Hoy se cumplen 100 años del nacimiento del autor
Sara Facio, Juan Cruz y Sergio Ramírez entre otros, cuentan algunas de sus anécdotas con el gran escritor.
Postales. En 1984, poco antes de morir, Cortázar fue retratado por Dani Yako en Buenos Aires. / DANI YAKO. |
Bárbara Álvarez Plá
En 1914, Europa se convulsionaba con el estallido de la Primera Guerra Mundial; Juan Ramón Jiménez publicaba en España su Platero y yo y, el 26 de agosto, en Bruselas, Bélgica, nacía Julio Cortázar, que después se convertiría en uno de los autores más influyentes y transgresores de la literatura argentina. Este martes se cumplen, entonces, 100 años del nacimiento del autor de Rayuela, cuya publicación, en 1963, cambiaría para siempre los cánones de lectura de la literatura latinoamericana.
Ya pasaron cien años, pero Cortázar sigue siendo uno de nuestros escritores más universales y es por eso que en todo el mundo se lo recuerda de un modo especial –con homenajes, actividades y muestras– en este año en el que, además, se cumplen 30 años de su muerte. Afirmaba Cortázar que lo interesante de la literatura es “buscarse, y a veces encontrarse en ese combate con la palabra que después dará el objeto llamado libro” y a esa lucha dedicó su vida, dejando como resultado textos inolvidables.
Clarín habló con unas serie de escritores y artistas que lo conocieron o que analizaron su obra para pedirles que compartieran sus reflexiones y recuerdos acerca del autor de Historias de Cronopios y de Famas.
Marcelo Cohen. Escritor.
Creo que leí Rayuela en el 67, 4 años después de que saliera. Uno ya venía viendo bastante gente con el libro abajo del brazo. El efecto inmediato en mí y la gente más cercana fue de pantomima, de imitación. No leímos una obra literaria sino algo que presenta modelos. También modelos literarios, pero eso lo entendimos más tarde. Nunca pude despegarme de Cortázar”.
(Testimonio para los videos de Clarin.com celebrando los 50 años de Rayuela en 2013, en la serie producida por Matilde Sánchez).
Sergio Ramírez Escritor.
En Costa Rica, en 1976, julio llegó para un ciclo de conferencias y Ernesto cardenal y yo lo invitamos a ir a Nicaragua, a Solentiname, donde Ernesto tenía su comunidad campesina. Fue un viaje bastante clandestino porque pasamos lejos de los puestos fronterizos de Somoza. Ese día tocaba el prendimiento de Jesús y Julio opinó y eso está recogido en el libro de las misas de Solentiname. Es curiosa esa conversación. El tema viene a ser el poder terrenal y el poder divino. Es extraño ver a Julio hablando de estos temas”.
(De la misma serie que el testimonio anterior.)
Juan Cruz. Periodista.
Era 1973. Yo había leído Rayuela con la devoción de un boy scout, y paseaba absorto por las calles de Amsterdam. Un amigo fotógrafo, en ese momento sin cámara, me gritó desde un rincón de la plaza: “¡Juan, Julio!”. Julio era Cortázar, alto, pecoso, ese hombre que escribió Rayuela estaba allí. Hablamos con él un buen rato. Bromeó: no se olvidaría de mi nombre... porque era como el del gaucho Cruz del Martín Fierro. Sabía su dirección de París, le buscaría allí, él tenía prisa. En París busqué su teléfono en esa dirección, el 3 de rue l’Eperon; no había en la guía ningún Cortázar así que marcar todos los números, de cualquier apellido. Empecé con Monsieur DuPont, un médico interno de hospital. Sonó la llamada y una voz a la que le pregunté si era Cortázar dijo: “Oui, je suis meme”. Parecía un relato de Cortázar. Muchos años después, aún después de su muerte, estaba hablando por teléfono cerca de un restaurante que le gustaba a Neruda, y de pronto levantó la vista y ahí me fijé que estaba justo debajo del número de la rue l´Eperon. No he dicho a nadie que estuve a punto de llorar”.
Luisa Valenzuela. Escritora.
