UNA ESQUINA QUE RECUPERÓ SU BRILLO


El cruce de Diagonal Norte y Florida 

Estrenaron las obras de restauración e iluminación de las cúpulas de edificios históricos en pleno centro porteño.
Iluminados. Los edificios del ex Banco de Boston, de la ex sede la compañía de seguros La Equitativa del Plata y el Miguel Bencich. / GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI
Iluminados. Los edificios del ex Banco de Boston, de la ex sede la compañía de seguros La Equitativa del Plata y el Miguel Bencich. / GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI


Es una de las esquinas más tradicionales y bonitas de la Ciudad, y desde ayer tiene un motivo más para brillar, literalmente. El Gobierno porteño inauguró las obras de restauración e iluminación de las cúpulas de Diagonal Norte y Florida, que fueron parte de un proyecto para recuperar la avenida en el marco de su centenario.
Se trata de un proyecto conjunto entre el Ejecutivo y los dueños de los inmuebles. Uno de los principales trabajos se hizo en el edificio Bencich, en Diagonal Norte 615. Allí, los propietarios restauraron una de las dos cúpulas y la Ciudad se hizo cargo de la iluminación, con lámparas LED de bajo consumo y alta potencia. El siguiente paso será recuperar la otra cúpula más la planta baja y el primer piso, tareas que estarán a cargo de la Ciudad. Enfrente está el edificio Miguel Bencich, de los mismos constructores, cuya cúpula también fue reciclada y será iluminada antes de fin de año.
Cruzando Florida está la ex sede la compañía de seguros La Equitativa del Plata, al 550 de la Diagonal, que hoy es la sede del Ministerio de Espacio Público. Ese edificio y su cúpula fueron recuperados por el Gobierno, al igual de la del histórico edificio de la Gath & Chavez, en Florida y Perón, que ya fue restaurada pero falta iluminar. El conjunto se completa con la iluminación de la espectacular cúpula del ex Banco de Boston, hoy ICBC.
De estreno. La cúpula del edificio Bencich, recuperada entre la Ciudad y los dueños del edificio. / G RODRIGUEZ ADAMI
De estreno. La cúpula del edificio Bencich, recuperada entre la Ciudad y los dueños del edificio. / G RODRIGUEZ ADAMI

“La idea es que se luzca el patrimonio arquitectónico e histórico de la Ciudad. Estos trabajos son parte del plan para revitalizar el microcentro ”, explicó Patricio Di Stéfano, subsecretario de Espacio Público porteño. La referencia es al plan por el cual se están peatonalizando cuadras, renovando el mobiliario urbano y armando calles con ciclovías, entre otros cambios Los trabajos para embellecer Diagonal Norte ya habían arrancado: hace cinco años eliminaron las marquesinas y otros elementos de contaminación visual, y durante el año pasado repararon todas las veredas y luminarias.
Es que la avenida Roque Sáenz Peña es una de las más particulares de la Ciudad. “Es la única avenida que fue terminada tal cual su proyecto original. Desde Plaza de Mayo hasta Tribunales todos los edificios tienen una altura de 35 metros, y a la vez cada uno fue construido con un estilo particular”, comentó Eduardo Lazzari, presidente de la Junta de Estudios Históricos del Buen Ayre.
Con sus diez cuadras entre el 200 y el 1200, la Diagonal comenzó a ser construida en 1913, y las obras terminaron recién en 1943.


