HUELLAS DE CAPERUCITA EN LA CIUDAD

Ciudades
Secreta Buenos Aires


Un monumento y una calle porteña recuerdan al legendario personaje de los cuentos.

Plaza Sicilia. La escultura está en Palermo, aunque primero había sido colocada en la Plaza Lavalle, cerca de la avenida Córdoba. /ARCHIVO CLARIN
Por Eduardo Parise

Alguna vez se dijo que era único en el mundo. Pero no. En España y otros países hay monumentos similares. De todas maneras, no puede negarse que Buenos Aires es una de las pocas ciudades que tiene representada, y en mármol del mejor, a la figura de esa nena cuya historia se transmite en forma oral o escrita desde hace siglos y en todos los idiomas: la legendaria Le Petit Chaperon Rouge, o simplemente Caperucita Roja.
La obra no supera los dos metros de altura y puede verse en cualquier momento en un sector de la plaza Sicilia, en Palermo. Está junto a la avenida Sarmiento, metros antes de llegar a la avenida del Libertador y sobre la mano izquierda, según el sentido del tránsito. La realizó el escultor francés Jean Carlus (1852-1930), un hombre nacido en la zona de la Dordogne. Fue miembro de la Societé des Artistes de su país desde 1886 y sus trabajos recibieron múltiples premios. La escultura que recuerda a Caperucita en la Ciudad fue comprada por la entonces Municipalidad en 1937 y hasta 1972 estuvo en Plaza Lavalle, cerca de la avenida Córdoba, entre Talcahuano y Libertad. En ese lugar después se colocó la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen.
La imagen que está en Palermo recuerda aquella historia de la chiquita que iba a visitar a su abuela enferma, un cuento de trasmisión oral que mostraba la seguridad de los poblados y lo peligroso del bosque, algo típico del tiempo medieval. Aquella leyenda fue recogida en 1697 por Charles Perrault (1628-1703) en un libro al que se lo conoce como “Los cuentos de la mamá Gansa”, por el dibujo que ilustraba su tapa. El cuento de Caperucita tenía un final trágico porque la nena y su abuela terminaban comidas por el lobo. La moraleja planteaba lo inconveniente de hablar con desconocidos, como había hecho ella en el camino del bosque.
Los historiadores cuentan que en 1812 los hermanos Grimm –Jacob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859)– modificaron ese final incluyendo la figura del leñador que mataba al lobo y recuperaba a Caperucita y a su abuela. Desde entonces, ese agregado se convirtió en el texto completo que llega hasta nuestros días.
La estatua está hecha en un solo bloque de mármol blanco en el que se ve a la chiquita con su clásica caperuza y llevando la canasta con alimentos para su abuela y, en la otra, un ramo de flores. Detrás, aparece la imagen del lobo que se asoma acechante. La síntesis lograda por Carlus es más que elocuente y grafica muy bien el espíritu de esa leyenda que sigue pasando de generación en generación. Después de haber sufrido algunos daños (el vandalismo siempre puede más que el arte) la obra fue restaurada en 2010 y colocada nuevamente en la plaza Sicilia. La figura de la nena es muy parecida a la que se observa en otra obra de Jean Carlus, pero que nunca salió de Francia. Lleva por título “El agua” y en principio estaba destinada a la Place du Capitole, en Toulouse. Sin embargo, después la ubicaron en el Jardín de Michelet, en la zona de Bonnefoy, el barrio más popular de esa ciudad.
Además del monumento, en Buenos Aires hay otra referencia al antiguo cuento europeo. Es la calle Caperucita, de una sola cuadra. Está en la zona de Parque Chacabuco, entre Picheuta y avenida Del Barco Centenera. La designación con ese nombre se realizó mediante la ordenanza 1.424 del 30 de diciembre de 1925, mucho antes de que el monumento llegara a la Ciudad.
Claro que, si de leyendas se trata, la de Caperucita Roja no tiene exclusividad. En una ciudad tan grande como Buenos Aires hay otros ejemplos de trabajos que evocan a figuras míticas de la literatura universal. Tal vez el más conocido sea el del famoso Don Quijote, aquel personaje creado por Miguel de Cervantes Saavedra. Fue inaugurado en junio de 1980 en una plazoleta de Lima y Avenida de Mayo y la imagen siempre generó polémicas. Pero esa es otra historia.