Poco antes de que muriese, lo vi en Nueva York y me contó que quería tomarse un año sabático para escribir una novela. Le pregunté si sabía de qué se trataba y me dijo que no sabía, pero que hacía tiempo que tenía un sueño recurrente en el que ya la había terminado y entregado a su editor. El editor le devolvía la novela ya impresa y al mirarla se daba cuenta de que no estaba escrita en palabras, sino en formas geométricas y entonces comprendía que por fin había logrado decir lo que siempre había querido decir. ‘Es la primera vez que de verdad consigo contar lo que quería contar’, dijo”.
Elsa Osorio. Escritora.
Decir sin exagerar que desde la adolescencia vivía –sigo viviendo– con Cortázar. Pero no lo conocía personalmente hasta 1983. Era junio, un calor agradable en el Barrio de Brera de Milano. Caminábamos por la calle de Fiori Chiari, cuando le confesé a Margherita Bernard: Quiero verlo. No necesitaba decirle a quién, Marghe había estudiado Letras conmigo en Argentina, y compartía esa pasión. ¿Qué excusa inventaría para que él me recibiera en París? De pronto, como saliendo de la nada, su enorme figura cruzó la bocacalle. Paralizadas, Marghe y yo nos miramos. ¿Era posible? Ella cree que fui yo, y yo, que fue ella quien tomó la iniciativa. Cortázar se sorprendió de que lo reconociéramos en Milano. Es difícil saber qué senderos recorrieron las palabras hasta llegar a contarle cómo Charly tocaba ahora en un bar del bajo de Buenos Aires, y esa pareja de los vientos alisios, que pude reconocer en el avión. Ya no era sorpresa sino placer cuando él nos contó que en verdad no todas las copias de Glenda habían sido eliminadas, que él conserva una muy especial. Sólo quedan los papeles desleídos de mi diario de entonces, y las muchas veces que quise escribirlo. El recuerdo del recuerdo, atravesado por la imaginación, y una certeza: el haber vivido una tarde que pudo ser un cuento de Cortázar”.
Liliana Heker. Escritora.
Lo conocí en Buenos Aires en 1973. Una vez fui a su casa a llevarle unas revistas y a leerle la crítica de El libro de Manuel. En el 78, fui por primera vez a París. No pude verlo el día que llegué porque él tenía que dar clase, pero quedamos para el día siguiente. La noche anterior, yo dormía en el hotel cuando sonó el teléfono. Atendí y era él para decirme que me abrigase bien, que hacía mucho frío en París. Es uno de esos recuerdos que atesoro como algo muy hermoso, fue de una ternura infinita. Esa fue la última vez que lo vi”.
1914 - HOY SE CUMPLEN 100 AÑOS DE SU NACIMIENTO - 2014 |
El primer trabajo que hice con Cortázar fue el libro ‘Buenos Aires, Buenos Aires’. El libro sale en el 68, pero, con mi socia Alicia D’Amico, estuvimos con él en París un año antes, cuando le hicimos esa foto.
El día que fuimos a conocer a Julio, él me tomaba el pelo porque yo estaba tan nerviosa que saqué como dos rollos de fotos, ahora es normal porque todo es digital pero en aquellos tiempos era una locura. Me decía: ‘no te van a salir, porque no hay luz’, y yo le respondía: ‘vos escribí que yo saco las fotos’. Por supuesto que salieron todas.
En el momento en que nos íbamos, me dijo: ‘¿No querés sacarme fotos con luz?’ Le dije que sí y nos dijo: ‘Vengan mañana a la UNESCO’ –donde trabajaba como traductor– ‘y les muestro el palacio, los jardines y comemos algo’.
Fuimos encantadas y ya sin nervios. Después de conocer todo, fuimos a un jardín a sacar fotos y yo lo veía a Julio como si fuera Horacio, el personaje de Rayuela.
Así que esa foto está hecha en los jardines de la UNESCO, él la vio tres meses después. Mandó una carta diciendo que las fotos le habían parecido magníficas.
Dijo que la que más le gustaba era esta, y que si algún día, cuando él ya no estuviera, salía algún libro sobre él, quería que esa foto fuera la tapa. La primera vez que se usó fue un domingo en La Nación, ahí me hice famosa.
Testimonio tomado para Clarin.com en 2013.
Fuente: clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario