![]() |
La erupción del Vesubio |
Durante casi dos milenios, las pilas de madera yacieron casi
intactas bajo capas de material volcánico endurecido. Ahora, luego de
tres años de esfuerzos, los arqueólogos no sólo han excavado y
preservado las piezas, sino que también han determinado cómo encajaban,
con lo que se logró la primera reconstrucción completa de un techo
romano de madera.
Pertenecieron a la Casa del Bajorrelieve de
Telefo, en la antigua ciudad romana de Herculano, que contaba con varias
decenas de habitaciones. Era más bien un palacio o una mansión, y se
estima que se la construyó para Marcus Nonius Balbus, el gobernador
romano de Creta y parte de la Libia actual, cuya magnífica tumba se
encontró cerca del lugar.
El sector más lujoso de la inmensa
residencia era una torre de tres pisos. En el superior había un comedor
de nueve metros de altura con piso y paredes de mármol de color,
cielorraso suspendido y una terraza que lo rodeaba. Ofrecía a los
propietarios y a sus invitados una vista espectacular de la Bahía de
Nápoles y las islas de Ischia y Capri.
En el año 79 d.C.,
alrededor del 24 de agosto, el Vesubio –visible con toda claridad desde
la parte posterior de la mansión– entró en erupción y liberó una energía
térmica equivalente a 100.000 bombas de Hiroshima. El primer día
Herculano no se vio afectada. El segundo, sin embargo, la columna de
humo y ceniza se derrumbó, el viento cambió de dirección y una nube
ardiente de 400 grados arrasó la ciudad y dio muerte en el acto a toda
la población.
“Ya ha habido casos de partes de techos del mundo
clásico que sobrevivieron –dijo Andrew Wallace-Hadrill, director del
proyecto–, pero esto es muy raro, increíble”. Descubrieron casi 250
piezas y las lograron armar. “Es la primera reconstrucción completa de
un techo romano de madera”, agregó Wallace-Hadrill.
Los
arqueólogos excavaron lo que hasta la erupción era la playa. Por la
forma en que las piezas se encontraban, el equipo pudo establecer que el
techo de la Casa del Bajorrelieve de Telefo había volado como
consecuencia de la nube ardiente y se había estrellado invertida sobre
la playa. La madera había quedado incrustada en arena húmeda, que puede
conservar la madera durante siglos, y luego había quedado encerrada sin
aire bajo una capa de roca.
Fuente: clarin.com
Fuente: clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario