LOS SUEÑOS DE ROBERTO AIZENBERG

Opinión / Un puente entre dos mundos

La selección de obras del exquisito artista evoca universos mágicos, místicos y misteriosos y dialoga en Colección Fortabat con trabajos de jóvenes seguidores en un contrapunto bautizado Trascendencia /Descendencia; la muestra es también una oportunidad para recordar las peripecias de su vida, su imaginario y sus obsesiones

Con vista al río, oteando otra ribera, Roberto Aizenberg vuelve. Es justicia poética con predicamento homérico y quevediano que su obra se exhiba en la sede portuaria de la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, y sume belleza sublime al contexto fashion de Puerto Madero. La consideración evoca una temprana obra maestra de Aizenberg, óleo esquivamente confesional donde un padre y su pequeño hijo, vestido de marinero, enfocan la mirada hacia otra orilla, otro confín.
Estaba destinado desde su nacimiento en Villa Federal, colonia judía donde sus padres hallaron refugio de los pogroms rusos. A poco la familia se estableció en La Paternal y desde allí Bobby pasó al Nacional Buenos Aires, seguido de un lapso en la Facultad de Arquitectura y al taller de Antonio Berni hasta el encuentro definitivo con Juan Batlle Planas. Otro exiliado venido de Torroella de Montgrí, búnker surreal en plena Cataluña.
La obra de Aizenberg metaboliza todos estos estímulos, diversificados por una curiosidad incesante, metódica, que alcanzaba otras disciplinas: neurología, biología, filosofía.
Jorge Kleiman, fallecido semanas atrás, muy afín y compinche en seriedades y chanzas, resumió el ideario creador de Aizenberg. En el principio fue el automatismo, la fluencia del inconsciente sin intervención volitiva. La mano trazaba este dictado en múltiples, pequeños apuntes. Seguía el reposo de este material examinado más tarde, que excluía todo azar. Seleccionaba, realizaba bocetos que también analizaba. El laboreo posterior observaba todos los rigores renacentistas: veladuras innúmeras, raspados y secativos, sumando capas tras capas de pintura hasta lograr esos cromatismos y degradés infinitos, insuperables. Y todo sin perder la frescura, la respiración del lienzo, esos entramados virtuosos hechos a pedido en Bélgica, o la pulpa de dibujos y grabados. Tales rigores determinaban que anualmente concluyera media docena de obras.


 
Arlequín (1979). 
Su maestría fue temprana y sostenida por la introspección y la contemplación, esa receptividad vibrátil y parsimoniosa, zen. Santiago Kovadloff habla de una disposición mística cuajada en estética que contiene el decurso de su peripecia humana y los arcanos infinitos. Y se acuerda al considerar las arquitecturas simbólicas, metafóricas y mayestáticas de pinturas y esculturas. Incendio del Colegio Jasídico de Minsk de 17... es paradigmático.
Sin pathos las alfajías perfectas arden por fuego que no es de este mundo, como las torres enhiestas sobre cielos impertérritos. Se trata de panteísmo, la enunciación de la unidad viviente más allá de los episodios históricos, gozosos o dolorosos, al fin humanos en su precaria condición, pero no contingentes a un diseño que Aizenberg escrutó desde la poética plástica.
Esta entrega y testimonio demanda disposición acorde del espectador copartícipe. Acercarse a la obra de Aizenberg recordando que, como dijo san Juan de la Cruz, "te buscaré en el silencio y, en lo secreto, hablaré a tu corazón".
***
A fuerza de hermetismo y probidad ejemplar de imaginería y oficio se nos hace cuento que Roberto Aizenberg fue vulnerable, jaqueado por desdichas y padeceres desgarradores. Más lancinantes y próximos que el incendio de la sinagoga de Minsk, tan desolados como ese padre y su hijo oteando un mar, horizonte, tierra o estrella prometida... esa pérdida del reino que estaba para él.

