RESTAURAN LAS 12 ESCULTURAS DE LA FUENTE CENTRAL DEL PATIO DE LOS LEONES DE LA ALHAMBRA


Uno de los rincones más emblemáticos de la Alhambra de Granada, el Patio de los leones, vuelve a lucir con todo su esplendor. Tras la restauración que comenzó en 2002, se han conseguido restaurar las doce esculturas que componen la fuente central del Patio. De ellas, gracias a la recuperación del circuito hidraúlico original de la fuente, ya vuelve a brotar agua. De esta forma, una de las joyas del legado nazarí, ya puede ser visitada por los cientos de turistas que cada día pasean por la Alhambra. El coste total de este último trabajo es de  2,24 millones de euros.

EL AMOR Y LA REVOLUCIÓN , SEGÚN TINA MODOTTI


Se exhiben en el Borges cien fotos de la italiana que retrató la primera década de la Revolución Mexicana. Discípula de Edward Weston, amiga de Kahlo y Rivera, vivió y fotografió su época con la misma pasión.

Mujer con bandera. México, D.F., 1928.
Por Marina Oybin

Fotógrafa, miembro del Partido Comunista, revolucionaria, responsable del Socorro Rojo Internacional. Mujer jugada, cautivó a hombres que dejaron huella. Trabajó como empleada en una fábrica textil, fue modelo, actriz de Hollywood, de teatro, y luego tomó el camino de viajera incansable en la causa revolucionaria. Fue, sobre todo, una mujer con una biografía apasionante, a contrapelo del México tradicionalista de los años veinte.
Tina Modotti. Fotógrafa y revolucionaria reúne en el Centro Cultural Borges una selección de cien fotografías, pertenecientes a la galería Bilderwelt de Berlín, que recorren distintas series de esta fotógrafa que entre 1923 y 1930 logró una vasta producción fotográfica, antes de dejar la cámara por la revolución.
Amiga de Diego Rivera, que la retrató en murales; Frida Kahlo, Siqueiros, Neruda, Rafael Alberti y Miguel Hernández, Modotti publicó muchas de sus fotos en medios de México y de otros países y en “El Machete”, órgano oficial del Partido Comunista Mexicano.
“Su obra fotográfica es un paradigma de la fusión entre la cultura revolucionaria mexicana y la estética fotográfica vanguardista”, dice Blanca María Monzón, curadora de la muestra junto con el alemán Reinhard Schultz, director de la galería Bilderwelt, especialista en la obra de Modotti y en los aspectos más ocultos de su biografía. La muestra –son modern prints , es decir, no son copias de época sino copias actuales, hechas a partir de negativos en Alemania por Schultz– es un recorrido que va desde sus primeras fotos, donde se evidencia la influencia de Edward Weston, hasta la Modotti con sello propio que deja de lado las estructuras despojadas y las composiciones más geométricas y avanza con los retratos para después meterse con series como Madres y niños , Campesinos , Trabajo y miseria , Revolución y Mujeres de Tehuantepec . Hay fotografías inolvidables: las asambleas campesinas, los sarcófagos de dirigentes campesinos asesinados (1927), Diego Rivera en un mitin del Socorro Rojo Internacional, el Comité Nacional de la Organización de los Jóvenes Comunistas y una foto de los chicos pioneros en Berlín (1930). Se exhibe también la conocida “Mujer con bandera”, una de las pocas fotografías preparadas que hizo Modotti, y se proyecta en sala The Tiger´s Coat (1920, EE.UU.), una de las películas mudas en la que actuó.
“Trato de no producir arte”, señaló en una oportunidad de sus imágenes simples, sin pretensiones y potentes que pusieron el foco, entre otros temas, en la organización del partido, en el trabajo y los medios de producción, y en símbolos revolucionarios como la hoz y el martillo.
Tras un largo olvido, la obra de Modotti empezó a revalorizarse vertiginosamente. “Hoy es considerada una de las fotógrafas más destacadas del siglo XX”, dice Reinhard Schultz.
Hay, además, una serie de bellísimos retratos de Modotti actriz y un sector dedicado a los deslumbrantes desnudos que le hizo Weston y que en la época causaron polémica.
Con 17 años y paso fugaz por la escuela, Tina Modotti emigró a Los Estados Unidos siguiendo a su padre y a su hermana, que habían viajado a San Francisco siete años antes, en 1906, escapándole a la pobreza de Italia. Su pareja, el pintor y poeta Roubaix de l’Abrie Richey murió en 1922, de viruela. Luego, tuvo una relación con el famoso fotógrafo Edward Weston, su primer maestro. Juntos viajaron a México. “Tina se identificó a tal punto con la cultura y con la gente que inició su militancia política”, cuenta Monzón. Weston regresó a EE.UU. y al tiempo Tina conoció al muralista Xavier Guerrero, miembro del Comité Central del Partido Comunista Mexicano. Luego llegaría el gran amor de su vida: Julio Antonio Mella, cofundador del Partido Comunista en Cuba, que planificaba derrocar al dictador Machado. Llegaría también el final trágico: Mella fue asesinado frente a Modotti en 1929. El jefe de policía junto con la derecha mexicana inventaron la historia de un crimen pasional con el papel estelar de Tina Modotti como asesina, dejando de lado la investigación por el asesinato político. “La verdad es que Machado contrató a una persona para que lo asesinara”, afirma Schultz.
Y hubo un quiebre para siempre en Tina, que llegó a confesar que la tristeza le impedía seguir: “Si me permites emplear la palabra derrota, en este caso te diré que la derrotada me siento yo por no tener más nada que ofrecer y por no tener más fuerzas para la ternura”, le escribía a un amigo ese año. Se exhiben fotos inolvidables: Mella apolíneo, heroico. Otra imagen: su máquina de escribir de la que asoma la hoja tipeada con un texto de Trotsky. Siguiente foto tomada por Modotti: Mella muerto, en un plano cerrado que estremece.
En 1930, el atentado al presidente electo Ortiz Rubio fue el pretexto justo para que el gobierno iniciara una cacería de militantes del Partido Comunista en todo el país. Siqueiros cayó preso. Después de pasar trece días en la cárcel, Modotti fue liberada con la condición de abandonar México en dos días. El primer destino fue Berlín; luego Moscú, desde donde, como responsable en el Socorro Rojo de las relaciones con las secciones latinoamericanas, hizo arriesgados viajes clandestinos a otros países para ayudar a presos políticos. Siguieron Viena, España, París. En 1932 su pareja era Vittorio Vidali, comisario político del V Regimiento en la Guerra Civil Española. En España, Modotti fue una de las figuras centrales del Socorro Rojo Internacional: se ocupó de tareas administrativas y de gestión hasta de la atención de víctimas en los hospitales y también fue asistente del médico canadiense Norman Bethune, el primero en hacer transfusiones de sangre en el campo de batalla. “Tina Modotti fue una persona generosa, amada por todos los que la conocieron en su trabajo, principalmente por su entrega durante la Guerra Civil Española”, señala Monzón.
Regresó a México en 1939 como “persona non grata” y poco después el presidente Lázaro Cárdenas anuló aquella expulsión de 1930. Tras el pacto entre Stalin y Hitler, cortó relación con el partido, y la arena política la distanció también de viejos amigos como Frida y Diego Rivera.
“Murió pobre y débil, muy triste, sola y decepcionada, pero hasta último momento, ayudando a la gente”, apunta Schultz. Y aunque hasta hoy siguen las dudas sobre su muerte, el galerista sostiene que son infundadas: “La prensa acusó a Vidali de asesinarla por encargo del servicio secreto soviético, pero no hubo nada de cierto: murió de un infarto”.
“Tina Modotti, hermana, no duermes, no, no duermes./Tal vez tu corazón oye crecer la rosa/de ayer, la última rosa de ayer, la nueva rosa./Descansa dulcemente, hermana.”, así empezaba el poema Tina Modotti ha muerto que escribió Neruda, uno de los pocos viejos amigos con los que siguió en contacto.
“El arte –escribió Modotti– no puede existir sin la vida, lo reconozco, pero (…) en mi caso la vida está luchando siempre por imponerse, y el arte, como es natural, sufre en esas circunstancias”. En ella, hubo un momento en que arte y vida se unieron en un camino de acción vinculado con la política y, al mismo tiempo, con el amor.

