LAS ARTES DE LA MEMORIA



El máximo historiador cultural de la Argentina y el especialista en estética de fama mundial recorren la historia del arte, desde El Bosco a León Ferrari, para analizar las relaciones entre imágenes, textos y política y reinvindicar el poder de la imaginación.


José Emilio Burucúa e Ignacio Gómez de Liaño

Por Mercedes Pérez Bergliaffa


Eruditos. Eso son Ignacio Gómez de Liaño y José Emilio Burucúa. Lo pienso mientras escucho su diálogo en la galería de Jorge Mara. Fue un sábado a la mañana, cuando el galerista nos convocó a todos a una especie de reunión-cumbre donde se habló, durante horas, de una misma cosa: de arte. Más específicamente aún, de la historia del arte. Burucúa es uno de los máximos historiadores culturales de la Argentina y del mundo, sobre todo en temas vinculados al Renacimiento. Y Gómez de Liaño es un filósofo español reconocidísimo a nivel mundial, especializado en estética e historia de las ideas. Entonces, de esta reunión-cumbre no podía salir otra cosa que pensamientos, estímulo, conocimiento. Verdad. Y así fue.
Los invitados charlaron sin cesar desde el primer minuto en que se vieron. Y aunque conocían los trabajos respectivos, nunca se habían encontrado personalmente. Ya al primer saludo, a la primera mirada, habían establecido una especie de camaradería de pares. Y así como otros hablan del clima o del café, durante los momentos previos a la entrevista doble realizada por Ñ , a ellos se los escuchaba opinar –totalmente posicionados y acalorados– sobre Carlos III, el poeta Héctor Ciocchini o Athanasius Kircher, por ejemplo.
“Este va a ser un amplio, amplísimo paseo mental”, me dije a mí misma.
Ustedes son hombres que, en sus campos de saber, trabajan tanto con textos como con imágenes. Ellos serían como dos grandes raíces de las cuales se nutren y de donde derivan sus reflexiones. Me gustaría preguntarles cuál de los dos discursos creen que es más importante, ¿el de los textos o el de las imágenes?
JEB:–El del texto –responde inmediatamente y sin dudar Burucúa–. Creo que es del texto.
IGL:–Sí, el del texto, sí, sí –afirma Liaño, rotundo–.
¿Por qué se aferran de una manera tan contundente a los textos, a pesar de la importancia nuclear de las imágenes para sus disciplinas?
IGL:–En mi caso, me considero escritor y filósofo, así que el estilo literario es, para mí, fundamental. Lo que ocurre es que, como decía antes, los temas de la imaginación, de las imágenes o de los contenidos imaginales de la memoria, son los asuntos que más me ocupan, aparte de que desde muy joven tuve mucha relación con los artistas. Ese vínculo ha estado presente siempre. De hecho, tuve el privilegio de conocer en el año 78 a Salvador Dalí, y de mantener muchos encuentros con él, que luego dieron lugar a un par de libros. Con todo esto quiero decir que he tenido muy buenos interlocutores en el campo del arte. Claro que mi terreno es más el de la escritura, pero con una dimensión cultural grande.
JEB:–En mi caso hay una situación paradojal, si se quiere, porque mi primera formación fue como historiador del arte, es decir que para mí las imágenes tendrían que tener un peso fundamental y quizá prevalecer sobre los otros lenguajes. Pero de ninguna manera ha sido así. Digamos que mi evolución me ha llevado a pensar que siempre la última ratio de todo lo que yo estudio se encuentra en los textos. Si leo o hago una interpretación de una imagen, lo que trato siempre es de encontrar lo que podríamos llamar articulaciones y pruebas, incluso, textuales. Porque eso de que “una imagen vale lo que valen mil palabras” es absolutamente falso –y aquí estallan las risas de todos–. En realidad ¡es exactamente al revés!
¿Cómo podemos comprobar eso, de que una imagen no vale mil palabras, pero que una palabra sí vale mil imágenes?
JEB:–Bueno, podría dar algunos ejemplos de imágenes que habíamos creído que iban en un sentido y finalmente en el momento de su aparición iban exactamente en el opuesto. Voy a hablar de dos casos. Uno se refiere a Hieronymus Bosch, el Bosco. En el siglo XX hubo una tendencia a considerarlo un pintor con una carga trágica, motivo de un desasosiego que se transmitía al observador. Esta interpretación quizá fue muy influida por el psicoanálisis. Hubo un estudio de esa pintura que –en términos psicoanalíticos– hizo un francés que se llamaba Gauffreateau- Sevy en un libro que fue un gran éxito en los años 60. Pero hay trabajos de Gombrich que después han probado que durante el siglo XVI, por lo menos hasta que el rey Felipe II se transformó en un gran coleccionista de su obra –y tampoco podemos estar seguros de que allí se haya producido la inflexión hacia lo que podríamos llamar una “visión dramática” e incluso trágica del pintor–, pero hasta ese momento sin dudas –y aquí Burucúa acentúa las sílabas, cuando dice “sin dudas”–, cuando los hombres del s. XVI miraban El jardín… , les provocaba una risa incontenible. Esto es seguro, porque hay datos firmes que lo prueban: cuando el Cardenal de Aragón hizo todo un viaje por Europa entre 1517 y 1519, el que lo acompañaba –que era el secretario, Antonio de Beatis–, dejó un diario muy, muy minucioso. Y en él, en un momento cuenta que van a visitar el taller de Bosch. Dice entonces: “Fuimos para ver a este pintor que hacía, pues, el “piacevole figure”, es decir, figuras graciosas, vendría a ser la traducción. Nosotros, en cambio, no vemos eso en las figuras de Bosch. Buscamos otra cosa. El otro ejemplo es el famoso Zuccone de Donatello, el escultor renacentista. Recuerdo muy bien que cuando los grandes estudiosos de la cultura hacían su clasificación en los años 60, colocaban al Zuccone entre la obra expresionista del escultor. Como si la obra tuviera una carga de pathos (una carga que, en realidad, parece que no tenía). Porque parece que, en su tiempo, en el temprano Renacimiento, a las personas que lo veían, que veían esa calva, esa expresión algo alucinada, eso les provocaba risa. De ahí que lo llamaran il Zuccone (el cabezón). La verdad es que estos estudiosos de los 60 ya tenían que haber sospechado que algo pasaba, cuando el mote con que se la reconocía a esa obra era un mote cómico, ¿no? El mote relacionaba al personaje con el zapallo ( zucca) . Bueno, estos son sólo dos ejemplos.
IGL:–Pues me gustaría conectar con lo que ha dicho Burucúa sobre El jardín de las delicias . Sin palabras, sin una doctrina concreta sobre el mundo, ni el Bosco hubiera podido concebir su tríptico, ni nosotros entenderlo cabalmente. El primer título que se le dio fue La variedad del mundo , es decir, que el que puso ese título –en la época de Felipe II, cuando se lo llevó a El Escorial, hacia 1590– ni siquiera se fijaba ni preocupaba por el aspecto, digamos, más sensitivo, sino que se entendía que lo que había querido representar el Bosco eran diferentes aspectos de la variedad del mundo. Así lo sugirió fray José de Sigüenza en 1605, en unas palabras que son el primer comentario sobre El Jardín… . Por otro lado, creo que otros textos-clave para entender la obra del Bosco son los días de la creación del Génesis, la idea de la Edad de Oro según las Metamorfosis de Ovidio, un texto de San Agustín sobre la vida feliz y suavemente erótica de los hombres en el Paraíso, y Platón, cuando habla de la transmigración de las almas. Pienso que la escena central de la pintura no puede ser –como se ha solido interpretar de forma muy decimonónica– el triunfo de la lujuria que es condenado en el infierno (que hay en la parte de la derecha del tríptico), sino que es –y a esto le dediqué un trabajo que leí en el Museo del Prado hace unos seis años– una muestra de cómo habría sido la vida del hombre si hubiese seguido permaneciendo en el paraíso, en el jardín de las delicias.


EL JARDIN DE LAS DELICIAS. Tríptico realizado a fines del s. XV por el pintor flamenco Hieronymus Bosch, conocido como “el Bosco”. La obra y sus riquísimos detalles tiene diversas significaciones, que Burucúa y Gómez de Liaño discutieron durante su encuentro.