Fuente: clarin.com

LA OTRA CARA DEL ARTISTA DE LA BOCA

Tras una espera de 57 años, el museo fundado por Benito Quinquela Martín ya tiene catálogo. Dispuso que en su museo no hubiera obras abstractas. Incluyó Premios Nacionales y también artistas del barrio.

Por M. S. Dansey

Con ese cuadro, en 1888, Eduardo Sivori, había conseguido entrar al Salón de París.
La mort d’un paysan (La muerte de un campesino), un óleo de gran tamaño que retrata a la escena póstuma de un campesino francés, era sin dudas una pieza fundamental, sino la más importante, para el museo de artistas argentinos que Benito Quinquela Martín inauguró en la Boca, en 1938, con una idea clara: un museo que viniera a rescatar la tradición figurativa nacional.
Lo que no estaba claro, en un país de inmigrantes cuyo modelo era Francia, era qué se entendía por tradición nacional. El problema, en realidad, era de los otros, Quinquela sabía muy bien hacia dónde apuntaba y cuando el cuadro entró a la colección no dudó en cambiarle el nombre y ponerle La muerte del marino, cosa que el drama de los labradores europeos pasara a ser el drama de una familia boquense. Más cercano y didáctico, que no quedaran dudas de que se trataba de un gesta nacional y popular.
La anécdota la cuentan Graciela Silvestri y Víctor Fernández en el catálogo del museo, un trabajo que se acaba de presentar y que sirve para desmitificar la figura del gran Benito; el huérfano adoptado por una pareja de carboneros, el niño flaco y desgarbado que pintaba de noche, a escondidas; el hombre de códigos que se hizo solo, en la calle, y llegó a ser una figura internacional; el que en lo más alto de su carrera dejó todo y donó todo –una pequeña fortuna– para construir en el centro del barrio un polo de desarrollo educativo, sanitario y cultural.
La anécdota sirve para hacer un poco más humano a este santo varón, que en el catálogo aparece en una faceta no tan conocida: la de coleccionista.
En ese sentido, si en su obra personal se mostró monotemático y unidimensional, en el armado de esta colección –unas 80 obras– dejó traslucir otros matices de su pensamiento, ante una escena convulsionada.
En 1938, ante la inminencia de la guerra, las vanguardias europeas comienzan a migrar rumbo a América. En Nueva York, el museo Guggenheim abre sus puertas para dar cabida al arte moderno, mientras en Buenos Aires se funda el Museo de Bellas Artes Eduardo Sívori, casi de forma simultánea con el Castagnino, de Rosario y el Municipal de Tandil.
Quinquela dispuso que el museo de la Boca se mantendría dentro de la línea figurativa y prohibió el ingreso de obras abstractas. Argumentó que “ya había muchas salas destinadas a estas tendencias en la capital”, aunque la verdad es que no había tantas y, como dijo tras su segundo viaje a Europa, las vanguardias lo “asqueaban”. Y opinó: “Como no se sienten capaces de seguir las huellas de los grandes maestros de la pintura, ni de crear la propia, se refugian en la extravagancia”.
Nada de ismos. “La realidad sólo como punto de partida, no de llegada” dijo él, que en 1914 había sido uno de los promotores del Salón de los Rechazados, pero que a la hora de armar el recorrido incluyó a Sívori, y Mendilaharzu, entre otros de la generación del 80 y el grupo de París, que habían sido Premios Nacionales. Su selección parece estar orientada hacia un terreno que podría definirse por la negación: Nada que sea demasiado algo.
Entre los viejos maestros incluyó a los artistas del barrio, algunos muy buenos: Su maestro Lázzari, Cafferata, Lacamera. A orillas del Riachuelo se respiraba una atmósfera cultural rica y diversa.
Eligió obras costumbristas y reunió retratos y paisajes de casi todas las regiones. El pescador marplatense, el indio tehuelche, la promesera jujeña, van llenando un álbum de figuritas que reúne , entre otras, las firmas de Fader y Castagnino.
Igual, privilegiaba la mirada amorosa, no por eso menos crítica. Las obras de Berni, Forner y Spilimbergo muestran la otra cara de la Argentina potencia, la que Benito conocía.
Ahora, tras 57 años, este museo algo olvidado, vuelve a tener un catálogo y una excusa para ser visitado. Como si tanta obstinación no hubiera alcanzado.

