 1741. Gran parte de la tripulación llegó a tierra, rescatando luego restos del barco.
El carpintero Cummins, trabajó durante cinco meses y con la ayuda de sus compañeros construyó una especie de lancha-goleta. Esta pesaba alrededor de 23 toneladas y tenía 18 metros de eslora. Su construcción fue bastante precaria, pero como era preciso salvarse y no morir en esas tierras desoladas, cincuenta y nueve marinos se embarcaron en la nave, a la cual pusieron el nombre de "Speedwell" y en un bote auxiliar iban otros 12 hombres. Se disponían llegar a Brasil, país amigo de Inglaterra. Pero algunos, como Byron, abuelo del poeta, prefirieron quedarse en Chiloé. Fueron doce los que tomaron esta decisión.
En el "Speedwell", los cincuenta y nueve hombres iban hacinados. Apenas tenían alimentos. La travesía del Estrecho de Magallanes les llevó 45 días. Casi desnudos y hambrientos, los marinos morían de frío. La extraña goleta, aún así, estaba demasiado cargada y los más fuertes, que querían sobrevivir, abandonaron a doce de sus compañeros que iban en el bote auxiliar, en la costa del sur argentino. No se tuvo mas noticias de éstos. La tripulación siguió sufriendo toda clase de privaciones. Lo revela así la constancia registrada en el libro de navegación el miércoles 6 de enero de 1742, día en que falleció el contador Mister Thomas Harvey. Dice así: "Murió hecho un esqueleto por falta de comida. Este caballero es, probablemente, el primer contador de la Armada que ha muerto de hambre". En Puerto Deseado los restantes se aprovisionaron de agua y cazaron lobos marinos. Mar adentro navegaron el Atlántico Sur. Cerca de 20 días después, llegaron frente al actual Cabo Corrientes.
El cronista de a bordo recordaría: "Nos enajenamos de alegría al ver una tierra agradable y deliciosa. No tenemos nada que comer más que foca hedionda. Y aún eso la tienen veinte de los cuarenta y tres hombres que viven. No hay mas de quince que puedan mantenerse en pié".
Referencias históricas inobjetables, hacen saber que el 12 de enero de 1742 llegaron a nuestras costas y ocho de sus tripulantes utilizando una balsa improvisada, llegaron a la costa en busca de agua y alimentos. Los atrajo la cantidad de lobos marinos y caballos. La describieron así: "Punta baja y arenosa, continuada unas tres leguas mar adentro rumbo sudeste, por un banco...". El mal tiempo demoró el regreso de éstos al barco y entonces la goleta "Speddwell" siguió viaje abandonando a su suerte a los ocho marineros. No eran tiempos propicios para pensar en los demás. Ya habían abandonado a doce; ocho más no interesaba y siguieron hacia Brasil. Los nombres de los marinos abandonados fueron: Guy Broadwater, Samuel Cooper, Benjamín Smith, John Duck, Joshua Clinch, John Andrews, John Allen e Isaac Morris. Un estrecho barranco que techaron con una ramada les sirvió de refugio. Lograron agua fresca y se alimentaron con lobos marinos. Realizaron dos intentos para trasladarse a Buenos Aires, malogrados el primero por falta de agua potable y el segundo por la creciente de los arroyos de la zona. Broadwater y Smith fueron asesinados y Clinch y Allen desaparecieron.
Los cuatro restantes fueron sorprendidos por indios que realizaban un arreo de caballos. Duck, mulato nacido en Gran Bretaña, fue vendido como esclavo en la frontera cordobesa.
Los otros tres marineros ingleses, después de corto cautiverio, fueron entregados en Buenos Aires mediante rescate del encargado inglés de asiento de negros en Río de la Plata.
Así finalizó la verdadera odisea de los tripulantes del barco corsario inglés que encalló en Cabo de Hornos, figurando ocho de ellos, como los primeros visitantes en playas marplatenses.
HISTORIA
Patricio Peralta Ramos tenía 46 años cuando llegó por primera vez a esta región. Nació el 17 de mayo de 1814, en la casa de sus padres, ubicada en la calle San Martín entre Bartolomé Mitre y Rivadavia, ciudad de Buenos Aires. Era hijo de Juan José Porcel de Peralta (oficial del Regimiento Patricios) y de Hipólita Ramos. En el año 1860, contrajo enlace con Cecilia Robles y el matrimonio tuvo doce hijos. Patricio Peralta Ramos falleció el 25 de abril de 1887. Fue enterrado en el cementerio situado al lado de la capilla Santa Cecilia y un año más tarde, sus restos fueron trasladados al panteón que la familia posee en el cementerio de La Recoleta.
Patricio Peralta Ramos, fue tendero en Buenos Aires. Pero su gran fortuna la hizo durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, al que no sólo había provisto de indumentaria para sus tropas, sino que también había apoyado participando de la Sociedad Popular Restauradora (Mazorca), desde el año 1842 hasta la caída del régimen.
Le legislación sobre tierras de la Provincia, otorgaba a Peralta Ramos el derecho de ubicar dentro de sus propiedades los "sobrantes fiscales", a fin de que el Estado provincial tomara una determinación sobre los mismos, que generalmente consistía en venderlos en subasta pública. Los vecinos que se oponían a Peralta Ramos (encabezados por José Chaves, posterior fundador del poblado de Balcarce), sugirieron que el poblado se ubicara en estos "terrenos fiscales", con lo que se ahorrarían los gastos de una expropiación, destinando ese dinero a la construcción de los edificios públicos y traza del poblado.