O sea, es la exaltación de la vida en la naturaleza. Pero de una naturaleza que está directamente conectada con la transvida, con la vida ideal del hombre. En efecto, todo lo que aparece en ese panel central es natural: no hay un solo artefacto salido de la mano humana. En cambio, en el panel de la derecha, en el infierno, la intención del Bosco fue mostrar cómo el hombre se separó de la vía de la naturaleza y entró en la del artificio, y así, se ha visto sepultado en un infierno. De hecho toda esa escena está llena, sobrecargada de artefactos. Hay otros muchos detalles que van en esta dirección, como por ejemplo, el que haya tan pocas mujeres en el infierno. Eso es porque para el Bosco la mujer representaba el mundo de la naturaleza y por eso su lugar está más bien en la parte del jardín. En cuanto al panel de la izquierda es, evidentemente, la creación del primer hombre. Pero también en esto El Bosco utiliza la doctrina de las dos versiones de la creación del primer hombre, no la que hace surgir la mujer de la costilla de Adán y acaba en la transgresión y la expulsión, sino aquella que explica la creación del ser humano ideal, hecho a imagen de Dios, en la que no hay diferencias sexuales, sino que es el ser humano es un ser completo, una especie de andrógino.
¿Qué creen que es lo que tienen los discursos textuales y las palabras, que las imágenes no tienen, y al revés? ¿Qué es lo que cada uno de ellos nos da?
IGL:–Las imágenes están íntimamente ligadas a la emotividad. Comparto la teoría de Aristóteles cuando decía que el pensamiento arranca en la imaginación. Es decir, que no se puede pensar si no se es capaz de imaginar. Pero la imagen como tal, transmite sentimientos confusos y difusos. Y muchas veces esa imagen puede servir para fines distintos, como por ejemplo, fines políticos diferentes. Una ideología de extrema derecha y otra de extrema izquierda pueden llegar a utilizar las mismas imágenes para exaltar la emoción de un pueblo, por ejemplo. Como, curiosamente, ocurría con el arte de las épocas de Stalin y de Hitler, que era una suerte de neoclasicismo bastante parecido. Es decir, que sin el acompañamiento de las palabras, de los discursos, no se produce una determinada orientación.
JEB:–Coincido plenamente. Lo que creo que las imágenes tienen por sobre las palabras, en general, es un gran poder de seducción, que es esto a lo que se refería Ignacio, a su relación mucho más directa y espontánea con la imaginación. Pero voy a dar otro ejemplo: el famoso Cristo en el avión, de León Ferrari, una obra que en realidad se llama Occidental y cristiano . Es muy interesante ver cuál es el giro que ha tomado en los últimos tiempos la significación de esta obra, a partir de las manifestaciones del público en Internet. Es que no hay dudas de que cuando Occidental… se expuso a fines de los 60, era una acusación directa al corazón del cristianismo como cómplice de los ataques colonialistas y, en particular, de la guerra de Vietnam. Es decir, ése era un Cristo que caía acompañando al bombardero; y el bombardero estaba siendo lanzado para provocar una explosión, una catástrofe allí donde cayera. No había dudas de que ésa era la interpretación de León, y que eso era lo que leíamos en aquellos años. Hoy, si alguien va y mira en Internet qué es lo que se dice sobre la misma obra, notará que se dice que en ella Cristo es, nuevamente, crucificado y martirizado, ahora, por las bombas. Como si en lugar de ser El la bomba –como León quería que leyésemos la obra–, vendría a ser otra vez Cristo la víctima sacrificial y redentora que está en el corazón de la creencia cristiana. Es decir, que lo que se hace es invertir el sentido que el artista quiso darle y que también le dio la recepción concreta, por parte del público, de la obra en aquellos años. Y todo esto, si no tuviéramos los textos, no lo podríamos saber.
¿Por qué piensa que se invirtió el sentido, en la obra de León Ferrari? ¿Cómo ocurrió?
JEB:–Creo que lo que ha prevalecido fue, finalmente, la interpretación clásica de lo que significa Cristo, en una inercia que creo que es la del peso de los siglos. Sería algo así como “el varón por el que conseguimos la redención y finalmente la salvación”. Creo que, a pesar de que la obra de León ha tenido una gran fuerza a fines de los 60, no consiguió torcer lo que emana casi automáticamente de la figura de Cristo. Y eso es lo que terminó por imponerse.
IGL:–Todo esto tiene que ver, también, con el uso político y religioso de las imágenes. Su poder ya aparece en la Atenas de Pisístrato, en la de Pericles y en la época de Augusto, y lo vemos también en las religiones, como por ejemplo, en la religión católica. En ella, la exuberancia de las imágenes se nota perfectamente. Es verdad, que las imágenes tienen una carga de seducción, de emotividad. Pero también tienen un problema con respecto a la orientación de la conducta; y para eso necesitan de otro elemento, que es a título lógico, literario, verbal. Y este es un tema que a mí, como filósofo, me afecta especialmente, ya que siempre he reivindicado, a lo largo de toda mi obra, la importancia de que la filosofía asuma no sólo la exposición, análisis y crítica del discurso lógico, sino que creo que debe asumir también la exposición, análisis y crítica del discurso imaginal. La importancia que tiene para la constitución de las personas, para su formación, todo lo que sucede en la imaginación, es fundamental. Ahí es donde, entonces, han venido a colaborar las artes de la memoria, que son esas artes creadas justo en la misma época en que se creaban las artes de la filosofía y de la lógica. Fue sobre todo en el s. I aC., cuando se produjo una revolución en las artes de la memoria, para que no fuesen sólo una técnica para suscitar recuerdos. En esos momentos, se comenzó a pensar en ella también como un artefacto matemático, un artefacto para crear una enciclopedia mental, y también para formar la personalidad. Esta es una línea que se olvidó, que finalizó en el s. XVII. Se puede decir que su último gran representante fue Giordano Bruno, un filósofo napolitano –que hemos estudiado tanto Burucúa como yo, en aspectos distintos–. Para mí, todo esto constituye la “otra cara” de la filosofía, es decir, la filosofía que mira al terreno más alto de la imaginación y que no queda reducida sólo al de la lógica del discurso.
¿Podrían explicar detalladamente qué son las artes de la memoria?
IGL:–Inicialmente, las artes de la memoria formaban parte del sistema de estudios antiguos que pretendía formar oradores, abogados. Una de las partes de la retorica de esa formación era la memoria. Otra era la inventio –o sea, la invención de argumentos-, otra la locutio –cómo disponerlos en un discurso–, y otra, la pronuntiatio –cómo presentarlos–. Es decir, inicialmente la memoria tenía sólo una función instrumental. Servía para conservar el recuerdo de los asuntos que había que exponer. Imagínense un caso como éste, en el que le van a hacer a alguien una entrevista, como en este caso nos ocurre a Burucúa y a mí, y entonces queremos recordar las cosas que queremos exponer. Un artista de la memoria clásico lo que haría en este caso, sería diseñar una arquitectura, que podría basarse, por ejemplo, en el ágora de su ciudad de Atenas, o en una serie de templos.
Porque los lugares tienen una gran capacidad –y esto lo descubrió Simónides, o al menos a él se le atribuye– de suscitar recuerdos. Esto, la neurología lo ha demostrado.
JEB:–Perdón, pero querría agregar un dato más a esto que estás diciendo, y es que hay un estudio que se hizo sobre los mozos de los cafés de Buenos Aires –risas generales otra vez–. Se ha demostrado que tienen una memoria fabulosa; si cada uno de los que ocupamos estas sillas pidiéramos algo distinto, nos lo traerían como corresponde, seguramente. Pero se ha probado que si la persona cambia de lugar después del pedido, el mozo se confunde. O sea que no tiene que ver con las personas sino con el lugar.


ARRIVED FOR VACATION. Fyodor Pavlovich Reshetnikov, 1948. Un caso de cierto neoclasicismo mencionado por Gómez de Liaño.


La memoria del lugar, del espacio, sería, entonces, determinante para todo el resto de nuestras otras memorias.
IGL:–Justamente ésa es la primera norma del arte de la memoria: la importancia de los lugares. Aunque luego eso fue cambiando. La segunda norma –y la última– eran las imágenes. Porque las imágenes emotivas, dramáticas, tienen más capacidad para fijarse en la memoria. Entonces, las cosas que querían que se recordasen, las ofrecían con imágenes. ¿Todo esto qué supone? Que el estudiante, desde muy niño, tenía una labor de concentración sobre su propia capacidad para construir edificios imaginarios. Es decir, que las artes de la memoria representaban una técnica que las personas desarrollaban. Cosa que, por otro lado, no nos debería de sorprender, porque el catolicismo, por ejemplo, ha utilizado para la formación de los buenos católicos reglas muy parecida: los ejercicios de San Ignacio de Loyola se basan en composiciones de un lugar y el uso de una imaginación emotiva. Las Moradas de Santa Teresa, que además son siete, y que se basan, podría decirse, en los siete planetas y en los siete días de la semana... Cada una de esas “salas”, de esas “estancias”, sirven para albergar determinadas realidades. Ni qué decir del Vía Crucis… JEB:–Creo que lo que han demostrado los libros de Ignacio sobre estos temas, y de manera muy fuerte, es que el arte de la memoria es también el punto de partida de la creatividad cultural, la posibilidad de descubrir cosas nuevas, a partir de diagramas que van dejando zonas vacías que, digamos, de algún modo tienen que ser llenadas. Imagino que si la memoria es tan importante, entonces el olvido también debe de serlo.
IGL:–Bueno, entiendo que una ciencia del olvido es conveniente, porque hay que olvidar muchas cosas, es muy conveniente para aliviar, para descargar –risas generales–. Dejando de lado las risas, pues claro, pasa que vamos camino a una civilización amnésica. Es lo peor que puede ocurrir, que se eduque en la amnesia, y que es lo que se ha pretendido. En estos casos, estaríamos a merced de aquellos que tendrían la memoria de las cosas, que es algo que puede suceder hoy en día, cuando hay alguien que sí tiene el registro completo, y ante toda una sociedad amnésica, sabe imponer el registro que le interesa. Es decir que los antiguos estaban bastante bien encaminados, rindiéndole un culto a la memoria, a Mnemosyne, la madre de las musas… JEB:–Esto de las artes de la memoria puede ser algo difícil de comprender, para nosotros. Sobre todo después de las grandes reformas pedagógicas anteriores a la Segunda Guerra Mundial, que han colocado la memoria en el banquillo de los acusados. Y esto, que por un momento lo sentimos como algo liberador, hoy yo diría que ha sido una verdadera catástrofe pedagógica. Ya no existen personas jóvenes que recuerden poemas. Y no se trata de una cuestión de lustre cultural o social, sino que es fundamental para que nos resuenen ciertas cosas, y para que nos demos cuenta del poder transfigurador que puede tener la poesía, por ejemplo. Si no recordamos nada, si siempre nuestra cabeza es una tabla rasa, entonces es muy complicado comprender la riqueza de la literatura, de la poesía. La necesidad, incluso, del arte.