Fuente: clarin.com

RECONSTRUYEN LA OREJA "REAL" DE VAN GOGH

Bioarte. 
La exhiben en un museo alemán. La realizaron con células de un bisnieto del hermano del pintor.
El artista norteamericano Diemut Strebe quiere combinar arte y ciencia. Presentó una oreja hecha de células humanas cultivadas a partir de muestras proporcionadas de un pariente de Vincent van Gogh. (AFP)
El artista norteamericano Diemut Strebe quiere combinar arte y ciencia. Presentó una oreja hecha de células humanas cultivadas a partir de muestras proporcionadas de un pariente de Vincent van Gogh. (AFP)

Una reproducción de la oreja del pintor impresionista holandés Vincent Van Gogh realizada con células de un descendiente del artista está siendo expuesta durante un mes por el Centro para el Arte y los Medios de la ciudad alemana de Karlsruhe.
Esta oreja "real" fue creada por Diemut Strebe, una especialista en la realización de proyectos de "bioarte" en los que utiliza objetos vivos como células o material genético.
Para llevar a cabo este proyecto, la artista se contactó con Lieuwe Van Gogh, bisnieto del hermano favorito del pintor, Theo, y que comparte con el artista holandés una dieciseisava parte de su ADN. El tejido fue reconstruido con ayuda de una impresora 3D, según consignó la agencia EFE.
Según explicó el museo a través de su página web, la oreja fue construida con tejido modificado de cartí­lago y células extraídas a un descendiente del pintor, por lo que el órgano tiene una forma idéntica -aseguran- a la de Van Gogh.
Los visitantes podrán interactuar con la obra y hablar al órgano auditivo que, mediante un programa informático, procesa el sonido convirtiéndolo en impulsos nerviosos que se convierten, después, en sonidos que se reproducen a través de un altavoz.
El trabajo de Strebe se expondrá en el museo alemán hasta el 6 de julio y el objetivo de la creadora es presentar su obra en Nueva York durante la primavera de 2015.
La obra es una reconstrucción de la oreja izquierda que se supone que Van Gogh se cortó en diciembre de 1888, después de mantener una fuerte discusión con el artista francés Paul Gauguin, con quien habí­a convivido un tiempo en la famosa "casa amarilla" de Arles, en el sur de Francia.
Según el relato que hizo Gauguin a la policí­a, Van Gogh, en un ataque de locura, se cortó la oreja izquierda con una navaja de afeitar y luego fue a un burdel para entregársela a una prostituta y encomendarle que cuidase bien de ella.

Fuente: clarin.com

DESCUBREN UN VAN DYCK INÉDITO

Un sacerdote del condado de Cheshire, Inglaterra, compró el retrato hace doce años por 490 euros, sin conocer que su autor era Anton van Dyck.

http://cdn.20minutos.es/img2/recortes/2014/05/30/175393-661-743.jpg


Un cuadro analizado en el programa británico Antiques Roadshow de la BBC resultó ser un auténtico Van Dyck y se subastará en Londres con un valor estimado de 500.000 libras (610.000 euros), ha anunciado este viernes la casa de subastas Christie's.
Fue un sacerdote del condado de Cheshire, al noroeste de Inglaterra, el que compró el retrato hace doce años por 400 libras (490 euros), sin conocer que su verdadero autor era el célebre pintor flamenco Anton van Dyck (1599-1641).
El cuadro apareció en uno de los episodios de Antigues Roadshow, un programa de la cadena pública británica en el que expertos en antigüedades analizan el valor de las reliquias que llevan algunas personas, y a la presentadora Fiona Bruce le pareció que podía ser verdadero.
Después de que los expertos lo analizaran, determinaron que era un boceto de uno de los magistrados que el holandés retrató en The Magistrates Of Brussels en 1634, una pintura que decoró las paredes del ayuntamiento de la capital belga hasta que fue destruido en un ataque de Francia a la ciudad 61 años después.

Exposición

El cuadro fue expuesto desde 31 de mayo hasta hoy, 3 de junio, en la sede de Christie's en Nueva York y entre el 5 y el 8 de julio en Londres.
Ese día, saldrá a la venta en la subasta Antiguos Maestros y Pintura Británica, con un precio estimado de unas 500.000 libras (610.000 euros). La obra "tiene mucha importancia, ya que ofrece una perspectiva fascinante del método de trabajo de Van Dyck y constituye un legado superviviente del retrato de grupo 'The Magistrates of Brussels', que se perdió", afirmó Freddie de Rougemont, especialista de Christie's.

"Una bendición tener este magnífico retrato"

El sacerdote Jamie MacLeod, que regentea un centro de retiro en Cheshire, afirmó que fue "una bendición tener este magnífico retrato" y que siente "pena" por separarse de él. Con el dinero compraré nuevas campanas para la Iglesia No obstante, dijo que al dinero recaudado "se le dará un excelente uso", porque se invertirá en comprar nuevas campanas para la iglesia de su centro de retiro y que, según comentó, se colgarán dentro de cuatro años para conmemorar el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).


Fuente: 20minutos.es

REMATARÁN UNA OBRA DE BOTTICELLI
POR PRIMERA VEZ EN CIEN AÑOS

La subasta será el 9 de julio en Londres.
http://www.capital.cl/wp-content/uploads/2014/05/botticelli.jpg
«Estudio para el asiento de San José, su cabeza descansando sobre su mano derecha», de Botticelli

Sotheby's subastará una obra de Sandro Botticelli (1445-1510), la primera a la venta en cien años, por un precio de hasta 1,5 millones de libras (1,8 millones de euros).
El dibujo «Estudio para el asiento de San José, su cabeza descansando sobre su mano derecha», que data de finales del «Quattrocento», forma parte de una puja de nueve obras de pintura italiana renacentista y barroca que se celebrará el 9 de julio en Londres, con la que Sotheby's espera obtener 8,6 millones de libras (14 millones de dólares).
Los cuadros pertenecen a la colección privada de Barbara Johnson (1937-2013), esposa del cofundador de la firma farmacéutica Johnson and Johnson, y la recaudación irá a parar a la fundación que ella dirige, destinada a ayudar a niños con autismo.
El dibujo, característico del estilo del autor, es la única obra de Botticelli actualmente en manos privadas y la primera del autor renacentista que saldrá a la venta desde el siglo XIX. La figura masculina del dibujo es un ensayo para la figura de San José que incluiría en «La Natividad con la adoración de San Juan Bautista», obra concluida por el artista italiano a finales de 1480.
También forma parte de la subasta el cuadro «El sacrificio de Isaac» de Bartolomeo Cavarozzi (1587-1625), seguidor de Caravaggio (1571-1610) y con un valor estimado en hasta 5 millones de libras (6 millones euros). Además, se subastarán dos obras de la Escuela de Andrea del Verrocchio (1435-1470), uno de los talleres más relevantes del Renacimiento italiano, con un valor cada uno de hasta 2 millones de libras (2,5 millones de euros).

Fuente: abc.es

ENCONTRARON EL MAYOR TESORO DE LA HISTORIA,
Y AHORA LO SUBASTAN

Hallazgo en Estados Unidos

El perro de una pareja de California halló 1.400 monedas de oro enterradas en el jardín. Equivalen a 10 millones de dólares.
Una de las 1.600 monedas de oro antiguas halladas enterradas en  EEUU. (AFP)
Una de las 1.600 monedas de oro antiguas halladas enterradas en EEUU. (AFP)

Una de las 1.600 monedas de oro antiguas halladas enterradas en  EEUU. (AFP)

Una de las 1.600 monedas de oro antiguas halladas enterradas en EEUU. (AFP)

Una de las ocho latas que contenía el tesoro más importante hallado en monedas de oro antiguas en EEUU. (AFP)

Una de las ocho latas que contenía el tesoro más importante hallado en monedas de oro antiguas en EEUU. (AFP)

Una de las 1.600 monedas de oro antiguas halladas enterradas en  EEUU. (AFP)

Una de las 1.600 monedas de oro antiguas halladas enterradas en EEUU. (AFP)

Una de las ocho latas que contenía el tesoro más importante hallado en monedas de oro antiguas en EEUU. (AFP)

