UN FOTÓGRAFO SE BURLA DE LA CENSURA EN FACEBOOK

La red le había objetado la foto de una obra del Louvre.El alemán Peter Kaaden pixeló imágenes de varias esculturas para "tapar" los desnudos.
censored_002
Una de las esculturas intervenidas por Kaaden.


Haga la prueba: suba una foto de alguna obra de arte en la que asome un poquito de desnudez a Facebook. Alguna escultura sin siquiera hoja de parra, una pintura como “El origen del mundo”, de Gustave Courbet. Haga la prueba y seguramente algunos minutos después de haber subido el material a la red social reciba un correo electrónico en el que Facebook le avisa que decidió bajar la foto, que esa no es una desnudez apta para ninguno de sus amigos ni mucho menos para su plataforma. No importa que se trate de una manifestación artística: mejor prevenir.
Eso le pasó al fotógrafo alemán Peter Kaaden, que subió a su cuenta de Facebook la foto de una escultura (desnuda) que hizo durante una visita al Museo del Louvre, en París, y que a los tres minutos recibió el aviso censor. Kaaden, que trabaja en distintos medios gráficos y que también hace fotos publicitarias para Puma y Levi's entre otras firmas, decidió intervenir en el asunto: subió al sitio web de la revista Dazed & Confused, en la que es reportero gráfico, algunas otras fotos de esculturas que vio durante su paseo por el Louvre y que, para hacerlas “aptas para Facebook”, tienen pixelados no sólo los órganos genitales y los pechos, sino también los ojos.
“Es el Louvre y Facebook lo está censurando: gente de todo el mundo, incluso los que no están interesados en el arte, hace fila durante horas para entrar al museo para ver algunos penes de piedra”, sostuvo el artista en la revista que albergó su proyecto.
¿Si el Louvre le pidiera amistad a Facebook, la red social aceptaría? Hay que avisarle a su community manager -el que maneja las redes sociales- que elija una foto de perfil que no levante polvareda y que vaya descartando una imagen de “La libertad guiando al pueblo”.
censored_015


Fuente: clarin.com

SOTHEBY'S SE UNE CON EBAY
PARA LLEVAR SUS SUBASTAS A INTERNET

A partir de septiembre, las subastas serán transmitidas online



El mercado del arte busca seducir a nuevos compradores en Internet.
Al menos, eso parece indicar el sorprendente anuncio realizado el lunes por la casa de subastas Sotheby’s, y que no es otra cosa que una alianza con la poderosa compañía de comercio electrónico eBay.
Este es el segundo intento de ambas empresas de sumarse al boom del comercio online, ya que en 2002 –como parte de la carrera de Sotheby’s por igualar a Christie’s–, hubo entre ambas empresas una iniciativa similar que se desarmó poco tiempo después porque no resultó rentable.
En esta oportunidad, las expectativas son mayores. “Un aumento de la presencia en línea puede hacer nuestras ventas más accesibles a un mayor número de coleccionistas”, indicó Andrew Gully, responsable de comunicación de la compañía Sotheby’s.
El servicio entrará en marcha en primavera y aunque inicialmente se limitará a la retransmisión online de las pujas de la sede de Sotheby’s en Nueva York a través de un portal especial que eBay añadirá a su web, está previsto que se amplíe y permita la participación activa y simultánea de los casi 150 millones de usuarios del portal para comprar piezas artísticas que estén siendo subastadas.
Además, se contempla incorporar subastas exclusivas para la web.
Por su parte, Gene Cook, el responsable del proyecto en eBay afirmó que su objetivo es “captar al cliente premium que frecuenta las casas de subastas”, y añadió que “los consumidores están cada vez más cómodos comprando en línea objetos caros”. Según estimaciones de la Fundación Europea de Artes Visuales (TEFAF), las ventas online de arte representaron un 5% del mercado mundial en 2013, lo que se traduce en 2.500 millones de dólares, y el potencial de crecimiento de este negocio es de un 25% al año.
Así las cosas, no parece mal momento para lanzarse a la pileta y apostar por Internet como acaban de hacer Sotheby’s con eBay.

Fuente. clarin.com

LÍMITES DE UNA VIDA ANFIBIA

Arte
Mariano Giraud presenta en Praxis su muestra Natural



Por Celina Chatruc / LA NACIÓN


Los pechos cuelgan, enormes e irregulares, sobre el vientre obeso. La mujer mide once centímetros de alto y tiene unos 25.000 años de edad. Tallada en piedra en la era Paleolítica, fue encontrada a orillas del Danubio a comienzos del siglo XX; hace una década inspiró una escultura de Jeff Koons que acompañó una edición limitada de champagne francés y hoy, reproducida en plástico, preside un tótem de la fertilidad instalado por Mariano Giraud en pleno centro porteño. Esa figura, que llegó hasta nuestros tiempos desde los orígenes de la cultura humana, simboliza lo que para este artista de 36 años es el propósito de la vida: replicarse. "A como dé lugar: asociándose con otros o comiéndose a otros", dice sin vueltas en la galería Praxis, rodeado de las obras que conforman Natural. Una muestra en la que lo orgánico y la tecnología se unen para crear nuevas especies.
A diferencia del resto de los objetos de la exposición, nacidos de la nada en una computadora, la Venus de Willendorf sobrevivió a las fuerzas de la naturaleza y encontró protección en el Museo de Historia Natural de Viena, donde fue escaneada. Esa información, disponible en Internet, se usó para recrear la pieza con sus proporciones exactas al otro lado del mundo y colocarla en la punta de esta pirámide que representa la forma "imparable, incontrolable" en que la vida busca abrirse camino. Entre esas formas, a Giraud le atraen en especial las teorías que hablan sobre su origen cristalino. "Los cristales respetan una de las premisas que tiene la vida, que es copiarse a sí misma -explica-. Lo que no hacen es separarse después."
¿Dónde está el límite entre lo que vive y lo que no? El artista juega a cruzar esa frontera con ayuda de su fetiche, una impresora 3D como la que mostró en acción junto con Alfio Demestre durante la última edición de arteBA. Desde la semana próxima estará presente también en El museo de los mundos imaginarios, exposición curada por Rodrigo Alonso en el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata.
Fanático de la tecnología y de las historietas de ciencia ficción, de donde tomó los colores plenos, el artista explica por qué ese robot no es como cualquier otro. "La impresora que uso es parte de un proyecto llamado RepRap: muchas de sus partes están impresas con una impresora anterior. Es un replicante; si yo quisiera podría hacerla tener descendencia. En algún sentido, si se la puede definir como un ser que puede autorreplicarse con la ayuda de un ser vivo, es bastante parecida a un virus."
Cráteres lunares, un cohete y una nube producida por la bomba atómica conviven con pulpos, carneros y títeres que, también, necesitan de la ayuda humana. Gran parte de este mundo alucinado nace de una esfera con apariencia de arcilla en una pantalla, gracias a una tableta sensible a la presión del trazo y a un programa similar a los que usan en Hollywood para crear realidades paralelas. Pero también está el camino inverso. Antes de realizar videos como el que se exhibe en Natural, sobre el ciclo vital protagonizado por un hombre, un tigre, cristales y una rata muerta, el artista fotografía los objetos reales desde todos los ángulos y luego los reconstruye como un objeto tridimensional. "Nací con las computadoras y estudié pintura en la Pueyrredón -concluye Giraud, uno de los fundadores del colectivo Oligatega Numeric-. Así que, para mí, el pasaje de lo digital a lo físico y de lo real a lo digital es lo mismo. Soy anfibio."

Ficha. Natural de Mariano Giraud en Praxis (Arenales 1311), hasta el 15 de agosto.