INTERPELAR DESDE EL ARTE


Por María Isabel Baldasarre - Historiadora del Arte (Conicet)


Actualmente asistimos a un momento de gran pregnancia y debate en torno a las imágenes. Esto ocurre desde las distintas ciencias humanas y sociales. En este escenario, es imperiosopensar cuál es la especificidad y la potencia del saber que tradicionalmente se ha encargado del análisis de las artes visuales: la historia del arte. Esta disciplina no restringe ya su zona de intervención al ámbito exclusivo de los especialistas, sino que interpela a otros campos como la historia, la economía, la antropología y la sociología, los que hoy entran en diálogo con ella para–a través de la atención puesta en las imágenes– dar cuenta de la dinámica de la cultura. Por otra parte, desde hace un par de décadas, la historia del arte viene ampliando sus objetos de análisis para incluir artefactos de distinto tipo,que no responden estrictamente a la categoría tradicional de las “bellas artes”. Videojuegos, afiches e impresos, indumentaria, publicaciones periódicas, diseño, filatelia, son algunos de los ítems que concitan los análisis de los historiadores del arte. Pero, ¿qué significa, en realidad, interpelar a esos objetos desde la historia del arte? ¿Cuál es el potencial y la especificidad de un análisis desde esta disciplina, que a su vez se ha ampliado y enriquecido gracias a su intercambio con las otras humanidades y ciencias sociales? La intención de explicar los cambios en el estilo artístico ha sido desde su génesis la preocupación central de los primeros historiadores del arte. Este interés se entronca con otras preguntas, que también han tenido su recorrido histórico al menos desde mediados del siglo XX: la construcción o desconstrucción del canon artístico –o sea, qué obras quedan “dentro” y cuáles “fuera” de la historia del arte, al escribirla–, las jerarquías de los géneros –cuáles son los “grandes” géneros del arte y cuáles los considerados menores–, las genealogías artísticas –qué artistas del pasado y del presente son rescatados en cada momento histórico–, así como también los lenguajes y las tradiciones específicas.
Todos estos son interrogantes que, ya fuese para seguirlos o para cuestionarlos, cobran sentidodesde la perspectiva disciplinar. Las imágenes no son transparentes, todas tienen un medio y mecanismos de representación, por más que muchas veces sus artífices se hayan esmerado en ocultarlos. La historia del arte aparece entonces como una disciplina capaz de echar luz sobre estos procesos y particularidades.



ESTÉTICA Y FILOSOFÍA 



Por Ricardo Ibarlucía

- Profesor de Estética (USAM)



Para la comprensión de las obras de arte, la estética filosófica y la historia del arte son disciplinas fundamentales, a la vez diferentes y complementarias entre sí.

La estética o filosofía del arte se ocupa de estudiar, en el plano más abstracto de la teoría, qué son las obras de arte, cómo funcionan, en qué consiste su lenguaje, cómo simbolizan, de qué manera nos relacionamos con ellas y cuáles son los criterios con las que las valoramos. Pero las obras de arte jamás se dan aisladas de un contexto histórico-cultural. Son artefactos realizados por individuos, objetos producidos en una determinada sociedad, en una época dada, bajo condiciones materiales específicas, cuyo análisis concreto requiere de la construcción de herramientas metodológicas adecuadas.

La historia del arte, moviéndose en el campo de los fenómenos particulares, proporciona los instrumentos para conocer y explicar, entre otras cosas, la índole de las prácticas artísticas en las que una obra se inscribe, el estado de las técnicas, los modos de recepción y circulación, las experiencias, los significados y los valores sedimentados en ella, así como la función que estaba destinada a cumplir y las demandas sociales a las que vino a responder en su tiempo.

Esta conjunción provechosa entre estética filosófica e historia del arte se pone de manifiesto a lo largo de la conversación entre Ignacio Gómez de Liaño y José Emilio Burucúa. La historia del arte ilumina, por un lado, de qué manera las obras se inscriben en un universo cultural específico, recordando a la estética que no existe algo así como un estatuto del arte invariable a través del tiempo, con propiedades evidentes por sí, que vendrían a configurar una esencia trascendente, una identidad ontológica situada más allá de las prácticas y los contextos . Por otro lado, la estética filósofica se vuelve una interrogación sobre la teoría, con plena conciencia de que la propia disciplina debe pensarse en relación con el desarrollo histórico de su concepto, esto es, a la luz de los presupuestos (epistemológicos, antropológicos, psicológicos,etc.) inherentes a la construcción de su objeto de estudio.La estética, que en otras épocas pudo desentenderse del análisis material de la facticidad artística, encuentra en la historia del arte la concreción necesaria. A su vez, la historia de arte, que alguna vez pudo ser meramente descriptiva, tiene en la estética un correlato teórico. La comprensión del arte no es tarea de una disciplina. Parafraseando una famosa afirmación de Kant en la Crítica de la razón pura, puede decirse que, hoy en día, la estética,sin la historia del arte, es hueca y la historia del arte, sin estética, anda a tientas.





GÓMEZ DE LIAÑO BÁSICO


Madrid, 1946
Filósofo y escritor




Fue poeta de la vanguardia española de los años 60. Desde 1968 hasta 2007, ejerció la docencia universitaria en los campos de la sociología, la estética y la filosofía oriental en la Facultad de Ciencias Políticas y de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, y en las Universidades de Osaka en Japón y de Pekín en China, entre otras. Escribió numerosos libros, entre los que se destacan “El círculo de la sabiduría”, “La variedad del mundo”, “El idioma de la imaginación”, “Hipatia, Bruno, Villamediana. Tres tragedias del espíritu”, entre otros trabajos.

 
BURUCÚA BÁSICO


Buenos Aires, 1946
Historiador del Arte




Historiador del arte y de la cultura. Ejerce y ejerció la docencia en la UBA y la UNSAM desde mediados de la década del 80´, en materias como Historia moderna y Atribuciones. Fue el primer profesor de Teoría e Historiografía de las Artes Plásticas y Literatura europea del Renacimiento, ambas en la UBA. Dirigió la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, la maestría en Sociología de la Cultura y Análisis cultural de la UNSAM, el Instituto Julio Payró y el departamento de Historia de la UBA. Fue vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras en la misma institución.


Fuente: Revista Ñ Clarín

ARTE SOBRE EL SUELO POLAR



 
Para resaltar la importancia del continenteblanco y despertar la reflexión sobre los desprendimientos que genera el cambio climático, artistas de todo el mundo vienen realizando
intervenciones vinculadas a los proyectos de investigación que encara la Argentina en suelo antártico. Como Andrea Juan, integrante de la Dirección Nacional del Antártico, quien desplegó su creación sobre el glaciar de la Base Esperanza. Alguna de estas creaciones forman parte de
la muestra itinerante Sur Polar y serán presentadas hoy en La Habana.


Fuente: clarin.com

UN PASEO POR LAS NUBES




Una muestra del argentino Tomás Saraceno conmueve a Berlín con una poética que combina las ciencias naturales, la arquitectura y el arte.

OBSERVATORY - AIRPORT CITY. 2008, en Hayward Gallery, Londres.