Ante esta situación Peralta Ramos, ágil para los negocios, ubicó los sobrantes de su propiedad fuera de los límites del partido de Balcarce. Los puso en las inmediaciones de la Laguna de Mar Chiquita (tierras bajas e inundables y dentro de la antigua estancia San Julián de Vivoratá), manteniendo su postura de fundar el poblado dentro de los límites del partido de Balcarce, donde no existían "terrenos fiscales".
En el año 1873, fallece la esposa de Peralta Ramos, doña Cecilia Robles. Esto lo afectó profundamente y aún antes de iniciar su gestión ante el gobierno de la provincia para la fundación del pueblo, destinó un terreno para la construcción de una capilla en honor de su esposa. Esa capilla que habría de ser uno de los templos más hermosos del país, fue construida con su propio peculio y fue erigida en 1873.
Así nació la capilla Santa Cecilia, el primer templo de Mar del Plata. El mismo Peralta Ramos, colaboró en la construcción del altar con tablas que habían sido depositadas en la playa y eran los restos de un naufragio. "El Honorable Concejo Deliberante, en su sesión del 18 de noviembre de 1897, sancionó una Ordenanza cuya parte pertinente era la siguiente: Art. 1. Habiendo el Excmo. e Ilmo. señor Arzobispo de esta Diócesis acordado el Patronato de este Pueblo de Mar del Plata a la gloriosa Santa Cecilia, declárase feriado para las dependencias municipales, el día 22 de noviembre de cada año".
Fue a partir de ese momento que, decididamente, Peralta Ramos gestionó ante Mariano Acosta, gobernador de la provincia de Buenos Aires, la fundación del pueblo.
ORIGEN DEL NOMBRE "MAR DEL PLATA"
Mar del plata tuvo diferentes nombres según la época:
1519: Fernando de Magallanes le dio el nombre: "Punta de Arenas Gordas".
1525: Loayza la rebautizó como: "Cabo de Arenas Gordas". Arenas gordas era por la gran cantidad de playa y médanos.
1575: El corsario inglés Francis Drake, le dio el nombre "Cape Lob" (Cabo Lobos), por la gran cantidad de lobos marinos existentes en el lugar.
1581: mes de noviembre. El primer hombre español que llegó por tierra a estos lugares fue Juan de Garay y lo llamó "muy galana costa", por la hermosura del lugar.
1746: 13 de noviembre. Se echan los cimientos de la misión de Nuestra Señora del Pilar, cercana a la laguna "Las Cabrillas", hoy llamada laguna de los Padres.
1819: Se funda la estancia Laguna de los Padres.
1838: La zona sur de la hoy Mar del Plata, se la denomina "Rincón de los Lobos", por la gran existencia de lobos marinos.
1839: A la hoy Mar del Plata, se la llama oficialmente "Puerto de Resguardo Laguna de los Padres".
1856: Se funda el saladero por Coelho de Meyrelles y se lo llama "Puerto Laguna de los Padres".
1860: 25 de septiembre. Coelho de Meyrelles vendió a Patricio Peralta Ramos sus estancias "Laguna de los Padres", "San Julián de Vivoratá" y "La Armonía", sumando un total de 136.425 hectáreas. Luego Patricio Peralta Ramos, compra a Benigno Barbosa el saladero. Todavía, la hoy Mar del Plata, se llamaba "Puerto Laguna de los Padres".
1873: Patricio Peralta Ramos poco antes de morir su esposa, Cecilia Robles, estando con ella mirando el mar sobre la loma norte (lugar donde poco tiempo después construiría la capilla San Cecilia), se quedó maravillado por el reflejo plateado del sol en el agua del mar y ahí se convenció que al pueblo que tenía deseos de fundar, le pondría Mar del Plata y fue éste el nombre que propone se le dé al pueblo, cuya fundación gestiona en su nota al gobierno provincial, el 14 de noviembre de 1873.
Dicho nombre "del Plata" además, ya se venía trayendo de historia. El Río de Solís o Mar Dulce, con el tiempo se lo llamó "Río de la Plata". También al Virreinato se lo llamó "Virreinato del Río de la Plata" y "Provincias Unidas del Río de la Plata" y la zona era denominada "del Plata".
Dicho nombre "del Plata", se originó por cuanto Buenos Aires era el puerto de salida de toda la "plata" (en un principio) y el oro después, que los españoles se llevaban a España. Estos minerales eran provenientes de las hoy naciones del norte de Argentina y del Oeste. Tal es el caso de Chile, Bolivia y Perú.
Así como el Río de la Plata, tomó ese nombre por la plata que por Buenos Aires salía hacia España, la Argentina tiene ese nombre por
"Argenta", que significa "plata" o "Argentífero", que significa "que contiene plata".
Por lo tanto, Patricio Peralta Ramos viendo los destellos del sol sobre el mar de la zona, asoció el tono plateado con "plata" y por ello puso al primitivo pueblo, el nombre "Mar del Plata";
"del" porque la zona era llamada "del Plata".
LÍMITES DEL PRIMITIVO PUEBLO
Los límites del primitivo pueblo propuesto por Peralta Ramos y aceptados, fueron: las hoy avenidas Libertad, Colón, Independencia y el mar.
El pueblo propiamente dicho, que legalmente debía comprender "cien manzanas, varas por lado cada una", alcanzó a contar con bastantes más, muchas de ellas, "incompletas" o "truncas"-como se decía entonces- a causa de los accidentes geográficos de este particular sitio.
Finalmente, los límites fueron ampliados y aceptados a:
1º) Al sudoeste: la hoy Avda. Juan B. Justo, que era una línea recta y que llegaba hasta la laguna "El Soldado" (hoy su altura es 10.900).
2º) Al noroeste: una línea recta que nace en forma perpendicular a la Avda. Juan B. Justo y llega hasta el arroyo La Tapera, cortando a su paso, a la Avda. Luro a la altura del 10.700.
3º) Al noreste: El arroyo La Tapera hacia el mar.
4º) al este y sudeste, el mar.
Más allá de las primeras avenidas propuestas (se las llamaba en ese entonces boulevares), comenzaban las quintas de dos manzanas y luego las chacras, de cuatro, ocho, dieciséis y treinta y dos manzanas, respectivamente.
La causa de que Mar del Plata, esté donde está, de cualquier modo es la existencia de una suerte de bahía aparentemente apta para fundar un puerto, la hoy playa Bristol, con un arroyo que desemboca en ella, el arroyo Las Chacras (en ese entonces San Ignacio).
Mar del Plata, sin embargo, no es un caso típico de una ciudad pampeana.
Existían varios accidentes geográficos que pudieron dar lugar a otro tipo de traza.
En primer lugar la costa, sinuosa, choca inmediatamente con la cuadrícula y la altera.
En segundo lugar, el de Mar del Plata, no es terreno llano. Hay tres lomas, las de Santa Cecilia, Stella Maris y Divino Rostro, con cotas de 24, 44 y 48 metros sobre el nivel del mar, respectivamente, además de algunas otras elevaciones menores. Y en tercer lugar, había, en el año 1874, dos arroyos, el de Las Chacras, de importancia, y el Del Cardalito, de menor importancia y hoy desaparecido del casco urbano.
Estas características provocaron, gran cantidad de alteraciones que no se dan habitualmente en los pueblos bonaerenses. Aparecen así, gran número de manzanas "truncas" o "incompletas", es decir no cuadradas sino trapezoidales o triangulares, respectivamente, como las que hoy se pueden ver sobre las diagonales Alberdi y Pueyrredón, que cubren hoy al entubado arroyo Las Chacras, desde las Avdas. Colón e Independencia hasta el mar.
Aquí cabe una aclaración: desde las Avdas. Colón e Independencia hacia el oeste, el arroyo Las Chacras corre por debajo de manzanas de tipo común, aunque aparezcan al pasar dos pequeñas diagonales, Antonio Álvarez y Ovidio Zubiaurre, por ejemplo, que responden a la antigua presencia de su cauce. Por otra parte las lomas producen, a veces, fuertes pendientes en tramos de calles muy cortos.
TRAZADO DE LAS CALLES
Así fue, que los accidentes existentes no permitieron la implantación de un sistema demarcatorio ortodoxo y así se recurrió al "trazado de cordel" cuando corría el año 1874.
El joven agrimensor Carlos de Chapeaurouge de 28 años de edad (nacido en 1846), fue contratado por Patricio Peralta Ramos para demarcar las calles del pueblo. Éste, después de un detenido estudio, resuelve tratar el trazado de las calles a partir de la fachada de la capilla Santa Cecilia, edificada en el año 1873, pues era la única edificación verdaderamente bien construida.
Este trazado de rectas perpendiculares entre sí, se asentó, como una red que cayera desde lo alto, sobre el caserío del saladero, tomando como guía la fachada de la capilla.
Las pocas construcciones que constituían el saladero, cuya imagen se puede apreciar en el mural de Fausto Eliseo Coppini, de 1913, que fuera rescatado de la demolición de la casa de Eduardo Peralta Ramos (Av. Luro y La Rioja), y se exhibe ahora en el edificio de la Universidad, quedaron totalmente fuera de línea y poco a poco, fueron demolidas. El único edificio de la época que subsiste es, justamente, el hito que sirvió al agrimensor Carlos de Chapeaurouge, para iniciar su trabajo por ser la única obra de calidad en ese momento: la pétrea capilla de Santa Cecilia. Debido a que Chapeaurouge tomó el frente de la Capilla de Santa Cecilia como referencia para hacer la traza de la incipiente ciudad, en el año 1971, se la declaró a la Capilla Monumento Histórico Nacional.
PRIMEROS VISITANTES
El primer visitante fue don Juan de Garay.
Con los años, el "Wager", uno de los barcos ingleses dedicados al saqueo de las colonias ultramarinas de España, fue uno de los seis corsarios enviados el 18 de septiembre de 1740 por el Almirantazgo inglés, bajo el mando del Comodoro Hanson, rumbo al océano Pacífico. Luego de muchos meses de navegación, naufragó en la costa chilena, a unas 200 millas al sur de Chiloé, el 14 de mayo de 1741. Gran parte de la tripulación llegó a tierra, rescatando luego restos del barco.
El carpintero Cummins, trabajó durante cinco meses y con la ayuda de sus compañeros construyó una especie de lancha-goleta. Esta pesaba alrededor de 23 toneladas y tenía 18 metros de eslora. Su construcción fue bastante precaria, pero como era preciso salvarse y no morir en esas tierras desoladas, cincuenta y nueve marinos se embarcaron en la nave, a la cual pusieron el nombre de "Speedwell" y en un bote auxiliar iban otros 12 hombres. Se disponían llegar a Brasil, país amigo de Inglaterra. Pero algunos, como Byron, abuelo del poeta, prefirieron quedarse en Chiloé. Fueron doce los que tomaron esta decisión.
En el "Speedwell", los cincuenta y nueve hombres iban hacinados. Apenas tenían alimentos. La travesía del Estrecho de Magallanes les llevó 45 días. Casi desnudos y hambrientos, los marinos morían de frío. La extraña goleta, aún así, estaba demasiado cargada y los más fuertes, que querían sobrevivir, abandonaron a doce de sus compañeros que iban en el bote auxiliar, en la costa del sur argentino. No se tuvo mas noticias de éstos. La tripulación siguió sufriendo toda clase de privaciones. Lo revela así la constancia registrada en el libro de navegación el miércoles 6 de enero de 1742, día en que falleció el contador Mister Thomas Harvey. Dice así: "Murió hecho un esqueleto por falta de comida. Este caballero es, probablemente, el primer contador de la Armada que ha muerto de hambre". En Puerto Deseado los restantes se aprovisionaron de agua y cazaron lobos marinos. Mar adentro navegaron el Atlántico Sur. Cerca de 20 días después, llegaron frente al actual Cabo Corrientes.
El cronista de a bordo recordaría: "Nos enajenamos de alegría al ver una tierra agradable y deliciosa. No tenemos nada que comer más que foca hedionda. Y aún eso la tienen veinte de los cuarenta y tres hombres que viven. No hay mas de quince que puedan mantenerse en pié".
Referencias históricas inobjetables, hacen saber que el 12 de enero de 1742 llegaron a nuestras costas y ocho de sus tripulantes utilizando una balsa improvisada, llegaron a la costa en busca de agua y alimentos. Los atrajo la cantidad de lobos marinos y caballos. La describieron así: "Punta baja y arenosa, continuada unas tres leguas mar adentro rumbo sudeste, por un banco...". El mal tiempo demoró el regreso de éstos al barco y entonces la goleta "Speddwell" siguió viaje abandonando a su suerte a los ocho marineros. No eran tiempos propicios para pensar en los demás. Ya habían abandonado a doce; ocho más no interesaba y siguieron hacia Brasil. Los nombres de los marinos abandonados fueron: Guy Broadwater, Samuel Cooper, Benjamín Smith, John Duck, Joshua Clinch, John Andrews, John Allen e Isaac Morris. Un estrecho barranco que techaron con una ramada les sirvió de refugio. Lograron agua fresca y se alimentaron con lobos marinos. Realizaron dos intentos para trasladarse a Buenos Aires, malogrados el primero por falta de agua potable y el segundo por la creciente de los arroyos de la zona. Broadwater y Smith fueron asesinados y Clinch y Allen desaparecieron.
Los cuatro restantes fueron sorprendidos por indios que realizaban un arreo de caballos. Duck, mulato nacido en Gran Bretaña, fue vendido como esclavo en la frontera cordobesa.
Los otros tres marineros ingleses, después de corto cautiverio, fueron entregados en Buenos Aires mediante rescate del encargado inglés de asiento de negros en Río de la Plata.
Así finalizó la verdadera odisea de los tripulantes del barco corsario inglés que encalló en Cabo de Hornos, figurando ocho de ellos, como los primeros visitantes en playas marplatenses.
HISTORIA
Patricio Peralta Ramos tenía 46 años cuando llegó por primera vez a esta región. Nació el 17 de mayo de 1814, en la casa de sus padres, ubicada en la calle San Martín entre Bartolomé Mitre y Rivadavia, ciudad de Buenos Aires. Era hijo de Juan José Porcel de Peralta (oficial del Regimiento Patricios) y de Hipólita Ramos. En el año 1860, contrajo enlace con Cecilia Robles y el matrimonio tuvo doce hijos. Patricio Peralta Ramos falleció el 25 de abril de 1887. Fue enterrado en el cementerio situado al lado de la capilla Santa Cecilia y un año más tarde, sus restos fueron trasladados al panteón que la familia posee en el cementerio de La Recoleta.
Patricio Peralta Ramos, fue tendero en Buenos Aires. Pero su gran fortuna la hizo durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, al que no sólo había provisto de indumentaria para sus tropas, sino que también había apoyado participando de la Sociedad Popular Restauradora (Mazorca), desde el año 1842 hasta la caída del régimen.
Le legislación sobre tierras de la Provincia, otorgaba a Peralta Ramos el derecho de ubicar dentro de sus propiedades los "sobrantes fiscales", a fin de que el Estado provincial tomara una determinación sobre los mismos, que generalmente consistía en venderlos en subasta pública. Los vecinos que se oponían a Peralta Ramos (encabezados por José Chaves, posterior fundador del poblado de Balcarce), sugirieron que el poblado se ubicara en estos "terrenos fiscales", con lo que se ahorrarían los gastos de una expropiación, destinando ese dinero a la construcción de los edificios públicos y traza del poblado.
Ante esta situación Peralta Ramos, ágil para los negocios, ubicó los sobrantes de su propiedad fuera de los límites del partido de Balcarce. Los puso en las inmediaciones de la Laguna de Mar Chiquita (tierras bajas e inundables y dentro de la antigua estancia San Julián de Vivoratá), manteniendo su postura de fundar el poblado dentro de los límites del partido de Balcarce, donde no existían "terrenos fiscales".
En el año 1873, fallece la esposa de Peralta Ramos, doña Cecilia Robles. Esto lo afectó profundamente y aún antes de iniciar su gestión ante el gobierno de la provincia para la fundación del pueblo, destinó un terreno para la construcción de una capilla en honor de su esposa. Esa capilla que habría de ser uno de los templos más hermosos del país, fue construida con su propio peculio y fue erigida en 1873.
Así nació la capilla Santa Cecilia, el primer templo de Mar del Plata. El mismo Peralta Ramos, colaboró en la construcción del altar con tablas que habían sido depositadas en la playa y eran los restos de un naufragio. "El Honorable Concejo Deliberante, en su sesión del 18 de noviembre de 1897, sancionó una Ordenanza cuya parte pertinente era la siguiente: Art. 1. Habiendo el Excmo. e Ilmo. señor Arzobispo de esta Diócesis acordado el Patronato de este Pueblo de Mar del Plata a la gloriosa Santa Cecilia, declárase feriado para las dependencias municipales, el día 22 de noviembre de cada año".
Fue a partir de ese momento que, decididamente, Peralta Ramos gestionó ante Mariano Acosta, gobernador de la provincia de Buenos Aires, la fundación del pueblo.
ORIGEN DEL NOMBRE "MAR DEL PLATA"
Mar del plata tuvo diferentes nombres según la época:
1519: Fernando de Magallanes le dio el nombre: "Punta de Arenas Gordas".
1525: Loayza la rebautizó como: "Cabo de Arenas Gordas". Arenas gordas era por la gran cantidad de playa y médanos.
1575: El corsario inglés Francis Drake, le dio el nombre "Cape Lob" (Cabo Lobos), por la gran cantidad de lobos marinos existentes en el lugar.
1581: mes de noviembre. El primer hombre español que llegó por tierra a estos lugares fue Juan de Garay y lo llamó "muy galana costa", por la hermosura del lugar.
1746: 13 de noviembre. Se echan los cimientos de la misión de Nuestra Señora del Pilar, cercana a la laguna "Las Cabrillas", hoy llamada laguna de los Padres.
1819: Se funda la estancia Laguna de los Padres.
1838: La zona sur de la hoy Mar del Plata, se la denomina "Rincón de los Lobos", por la gran existencia de lobos marinos.
1839: A la hoy Mar del Plata, se la llama oficialmente "Puerto de Resguardo Laguna de los Padres".
1856: Se funda el saladero por Coelho de Meyrelles y se lo llama "Puerto Laguna de los Padres".
1860: 25 de septiembre. Coelho de Meyrelles vendió a Patricio Peralta Ramos sus estancias "Laguna de los Padres", "San Julián de Vivoratá" y "La Armonía", sumando un total de 136.425 hectáreas. Luego Patricio Peralta Ramos, compra a Benigno Barbosa el saladero. Todavía, la hoy Mar del Plata, se llamaba "Puerto Laguna de los Padres".
1873: Patricio Peralta Ramos poco antes de morir su esposa, Cecilia Robles, estando con ella mirando el mar sobre la loma norte (lugar donde poco tiempo después construiría la capilla San Cecilia), se quedó maravillado por el reflejo plateado del sol en el agua del mar y ahí se convenció que al pueblo que tenía deseos de fundar, le pondría Mar del Plata y fue éste el nombre que propone se le dé al pueblo, cuya fundación gestiona en su nota al gobierno provincial, el 14 de noviembre de 1873.
Dicho nombre "del Plata" además, ya se venía trayendo de historia. El Río de Solís o Mar Dulce, con el tiempo se lo llamó "Río de la Plata". También al Virreinato se lo llamó "Virreinato del Río de la Plata" y "Provincias Unidas del Río de la Plata" y la zona era denominada "del Plata".
Dicho nombre "del Plata", se originó por cuanto Buenos Aires era el puerto de salida de toda la "plata" (en un principio) y el oro después, que los españoles se llevaban a España. Estos minerales eran provenientes de las hoy naciones del norte de Argentina y del Oeste. Tal es el caso de Chile, Bolivia y Perú.
Así como el Río de la Plata, tomó ese nombre por la plata que por Buenos Aires salía hacia España, la Argentina tiene ese nombre por
"Argenta", que significa "plata" o "Argentífero", que significa "que contiene plata".
Por lo tanto, Patricio Peralta Ramos viendo los destellos del sol sobre el mar de la zona, asoció el tono plateado con "plata" y por ello puso al primitivo pueblo, el nombre "Mar del Plata";
"del" porque la zona era llamada "del Plata".
LÍMITES DEL PRIMITIVO PUEBLO
Los límites del primitivo pueblo propuesto por Peralta Ramos y aceptados, fueron: las hoy avenidas Libertad, Colón, Independencia y el mar.
El pueblo propiamente dicho, que legalmente debía comprender "cien manzanas, varas por lado cada una", alcanzó a contar con bastantes más, muchas de ellas, "incompletas" o "truncas"-como se decía entonces- a causa de los accidentes geográficos de este particular sitio.
Finalmente, los límites fueron ampliados y aceptados a:
1º) Al sudoeste: la hoy Avda. Juan B. Justo, que era una línea recta y que llegaba hasta la laguna "El Soldado" (hoy su altura es 10.900).
2º) Al noroeste: una línea recta que nace en forma perpendicular a la Avda. Juan B. Justo y llega hasta el arroyo La Tapera, cortando a su paso, a la Avda. Luro a la altura del 10.700.
3º) Al noreste: El arroyo La Tapera hacia el mar.
4º) al este y sudeste, el mar.
Más allá de las primeras avenidas propuestas (se las llamaba en ese entonces boulevares), comenzaban las quintas de dos manzanas y luego las chacras, de cuatro, ocho, dieciséis y treinta y dos manzanas, respectivamente.
La causa de que Mar del Plata, esté donde está, de cualquier modo es la existencia de una suerte de bahía aparentemente apta para fundar un puerto, la hoy playa Bristol, con un arroyo que desemboca en ella, el arroyo Las Chacras (en ese entonces San Ignacio).
Mar del Plata, sin embargo, no es un caso típico de una ciudad pampeana.
Existían varios accidentes geográficos que pudieron dar lugar a otro tipo de traza.
En primer lugar la costa, sinuosa, choca inmediatamente con la cuadrícula y la altera.
En segundo lugar, el de Mar del Plata, no es terreno llano. Hay tres lomas, las de Santa Cecilia, Stella Maris y Divino Rostro, con cotas de 24, 44 y 48 metros sobre el nivel del mar, respectivamente, además de algunas otras elevaciones menores. Y en tercer lugar, había, en el año 1874, dos arroyos, el de Las Chacras, de importancia, y el Del Cardalito, de menor importancia y hoy desaparecido del casco urbano.