Fuente: adn Cultura La Nación

CHARLY NIJENSOHN Y SUS IMÁGENES DEL ALMA

Arte
Como los viajeros del siglo XIX, los videos del artista argentino radicado en Berlín exploran tierras extrañas y se aventuran en paisajes remotos, lejanos, helados. Estado de emergencia es también la muestra de reapertura del Espacio Fundación Telefónica, una antigua central del siglo XX aggiornada a los tiempos digitales, frente a la Plaza Vicente López.
Imágenes la muestra de Charlu Nijensohn  Foto: LA NACION
Imágenes la muestra de Charly Nijensohn  Foto: LA NACIÓN
Por Julio Sánchez / LA NACIÓN
 
Más que un artista adepto a las nuevas tecnologías, al cine expandido u otros casilleros innovadores, Charly Nijensohn afina mejor con la orquesta de los artistas viajeros del siglo XIX. Aquellos que, como el suizo Adolf Methfessel, exploraban tierras extrañas y se deslumbraban con los misterios del paisaje. En el renovado Espacio Fundación Telefónica, este argentino nacido en 1966 y radicado en Berlín desde 2001 expone Estado de emergencia, un conjunto de tres videoinstalaciones: El naufragio de los hombres (2008); Dead Forest Storm (2009), y El éxodo de los olvidados (2011). Todas fueron hechas en colaboración con Juan Pablo Ferlat, Edgardo Rudnitzky, Teresa Pereda y las comunidades aborígenes de cada lugar; todos son paisajes extremos, inhabitados, lejos de todo y cerca de lo más temible.¿Quién es Nijensohn? Un autodidacta formado en una escuela de artes dramáticas, que desde su primera adolescencia -allá por los años 80 e impresionado por La Fura dels Baus- formó parte de grupos performáticos como La Negra, La Organización Negra y Ar Detroy. Quien entonces haya pisado Cemento para ver U.O.R.C. todavía evoca la adrenalina de ser perseguido por aquellos guerreros retrofuturistas que se reventaban tubos fluorescentes en la cabeza. Uno de ellos era Nijensohn. Hoy se define como un explorador, con mucho de poeta y algo de asesino serial. No trabaja con galerías de arte y vende su fotografías que, curiosamente, nunca ha expuesto. Éstas son sus obras: El naufragio de los hombres fue filmado a 3000 metros de altitud en el salar de Uyuni (Bolivia), no en cualquier momento sino en el peor (o el mejor, dice el artista), durante la época de lluvias, entre enero y febrero, cuando el desierto blanco se inunda. En una de las tomas se ve un puñado de hombres que camina justo por la línea del horizonte que establece un eje de simetría entre el cielo y la tierra. Como con un cuadro de Jackson Pollock, se podría invertir el film y nadie se daría cuenta, pues no hay arriba ni abajo. O mejor aún: "Lo que está abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo", tal como se lee en La Tabla Esmeralda, el texto alquimista medieval (o quizá anterior) atribuido al mítico Hermes Trismegisto.
¿Y si el reflejo fuera la verdad y lo real fuera ilusorio? El sonido de la lluvia y los escasos acordes musicales evocan la incógnita taoísta: no era posible saber si era Chuang Tse que soñaba ser una mariposa, o era una mariposa que soñaba ser Chuang Tse. Dice Nijensohn: "Voy en busca de un momento mágico cuando llega la tormenta y no hay refugio; a diferencia del cine, pasa lo mismo adelante y detrás de cámaras; actores y camarógrafos estamos expuestos a la misma situación extrema. Cuando cae la tormenta en el salar, a la intemperie, uno pierde la compostura, o te desarmás o te mantenés en la intranquilidad del paisaje. Uno sigue siendo, pero se transforma".



 Foto: LA NACION
Imágenes la muestra de Charly Nijensohn  Foto: LA NACIÓN
En esta trilogía hay cierta voracidad por el agua. Hay más lluvia en el segundo film, Dead Forest Storm, filmado en la Amazonia con ayuda de la comunidad waimiri atroari, un pueblo diezmado por el progreso malicioso del hombre blanco: la construcción de autopistas, la explotación de yacimientos de casiterita y, sobre todo, la represa hidroeléctrica de Balbina los fueron recluyendo y diezmando. La sabiduría ancestral de este pueblo despierta la curiosidad de Ferlat, que tiene inclinaciones más antropológicas, mientras que Nijensohn se proclama precavido: "Levanto el equipo cuando las cosas se ponen pesadas", dice.
Pregunto si en estos lugares que él llama mágicos los pueblos originarios lo conectan con lo sagrado: "Algo subyace que no hay que nombrar; prefiero pensar que no busco nada, pero está ahí", contesta parco y sonriente. La tercera obra, El éxodo de los olvidados, fue filmada en la enorme masa de hielo continental de El Chaltén, en la Patagonia Sur. Agua en el salar, en la selva y en el glaciar. Entre los hielos celestes avanzan o se aquietan seres enfundados en trajes de alta montaña; el traje se adivina pues no se distingue ni el rostro, sólo se ve la luz del casco justo donde los hindúes colocan el "tercer ojo", el que conoce sin ayuda de la razón. Como en casi todas sus obras, el hombre (genérico para hombre y mujer) está encapuchado como aquel monje frente al mar del pintor Caspar Friedrich, y también como aquellos diez hombres solos que Nijensohn filmó en 1990 dentro del colectivo Ar Detroy.
"La capucha es una protección contra la lluvia, no son monjes", justifica el artista. Aquí, más que nunca, el hombre dialoga con la naturaleza; no hay refugios ni carpas, el hombre se acuna y vive en el hábitat natural, por más inhóspito que sea. "Mi formación es el rock, no las artes visuales. Necesito que el espectador vibre, que se le caigan los pantalones, que tenga una experiencia totalizadora."
Cree que vivir en Alemania lo acercó a los románticos del siglo XIX, pero seguro que la pasión por la naturaleza, el misterio y la soledad ya estaba en aquellos diez hombres solos que protagonizó a los veintipico: "Puede ser, siempre escribo el mismo libro", confiesa.

Estado de emergencia
, en Espacio Fundación Telefónica (Arenales 1540), hasta el 29 de noviembre.

Fuente: adn Cultura La Nación

UN VERMEER, VENDIDO EN LONDRES
POR 10,7 MILLONES DE DÓLARES.

UN VERMEER, VENDIDO EN LONDRES POR 10,7 MILLONES DE DOLARES.
"Santa Práxedes", la obra de Joannes Vermeer fechada en 1655, que acaba de vender Christie's

«Santa Práxedes», de Vermeer (óleo sobre lienzo, 101,6 por 82 centímetros), firmado y fechado en 1655, acaba de ser subastado en la casa Christie's de Londres por 6.242.500 libras (10,7 millones de dólares), muy cerca de su estimación más baja. Partía con un precio estimado de entre 6 y 8 millones de libras (7,4-9,8 millones de euros). Era una de las dos obras del maestro holandés que quedaban en manos privadas. La otra es «Muchacha sentada al virginal», adquirida en 2004 en Sotheby’s-Londres por 30 millones de dólares. Su comprador fue el magnate de los casinos de Las Vegas Steve Wynn.
Se trata de una copia de un cuadro pintado por el italiano Felice Ficherelli, que se halla en la Colección Fergnani de Ferrara, que realizó Joannes Vermeer cuando tenía unos 22 o 23 años. En 1987, un año después de que saliera a la luz la firma del maestro en un estudio que se realizó al cuadro en el Metropolitan neoyorquino, lo adquirió la filántropa y coleccionista Barbara Piasecka Johnson, esposa de uno de los fundadores de la empresa Johnson & Johnson. Ella falleció el año pasado y parte de su colección de arte se está vendiendo con fines benéficos.
Ya en 1969 la obra se atribuye a Vermeer, pero fue objeto de una discusión académica. Tras la investigación citada en el Met en 1986, la obra pasó a su corpus canónico, que es tan solo de unos 36 cuadros. «Santa Práxedes», primera obra fechada conocida de Vermeer, formó parte de la histórica exposición dedicada a Vermeer en 1995-96 en el Museo Mauritshuis de La Haya y la National Gallery de Washington. Se reunieron 22 de sus obras. Algo irrepetible. Podría sorprender la temática religiosa, no habitual en la producción del artista. Protestante, se cree que se convirtió a la fe católica antes de casarse con Catalina Bolnes el 20 de abril de 1653. Tuvieron 15 hijos. Por si quedaba alguna duda de la atribución, el Rijksmuseum y la Universidad Libre de Ámsterdam llevaron a cabo recientemente estudios técnicos del cuadro que confirman que se trata de un Vermeer.
Entre otras cosas, se sabe que empleó un blanco de plomo que podría ser incluso del mismo lote que utilizó en «Diana y sus ninfas» (h. 1654-55, Museo Mauritshuis de La Haya). Ambos cuadros, junto con «Cristo en casa de María y Marta» (h. 1654-56, Galería Nacional de Escocia, Edimburgo), son sus únicas obras conocidas de su etapa juvenil. En 2012/2013 las dos Santas Práxedes (la de Ficherelli y la de Vermeer) se expusieron juntas en el Quirinale de Roma en la exposición «Vermeer y el siglo de oro del arte holandés». Hay algunas diferencias entre ambas. La más llamativa, el crucifijo que lleva la santa pintada por Vermeer. Pudo ser un añadido posterior para enfatizar la religiosidad de la imagen.