CLOUD CITIES. 2011. Instalación en el Hamburger Bahnohof.
Por Julieta Mortati. Desde Berlin

Si el mundo se vuelve inhabitable, los hombres vivirán dentro de esferas gigantes que flotarán en el cielo sujetadas entre sí y se desplazarán de acuerdo a la corriente del viento. Cada una de ellas
albergará a miles de personas y será autárquica. El suelo será ondulante y volveremos a gatear. La tierra será paisaje, el testimonio de un pasado al que ya no se podrá volver.
“Cloud cities” es la ciudad futura que Tomás Saraceno (Tucumán, 1973) creó como respuesta al posible fin de la vida en la Tierra. La muestra está compuesta por veinte bioesferas inspiradas en las burbujas de jabón, en las nubes y en las células, debido su configuración geométrica –la característica principal de las burbujas, por ejemplo, es que pueden alcanzar grandes
dimensiones a partir de poca superficie– y composición orgánica –se pueden subdividir y volver a emerger cambiando su forma y composición constantemente.La exposición ocupa todo el salón principal del museo Hamburger Bahnhof de Berlín. Las esculturas son inmensas y el espectador se vuelve testigo del trabajo del científico como si caminara por la mesada del laboratorio, como si estuviera dentro de una macrofoto que captó el instante en que las burbujas salen de la
bañadera. Las bioesferas están sujetadas entre sí con cuerdas que simulan la estructura de las telarañas. No es la primera vez que Saraceno trabaja con ellas. De hecho, creó un sistema para escanearlas en 3 D. Si bien muchos científicos usaron telarañas como analogía para explicar la creación del universo, a Saraceno le llama la atención su constitución: su seda es tres veces más resistente que cualquier fibra sintética a la vez que se puede estirar en un 135 por ciento. Algunas
de las bioesferas están intervenidas con Tillandsias, una familia de plantas que no tienen raíces, absorbven las sustancias necesarias para sobrevivir directamente del aire y se encuentran a todo lo largo de América, quizá ésta sea la única referencia territorial de toda la obra.
Las Tillandsias combinan con el carácter artificial que unifica estéticamente toda la obra, ellas también parecen de plástico: no huelen y apenas presentan algunas partes secas, signo de vida. La idea de esferas flotantes que puedan contener comunidades de miles de personas, ya fue desarrollada por el arquitecto norteamericano Buckminster Fuller (1895-1983) bajo el nombre de “Cloud nine”. La diferencia es que el trabajo de Saraceno, lejos de proponerse como modelo a través de maquetas o dibujos, invita al público a interactuar con la obra y pensar de manera colectiva un futuro utópico. Como si se estuviera en un parque de diversiones, los espectadores hacen cola detrás de dos bioesferas: la más chica pende en el aire y la más grande–ya expuesta en la Hayward Gallery de Londres en 2008– está sobre el suelo y dividida en dos niveles. La parte inferior es “el observatorio”, donde uno puede ingresar para recostarse a mirar a los que están en la parte superior suspendidos sobre una lona de plástico sostenida por la densidad del aire. El suelo está recubierto de espejos de modo que uno se ve duplicado al mismo tiempo que los que están arriba ven su propio reflejo y se produce una idea de infinito. De este modo, se evoca la
reciprocidad de la mirada que aparece en “Las Meninas” de Diego Velázquez y que marcó Foucault en Las palabras y las cosas (1966) cuestionando la supuesta verdad que yace en la representación visual. ¿Quién mira a quién? ¿Quién es la obra de arte? ¿Los que observan o los
observados que a la vez observan? ¿De quién es la experiencia? ¿Del que mira o del que se mueve? A la parte superior se accede por una escalera liviana de metal claro, estilo espacio sideral. Desde la plataforma uno se zambulle de espaldas al abismo ondulante: las nubes. Estar en las nubes es como volar. Volar es como nadar sin mojarse. Mantenerse en el centro, no pararse ni saltar. En esta “utopía realizable”, como Saracenoprefiere calificar a sus trabajos, uno vuelve a ser un bebé; el cuerpo, un extraño. Hay que aprender todo otra vez, redescubrir los límites del popio cuerpo, llevar al límite la capacidad de adaptación, cerrar los ojos y unir el cielo con el mar. Sobre esta superficie ondulante se materializa una idea de sociedad futura en donde el movimiento de uno, indefectiblemente, modifica al otro. Ese otro es distante y
complementario: según las indicaciones de seguridad, las personas deben estar a un metro y medio como mínimo y no se puede acordar una misma posición al mismo tiempo. Cada vez que alguien sale se prende una máquina que le devuelve el oxígeno perdido a la bioesfera. El ruido del
motor y el olor a plástico son las costuras del experimento que evidencian lo artificial de la representación de la naturaleza, como lo inalcanzable de su perfección.

Fuente: Revista Ñ Clarín

POR SU PARÁLISIS, EL NOBEL DE LITERATURA NO PUDO DAR SU TRADICIONAL DISCURSO




El sueco Tomas Tranströmer fue homenajeado con música, canto y palabras en la ceremonia que brinda al galardonado la Academia. En 1990, el poeta sufrió una accidente cerebral que le redujo el habla.

Por su parálisis, el Nobel de Literatura no pudo dar su tradicional discurso
Foto EFE
La música, el canto y la recitación sustituyeron hoy a las palabras del poeta sueco Tomas Tranströmer, en la tradicional lectura del Premio Nobel de Literatura, en la que, entre otros poemas, se leyó uno en castellano.
Tranströmer, quien nació en Estocolmo en 1931, sufrió una accidente cerebral en 1990, lo que dejó reducidas su habla y su movilidad. Por este motivo, la lectura que cada año hace en la Academia Sueca el laureado en Literatura consistió este año en un acto de homenaje al que asistieron el poeta y su mujer, Mónica.
El Coro de Cámara Gustaf Sjökvist, varios actores y el quinteto de cámara de Uppsala dieron vida a los poemas del Nobel, cuya voz se pudo escuchar recitando Soledad (1996) y Schubertiana (1978) gracias a unas grabaciones antiguas.
Los asistentes al acto recibieron de pie y en absoluto silencio la entrada de Tranströmer, quien iba en silla de ruedas y sujetaba un bastón en la mano derecha.
Uno de los momentos más emocionantes fue cuando la voz de Tranströmer, en una grabación, comenzó a recitar su poema Soledad de su libro Tañidos y huellas, que se leyó en seis idiomas, entre ellos castellano.
La actriz gijonesa establecida en Estocolmo Antolina Gutiérrez del Castro hizo una sentida y emocionante lectura de la primera parte, que se interpretó también en sueco, rumano, árabe y chino, para reflejar la internacionalidad de la poesía del Nobel, traducido a más de 50 lenguas.
Gutiérrez explicó que el poema le había emocionado pues Tranströmer es capaz de transmitir, "a través de su lenguaje, sencillo pero con muchas capas", sensaciones fuertes como las que narra la primera parte del poema, sobre un accidente de circulación, y en el que experimenta la sensación de estar solo "como un niño en el patio de la escuela rodeado de enemigos", dice el poema.
Durante la presentación del acto, el secretario permanente de la Academia Sueca, Peter Englund, glosó la figura del poeta sueco, quien fue merecedor del Nobel de Literatura porque "a través de sus imágenes translúcidas y condensadas da acceso a una nueva realidad".
Englund señaló: "La buena poesía es algo poderoso. Puede cambiar nuestra visión del mundo, hacerla más clara, más concisa, más comprensible. Y para siempre".
"Querido Tomas, es imposible sentirse insignificante después de haber leído su poesía. Tampoco es aún posible amar el mundo por razones equivocadas", agregó Englund.
Además de la lectura de una docena de textos del Nobel, pertenecientes a libros como La góndola fúnebre (1996) o El cielo a medio hacer (1962), el acto también contó con la interpretación de dos pasajes musicales, uno de Franz Liszt y otro de Franz Schubert.
De esta manera, quedó patente la predilección de Tranströmer por la música, su otra gran pasión además de la poesía, que se dedica a escuchar con mayor intensidad desde que en 2004 publicó El gran acertijo, con el que dio por cerrada su obra poética.
Tanto en El gran acertijo, como en Los recuerdos no me ven (1990) y en La góndola fúnebre fue fundamental la ayuda de su esposa, Mónica, pues fueron escritos tras sufrir el accidente cerebral.
El acto, durante el que se mantuvo un reverencial silencio, acabó con una cerrada y prolongada ovación a Trasntrömer, quien recibió un ramo de flores amarillas antes de abandonar la sala.
El poeta, que recibirá junto al resto de galardonados el Premio Nobel el próximo sábado, tiene también como constantes en su obra la Naturaleza, la música, los sueños y el gusto por las metáforas y las imágenes claras y expresivas, algunas de las cuales pudieron oirse hoy.

Fuente: infobae.com

SE RESTITUYEN OBRAS DE ARTE A ECUADOR



Plato. Con cuatro pies mamelonares. Con grabados en zigzag.

