Por ahora, no tiene director ni patrimonio ni  personal. Pero este verano habrá allí una muestra sobre el pop. El museo  se ubica frente a La Perla.                      
Lo  anunció Jorge Telerman, presidente del Instituto Cultural de la  Provincia de Buenos Aires, al presentar la colosal obra terminada:  cuatro gigantescos cubos de hormigón frente al mar que cambiaron el  paisaje en la zona de la playa La Perla y que será sin duda un nuevo  icono de la ciudad. 
Por ahora, el MAR no tiene director ni personal.  El especialista en museología y patrimonio Américo Castilla está  preparando las bases para el llamado a concurso del director y su  equipo, que probablemente se hará cargo en el primer semestre de 2014.  Mientras tanto, el Instituto Cultural bonaerense estará a cargo del  museo, que cuenta con tres enormes salas de exposición –de 20 x 20  metros y 30 x 20 metros y nueve metros de altura, como no hay otras en  la Argentina– un gran cine/auditorio y un espacio para depósito de  obras, aunque no tiene patrimonio artístico ni lo tendrá en el futuro  inmediato. “Se está formando un comité de selección para eventuales  donaciones –dijo Telerman al respecto–, dentro de diez o veinte años  tendrá seguramente un gran patrimonio”. En cuanto a su presupuesto, se  prevé que será de entre 25 y 30 millones de pesos anuales.
El MAR, cuya construcción fue una iniciativa del gobernador Daniel Scioli hace dos años y medio, por el momento  es puro futuro.  La apuesta arquitectónica del estudio Monoblock –que ganó el concurso  en el que se recibieron 200 propuestas– fue lograr una presencia fuerte  del museo en el paisaje, que se convierta en un faro de la zona norte de  la ciudad, que se quiere revitalizar.
Si bien el museo es  provincial, el municipio marplatense espera que se transforme en el  estandarte de las propuestas culturales de la ciudad. La población  estable de Mar del Plata es de 630.000 habitantes, pero la ciudad recibe  8.600.000 visitas anuales. Los artistas que viven y trabajan en Mar del  Plata no pasan de 30 o 40 y las galerías para exhibir sus trabajos son  dos o tres. Por eso, las expectativas que en un principio despertó entre  ellos la llegada de un museo de las dimensiones del MAR y la posibilidad de que incorporara obra de artistas locales a su colección se moderaron rápidamente con el anuncio oficial de que el nuevo museo no tendrá patrimonio.
![]()  | 
| Moderno. El espacio interior del museo. Sus dimensiones serán un desafío para los curadores. | 
Desde el punto de vista de la arquitectura, el museo tiene una presencia tan simple como imponente: cuatro grandes cajas grises frente al mar   que se distinguen desde lejos. Una obra como para darle jerarquía  internacional a la ciudad. El gran desafío del edificio para cualquier  artista y cualquier curador será  la escala: cómo lograr que lo  que se exhiba no resulte insignificante en sus enormes espacios. Sobre  todo, teniendo en cuenta que los artistas argentinos no suelen hacer  obra monumental.
El primero en enfrentar ese desafío será Rodrigo Alonso, curador de Homenaje al pop argentino, la muestra inaugural. “¿Hay tanto pop argentino como para llenar este museo?”, le preguntó Clarín.  “Sí –respondió Alonso–, los artistas pop siempre trabajaron en grande,  Marta Minujín, Delia Cancela, Edgardo Giménez… Además, van a estar no  sólo los artistas pop, sino  también los que alguna vez se asomaron al  pop, como Antonio Seguí, Josefina Robirosa, Nicolás García Uriburu… Por  las dimensiones de las salas, seguramente habrá que trabajar mucho en  panelería. Y vamos a convocar también a artistas que acompañaron al pop  desde otras áreas, como Nacha Guevara, Antonio Gasalla, Les Luthiers…”   Alonso contó que en esta muestra trabajará con un equipo de montaje que  llegará desde Buenos Aires, pero que la idea es comenzar a formar gente  de Mar del Plata La oferta de la primera muestra del MAR será imposible  de rechazar para los veraneantes apenas el clima se les presente adverso  para la playa.
Homenaje al pop argentino  tendrá entrada gratuita, abrirá a fines de diciembre y permanecerá abierta hasta Semana Santa. ¿Después? Ese es otro tema.
Datos
El museo tiene 7.000 metros cuadrados y está emplazado en un predio de 2 hectáreas.
La altura de cada sala llega a 9 metros de altura.
Fuente: Arq Clarín


No hay comentarios:
Publicar un comentario