Fuente: Revista Ñ Clarín

LA FIESTA POPULAR DE LA ESCULTURA



Participan artistas de todo el mundo. Y se cruzan con los lugareños y sus tradiciones indígenas. Y suena el rock.
Por Gabriela Cabezón Cámara

RESISTENCIA. ENVIADA - La ecuación tradicional es escultura = museo o monumento. La obra distante y quieta. En Resistencia, “Capital Nacional de la Escultura” con más de 550 obras en la calle, no: acá, la cosa oscila entre escenas que parecen de Crónicas Marcianas y una kermesse.
Hay una chica coreana que parece un astronauta, Im Ho Young, con casco, anteojos de soldador, barbijo y una amoladora rechinante que levanta una nube y tapa el bloque de mármol sobre el que trabaja; una dama antigua con paragüitas y soldado a tono a su lado; una nenita con síndrome de down y sonrisa hermosa corriendo hacia ellos; un oso hormiguero gigante de arena; una mujer golpeando y poniendo sobre fuego y en agua un pedazo de hojalata hasta hacer de él un cuenco; familias numerosas y una monja, sola, de blanco, haciendo cola para darle una vuelta al Río Negro en lancha, un gran meteorito –pieza fundamental de la cosmogonía mocoví– de puro chocolate; Santa Oliva, una mujer qom que enseña a quien se acerque a participar, cómo trenzar la totora con la que está construyendo, junto a los artistas Juan José Mosca y Pablo Leiva, también qom, un yaguareté de colores tan vivos como el riesgo de extinción que corre la especie, –riesgo que la obra denuncia–; un nene comiendo chipá que le pide a la madre un juguete, hecho con desechos, del artista porteño Quique Gurevich; adolescentes que pisan el césped y se sientan a tomar mate al sol; un contingente de chicos ciegos que tocan las figuras que están apareciendo en la madera y la piedra y gritan su alegría en vocecitas agudas; grupos de jóvenes muy jóvenes tallando maderas a toda velocidad; una fuente de aguas danzantes con bailarinas haciendo lo propio adelante. Y el ruido de la música que bailan y las distintas radios, las bandas de rock y los altoparlantes desde donde se llama a los padres de los niños perdidos y se invita a los distintos eventos. Y el silencio y los gestos pausados de las mujeres wichis y qom del Impenetrable chaqueño que venden sus artesanías de chaguar en el puesto del Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales. Y todo el mundo un poco pálido bajo el sol radiante: la nube de polvo de mármol deja leves velos blancos sobre cada visitante. 