Fuente: Revista Ñ Clarín

LA APERTURA DEL RIJKSMUSEUM
PONE EL BROCHE DE ORO AL REINADO DE BEATRIZ


La apertura hoy por parte de la reina Beatriz del museo más emblemático del arte holandés, el Rijksmuseum, renovado durante la última década, ha puesto el broche de oro a la agenda de actos públicos de la monarca antes de su abdicación, el próximo 30 de abril, a favor de su hijo Guillermo Alejandro. EFELa apertura hoy por parte de la reina Beatriz del museo más emblemático del arte holandés, el Rijksmuseum, renovado durante la última década, ha puesto el broche de oro a la agenda de actos públicos de la monarca antes de su abdicación, el próximo 30 de abril, a favor de su hijo Guillermo Alejandro. EFE

La apertura hoy por parte de la reina Beatriz del museo más emblemático del arte holandés, el Rijksmuseum, renovado durante la última década, ha puesto el broche de oro a la agenda de actos públicos de la monarca antes de su abdicación, el próximo 30 de abril, a favor de su hijo Guillermo Alejandro. EFE

Por Maite Rodal

Amsterdam - La apertura hoy por parte de la reina Beatriz del museo más emblemático del arte holandés, el Rijksmuseum, renovado durante la última década, ha puesto el broche de oro a la agenda de actos públicos de la monarca antes de su abdicación, el próximo 30 de abril, a favor de su hijo Guillermo Alejandro.
La pantalla situada en la fachada del museo, que ha señalado durante las últimas semanas la cuenta atrás hasta la ansiada reapertura de la "catedral del arte holandés", ha marcado hoy finalmente el número cero.
Una gran alfombra naranja -el color que representa la dinastía de los Orange- se extendía a modo de pasarela desde el atrio de la pinacoteca hasta la amplia plaza exterior donde se ubica el edificio, y dibujaba un ambiente espectacular al combinar la simbología nacional con la alta costura del arte que alberga el Rijksmuseum.
Sobre esa pasarela y acompañada del director de la pinacoteca Wim Pijbes, la monarca, vestida con un sencillo traje marrón con abrigo a juego, giró una gran llave introducida en una caja metálica ornamentada, símbolo de la apertura de las puertas del museo.
Casi al mismo tiempo que la llave giraba, de la parte superior del edificio salieron fuegos de artificio humeantes con los colores de la bandera holandesa -rojo, blanco y azul- y nubes de humo naranja salieron disparadas desde los balcones mientras que una gran pancarta desplegada sobre la fachada del edificio rezaba "Bienvenido, Rijksmuseum".
La monarca, que observó el espectáculo visiblemente complacida y con una mezcla de sorpresa y admiración, dio por inaugurada la pinacoteca y dejó así paso a los primeros visitantes al museo, que hoy estará abierto hasta la medianoche con entrada gratuita.

La apertura hoy por parte de la reina Beatriz del museo más emblemático del arte holandés, el Rijksmuseum, renovado durante la última década, ha puesto el broche de oro a la agenda de actos públicos de la monarca antes de su abdicación, el próximo 30 de abril, a favor de su hijo Guillermo Alejandro. EFELa apertura hoy por parte de la reina Beatriz del museo más emblemático del arte holandés, el Rijksmuseum, renovado durante la última década, ha puesto el broche de oro a la agenda de actos públicos de la monarca antes de su abdicación, el próximo 30 de abril, a favor de su hijo Guillermo Alejandro. EFE

La apertura hoy por parte de la reina Beatriz del museo más emblemático del arte holandés, el Rijksmuseum, renovado durante la última década, ha puesto el broche de oro a la agenda de actos públicos de la monarca antes de su abdicación, el próximo 30 de abril, a favor de su hijo Guillermo Alejandro. EFE

La reapertura del Rijksmuseum de Amsterdam con la presencia de la monarca ensalza dos grandes iconos de la cultura y la sociedad holandesa.
El Rijksmuseum, que puede considerarse el "Museo del Prado holandés", alberga la más completa colección del arte de los Países Bajos desde la Edad Media a Mondrian, pasando por los grandes maestros del Siglo de Oro, cuya bandera es la obra maestra y máximo tesoro del Rijks, "La Ronda de Noche", del artista del claroscuro Rembrandt van Rijn.
Su reapertura pone fin a una década de renovaciones, que se han prolongado en el tiempo cuatro años más de lo esperado, y celebra con una gran fiesta su reencuentro con el público.
La reina Beatriz, que durante 33 años de reinado se ha ganado el respeto de los holandeses, finaliza su agenda de actos públicos -éste es el más destacado de los últimos- y saborea el aperitivo de una festividad aún mayor que será la fecha del cambio de testigo en el trono a favor del príncipe heredero Guillermo Alejandro.
El hecho de que sea precisamente este acto el que clausura prácticamente la actividad de la reina es en parte casual, porque la abdicación de la monarca no se anunció hasta el pasado 28 de enero, mientras que su presencia en la inauguración festiva de la pinacoteca ya estaba prevista con anterioridad.
La pinacoteca alberga 8.000 objetos que narran 800 años de la historia de los Países Bajos, y está previsto que unas 30.000 personas, en tandas de 4.000 como máximo, visiten hoy sus renovadas 80 salas y disfruten también de la fiesta en el exterior, que se prolongará hasta la medianoche.
La renovación del Rijksmuseum fue dirigida por los arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, y el proyecto costó unos 375 millones de euros.

Fuente: EFE

RECORD EN SUBASTA
PARA UNA PORCELANA CHINA DE LA ÉPOCA KANGXI

Un muy raro recipiente de porcelana esmaltada fue adjudicado el lunes por unos 10 millones de dólares en una subasta en Hong Kong, lo que demuestra el dinamismo del arte en China, pese al mal año registrado en 2012
AFP - Un muy raro recipiente de porcelana esmaltada fue adjudicado el lunes por unos 10 millones de dólares en una subasta en Hong Kong, lo que demuestra el dinamismo del arte en China, pese al mal año registrado en 2012.

Un muy raro recipiente de porcelana esmaltada fue adjudicado el lunes por unos 10 millones de dólares en una subasta en Hong Kong, lo que demuestra el dinamismo del arte en China, pese al mal año registrado en 2012.
El pequeño tazón, único en su género con su esmalte azul y un loto con fondo color rubí, forma parte de la colección de una riquísima mujer de negocios de Shanghai, Alice Cheng, anunció la sociedad Sotheby's.
Fue comprado por 74 millones de dólares de Hong Kong (EUR 7,3 millones - USD 10 millones) por un marchante de arte de Hong Kong, William Chak.
Se trata según Sotheby's de un récord mundial para una porcelana de la época del emperador Kangxi (1662-1722) de la dinastía de los Qing.


Fuente: AFP

SE SUBASTA EN NUEVA YORK
UN EJEMPLAR DEL PRIMER LIBRO IMPRESO EN LOS EEUU

Una muy rara edición del "Bay Psalm Book" ('Libro de salmos de la bahía'), el primer libro impreso en las colonias que luego se convertirían en Estados Unidos, será subastado por Sotheby's en Nueva York en noviembre, anunció el viernes la casa de remates, estimando que podría alcanzar entre 15 y 30 millones de dólares
AFP - Una muy rara edición del "Bay Psalm Book" ('Libro de salmos de la bahía'), el primer libro impreso en las colonias que luego se convertirían en Estados Unidos, será subastado por Sotheby's en Nueva York en noviembre, anunció el viernes la casa de remates, estimando que podría alcanzar entre 15 y 30 millones de dólares.






Por Emmanuel Dunand

Una muy rara edición del "Bay Psalm Book" ('Libro de salmos de la bahía'), el primer libro impreso en las colonias que luego se convertirían en Estados Unidos, será subastado por Sotheby's en Nueva York en noviembre, anunció el viernes la casa de remates, estimando que podría alcanzar entre 15 y 30 millones de dólares.
La obra de 1640 fue redactada por pastores puritanos en la bahía de Massachusetts (noreste), dos años después de la importación de la primera imprenta.
Hicieron una nueva traducción de la versión en hebreo de "El libro de los salmos", más fiel, según ellos, que la que habían traído de Inglaterra.
La primera edición del "Bay Psalm Book" fue impresa en Cambridge (Massachusetts) y uno de los 11 ejemplares conocidos de esa edición será subastado el 26 de noviembre.
No se remata ningún ejemplar del libro desde 1947. En aquel entonces batió todos los récords para un libro impreso, según Sotheby's.
El libro que será subastado pertenece a una iglesia de Boston, la Old South Church, que planea financiar su renovación y sus programas sociales.

Fuente: AFP

SE REMATAN 70 MÁSCARAS SAGRADAS DE LOS INDIOS HOPI,
TRAS FALLO DE LA JUSTICIA FRANCESA


La máscara sagrada 'Wuyak-ku-ita', de la tribu  norteamericana Hopi, expuesta el 12 de abril de 2013 en París
La polémica subasta de 70 máscaras sagradas de los indios hopi de Arizona totalizó más de 900.000 euros el viernes de tarde en París, unas horas después de que la justicia francesa rechazara la demanda de los indígenas reclamando la suspensión de esa venta.
Por Sandra Lacut

La polémica subasta de 70 máscaras sagradas de los indios hopi de Arizona totalizó más de 900.000 euros el viernes de tarde en París, unas horas después de que la justicia francesa rechazara la demanda de los indígenas reclamando la suspensión de esa venta.
Tras el fallo de la justicia, el abogado de los hopi, Pierre Servan-Shreiber, apeló al Consejo de ventas, la autoridad que supervisa la subasta, y que habría podido tomar la decisión de suspender el remate, lo cual no hizo.
La subasta organizada por la casa Néret-Minet Tessier & Sarrou, que se celebró en el centenario Hotel Drouot, centro de París, en una sala llena, ofreció al mejor postor 70 máscaras que eran propiedad de un coleccionista francés que ha vivido largo tiempo en Estados Unidos.
Los hopi presentaron en marzo un procedimiento de urgencia ante la justicia francesa reclamando la suspensión de esa venta, que consideraron atenta contra sus creencias religiosas.
Fueron apoyados en su demanda por el actor Robert Redford y por Survival International, una asociación de defensa de los pueblos indígenas, así como por dos museos de Arizona, sudoeste de Estados Unidos.
Las máscaras llamadas "Katsinam", que son consideradas sagradas por los hopi porque representan para ellos el espíritu de sus ancestros, estaban estimadas entre 600.000 a 800.000 euros. El total de la venta, incluyendo la comisión, totalizó 931.435 euros.
"Son máscaras muy importantes que no exhibimos en público, que utilizamos en nuestros ritos de paso", lamentó ante la casa de subastas Bo Homahquahu, miembro de la comunidad hopi y quien se halla estudiando literatura clásica en una universidad de París.
El joven, de 25 años, cuyo nombre significa "águila maravillosa", explicó a la AFP que esperaba que un coleccionista compre toda la colección de máscaras, estimada en 600.00 euros y 800.000 euros, y la restituya a los hopis.
En el fallo del tribunal, consultado por la AFP, la juez Magali Bouvier estimó que si las máscaras tienen para los hopis "un valor sagrado, una naturaleza religiosa o encarnan el espíritu de los ancestros de estas personas.. no pueden de ninguna manera ser asimiladas a cuerpos humanos o a elementos de cuerpos de personas existentes o habiendo existido".
"El único hecho de que estos objetos puedan ser calificados de objetos de culto (....) no les confiere un carácter de bienes inaccesibles", estimó la juez francesa.
"Es una visión demasiado restrictiva y mal fundada del derecho", protestó Servan-Schreiber, que se congratuló sin embargo de que este caso puso en evidencia una "muy fuerte movilización" en favor de los hopi.
"Es el principio de una real toma de conciencia de la opinión pública que comprende que no todo puede ser comprado o vendido, sobre todo algo tan íntimo y sagrado", resaltó. "Quizá en diez años vamos a ganar", dijo con optimismo.
Perú y México han reclamado en más de una ocasión la suspensión de ventas de arte precolombino en París, como ocurrió en marzo con la venta de la colección Barbier Mueller, en la casa Sotheby's, pero sin llegar a presentar una demanda ante la justicia francesa.
Esas demandas "fragilizaron" pasadas ventas de arte precolombino, indicó una experta a la AFP.
La demanda de los hopi, aunque fue rechazada por la justicia de Francia, podría abrir el paso a más reclamos judiciales de este tipo.