Estas características provocaron, gran cantidad de alteraciones que no se dan habitualmente en los pueblos bonaerenses. Aparecen así, gran número de manzanas "truncas" o "incompletas", es decir no cuadradas sino trapezoidales o triangulares, respectivamente, como las que hoy se pueden ver sobre las diagonales Alberdi y Pueyrredón, que cubren hoy al entubado arroyo Las Chacras, desde las Avdas. Colón e Independencia hasta el mar.
Aquí cabe una aclaración: desde las Avdas. Colón e Independencia hacia el oeste, el arroyo Las Chacras corre por debajo de manzanas de tipo común, aunque aparezcan al pasar dos pequeñas diagonales, Antonio Álvarez y Ovidio Zubiaurre, por ejemplo, que responden a la antigua presencia de su cauce. Por otra parte las lomas producen, a veces, fuertes pendientes en tramos de calles muy cortos.
TRAZADO DE LAS CALLES
Así fue, que los accidentes existentes no permitieron la implantación de un sistema demarcatorio ortodoxo y así se recurrió al "trazado de cordel" cuando corría el año 1874.
El joven agrimensor Carlos de Chapeaurouge de 28 años de edad (nacido en 1846), fue contratado por Patricio Peralta Ramos para demarcar las calles del pueblo. Éste, después de un detenido estudio, resuelve tratar el trazado de las calles a partir de la fachada de la capilla Santa Cecilia, edificada en el año 1873, pues era la única edificación verdaderamente bien construida.
Este trazado de rectas perpendiculares entre sí, se asentó, como una red que cayera desde lo alto, sobre el caserío del saladero, tomando como guía la fachada de la capilla.
Las pocas construcciones que constituían el saladero, cuya imagen se puede apreciar en el mural de Fausto Eliseo Coppini, de 1913, que fuera rescatado de la demolición de la casa de Eduardo Peralta Ramos (Av. Luro y La Rioja), y se exhibe ahora en el edificio de la Universidad, quedaron totalmente fuera de línea y poco a poco, fueron demolidas. El único edificio de la época que subsiste es, justamente, el hito que sirvió al agrimensor Carlos de Chapeaurouge, para iniciar su trabajo por ser la única obra de calidad en ese momento: la pétrea capilla de Santa Cecilia. Debido a que Chapeaurouge tomó el frente de la Capilla de Santa Cecilia como referencia para hacer la traza de la incipiente ciudad, en el año 1971, se la declaró a la Capilla Monumento Histórico Nacional.
UN REMBRANDT CON HUMOR
COLOCACIÓN DE UN RETRATO HECHO POR REMBRANDT DE LA ROYAL COLLECTION EN EL PALACIO DE BUCKINGHAM, EN LONDRES
Fíjense qué loco el efecto como trompe l'oeil que ha hecho el autor con la mano izquierda de la retratada, que parece apoyada en o agarrada de una moldura interna del mismo marco. Incluso, la punta inferior del abanico también está pintada por Rembrandt por delante de dicha falsa moldura. Me pareció alucinante. Dos notas de sutil humor dentro un retrato tan formal. Confieso que yo ya admiraba a Rembrandt como extraordinario dibujante, grabador y pintor desde siempre, desde muchísimo antes de toparme con esta obra. El hecho de haber descubierto hace poco tiempo que uno de los grandes dotados del arte universal, además tenía este grado de fino humor, me hace sentirlo mucho más amigable, más humano, menos monstruo sagrado, menos solemne, le da para mí un plus mayor aún y me acerca muchísimo más a él.
Indubitable, indiscutiblemente un genio de todas las épocas.
Fíjense qué loco el efecto como trompe l'oeil que ha hecho el autor con la mano izquierda de la retratada, que parece apoyada en o agarrada de una moldura interna del mismo marco. Incluso, la punta inferior del abanico también está pintada por Rembrandt por delante de dicha falsa moldura. Me pareció alucinante. Dos notas de sutil humor dentro un retrato tan formal. Confieso que yo ya admiraba a Rembrandt como extraordinario dibujante, grabador y pintor desde siempre, desde muchísimo antes de toparme con esta obra. El hecho de haber descubierto hace poco tiempo que uno de los grandes dotados del arte universal, además tenía este grado de fino humor, me hace sentirlo mucho más amigable, más humano, menos monstruo sagrado, menos solemne, le da para mí un plus mayor aún y me acerca muchísimo más a él.
Indubitable, indiscutiblemente un genio de todas las épocas.
EL MUSEO LAS LILAS DE ARECO,
DEDICADO A LA OBRA DE FLORENCIO MOLINA CAMPOS
FLORENCIO MOLINA CAMPOS TRABAJANDO EN SU TALLER EN COMPAÑÍA DE SU MUJER
LA ENTRADA DEL MUSEO SOBRE LA CALLE
LA ENTRADA DEL MUSEO SOBRE LA CALLE
MORENO 279, SAN ANTONIO DE ARECO
LA PARTICULAR VISIÓN DE MOLINA CAMPOS SOBRE UNA MUDANZA DE CAMPO |
OCTAVIO A. CARABALL
Brillante la idea de Octavio Caraballo de hacer este museo, de sacar a la luz y compartir su fantástica colección y de asegurar su preservación y supervivencia en el tiempo a través de la Fundación Las Lilas. Iniciativas privadas como ésta deberían ser imitadas a lo largo y a lo ancho de toda la República Argentina.
Con una agudísima observación, y una minuciosidad y un detallismo exacerbados, Molina Campos documenta en sus obras muchas lindas tradiciones del campo argentino que han cambiado con el avance de la tecnificación moderna.
Pero a la tradición no sólo se le debe rendir culto cada 10 de noviembre, en que se festeja su día por coincidir con el aniversario del nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro, sino que se la construye día a día. Y preservar esos verdaderos documentos de ese pasado no tan lejano que son las obras de Molina Campos es una muy buena forma de homenajearla y de construir tradición día a día.
El Museo Las Lilas de Areco, de la Fundación Las Lilas, presenta una valiosa selección de obras originales del popular artista don Florencio Molina Campos,1891-1959.
Acuarelas, pasteles y témperas que abarcan sus diferentes etapas artísticas, junto con afiches publicitarios, chapas y algunos objetos personales componen el patrimonio artístico y cultural que se exhibe al público.
En sus notas sobre el Museo Las Lilas de Areco, varios medios de prensa han deslizado un error que puede inducir a los lectores a confusión. Una cosa son los almanaques de Alpargatas en sí, que, obviamente son reproducciones, que todavía pueden conseguirse en algunas librerías de viejo,y otra, totalmente diferente, son las obras originales de Molina Campos usadas por Alpargatas para imprimir sus famosos almanaques.
Demás está decir que hay un abismo entre el valor monetario de los almanaques de Alpargatas, por genuinos que sean, y el de las obras originales de Molina Campos utilizadas por Alpargatas para imprimirlos: no tienen punto de comparación.
Me parece muy importante dejar debidamente aclarado este tema.
Las más de 70 obras de Molina Campos exhibidas en el Museo Las Lilas de Areco son todas obras originales, en su gran mayoría témperas sobre papel montado sobre cartón. Distintos medios gráficos del Interior "levantaron" la nota de La Nación, distribuyendo a su vez el error cometido.El Museo, además de sus salas de exposición, dedicadas a la obra de Molina Campos de la colección de la Fundación y a exhibiciones temporarias varias, cuenta con representaciones corpóreas de obras, relatadas por la voz de Luis Landriscina, con una interesante y variada biblioteca, con una cafetería con con delicias caseras para reponer energías y con una tienda donde se pueden comprar desde ponchos de alpaca hasta diversos objetos relacionados con Molina Campos.
Brillante la idea de Octavio Caraballo de hacer este museo, de sacar a la luz y compartir su fantástica colección y de asegurar su preservación y supervivencia en el tiempo a través de la Fundación Las Lilas. Iniciativas privadas como ésta deberían ser imitadas a lo largo y a lo ancho de toda la República Argentina.
Con una agudísima observación, y una minuciosidad y un detallismo exacerbados, Molina Campos documenta en sus obras muchas lindas tradiciones del campo argentino que han cambiado con el avance de la tecnificación moderna.
Pero a la tradición no sólo se le debe rendir culto cada 10 de noviembre, en que se festeja su día por coincidir con el aniversario del nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro, sino que se la construye día a día. Y preservar esos verdaderos documentos de ese pasado no tan lejano que son las obras de Molina Campos es una muy buena forma de homenajearla y de construir tradición día a día.
El Museo Las Lilas de Areco, de la Fundación Las Lilas, presenta una valiosa selección de obras originales del popular artista don Florencio Molina Campos,1891-1959.
Acuarelas, pasteles y témperas que abarcan sus diferentes etapas artísticas, junto con afiches publicitarios, chapas y algunos objetos personales componen el patrimonio artístico y cultural que se exhibe al público.
En sus notas sobre el Museo Las Lilas de Areco, varios medios de prensa han deslizado un error que puede inducir a los lectores a confusión. Una cosa son los almanaques de Alpargatas en sí, que, obviamente son reproducciones, que todavía pueden conseguirse en algunas librerías de viejo,y otra, totalmente diferente, son las obras originales de Molina Campos usadas por Alpargatas para imprimir sus famosos almanaques.
Demás está decir que hay un abismo entre el valor monetario de los almanaques de Alpargatas, por genuinos que sean, y el de las obras originales de Molina Campos utilizadas por Alpargatas para imprimirlos: no tienen punto de comparación.
Me parece muy importante dejar debidamente aclarado este tema.
Las más de 70 obras de Molina Campos exhibidas en el Museo Las Lilas de Areco son todas obras originales, en su gran mayoría témperas sobre papel montado sobre cartón. Distintos medios gráficos del Interior "levantaron" la nota de La Nación, distribuyendo a su vez el error cometido.El Museo, además de sus salas de exposición, dedicadas a la obra de Molina Campos de la colección de la Fundación y a exhibiciones temporarias varias, cuenta con representaciones corpóreas de obras, relatadas por la voz de Luis Landriscina, con una interesante y variada biblioteca, con una cafetería con con delicias caseras para reponer energías y con una tienda donde se pueden comprar desde ponchos de alpaca hasta diversos objetos relacionados con Molina Campos.
"... Me fascinaba nuestra historia y en especial todo lo relacionado con la inmensa llanura pampeana.
Molina Campos me atrajo desde muy joven porque reflejaba los paisajes y
las costumbres de nuestro campo. Todo lo que yo había visto y vivido
desde mi adolescencia estaba ahí… Comencé a coleccionar su obra y luego,
por los años ochenta, con mi hermana y un amigo de la infancia pudimos
adquirir la famosa colección de Don Florencio de la Fábrica Argentina
de Alpargatas."
Octavio A. Caraballo
FLORENCIO MOLINA CAMPOS
Biografía de Florencio Molina Campos
FLORENCIO MOLINA CAMPOS
El 3 de octubre de 1891, el párroco de San Nicolás, Eduardo O’Gorman
–hermano de la célebre Camila- bautizó con el nombre de Florencio de los
Angeles a quien conocemos como Florencio Molina Campos. Era hijo de
Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús Campos y
Campos.
Desde muy chico dibujó paisajes, escenas y personajes camperos que
había observado y registrado durante las vacaciones de su infancia, en
la estancia paterna “Los Angeles” del Tuyú, Buenos Aires, y más tarde,
en “La Matilde” de Chajarí, Entre Ríos, arrendada por la familia.
Después de la muerte de su padre, en 1907,debió trabajar en el
correo, en la Sociedad Rural Argentina y en Obras Públicas. Sus intentos
de independizarse como comisionista primero, y en un establecimiento de
campo en el Chaco después, fracasaron.
En 1926, a los treinta y cinco años, a instancias de un amigo,
inauguró su primera exposición en el Galpón Central de la Sociedad
Rural. El presidente Alvear visitó la muestra y adquirió dos de sus
obras.
Al año siguiente expuso en la vieja Rambla de Mar del Plata, donde
conoció a la que iba a ser su segunda mujer, María Elvira Ponce Aguirre.
Desde 1931 hasta 1944 pintó los almanaques para la Fábrica Argentina de
Alpargatas que conforman no sólo lo más difundido sino lo más importante
de su obra.
Admirador de Molina Campos, Walt Disney lo contrató como asesor para
varias de sus películas, pero el resultado de esta asociación no
satisfizo a nuestro artista, porque veía desvirtuada la imagen del
hombre de campo argentino.
Son memorables sus ilustraciones para el Fausto de Estanislao del
Campo, editadas por Kraft. En los Estado Unidos, donde residió varios
años, se hicieron famosos los almanaques que pintó desde 1944 hasta 1958
para una empresa productora de máquinas agrícolas: la
Minneapolis-Moline.
Florencio Molina Campos, nacido en Buenos Aires el 21 de agosto de 1891,
muere el 16 de noviembre de 1959 en su ciudad natal.
Texto basado en la Biografía de Juan Carlos Ocampo, 1938-2006,
incluida en el libro “Molina Campos”, editado por la Asociación Amigos
de las Artes Tradicionales.
Pedro L. Baliña
MONTESQUIEU, SU ENSAYO SOBRE EL GUSTO
Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu nació en La Brède, Bordeaux, Francia, el 18 de enero de 1689. Criado en el seno de una familia noble, se formó en leyes, lo que le permitió posterior- mente dedicarse al ensayo de corte político e histórico. Así, en 1721 hizo públicas sus famosas 'Cartas persas', una reflexión crítica de la realidad francesa (sociedad, instituciones, religión, absolutismo) vista a través de los ojos de un joven persa residente en Francia. Posteriormente, emprendió viaje por varios países europeos, como Alemania, Italia, Suiza e Inglaterra, tras el que publicó una reflexión de corte histórico y moral, siguiendo el estilo de los 'Ensayos' de Montaigne: 'Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos'. Filósofo ilustrado, en 1784 publica su obra de mayor repercusión, 'El espíritu de las leyes', en la que expone su teoría acerca de la existencia de un orden en el acontecer histórico y unas leyes que condicionan la actuación humana.
Al morir Montesquieu, el 10 de febrero de 1755, el Ensayo sobre el gusto se encontraba inacabado. Al artículo Gusto, redactado por Voltaire, seguía el Ensayo... de Montesquieu, acompañado de esta nota de los editores: "Agregamos a este excelente artículo el fragmento sobre el Gusto que el señor presidente Montesquieu destinaba a la Enciclopedia [...] Este fragmento se encontró inacabado entre sus papeles; el autor no tuvo tiempo de darle la última mano; pero los primeros pensamientos de los grandes maestros merecen ser conservados para la posteridad, como los esbozos de los grandes pintores".
Ensayo sobre el Gusto
El alma ama la variedad; pero, ya lo hemos dicho, tan sólo la ama porque está hecha para conocer y para ver: por tanto es preciso que pueda ver, y que la variedad se lo permita; vale decir: es preciso que una cosa sea lo bastante simple para ser percibida y lo bastante variada para ser percibida con placer."
En este pequeño tratado sobre el gusto -escrito en 1717 y destinado a un curso académico-, la exigencia de armonía y de simetría no emana sólo de una razón teórica ávida de introducir el orden por todas partes: a través de ese orden mismo, se produce una expansión del horizonte. El ojo contempla así un reino invisible a plena luz, un espectáculo en el cual nada puede permanecer oculto.
La multiplicidad de las causas que están detrás de los sentimientos estéticos es otro aporte precursor de Montesquieu.
Al morir Montesquieu, el 10 de febrero de 1755, el Ensayo sobre el gusto se encontraba inacabado. Al artículo Gusto, redactado por Voltaire, seguía el Ensayo... de Montesquieu, acompañado de esta nota de los editores: "Agregamos a este excelente artículo el fragmento sobre el Gusto que el señor presidente Montesquieu destinaba a la Enciclopedia [...] Este fragmento se encontró inacabado entre sus papeles; el autor no tuvo tiempo de darle la última mano; pero los primeros pensamientos de los grandes maestros merecen ser conservados para la posteridad, como los esbozos de los grandes pintores".
Ensayo sobre el Gusto
El alma ama la variedad; pero, ya lo hemos dicho, tan sólo la ama porque está hecha para conocer y para ver: por tanto es preciso que pueda ver, y que la variedad se lo permita; vale decir: es preciso que una cosa sea lo bastante simple para ser percibida y lo bastante variada para ser percibida con placer."
En este pequeño tratado sobre el gusto -escrito en 1717 y destinado a un curso académico-, la exigencia de armonía y de simetría no emana sólo de una razón teórica ávida de introducir el orden por todas partes: a través de ese orden mismo, se produce una expansión del horizonte. El ojo contempla así un reino invisible a plena luz, un espectáculo en el cual nada puede permanecer oculto.
La multiplicidad de las causas que están detrás de los sentimientos estéticos es otro aporte precursor de Montesquieu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)