Fuente: fama.com

EL HERACLES ARQUERO DE ANTOINE BOURDELLE EN EL MUNDO


El Heracles
Arquero es una escultura que Antoine Bourdelle realizó en 1909.

Se trata de un encargo que le hiciera el financista y filántropo Gabriel Thomas.
En un principio y de acuerdo con los deseos de Gabriel Thomas, la obra iba a tener una sola copia.

La escultura, de bronce dorado, causó sensación al ser presentada en el salón de la Société Nationale des Beaux-Arts de 1910.


1.- Heracles Arquero de yeso en el Museo Ingres de Montauban

                                                                                                                                                                                           
Bourdelle se inspiró en los trabajos de Heracles, y eligió el sexto de ellos: el exterminio de las aves del lago Estínfalo. En la mitología griega, las aves del lago Estínfalo (en griego antiguo όρνιθες Στυμφαλίδες / Stumphalídes Ornith) eran pájaros monstruosos, se alimentaban con carne humana (según una versión), que infestaban los bosques que rodean el lago Estínfalo, en Arcadia, utilizando las puntas afiladas de sus plumas de bronce (de acuerdo con otra de las muchas versiones) como flechas para matar a los hombres y a los animales para comérselos.

Para crear esta obra, Antoine Bourdelle le pidió a su amigo el capitán Dean-Parigot (1854 -1916), con quien se reunía con motivo de los "Sábados Rodin", que posara como modelo para él. Este militar era un atleta consumado. El despliegue de la tensión del cuerpo y los músculos requeridos por el tiro con arco se ponían de manifiesto en su musculatura. Bourdelle modificó la cabeza de su modelo accediendo a un expreso pedido suyo, para que no se lo pudiera reconocer.

Bourdelle hizo varios estudios que resultaron en una pequeña escultura, que consideró terminada en 1909.

El mecenas Gabriel Thomas, durante la visita al atelier de Bourdelle, queda tan sorprendido con ella que le encarga una escultura monumental para los jardines de su residencia de Bellevue.




2.- Los seis estudios de 1909, Museo Bourdelle, Paris.

3.- Los tres primeros estudios, Museo Bourdelle, Paris

4.- Los siguientes estudios: el 4to., el 5to. y el 6to., Museo Bourdelle, Paris.


5.- El primer estudio, Museo Bourdelle, Paris.

Las dos versiones de Heracles Arquero

La primera versión data de 1909.
Después del encargo de Gabriel Thomas en abril de 1909, Bourdelle hizo la escultura monumental en su tamaño (2,50 m x 2,40 m) en el verano de ese mismo año.

Fue fundida por Eugène Rudier.

La segunda versión se desarrolló alrededor de 1923.
Y se diferencia de la primera versión por la adición de relieves en la roca a la derecha, con la representación de la Hidra de Lerne y el león de Nemée. Por último, una banda que corre a lo largo de la base de la escultura y el monograma diseñado en 1921 completan el trabajo.



Fundiciones

La industria francesa del bronce en 1878, empleaba en 600 fundiciones a más de 7.500 trabajadores. En 1818 los fundidores organizaron una Sociedad de los fabricantes de bronce, para defender sus intereses y, en particular la lucha contra la falsificación. Para luchar contra ella y la multiplicación irresponsable de copias de la misma obra, las fundiciones Rudier, Hébrard y Valsuani, son las primeras en numerar sus copias. Cada obra lleva un número de serie y la cifra total de la tirada ó edición.