La polémica subasta de 70 máscaras sagradas de los indios hopi de Arizona totalizó más de 900.000 euros el viernes de tarde en París, unas horas después de que la justicia francesa rechazara la demanda de los indígenas reclamando la suspensión de esa venta

Fuente: AFP

ENCUENTRAN UNA DESLUMBRANTE CUEVA EN VENEZUELA

Sería la mayor de su tipo en el mundo; está en las profundidades del cerro Auyantepuy, en la Gran Sabana venezolana.

"Es como si hace millones de años Dios hubiese tomado plastilinas de colores y las hubiese amasado en este lugar".
El espeleólogo venezolano Freddy Vergara no oculta su emoción ante la maravilla cromática que testificaron sus ojos en marzo, tras el descenso a las profundidades de una enorme cueva en el cerro Auyantepuy, en la Gran Sabana, en el sureste de Venezuela.

Cueva cuarcita Auyantepuy

No es un lugar cualquiera: se trata de una cueva de cuarcita -un tipo de formación rocosa de alto contenido de cuarzo- en las profundidades del tepuy, una estructura geológica en forma de meseta muy típica de la zona, a unos 1500 metros por encima del nivel del mar.
Fue descubierta en marzo pasado -el equipo multidisciplinario conformado por venezolanos e italianos entró por primera vez el 13- y podría ser la más grande de su tipo en el mundo, aunque eso todavía está sujeto a comprobación.
No es la primera formación de este tipo que se descubre. Ya en la década de los años 70 fueron halladas otras similares en los tepuyes Autama o Sarisariñama.
La cueva se ubica en la cara este del Auyantepuy, mirando al valle de Kamarata y al valle de Kanavayén.
Fue el Correo del Caroní, un diario de Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, el primer medio de comunicación que se hizo eco de la noticia.

Desde el aire
Foto: La venta theraphosa

La expedición fue llevada a a cabo por el equipo venezolano Theraphosa -al que pertenece Vergara- y el italiano La Venta luego de que una abertura fuese divisada por primera vez en 2011 por el piloto venezolano Raúl Arias, a bordo de un helicóptero. "La he detectado varias desde el aire", le explica Arias a BBC Mundo. "Cuando veo formaciones extrañas, aberturas o posibilidad de aberturas, doy vueltas en el aire para determinar bien de qué se trata. Aún quedan por explorar al menos seis cuevas que he divisado".
Arias es un capitán con más de 23.000 horas de vuelo en helicóptero. Trabaja con turistas, documentalistas, exploradores y hasta famosos. Le ha pilotado al actor Harrison Ford, quien alguna vez fue a Venezuela a conocer las maravillas naturales de esta parte del país.
Bajó a la cueva como invitado especial, unos 250 metros. Describe lo que vio como "un impresionante mundo de cascadas, de lagos, de guácharos y estalactitas de colores" que se ven sólo con luz artificial, pues de otra forma hay oscuridad total.

 
Foto: La venta theraphosa
Dos años después se realizó la expedición. La profundidad es de unos 180 metros desde el lugar de ingreso hasta el punto más bajo del descenso. Fue un trayecto complicado: el primer tramo, unos 60 metros, se hizo por medio de cuerdas -rapel- entre grietas y precipicios. El resto lo hicieron a pie.
En total, la travesía duró 15 días. Participaron 14 personas, siete italianos, siete venezolanos.
"Fuimos a explorar, con la grata noticia de que era un monstruo lo que había allá abajo", le dice Vergara a BBC Mundo. "Te quedas sin palabras de sólo verlo".

Nombre indígena

La cueva fue llamada Imawarí Yeutá, nombre indígena que designa a una especie de duende y protector de la montaña en la mitología pemona.
El espeleólogo explica que lograron topografiar un total de 15 kilómetros con 450 metros, aunque -según sus cálculos- la cueva podría tener unos 25 kilómetros en total. Hay salas que miden 130 metros de ancho por 200 de largo.

Cueva cuarcita Auyantepuy

Ya se ha dicho que esta formación no es una cueva cualquiera, no sólo por sus dimensiones sino por su composición mineral.
La formación rocosa de los tepuyes es de piedra compacta, las más fuertes y antiguas de todo el planeta, explica Vergara.
Hasta hace unas décadas en la comunidad científica se pensaba que con este tipo de roca, la cuarcita (un tipo de sílice), no se formaban cuevas. Es muy dura, muy compacta y fuerte en su estructura, prácticamente cristales. No se erosiona tan fácilmente con el agua.
El espeleólogo establece una diferencia con las formaciones de carbonato de calcio, como las Cuevas del Guácharo (estado Monagas, en el oriente de Venezuela) u otras que fueron fondos marinos y cuya estructura es de carbonato de calcio, constituido por barro, arcilla, conchas marinas y calcio.
En estas formaciones las cuevas se produjeron por la erosión del agua y el viento, principalmente.
Sólo para dar una idea, Vergara dice que si la erosión de cien metros de carbonato de calcio toma cien años, el cuarzo se erosiona un metro en un siglo.

Origen bacteriológico

En el caso de Imawarí Yeutá, se trata de una cueva de origen bacteriológico.
"Se producen por la acción de bacterias extremófilas (que viven en condiciones extremas), que de cierta forma logran debilitar el núcleo de la cuarcita, lo arenizan y hacen que se erosionen y formen estas estructuras maravillosas, vivas".
Y lo de "viva" no es metafórico: todas estas bacterias son autotrofas, es decir, tienen la capacidad de alimentarse a sí mismas. Son seres vivos dentro de una cueva.
Dentro de sus cámaras, salones y galerías, entre colores azulados, rojos, amarillos, púrpuras -producto de la mineralización-, evoluciona la vida por aislamiento. La diversidad natural que hay en los tepuyes (insectos, plantas, aves) sólo existe ahí.
Por ejemplo, en sala Saúl Gutiérrez -llamada así en homenaje a un biólogo venezolano que dedicó su vida a especies animales en peligro de extinción-, los exploradores hallaron una especie de guácharos (en el suelo, que mostró un comportamiento no visto antes por la ciencia.
Vergara arriesga a decir que en estas formaciones podría estar la "génesis del planeta"..

Fuente: lanacion.com