Humeante (1967).
Era riguroso y prodigaba rigores. Accedió a ser entrevistado por una periodista novel y estableció que la cita sería a las 21 -puntualmente, señaló- en su departamento que hacía proa, desde la avenida Caseros, sobre el Parque Lezama. Despuntaban los años de hierro y había pavor por la responsabilidad periodística ante el artista, y por las circunstancias, lugar y hora del encuentro. Perfectamente cortés -como deben ser los surrealistas-, abrió la puerta y aquilató sin dar a conocer su decepción ante la magra entidad de la azorada entrevistadora.
El taller tenía la asepsia meticulosa de un quirófano. Y la periodista supo que se jugaba a todo o nada. En la mesa de trabajo, como tubos de un órgano virtuoso, se alineaban lápices de puntas bien temperadas. La desdichada arguyó: "Allí tiene los HB, grafitos duros y puros, secos, inconcesivos y los otros son grafitos B de menor a mayor pastosidad". "¿Cómo lo sabe?", dijo él. "Por el olor de la mina", dijo ella. Y a partir de ese momento todo fluyó. Desde el fondo del departamento un llanto pequeño, acotó la charla. "No es grave, dijo, sólo la molestia de la primera vacuna del nieto de Matilde."
Como si valiera la pena, escandió para la ignota periodista, con notable claridad, los fundamentos surreales de su creación, los pormenores obsesivos, renacentistas, de su factura plástica, los entramados que examinaba con psicólogos o biólogos de la talla de Samuel Goldstein, como otrora la hiciera con Juan Batlle Planas.
Otros rigores cayeron sobre Bobby -nombre de mascota, chanceaba-. Y el exilio hizo su marca indeleble. Volvía a Buenos Aires, tanteando la posibilidad del regreso tras el desastre que arrasó a los tres hijos de Matilde Herrera, sus parejas y nietos. Fue por mediación de otro artista exiliado que la azorada periodista estableció el vínculo para dar a conocer la creación de Roberto Aizenberg en el medio porteño. En el departamento alquilado, casi clandestino, con fotos improvisadas -para no comprometer a colegas expertos en cámara-, Aizenberg daba razón de la obra consumada. Se debe a Ernesto Schoo, editor en la cornisa, la posibilidad de publicar la nota.
Pasaron los años, también para la periodista. El reencuentro se produjo a primera hora de la tarde, en un departamento de calle Juncal, compartido por Matilde, Bobby y Ludmila. "Me la regaló Aurora Bernárdez. ¿Sabés que es parienta de la gatita de Julio Cortázar?", precisó Bobby. Matilde llegaba de la peluquería y saludó brevemente mientras ceñía un pañuelo blanco a su cabeza. Por eso sé que era un jueves. Bobby desvió la mirada hacia un tapiz de Carlos Luis Pajita García Bes, otro amigo en común. Los encuentros se sucedieron, pautados por rigores, precisiones y recatados dolores. Y como antes fue velada Matilde, en la cama, la gatita anidó sobre el pecho y maltrecho corazón de Bobby.

Encuentro generacional:

La lección del maestro
Trascendencia / Descendencia , muestra que inaugura la temporada 2013 de exposiciones temporarias en Colección Fortabat, reúne 65 obras de Roberto Aizenberg (Entre Ríos, 1928-Buenos Aires, 1996) junto con trabajos de artistas contemporáneos como Pablo Lapadula, Amadeo Azar, Cristina Schiavi, Max Gómez Canle y Daniel Joglar. "La exposición no pretende añadir hipótesis acerca de lo que la obra de Aizenberg fue, sino jugar en torno de lo que puede ser", aclara su curadora, Valeria González, quien valora el clima "onírico, pesadillesco, cabalístico, metafísico y poético" de la producción de este gran artista, discípulo de Juan Batlle Planas, que alcanzó cotizaciones por arriba de los 100.000 dólares en subastas internacionales.

Ficha.
Roberto Aizenberg. Trascendencia/Descendencia en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat (Olga Cossettini 141), hasta el 23 de junio. Entrada: $ 35. Visitas guiadas: martes a domingos a las 17

No hay comentarios:

Publicar un comentario