Alexis Rudier y fundición Susse
La consagración internacional

En 1914, Antoine Bourdelle se dio cuenta de los daños sufridos por la exclusividad otorgada a Gabriel Thomas. En efecto, después de la Bienal de Venecia, donde Bourdelle había exhibido un Heracles Arquero hecho en yeso, debe negarse a vender una estatua de bronce. Ante la decepción de Bourdelle, Thomas acepta poner fin a su exclusividad y se deshace de la obra de Bourdelle. Esta escultura será adquirida por Suecia en 1920. Thomas posteriormente compró un nuevo bronce, que siguió siendo propiedad de su familia hasta su venta en Drouot-Montaigne, en 1991. Esa copia se encuentra actualmente en Tokio.
Luego del acuerdo con Thomas para que cediera sus derechos, un primer ejemplar le fue entregado en 1916 a la Galería de Arte Moderno de Roma. En 1920 el Museo Waldemarsudde de Estocolmo compra la primera copia de Thomas. En 1923, se venden copias a los museos de Bruselas, Praga y Nueva York. En 1925, la ciudad de Toulouse prevé un monumento dedicado a los deportes valiéndose del Heracles Arquero. En 1926, el Musée de Luxembourg de Paris compró un Heracles (el que actualmente está en el Musée d'Orsay). En 1927, le tocó el turno al Museo de Bellas Artes de Lyon.
Actualmente hay muchos de museos y ciudades que tienen copias de esta obra:



Europa



Francia:



* En París: el Museo Bourdelle, situado en el 16 de la rue Antoine Bourdelle, en el distrito décimo quinto, conserva varias etapas de la obra, una de bronce en el pasillo del jardín y otro en el gran salón.

En el Musée d'Orsay se puede ver una impresión original de oro en el primer piso de la terraza Lille, otro original lleva la inscripción "HERACLES HPAKANZ - Antoine Bourdelle 1909 - ALEXIS RUDIER  FONDERIE París". La versión del Musée d’ Orsay, se fundió en 1924, después de ejecutar la segunda versión de 1923.

* El Museo Ingres, de Montauban, capital del departamento de Tarn-et-Garonne y ciudad natal de Bourdelle, exhibe un conjunto de Heracles en su Sala Antoine Bourdelle.

* En Toulouse, cerca del Canal de Brienne, se encuentra otra versión de la escultura: el Heracles Arquero de Toulouse.

Por iniciativa de Pablo Voivenel, el Heracles fue emplazado en 1925 en memoria de todos los atletas muertos en combate. Este monumento está dedicado a recordar al rugbier de Toulouse Alfred Mayssonnié.

6.- Monograma e inscripciones del Heracles del Museo d'Orsay


* Lyon: Su Museo de Bellas Artes tiene un Heracles.

* En el departamento de Seine-et-Marne, cerca de París, el Jardín-Museo del condado de Bourdelle - Égreville  fue fundado entre 1966 y 1969 por Michel Dufet Rhodia y su esposa, hija de Cleopatra y Antoine Bourdelle. El Museo exhibe en su Jardín-Museo un bronce del Heracles Arquero de la primera versión, fundido por la fundición Susse.

Asia

* En Tokio, Japón: Museo Nacional de Arte Occidental (NMWA) presenta Heracles Arquero museo al aire libre y Bridgestone Museum of Art presenta la obra en la sala de pinturas impresionistas.

América

* En Buenos Aires, Argentina: el arquero está expuesto en un parque en el barrio de la       Recoleta
de Buenos Aires.

* En Nueva York, en el MET, Museo Metropolitano de Arte.



Las representaciones de Heracles en la Publicidad.
La escultura fue utilizada por anunciantes, de muy diversas formas:


* En 1924, Heracles Arquero iba a aparecer en los carteles de los Juegos Olímpicos que se

  celebraban en París. Pero el proyecto no fue aceptado por Bourdelle, finalmente se usaron   

  unos carteles de John Law y Orsi.
* En Francia, son muy conocidos los cuadernos para escolares de la marca “Héraklès”. Foto 13
* En 1941, se usó la imagen para los neumáticos Goodyear.
* En 1946-1948, el periódico Mediodía Deportivo lo usó como emblema.
* Laboratorios Delagrange lo usa en su periódico, que se llama “El Arquero”




Características
Fotografías de las diferentes copias del Heracles Arquero


7.-  El arquero de bronce en Buenos Aires. Está en la Avenida Pueyrredón, entre las avenidas  del Libertador y Figueroa Alcorta.  Nota: obsérvense los graffiti que tiene pintados.

8.- El Heracles Arquero del Musée d'Orsay proviene del Musée de Luxembourg, también de Paris.



 9.- Heracles Arquero, estudio en bronce en tamaño definitivo. Museo Bourdelle, París.

10.- Detalle de la cara del mismo Heracles                                          




11.- Conjunto de la Sala de los Yesos del Museo Bourdelle, en París.
En primer plano, se ve al Heracles Arquero y atrás se ven a las diferentes figuras que integran el Monumento al Brigadier General Don Carlos María de Alvear, emplazado junto al Palais de Glace, en Avenida Alvear y Posadas, Buenos  Aires. Arriba, se ve la figura del General Alvear montando su caballo y en el nivel del piso las cuatro figuras femeninas representando a La Fuerza, La Elocuencia, La Libertad y La Victoria (que ocupan  los cuatro vértices del pedestal del monumento de Buenos Aires).


12.- El Heracles Arquero en bronce dorado del Metropolitan Museum of Art, MET, de Nueva York.

13.- El Heracles Arquero de Bourdelle como isologotipo, en la etiqueta de unos conocidos cuadernos franceses.

14.- El Heracles Arquero del museo-jardín del condado de Bourdelle - Égreville.


15.- El Heracles Arquero de Toulouse. Este monumento está dedicado a recordar a todos los atletas muertos en combate y al rugbier de Toulouse Alfred Mayssonnié.


Citas
* "Se entiende que este bronce será único en el sentido de que no se reproducen en la misma magnitud o sin algunos cambios de interpretación", escribió Thomas Gabriel Bourdelle el 2 de abril de 1909 en la orden que encarga el Heracles Arquero.


* La caricatura de Adolfo León Willette es memorable:

- Coro de las señoras: "¡Ah, un hombre completo, lo que es un sueño Bourdelle Bravo"
- Coro de los hombres: "¡Oh, una mujer sin cabeza, lo que es un sueño de Rodin Bravo"

Bibliografía

* Registro del Arte # 10 de enero / febrero de 1993.
* Bourdelle por Jianou Lonel y Michel Dufet Edición Artedi 1970.
* Jardín-museo del condado de Bourdelle Égreville por Herve Joubeaux - Conservador    
   del Patrimonio Territorial en mayo de 2005 ISBN: 2-9524413-0-8

LA AVENIDA DE MAYO CUMPLE HOY 120 AÑOS
Y LOS CELEBRA A PLENO

Aniversarios
Fue estrenada el 9 de Julio de 1894 tras una década de obras y polémicas. Hoy habrá desfiles, comidas y se verá la semifinal. Quieren restaurar sus cúpulas.


Notable. Una foto de 1911 de la Avenida,             desde el lado del Congreso hacia la Plaza de Mayo. La traza fue muy discutida.
Notable. Una foto de 1911 de la Avenida, desde el lado del Congreso hacia la Plaza de Mayo. La traza fue muy discutida.

Por Silvia Gómez


Vestidos con sus ropas y uniformes de obreros y enarbolando antorchas, un 8 de julio de 1894, más de 800 trabajadores protagonizaron una marcha que dejó habilitada uno de los íconos de la Ciudad: la Avenida de Mayo. Fueron quienes trabajaron durante más de una década para materializar lo que en aquellos tiempos era la representación de un país que respiraba aires de progreso y buscaba inspiración en los amplios bulevares franceses. Aquellos obreros, en su gran mayoría inmigrantes, lograron dejar una marca indeleble en la Ciudad. La inauguración oficial –con las pompas de la época– sería al día siguiente, un 9 de julio de 1894; 120 años atrás.
El arquitecto ideológico de la avenida, y quien propició su apertura, fue Torcuato de Alvear, el primer intendente que tuvo la Ciudad; quien murió antes de verla terminada. Y la construcción de la calle fue un desafio de tal magnitud que en la previa se la llamó la “Avenida de los Pleitos”. Es que por aquellos años Buenos Aires conservaba una impronta casi de aldea, con calles estrechas y una cuadrícula de damero típico del trazado colonial. Faltaban algunos años para que comenzara la construcción de los palacios y los edificios que aún hoy se conservan y que, muchos transformados en embajadas o instituciones, también son el sello distintivo de Buenos Aires.
En una investigación realizada por la Asociación de Amigos de la Avenida de Mayo, dan cuenta de las dos primeras transformaciones que demandó la construcción de la avenida: fueron la demolición de la Vieja Recova (que estaba ubicada en lo que lo que sería el medio de la Plaza de Mayo, al Oeste de la Casa Rosada actual) y del Cabildo, que era una reliquia intocable por aquellos años y que tenía tres arcos más que los dos actuales. También hubo que expropiar 13 manzanas para lograr el ensanche. Esto último también fue un escándalo, porque perjudicó a familias muy influyentes y pertenecientes a la alta sociedad de aquellas épocas.
Finalmente, en 1884 fue sancionada la ley que autorizaba la apertura de esta avenida de 30 metros de ancho. La obra definitiva terminó en septiembre de 1894, pero la inauguración ya se había hecho aquel 9 de julio.
Hoy siguen luciéndose sobre su traza un puñado de edificios maravillosos, por mencionar solo algunos: como el Palacio Barolo (en el 1370 de la avenida, de Mario Palanti, quien en el 1125 construyó el Hotel Castelar), el Café Tortoni (825), la Casa de la Cultura (565, ex La Prensa ), el Palacio Vera (769), el Edificio Siemens (869) y una joya del art decó, la sede de lo que fue el diario Crítica , construida por los hermanos Kalnay (en el 1333 de la avenida). Y en el Oeste de la calle, ocupando el 1400, el Palacio Heinlein cierra un recorrido magnífico: aunque ahora está deslucido, por la falta de mantenimiento, posee dos cúpulas simétricas y una gran ornamentación.
Y a lo largo de los años sus usos se fueron modificando. Aunque nació con aires residenciales, a principios del 1900 llegó a tener 18 hoteles. Luego vivió los vaivenes de la economía y de la política del país y debajo de sus cuadras adoquinadas se construyó la traza del primer subterráneo de América latina, la línea A (ver Y la rompieron para el subte...).
Desde la Asociación Amigos de la avenida contaron que hay un plan de reconstrucción de cúpulas y fachadas. “Hay que rejuvenecer y refundar la avenida que fue la expresión de la modernidad”, opinó Manuel Pérez Amigo. Quien además la consideró como “un símbolo del país”.
Hoy la Avenida de Mayo será escenario de una serie de festejos organizados por el Gobierno porteño y la CAME, que arrancarán a las 11.30 con la bendición de la Bandera y la interpretación del Himno por parte de la Banda del Regimiento de Infantería 1 de Patricios. Luego habrá un desfile de las colectividades y los centros tradicionalistas de Buenos Aires, quienes llegarán con sus caballos. A las 17 se transmitirá el partido de la selección Argentina contra Holanda en pantallas gigantes y después los locales gastronómicos ofrecerán promociones de happy hour.
Por su parte la subsecretaría de Derechos Humanos porteña organizará su tradicional “Buenos Aires celebra”, con puestos gastronómicos y de artesanías de las colectividades asentadas en la Ciudad. Con la caída del sol, se encenderá el faro del Palacio Barolo y las marquesinas y frentes de los edificios.
Emulando a esos 800 trabajadores que 120 años atrás empuñaron sus antorchas encendidas, un puñado de trabajadores gastronómicos les rendirán homenaje; también con antorchas ardientes.

Fuente: clarin.com