Una de las ocho latas que contenía el tesoro más importante hallado en monedas de oro antiguas
Una de las ocho latas que contenía el tesoro más importante hallado en monedas de oro antiguas en EEUU. (AFP)

Una de las 1.600 monedas de oro antiguas halladas enterradas en  EEUU. (AFP)

Una de las 1.600 monedas de oro antiguas halladas enterradas en EEUU. (AFP)

Una de las ocho latas que contenía el tesoro más importante hallado en monedas de oro antiguas en EEUU. (AFP)

Una de las ocho latas que contenía el tesoro más importante hallado en monedas de oro antiguas en EEUU. (AFP)

Un lote de monedas de oro encontrado por una pareja de California en su jardín, y considerado el mayor descubrimiento de este tipo en Estados Unidos, comenzó a ser subastado en Amazon. El perro de la pareja, identificada como John y Mary, desenterró en marzo ocho cajas de metal que contenían 1.400 monedas de oro y que fueron valoradas en unos 10 millones de dólares. Y por eso lo llamaron "el mayor tesoro de la historia".
En la primera hora de subasta, que comenzó el martes, la pareja recaudó un millón de dólares. La primera pieza subastada fue una moneda de 20 dólares de 1874 que alcanzó los 15.000 dólares.
El descubrimiento, conocido como Saddle Ridge, se realizó en una zona situada en el norte de California donde se enterraban tesoros procedentes de la Fiebre del Oro que vivió California durante el siglo XIX.
Cuando fue descubierto, el diario San Francisco Chronicle relacionó el tesoro con un robo que tuvo lugar hace más de un siglo en la Casa de la Moneda de la ciudad, pero esta hipótesis nunca pudo ser confirmada.
"Nunca habría pensado que encontraríamos algo así. Sin embargo, me da la sensación de que me he estado preparando toda mi vida para esto", confesó entonces la mujer.

Fuente: clarin.com

LA ESTATUA DE COLÓN, UNA METÁFORA DEL PODER

La lógica de la discrecionalidad parece guiar las decisiones. No se trata de reforzar o debilitar el poder presidencial, sino de que los presidentes utilicen sus atribuciones para integrar, en lugar de excluir, y que sean controlados y sancionados si pretenden gobernar como si el poder fuera propio.
Por Vicente Palermo - Politólogo

Parece que la Presidenta se salió con la suya: removió de su emplazamiento a la estatua de Cristóbal Colón. Por encima de otras consideraciones, el episodio es indicativo de su noción del poder y de la extendida tolerancia social para con esa noción.
En efecto, la mano que ha desplazado la estatua es la mano moderna del monarca absoluto, cuyo interés libérrimo se dirige tanto a las cosas grandes como a las cosas pequeñas, y cuyo capricho no tropieza con límite alguno.
Se supone que con presidentes representativos debería ser diferente, y que el impulso tendencialmente monárquico que proviene de la legitimidad popular y de la doble condición de jefe de Estado y jefe de Gobierno debería ser contrapesado por las instituciones y por la opinión pública.
Pero no, y en el fondo se trata de una cultura política que nos es muy querida. De esta dimensión del problema “monumento a Colón” casi no se habló. La idea, parece ser, es que el gobernante es dueño del poder del que está investido. Actuar a su antojo es una consecuencia lógica. Pero nótese que los argentinos somos en esto profundamente contradictorios. Si consagramos en las urnas, por el 54% de los votos, a un mandatario que ya mostraba claramente los signos de la arbitrariedad, ¿a qué viene después quejarse de la corrupción?
Los kirchneristas son más coherentes: quieren todo el poder y lo usan en beneficio propio.
La más genuina corrupción es ésta. Si no cambiamos la estructura del poder político en la Argentina, por no hablar de la cultura política que lo alimenta, en materia de corrupción vamos a estar arando en la arena.
El kirchnerismo llegó a un extremo, pero ¿podemos decir que innovó radicalmente? Expresó, sin duda, una fusión entre corrupción y poder.
Primero fue la regla de oro (lamentablemente universal, en verdad) de que para hacer política había que disponer de fondos con holgura, tras lo cual se cayó en que para tener dinero había que robar (es sin duda lo más práctico: apropiarse del dinero donde éste está).
Las coartadas fueron muchas, pero a partir de cierto punto ya no fue posible distinguir qué estaba al servicio de qué. ¿El dinero al servicio del poder, o el poder al servicio del dinero?
Por supuesto que en gran parte del séquito está claro dónde están las prioridades. La ramificación del sistema kirchnerista ha llegado muy profundamente y hoy día este sistema consiste en una miríada de baronatos (en las municipios) y sultanados (en muchas provincias) que son quizás más fuertes que el propio poder nacional.
Después de todo, el Gobierno destina una parte importante de un inmenso botín a los pobres.
Días pasados la Presidenta expresó: “Me duele como argentina cuando nos critican porque les damos algo a los pobres, a los negros o a algún hijo de inmigrantes”.
Más allá del carácter retrógrado del léxico empleado, la frase revela la mentalidad patrimonialista de un patrón de estancia. Darles algo a los pobres.
¿Algo de lo que les corresponde por derecho? No, algo concedido magnánimamente.
Hay otro factor que facilita la lógica del poder discrecional así como la corrupción que le es inherente. Que es la progresiva destrucción del Estado. Los gobernantes audaces se mueven mejor en el tembladeral institucional en que se ha convertido el Estado argentino en su pendiente de décadas.
Ejemplos prístinos de corrupción política son el arrasamiento del Indec y el de Cancillería.
En Brasil, el interés del gobierno por redefinir (no sin cierto fundamento) las variables de composición de los índices de precios y las estimaciones de pobreza está siendo discutido públicamente y el personal de carrera del IBGE (equivalente al Indec) se mantiene firme.
Y a nadie le resultaría concebible convertir al servicio exterior en coto de caza de la militancia.
Pero, una vez más, sin una tarea que comience por la cúspide –las instituciones de la presidencia, el liderazgo presidencial– no habrá una solución duradera. No se trata de debilitar el poder presidencial; se trata de que los presidentes utilicen sus atribuciones para integrar, no para excluir, sean controlados, y sean penalizados si pretenden gobernar como si el poder fuera propio y con él pudieran hacer lo que se les antoje. Lo que es sorprendente es que, promediando la segunda década del siglo XXI, sea necesario poner sobre el tapete, de cara a la clase política y a la sociedad, cuestiones que si deseamos una Argentina más próspera y más justa, deberían estar internalizadas. Si no tocamos el poder, no venceremos la corrupción.

Fuente: clarin.com

CASA FOA Y LOS CLAUSTROS DE LA ABADÍA DE SAN BENITO

Vista aérea. La iglesia y los claustros de la abadía, en la manzana de Luis María Campos y Gorostiaga.
Vista aérea. La iglesia y los claustros de la abadía, en la manzana de Luis María Campos y Gorostiaga.