Cuando el presidente de Ecuador, Rafael Correa, regrese a su país pasado mañana, luego de participar del acto de reasunción presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, llevará un tesoro patrimonial inesperado.
El avión que transportará a Correa trasladará también 18 piezas arqueológicas originarias de Ecuador, que fueron encontradas por Interpol en febrero del año pasado en Cañuelas, provincia de Buenos
Aires, y restituidas oficialmente ayer por el gobierno argentino al ecuatoriano.
"Un señor publicó en un diario local de Cañuelas la venta de piezas arqueológicas. Alguien le informó esto a Interpol y ese organismo pidió autorización al juzgado para hacer un allanamiento e invitó al Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl) a que enviara un arqueólogo como perito. Fueron y las incautaron", sintetizó ante La Nacion la directora del Inapl, Diana Rolandi.
Profesionales de ese instituto de la Secretaría de Cultura de la Nación analizaron las piezas y las acondicionaron, de acuerdo con las normas de conservación, para ser restituidas a Ecuador.
Se trata de 18 vasijas, pucos, figuras zoomorfas y platos de diferentes pueblos que habitaron ese país. La más antigua es de unos 3000 años a.C. y perteneció a la cultura Valdivia y, la más moderna, del siglo XIII.
Habrían sido introducidas al país por tierra, sin que las autoridades ecuatorianas registraran su existencia.
"Es una recuperación enorme, porque la soberanía del país está mucho en la cultura", dijo a La Nacion el embajador de Ecuador,
Wellington Sandoval Córdova, al término del acto de restitución de las piezas, que se hizo ayer en la Secretaría de Cultura. Sandoval Córdova informó que las cerámicas no fueron robadas, sino negociadas por "huaqueros que venden lo que encuentran a los turistas o coleccionistas".
Para el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, que presidió el acto, la restitución demuestra "que la cultura no es una isla, sino que trabaja en conjunto con los demás ministerios y
poderes del Estado".
El embajador de Ecuador valoró el gesto del gobierno argentino y expresó su deseo de que el próximo acto de restitución sea el de unas 500 piezas ecuatorianas y peruanas que están en juicio desde hace una década.

Fuente: lanacion.com

CON ARTE ITALIANO,
REABRE UNA SALA RENOVADA
EN BELLAS ARTES

El pabellón de las muestras temporarias ganó metros, altura y luminosidad con un ventanal a la Av. Figueroa Alcorta. Exponen "La tradición del arte. Italia en la colección del MNBA, 1860-1945"


LAS LUCES ECOLÓGICAS DE PARIS




MUSEO DEL LOUVRE




Desde los inicios de su construcción en el siglo XIII, el museo del Louvre parisino ha vivido transformaciones de la mano de emperadores y reyes. Lejos de las obras majestuosas, hoy los cambios están impulsados por la tecnología, la ecología y también, claro, por la crisis que tiñe el humor europeo. El tradicional museo estrenó ayer la primera fase de su nuevo sistema lumínico, que afecta a la pirámide, los piramidiones y al pabellón Colbert. A través de la sustitución de lámparas de xenón por luces LED, genera un ahorro energético del 73%.

Fuente: clarin.com

EL MUSEU PICASSO DE BARCELONA
ACOGE LA EXPOSICIÓN "MÁS ARRIESGADA"
QUE SE HA HECHO NUNCA SOBRE EL PINTOR


Muestra multimedia

El Museu Picasso de Barcelona.

El Museu Picasso de Barcelona acogerá durante dos meses la exposición "más arriesgada y diferente" que se ha hecho nunca sobre el pintor, que se basa en el uso de recursos multimedia para reivindicar el papel de la documentación en los procesos artísticos, según ha explicado este martes el director del museo, Josep Serra.
'Picasso 1936. Huellas de una exposición' es una muestra elaborada a base de documentos históricos "que permite disfrutar la obra del pintor sin un solo cuadro presente en la sala", ha explicado Serra, que ha añadido que es una oportunidad para experimentar en este ámbito.
La muestra, que podrá visitarse desde este miércoles y hasta el 19 de febrero de 2012, tiene un carácter interactivo y parte del fondo documental generado durante la organización de la Exposición de 1936, compuesto de 61 unidades documentales entre fotografías, revistas y artículos de prensa, y que se integró en el museo entre 2009 y 2010.
"La composición e innovación de la muestra permite hacer muchas preguntas sobre cómo se pueden hacer las exposiciones, cómo se deben hacer y qué posibilidades se deberían cuestionar los museos", ha añadido Serra, que abandonará la dirección del Museo para liderar el Museu de Arte Nacional de Cataluña (MNAC).
La exposición nace como resultado del trabajo de investigación y difusión del Centro de Conocimiento e Investigación, un nuevo espacio inaugurado el pasado febrero, y contará con cuatro salas de exposición. 

RELEER LA FIGURA DE PICASSO

Por su parte, la comisaria de la exposición, Sílvia Domènech, ha avanzado que la exposición "permite reproducir, representar y releer la figura de Picasso", así como entender su relación con Barcelona y el resto de España.
"No se trata de hacer una tesis del autor y ilustrarla con documentos, sino hacer que los documentos hablen por si mismos y se encarguen de explicar la historia", ha explicado Domènech.
La comisaria ha puntualizado que el tema central de la muestra es la exposición que Picasso hizo en Barcelona, Bilbao y Madrid en 1936, cuando mostró 25 obras propias realizadas entre 1908 y 1935 con distintas técnicas de pintura.
El teniente de alcalde de Cultura, Conocimiento, Creatividad e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana, ha celebrado que "Barcelona se haga cada vez más suya la figura de Picasso", y ha agradecido a Serra su papel en el conocimiento y divulgación del artista. 

Fuente: Europa Press

AUTOBIOGRAFÍA VISUAL




Jorge Mara-La Ruche cierra 2011 con una muestra de artistas nacidas en las décadas de 1970 y 1980. Así, a la vez que incorpora jóvenes a la galería, ratifica las líneas estéticas perfiladas en exhibiciones anteriores y configura una constelación propia. Las cuatro artistas plásticas más una fotógrafa elegidas por Lucía Mara (Buenos Aires, 1988) representan, en primera persona, la autobiografía visual de una generación con obras centradas en el espacio y el paisaje. Julia Andreasevich (Puerto Madryn, 1982) modula experiencias personales, un diario de viajes a la manera de las libretas Moleskine, postales transfiguradas y viñetas. En sus obras, los detalles son pretextos para explorar un espacio concreto mediante el filtro de la subjetividad. Ese espacio también incluye el de la historia de la pintura: una cita de Gauguin reconcilia el placer de la imagen con la proyección del deseo de mirar. Vinculados por la paleta y por la reproducción de croquis de una ciudad imposible, los dibujos de Valeria Traversa (Buenos Aires, 1975) escrutan las superposiciones de grafismos y formas curvas, similares a molduras. Como un coro alucinado, sus obras parlotean en un idioma del que el visitante, una vez puesto en código, puede disfrutar.
La obra de Marcelina Dipierro (Chivilcoy, 1978) pone de relieve los alcances tridimensionales del plano, y viceversa. Con obras geométricas y rigurosas, se permite sin embargo chistes ópticos, como el de proveer a las obras de unas sombras de hierro. Su muro de formas arquitectónicas que semejan legos restablece el juego al oficio de la escultura-ficción. Carola Dinenzon (Buenos Aires, 1981), otra artista geométrica, pinta sobre fondos irreales unas figuras-fantasma que parecen despegarse del plano por la elección insólita del color. Fluorescentes y mudos, los rectángulos de color que flotan sobre un telón de vapor perduran en el recuerdo.
Por último, las fotos de Victoria Dobaño (Ranchos, 1986) sintetizan asuntos relevados en la muestra: los estampados sobreimpresos en la piel de las modelos desnudas, en ambientes íntimos, sobre camas y en rincones caseros, fulguran como las figuras de Dinezon, evocan los moldes de Traversa, riman con los signos opacos de las obras de Dipierro, se escabullen como los personajes de la pinturas de Andreasevich. Y, también, se conjugan con la propuesta curatorial de Lucía Mara, la sexta protagonista invisible de Cuatro + Una que, como una artesana entusiasta, hilvanó los sentidos plurales de una trama generacional.
Ficha. Cuatro + Una en Jorge Mara-La Ruche (Paraná 1133), hasta el 31 de diciembre.
 

Fuente: ADN Cultura LA NACIÓN

EL CID PORTEÑO, CERCA DEL "CENTRO".

 
 
 
El monumento al símbolo español tiene una estatua de bronce realizada por la estadounidense Anna Hyatt Huntington.



Por Eduardo Parise

La estatua no es exclusiva de Buenos Aires. Imágenes iguales pueden verse también en Nueva York, San Diego, San Francisco, Sevilla o Valencia. Y los memoriosos dicen que, además, se la ve en Citizen Kane ( El ciudadano ), la película que Orson Welles realizó en 1941. Pero ya sea que esté en EE.UU., España o Argentina, el monumento ecuestre tiene un elemento común: todos fueron realizados y donados por Anna Hyatt Huntington, conocida también como “la escultora enamorada de El Cid”.
Instalado en el límite entre Caballito y Villa Crespo, a metros del impactante cruce de las avenidas Honorio Pueyrredón, Gaona, San Martín, Díaz Vélez y Angel Gallardo, el monumento se inauguró hace 76 años (el 13 de octubre de 1935) en una ceremonia especial. El proyecto había surgido en 1929, cuando la colectividad española ofreció donar la obra destinada a evocar la figura de Rodrigo (o Ruy) Díaz, un caballero nacido en 1043 en Vivar, un pequeño pueblo cercano a Burgos.
Rodrigo Díaz fue un símbolo de la centenaria lucha que cristianos y musulmanes libraron en la península ibérica en el Medioevo. Para los moros era “el Cid” (o señor); los suyos lo conocían como “Campeador”, porque a los 23 años, tras un duelo, le habían otorgado el título de “Campidoctor”. El hombre murió el 10 de julio de 1099 y allí empezó el mito y la polémica sobre su figura, según quién escribiera la historia.
Para la escultura de bronce, que fue colocada sobre un pedestal hecho con piedra traída desde Burgos, se había elegido un trabajo de Anna Hyatt Huntington (1876-1973), una escultora nacida en Cambridge (Massachusetts), hija del famoso paleontólogo Alfeo Hyatt. La carrera artística de Anna comenzó en una granja, modelando animales domésticos. Después ya trabajó en el New York Zoological Park, para luego perfeccionarse en Italia y Francia. Justamente en Francia fue premiada por la estatua que presentó para la Feria de París, en 1910. Evocaba a Juana de Arco, e impactó tanto a los franceses que la galardonaron con la Orden de la Legión de Honor.
En 1923, Anna Hyatt se casó con el millonario Archer Milton Huntington, un fanático estudioso de la cultura española. Ella tenía 47 años; él, 53. Archer amaba todo lo español y la pareja se instaló en Sevilla, donde fueron declarados “hijos adoptivos” de la ciudad: él coleccionaba obras del arte y la cultura de España, América latina y Portugal. Y ya en 1904 había creado la Hispanic Society of America, con sede en Nueva York.
Aquella pasión por lo español y por el Cid también se hizo carne en su esposa, quien tras hacer las estatuas, las donaba. Así fueron quedando en el mundo como símbolo de aquella admiración sin límites. La de Buenos Aires está considerada por los críticos del mundo como la de mayor volumen que una mujer haya realizado en la historia del arte.
Siempre se dijo que donde está la estatua de El Cid, en Buenos Aires, se ubica el centro exacto de la Ciudad. Y muchos consignan ese dato. Pero si bien el lugar está cercano a ese sitio, el punto de referencia, según lo señaló alguna vez la Dirección de Catastro de la vieja municipalidad porteña, no es ése. El centro justo es una casa ubicada en Avellaneda 1023. Así lo marcaba una placa donde se leía: “en esta parcela número 14 de la manzana 9, sección 45, circunscripción 7, se halla el centro geométrico de la Ciudad”. Pero esa es otra historia.


Fuente: clarin.com

LA FUNDACIÓN PICASSO LLEVA A CHILE
LA EXPOSICIÓN 'LA BELLEZA MÚLTIPLE',
CON 76 GRABADOS DEL ARTISTA



La Fundación Picasso-Museo Casa Natal lleva a Santiago de Chile desde este jueves y hasta el 1 de abril de 2012 la exposición 'Picasso: la belleza múltiple', que trasladará 76 grabados realizados por el artista malagueño a la sala de arte Fundación Telefónica Chile.
De las 76 piezas expuestas, 61 son propiedad de la Fundación Picasso, mientras que 15 de ellas, las que constituyen la conocida como 'Suite de los saltimbanquis' y que se han incorporado a la exposición en Chile directamente tras exhibirse en la Trout Gallery del Dickinson College, en Pennsylvania; son propiedad de la Fundación Málaga y cedidas en calidad de depósito en la Fundación Picasso.
Los conjuntos de grabados que integran esta exposición unen diversas líneas temáticas. La muestra está comisariada por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga (UMA), Eugenio Carmona, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Dentro de esta muestra destacan tres conjuntos temáticos. La 'Suite de los saltimbanquis', obra maestra del joven Picasso grabador, son aguafuertes y puntas secas realizados entre 1904 y 1906, "imágenes plenas de melancolía y compasión, perfecta síntesis de las formas y motivos de las épocas azul y rosa" entre las que se incluye el "conmovedor" grabado 'El almuerzo frugal' (1904).
También destacan las 13 ilustraciones realizadas por Picasso entre 1927 y 1931 para la novela de Balzac 'La obra maestra desconocida', en las que asume la poética clasicista de la 'Suite Vollard', con un dominio "portentoso" de la línea, "para ir incluyendo sutiles indicios del surrealismo que terminaría por imponerse en su producción".
Finalmente, han continuado, brilla la serie de los 11 estados de la litografía 'Toro' --completa en muy escasas colecciones-- que realizó entre diciembre de 1945 y enero de 1946, en la que, partiendo de una representación naturalista, va sometiendo la figura a un proceso de esquematización "pleno de audacia y genialidad, en el que lo esencial es la meta, que permite contemplar el proceso creativo del artista.
La exposición se podrá disfrutar, posteriormente, en Antofagasta, principal ciudad del norte de Chile, en la sala de exposiciones del Espacio Cultural de la Fundación Minera Escondida, entre el 19 de abril y el 3 de junio de 2012.

Fuente: Europa Press

EL MEJOR IMPRESIONISMO FRANCÉS
RECALA EN BARCELONA
DE MANO DE LA COLECCIÓN CLARK



En el Caixaforum 


El impresionismo francés recala a partir de este miércoles en Barcelona de la mano de siete de sus mejores exponentes, en el marco de la exposición 'Impresionistas. Maestros franceses de la colección Clark' que podrá visitarse en el CaixaForum hasta el 12 de febrero.
La exposición reúne 73 obras de Pierre Auguste Renoir, Claude Monet, Edgar Degas, Édouard Manet y Camille Pissarro, entre otros, y Barcelona constituye la única parada en España de una gira internacional que la llevará también a América y Asia.
Las obras se centran en la "encrucijada en la historia del arte" que supuso el impresionismo francés, y constituyen una colección de obras maestras de finales del siglo XIX y principios del XX, cubriendo además el abanico de estilos y tendencias de un periodo dinámico.
La muestra refleja los gustos personales de Sterling y Francine Clark, autores de la exposición que durante cinco años reunieron una de las mayores colecciones impresionistas del mundo.
La exposición ha sido organizada por el Sterling and Francine Clark Art Institute, coincidiendo con la ampliación de su sede, y ha sido producida por la Obra Social La Caixa y comisariada por Richard Rand.


Fuente: Europa Press

270.000 PERSONAS
VISITAN LA RETROSPECTIVA DE DALÍ
EN EL MUSEO PUSHKIN DE MOSCÚ





 270.000 personas visitan la retrospectiva de Dalí en el Museo Pushkin de Moscú

Unas 270.000 personas han visitado la retrospectiva del artista Salvador Dalí el Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú durante los dos meses que ha durado la exposición, según ha informado este jueves en un comunicado la Fundación Gala-Salvador Dalí.
La muestra ha sido la primera antológica que se exhibe en Rusia sobre el pintor ampurdanés, coincidiendo con el año dual España-Rusia, y ha podido visitarse entre el 3 de septiembre y el 13 de noviembre.
La inauguración contó con la participación de la primera dama rusa, Svetlana Medvédev; el Ministro de Cultura de Rusia, Aleksandr Avdeev; el embajador español Luis Felipe Fernández de la Peña; la directora del Museo Pushkin, Irina Antonova, y el gerente de la Fundación Dalí, Joan Manuel Sevillano, entre otros.


Fuente: Europa Press

QUEDAN SIN COMPRADOR
LOS LIENZOS DE MURIILLO Y SOROLLA
EN LA SUBASTA DE OTOÑO DE AIG



Quedan sin comprador los lienzos de Murillo y Sorolla en la subasta de otoño de AIG
Quedan sin comprador los lienzos de Murillo y Sorolla en la subasta de otoño de AIG.

El Estado ejerce el derecho de tanteo sobre 'Vista de la Alhambra' de Gustavo Bacarisas, y la obra de Eugenio Hermoso se queda sin vender.
El lienzo 'Niño Jesús durmiendo', de Bartolomé Esteban Murillo, ha quedado este jueves sin comprador en la subasta de otoño promovida en Sevilla por la empresa Arte, Información y Gestión (AIG), en la que tampoco se ha vendido la obra 'Joven bailando', del pintor valenciano Joaquín Sorolla.
El cuadro del pintor sevillano, cuyo precio de salida era de 360.000 euros, está considerado original del artista tanto por Diego Angulo como por el catedrático Enrique Valdivieso, mientras que a obra de Sorolla, que debió ser pintada hacia 1905, ha permanecido en la misma colección de los años treinta del pasado siglo, según informa Blanca Pons-Sorolla. Salía a pujas por 250.000 euros.
Asimismo, en una tarde en la que se han vendido un total de 410.000 euros, ha quedado sin comprador otro de los lotes estrellas de esta subasta la obra del pintor frexnense Eugenio Hermoso, con precio de salida de 200.000 euros, mientras que el Estado ha ejercido su derecho de tanteo y retracto sobre el lienzo 'Vista de la Alhambra' de Gustavo Bacarisa, con un precio de salida de 2.750 euros.
En la sección de pintura antigua, tampoco se ha pujado por la obra 'Virgen con el Niño y Santa Ana', de Antiveduto Grammatica, al igual que el cuadro 'El anuncio a los pastores', de Franceso da Ponte, con un precio de salida de 40.000 euros. Por su parte, 'La Virgen y San Pedro rodeados de ángeles' de Giovanni Batista Beinaschi ha sido adquirida por teléfono por 36.000 euros.
Sin embargo el público presente en el Centro Cultural Cajasol ha apostado por Manuel García y Rodríguez, del que se han adjudicado los lienzos 'Junto al Guadalquivir' y 'Zapatero remendón', ambos a su precio de salida, 2.000 euros, además de los óleos 'En los alrededores de la muralla', por teléfono y a su precio de salida, 10.000 euros, el mismo que 'La recolección', comprado en sala. Una obra de Francisco Cabral Bejarano se ha subastado por 1.600 euros en sala, con un precio inicial de 1.200, y el 'Descendimiento de San Pedro' se ha quedado en mesa por 2.750 euros.
De finales del XVIII, la vista romántica de Joaquín Domínguez Bécquer, en la que aparecen representados el Archivo de Indias y la calle Santo Tomás, ha sido comprado en sala por su precio de salida, 20.000 euros, mientras que del XIX han conseguido comprador dos obras de Gonzalo Bilbao, y se han quedado sin vender 'La vista de Granada desde la Fuente del Avellano', de Fernando Marín Chaves, y la vista de Chiclana de la Frontera de Francisco Javier Riedmayer.
Entre los artistas sevillanos contemporáneos, no ha entrado a subasta un lienzo de la primera época de Carmen Laffón, mientras que el acrílico 'Lluvia' de Paco Molinse ha quedado en mesa por 800 euros, al igual que 'Composición cubista' de Horacio Hermoso. Las obras de Francisco Cortijo, Juan Romero y Rogelio López Cuenca, por su parte, no han sido subastadas.
Manuel Salinas ha despertado el interés de los compradores. Así, un óleo sobre cartón se ha quedado en mesa por 1.100 euros, y otras de sus obras, con un precio de salida de 3.000 euros, ha sido finalmente adjudicada en sala por 4.250 euros. Las obras de otros artistas actuales como Miguel Ángel Campano, Enrique Brickman, en pintura, y Ouka Lele y Joseph Beauys en fotografía, se han quedado sin pujas. 

LAS JOYAS, LAS GRANDES PROTAGONISTAS

Por su parte, en el apartado joyas, donde se han presentado una gran variedad de estilos y precios asequibles para todos los públicos, ha sido vendido un juego de gargantilla y pendientes con brillantes y rubíes a su precio de salida, de 34.000 euros. Además, ha conseguido comprador un alfiler lazo años 50' con diamantes, por 15.000 euros, también su precio inicial.


Fuente: Europa Press

JUAN PABLO FUSI: "EL GUERNICA
NO TIENE UNA SIGNIFICACIÓN VASCA"


"El Guernica es un cuadro sin una significación explícita vasca y no gustó en su momento al gobierno vasco", precisa el historiador Juan Pablo Fusi, y recuerda que el lienzo fue un "encargo" de la República y por tanto "propiedad y patrimonio del gobierno español".
"Ni Guernica ni el Gobierno vasco no han tenido nunca nada que ver con el lienzo de Piccaso", añade el historiador Santos Julia, y subraya que el Museo Reina Sofía podría ser "su lugar" y tiene "sentido" porque se exhibe junto a otras piezas que estuvieron presentes en el Pabellón español de París de 1937.
Los historiadores Juan Pablo Fusi, Santos Julia y Josefina Cuesta han participado este viernes en una de las mesas redondas, bajo el título 'En torno al Guernica', que se celebran en el Museo Reina Sofía para celebrar el 30 aniversario de la llegada del cuadro a España, y en las que se pretende reflexionar sobre la doble trascendencia política y artística de una obra considerada símbolo de la paz y denuncia de la violencia.
Con esta obra, Pablo Picasso había querido contribuir al Pabellón de la República española de la Exposición Universal de 1937 (París), alzando su voz contra la barbarie del totalitarismo.
Además, el Museo Reina Sofía celebra el treinta aniversario de la llegada del Guernica albergando un préstamo excepcional: el lienzo Femme assise dans un fauteuil (Dora) de Pablo Picasso, cedido por la Fondation Beyeler de Riehen/Basel (Basilea).

"NO ES UN CASO DE DEVOLUCIÓN"

En esta misma línea y preguntado por las recurrentes peticiones del PNV para que el cuadro se exhiba en la localidad de Guernica, el historiador Santos Julia alegó que no se puede considerar un caso de "devolución" como la dama de Elche o el Partenon.
"Ni Guernica ni el Gobierno vasco han tenido nada que ver en cuanto al lugar del cuadro. La única discusión posible es la supuesta voluntad de Picasso de que si volvía a España el lienzo se exhibiera en el Museo del Prado", explicó a Europa Press Santos Julia.
El 'Guernica' fue realizado por Pablo Picasso en 1937, para ser expuesto en el Pabellón Español durante la Exposición Internacional del mismo año y su título alude al bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil española por aviones alemanes y es una denuncia contra la violencia y los totalitarismos.
En este sentido y durante su intervención el historiador Juan Pablo Fusi describió cómo afectó la Guerra Civil al País Vasco y rechazó la idea de que el bombardeo de Guernica tuviera un "valor estratégico" para la guerra civil española. No obstante, subrayó que el Gobierno vasco utilizó este bombardeo para "rearmar la moral de sus ejércitos" .
Terminada la Guerra Civil y con la llegada de la democracia, finalmente en septiembre de 1981, el Guernica aterrizó en España y fue trasladado al Casón del Buen Retiro de Madrid. Desde 1992 el lienzo de 7.77 por 3.49 metros se exhibe en el Museo Reina Sofía, que se ha encargado de custodiar, mostrar, e interpretar esta obra.
Para el historiador Santos Julia, el regreso del Guernica a España, supone la vuelta del "último exiliado" y culmina un proceso de retorno de los exiliados y el final de la separación entre españoles.

REASIGNACIÓN DE SU CONTENIDO

Por ello ha subrayado que con su regreso de produce una "reasignación" de su contenido que sirve para significar "el fin y el horror de la guerra" y el establecimiento de la paz y recordó las palabras de Javier Tussell: "Es un signo vivo de la democracia y la libertad restauradas en nuestro país".
Por su parte la historiadora Josefina Cuesta centró su intervención en analizar cómo veía la prensa extranjera a España tras la llegada del Guernica y recordó que nadie "daba un cuarto por la democracia española tan amenazada y atenazada" y que había una "desconfianza total" ante el futuro democrático de nuestro país.
En estas mesas redondas en torno al Guernica también participará, Timothy J. Clark, uno de los historiadores más influyentes de la actualidad, quien pronunciará dos conferencias sobre nuevas interpretaciones sobre Picasso y su obra. En la primera de ellas, 'El pintor y su modelo' el día 23, analizará las conexiones entre el artista y la monstruosidad, mientras que en 'Otra mirada al Guernica', el día 24, revisará la crisis del espacio público en la representación pictórica.


Fuente: Europa Press


NO HABRÁ MÁS
MUSEOS DEDICADOS A PICASSO




 
Bernard Ruiz-Picasso, nieto del artista.

Bernard Ruiz-Picasso, nieto del artista malagueño, ha considerado "cerrada" la lista de museos dedicados al artista sustentados en donaciones de la familia o de su entorno, como son el de París, el de Barcelona y el más reciente, el de Málaga.
En un encuentro con los medios en el CaixaForum de Barcelona, Picasso ha reconocido que hay "mucho interés" en muchos lugares del mundo por la figura de su abuelo, pero por parte de la familia las iniciativas difícilmente irán más allá.
El nieto del pintor fue, junto a su madre, Christine Ruiz-Picasso, el impulsor del Museo Picasso de Málaga y es el presidente de su consejo asesor, y en este sentido ha remarcado que cada vez es más difícil organizar exposiciones, y que una de las maneras de hacerlas viables es prolongar su vida, pasando de los tres meses habituales al semestre, por ejemplo.
Sobre las iniciativas públicas para fomentar el mecenazgo, Picasso ha reconocido que últimamente hay "más interés", aunque ha lamentado que para los asuntos culturales los gobiernos se toman su tiempo.
También ha alabado el modelo del Museu Picasso de Barcelona, "casi un barrio Picasso", y lo ha puesto como ejemplo de centro que a través de su crecimiento ha podido sobrevivir a más visitantes --más de un millón cada año-- y más exposiciones.
Sobre el impulso que el Ayuntamiento de Barcelona pretende dar a su autonomía, dotándole de personalidad jurídica propia, Ruiz-Picasso ha matizado que en parte es "peligroso", pero que es la única manera de que tenga más flexibilidad.
Además, ha elogiado la labor de su actual director, Pepe Serra, al que algunos sitúan al frente del Museu Nacional d'Art de Catalunya (Mnac), aunque sobre esto no ha querido pronunciarse.
"Como soy miembro de la familia Picasso soy el último en enterarme de lo que pasa", ha bromeado.
Ruiz-Picasso ha acudido a Barcelona junto a su esposa, Almine Rech, para pronunciar una conferencia en el CaixaForum sobre la relación entre lo público y lo privado en el mundo del arte.
La conferencia lleva por título 'Aspectos del arte hoy: La relación entre galerías, coleccionistas e instituciones. Un Museo público y privado', y ha sido organizada por la Fundación Arte y Mecenazgo, impulsada por La Caixa y presidida por Leopoldo Rodés.


Fuente: Europa Press


PAÍSES BAJOS, DESTACADO DE ARCO 2012


Sus galerías presentarán a un 'artista destacado'.

Países Bajos, protagonista de ARCO 2012

La próxima edición de Arco estará dedicada a los Países Bajos y contará 158 galerías de más de 30 países, más las 58 del programa general. La Feria, que se celebrará del 15 al 19 de febrero de 2012, presenta como novedad, que cada galería participante podrá destacar a uno de sus artistas. Por su parte, ARCOmadrid pondrá al alcance de críticos, comisarios y visitantes una publicación que recogerá los perfiles de los artistas seleccionados.
Respecto a 'Focus Países Bajos', es un proyecto que ha contado con la colaboración de la Fundación Mondriaan y de la Embajada de los Países Bajos en España y con la participación del comisario Xander Karskens.
Karskens, responsable de la colección del programa de arte contemporáneo internacional del Museo Hallen en Haarlem ha sido el encargado de la selección de las 14 galerías neerlandesas que participan en el programa País Invitado.
PAÍSES BAJOS INUNDA MADRID
Este proyecto, que servirá para acercar a Madrid a los agentes más relevantes del coleccionismo, el comisariado y la crítica de arte de los Países Bajos, se extenderá por los principales museos y centros de arte de la ciudad con exposiciones, ciclos y propuestas, como la que acogerá el Museo Reina Sofía, con la exposición del pintor René Däniels, en el Palacio de Velázquez, y una performance de Falke Pisano, en el propio museo; La Casa Encendida con una exposición colectiva de artistas neerlandeses; Matadero Madrid acogerá la muestra de Navid Nuur y una proyección de obras de Nathaniel Mellors, en la Cineteca, y el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, la exposición del artista Aernout Mik.
También se introduce como novedad, la iniciativa Solo Objects por la que las galerías participantes también podrán exponer esculturas e instalaciones de gran formato en zonas de la Feria creadas para tal fin, y que, diseminadas a lo largo de los pabellones de la Feria, focalizarán la atención del público.
Por último, para ampliar las propuestas culturales del certamen, este año arrancará un nuevo proyecto: After ARCO, que propondrá, tras el cierre de la Feria, diversas actividades en diferentes espacios de Madrid. Entre las propuestas de ocio cultural, los visitantes podrán participar en un festival de música, instalaciones, proyecciones y fiestas, toda una propuesta cultural integral para disfrutar de la noche y de la ciudad durante la celebración de ARCOmadrid.
La Feria contará nuevamente con la sección Opening: jóvenes galerías europeas, dirigida a galerías de distintos países de Europa con menos de siete años de trayectoria. Este programa tuvo un gran éxito en la edición pasada y un buen número de las galerías emergentes que participaron han solicitado repetir su presencia en la Feria.
En esta ocasión la selección de galerías ha sido realizada por Manuel Segade, comisario y crítico de arte, quien ha escogido un total 22 galerías de diez países europeos, incluyendo dos neerlandesas, propuestas por el comisario Xander Karskens.

SOLO PROJECTS - LATINOAMÉRICA

Por su parte, la sección Solo Projects: Focus Latinoamérica seguirá dedicada a presentar la obra de artistas latinoamericanos. En esta edición, el programa se plantea, más que nunca, como un espacio de investigación de la creación en América Latina, gracias a la complicidad del equipo de seis comisarios olaboradores de ARCOmadrid: Cauê Alves (Brasil), Sonia Becce(Argentina), Patrick Charpenel (México), Alexia Dumani (Costa Rica), Manuela Moscoso (Colombia/Ecuador) y José Ignacio Roca (Colombia), quienes han seleccionado 22 artistas de nueve países latinoamericanos, junto a la colaboración de la AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo.
Por otro lado, y tras el éxito en la pasada edición, los Encuentros Profesionales reunirán a personalidades convocadas por Marc-Olivier Wahler, director del Palais de Tokio; Hans Ulrich Obrist, codirector, Exhibitions and Programmes y director of International Projects, Serpentine Gallery de Londres; Bartomeu Marí, director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba); Inti Guerrero, crítico de arte y comisario independiente, James Lingwood, codirector de Artangel; Lynne Cooke, subdirectora de conservación, investigación y difusión del Museo Reina Sofía, y Sergio Rubira de RMS La Asociación, junto con Tania Pardo, comisaria independiente. 


Fuente: Europa Press

PERÚ CELEBRARÁ ESTE MES
EL RECONOCIMIENTO
A UNA PEREGRINACIÓN TRADICIONAL

 

 
Turistas curioseando entre las ruinas de la ciudadela de Machu Picchu, a 130 kilómetros de la localidad peruana de Cusco, el 6 de julio pasado. Perú añade al patrimonio de la humanidad desde el domingo una peregrinación religiosa.


Con una misa y danzas se celebrará el próxio 11 de diciembre en la ciudad peruana de Cusco el reconocimiento por la Unesco el domingo de la tradicional peregrinación al santuario del Señor del Qoyllurit´i como patrimonio cultural mundial inmaterial de la humanidad.
Felipe Achahui Tapia, presidente de la Comisión de Festejos del Patrimonio Cultural Inmaterial, de la hermandad del Señor de Qoyllurit´i, dijo que la declaratoria "reconoce la autenticidad y originalidad de la festividad". Las actividades religiosas, denominadas "Hatun K'uchurikuy" o gran celebración, serán oficiadas en la plaza de Armas y la danza se desarrollará por las principales calles del Centro Histórico del Cusco, centro del imperio incaico.
"El acto religioso estará a cargo de monseñor Juan Antonio Ugarte, arzobispo de Cusco; la homilía será ante las imágenes de la Virgen Dolorosa y del Señor de Tayankani, cuyas efigies salen en procesión durante el Qoyllurit´i", señaló Achahui Tapia.
Luego los danzarines de varias organizaciones colmarán las principales calles y bailarán a ritmo del 'Chaquiri' o ritmo de peregrinación, señaló.
Indicó que el expediente técnico para que la tradicional peregrinación sea declarada patrimonio cultural fue elaborado hace cinco años por un conjunto de especialistas en antropología e historia.
Norberto Vega Cutipa, presidente de la nación Quispicanchi y miembro de la comisión de festejos, destacó que el reconocimiento ayudará a que se respete la peregrinación y haya un compromiso de preservarla, conservarla y mantenerla.
La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit´i es una de las celebraciones religiosas católicas más importantes y coloridas de Perú y se realiza entre mayo y junio de cada año, con miles de personas que arriban hasta la comunidad de Mahuayani, a 150 kilómetros de la ciudad de Cusco, y avanzan por un camino de herradura de ocho kilómetros para llegar al santuario.
Los peregrinos recorren a pie, a menudo en medio de un intenso frío, las alturas de los Andes. Algunos van danzando y cantando.
El santuario está al pie del nevado del Qolquepunku, a unos 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la cordillera del Ausangate, en la provincia cusqueña de Quispicanchi.
El Santuario de Qoyllurit'i y la Festividad del Qoyllurit'i fueron declarados por el gobierno peruano como Patrimonio Cultural de la Nación el 10 de agosto de 2004.
En mayo de 2010 el entonces Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, estableció el área intangible del santuario del Señor de Qoyllurit´i, con el fin de promover su protección y preservación.