Una vez más Casa FOA redescubre un lugar mágico de la Ciudad. En una manzana particular del barrio de Palermo, que se derrama boscosa y enmarañada sobre la avenida Luis María Campos y de la cual emerge a lo alto, la iglesia abacial San Benito. Al lado, como transportado por el Túnel del Tiempo, un claustro bien ecléctico, con una mezcla de austeridad románica, refinamiento gótico y huellas de hormigón armado.
En este lugar, en la fría mañana del jueves pasado, se congregó el colectivo de decoradores, interioristas y paisajistas argentinos para hacer la recorrida por lo que será la 31° edición de Casa FOA, que ya recorre su 30 aniversario y que abrirá las puertas el próximo 10 de octubre. Sacaron fotos, hicieron dibujos y relevaron los 5.000 metros cuadrados que tiene el edificio para luego elegir cuál de los 45 espacios propuestos por los organizadores intervenir.
Por suerte también estaba Gustavo Brandaris, un arquitecto especialista en patrimonio, que tiene entre sus antecedentes haber sido asesor en las obras del Teatro Colón y que aquí, junto con el estudio Polizzini-Soldini, serán los custodios de velar por la salud de este bien patrimonial.
Según me contó Brandaris, la Orden de San Benito tiene casi 1.500 años de historia, pero menos de un siglo en la Argentina. Llegaron en 1915 enviados por la Abadía Santo Domingo de Silos, en Burgos (España), con la misión de encontrar una residencia para monjes que habían sido expulsados de México por motivos político-religiosos. Primero se establecieron en una estancia en Carlos Casares pero ya para 1920 ocuparon el actual terreno, ubicado en un lugar poco accesible y con buena visibilidad, ideal para un monasterio. Allí, el 5 de octubre de ese año el Abad de Silo llega a esta zona de Las Cañitas para colocar la piedra fundamental de la Capilla del Santo Cristo.
Para la construcción de la Abadía convocan a varios arquitectos de renombre, entre ellos a Alejandro Bustillo, autor del Banco Nación de Plaza de Mayo o el Hotel Llao Llao. Pero finalmente eligen al Padre Eleuterio González, arquitecto también y uno de los primeros seis monjes de la congregación que llegaron a Buenos Aires a principios del siglo pasado.
El sitio elegido respondía al tipo de localizaciones que preferían los benedictinos para sus abadías, como emergiendo en lo alto de la topografía. El conjunto se componía de la iglesia abacial, puesta con su ábside de punta a la barranca y al lado un edificio con dos claustros, uno mayor y otro menor. Las obras de la abadía comenzaron en 1924 y se prolongaron más de seis décadas. En 1941 comienzan la construcción de la iglesia abacial y el claustro con arcadas y capiteles románicos a imitación del claustro de Silos, pero se suspenden las obras en reiteradas ocasiones por la guerra y por falta de recursos.
Con el crecimiento de la Ciudad, el sitio dejó de ser propicio para los hábitos y costumbres benedictinos. Y en consecuencia se mudaron extramuros , a la localidad de Jáuregui. El edificio sobre la calle Villanueva fue concedido al Euskal Echea y la construcción de adelante, entre Gorostiaga y Luis María Campo, fue usada como residencia para estudiantes.
Los decoradores convocados por Casa FOA deberán intervenir las celdas que antes funcionaban como habitaciones, las galerías, el patio central, algunos pocos espacios de mayores dimensiones, pero además los baños, la biblioteca y el auditorio que quedarán como mejoras para este edificio inconcluso. La incógnita es qué pasará con este lugar una vez pasada la exhibición.
Hace años, hubo un proyecto, el más polémico, que proponía ampliar sobre este terreno el Shopping Solar de la Abadía que está enfrente. En 2005, se presentó otra idea: hacer sobre Luis María Campos, y reconstruyendo la virtual barranca, un centro de diagnóstico de alta complejidad motorizado por el Hospital Británico. Tampoco funcionó. Los últimos planos que publicamos en ARQ para este sitio proponen un complejo con oficinas, un museo de sitio y un área cultural revitalizando los claustros. También se sabe que está hecho todo el relevamiento, el diagnóstico y la documentación de obra para concluir el revestimiento de ladrillos que la iglesia abacial aún tiene pendiente.
Lo cierto es que, como dice Brandaris, si sobre el patrimonio avanza la política de “no tocar nada”, lo más probable es que no lo toquen los hombres, sino las ratas. El desafío es, entonces, encontrar un nuevo uso a este fantástico complejo para integrarlo a la Ciudad y darle un nuevo ciclo de vida.

Editor General ARQ

Fuente: ARQ Clarín