“Adelante”. Alessio Ranaldi trabaja sobre los calendarios/ gustavo torres
Esto sucede, todo a la vez, durante una semana en un espacio de siete hectáreas, el predio de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco, que de eso se trata esta fiesta que parece salida de la mente de Mijail Bajtin, el teórico ruso que pensó la celebración popular como una mezcla de lo alto y lo bajo, de la cultura de élite y de la popular, de la cabeza y del cuerpo, de los ricos y los pobres, todo y todos juntos.
La Bienal termina hoy y está que arde. El año pasado, los visitantes fueron 150 mil –en esta ciudad viven 400 mil personas– y, calculan los organizadores, este año serán muchos más.
Hay más de cien artistas y dos competencias: una, la del mármol, la grande, la internacional, en la que participan, a martillazo, cincelazo y moladorazo limpio, 12 escultores –elegidos entre 251– de India, Corea del Sur, Cuba, Irán, Italia, Japón, México, Portugal, Siria, Taiwán y Perú, además de Argentina. La otra, la de madera, convoca a 16 escuelas de Bellas Artes de todo el país.
El lema que eligió este año la Fundación Urunday –que, dirigida por el escultor Fabriciano Gómez organiza, con apoyo gubernamental, este evento que se sostiene hace 25 años– es “La profecía”. Y eso es lo que se ve emerger de los bloques de mármol: cada escultor le arranca su visión. La obra de la coreana Im Ho Young es una reflexión sobre “el futuro lejano”, en el que, profetiza, habrá “ilusiones del pasado que ya no existe”.
El sirio Elías Naman talla “una mujer cubierta con un velo como la vida y el futuro cubierto por el misterio y la profecía que revela los misterios”. El peruano Aldo Shiroma Uza –que ya estuvo en dos bienales y es una estrella: le piden autógrafos que firma en ¡pedacitos de mármol!– talla un dragón enroscado en un árbol. Se explica: “Este dragón y este árbol simbolizan la renovación, el encuentro de Oriente y Occidente. Porque la profecía habla de la transformación”.
El clímax de la Bienal será hoy a las siete de la tarde, cuando se sepa quién ganó la competencia internacional.
La fiesta sigue hasta mañana a la noche. Y, en un sentido, no se acaba, porque de eso se ocupa la fundación que la organiza: todas las obras se quedan en las calles de Resistencia.


Fuente: clarin.com

INGLATERRA, "PAÍS DEL CABALLO"

EXPOSICIONES
La exposición "El caballo, de Arabia al Royal Ascot", presentada desde fines de mayo en el British Museum de Londres, repasa cómo la importación de tres sementales árabes hace tres siglos permitió a Gran Bretaña convertirse en el "país del caballo".



Fragmento de un relieve esculpido con tres caballos tirando un carruaje, del palacio nororiental, de Nimrud, Asiria, actualmente Irak. Neo-asirio, siglo IX aC.

La exposición "El caballo, de Arabia al Royal Ascot", presentada desde fines de mayo en el British Museum de Londres, repasa cómo la importación de tres sementales árabes hace tres siglos permitió a Gran Bretaña convertirse en el "país del caballo".
Sin embargo, la historia da vueltas y las monarquías del Golfo Arábigo han lanzado una verdadera OPA (económica) sobre la crianza de caballos británicos.
The Byerley Turk, confiscado a las tropas otomanas, The Darley Arabian, por el apellido de su comprador, Thomas Darley, y The Godolphin Arabian, comprado en Francia y revendido al conde Francis Godolphin, son los fundadores de la raza de pura-sangres ingleses.

Un caballo de raza Shire, la de tamaño más grande del Mundo, tirando de un carro en el acto inaugural de Londres 2012.

Desde fines del siglo XVI bajo el reinado de la reina Isabel I, las carreras de caballos se hicieron muy populares en todo el país. Así fue que la llegada de los tres reproductores árabes aportó el vigor que les faltaba a los equinos locales, más robustos, que se fueron refinando gracias a 'breves amores' entre los extranjeros y las yeguas autóctonas.
En junio, el Royal Ascot revela hasta qué punto está vinculada la familia real con las carreras. Este hipódromo tricentenario se encuentra a pocos kilómetros del castillos de Windsor, y la reina Isabel II no ha faltado a ninguna edición desde 1945.
Epsom es otro de los grandes sitios históricos con su famoso Derby. En 1865, la victoria del francés Gladiateur creó verdadero estupor, se trataba del primer ganador de la carrera nacido fuera de las islas.

Elizabeth II y el Príncipe Felipe con el caballo Estimate, propiedad de la Reina, que ganó el Queen's Vase en el Royal Ascot, en el sur de Inglaterra, en la que es la primera victoria de la soberana en el célebre circuito desde 2008.
Estimate consiguió así tomar el relevo del equino Free Agent, que en 2008 obtuvo la última victoria para la monarca en las diferentes carreras de caballos en Ascot. El Queen’s Vase es una de las diferentes carreras que se disputan en el célebre circuito de Ascot, de dos millas (3,21 kilómetros) de longitud.
Curiosamente, la persona encargada de hacerle entrega del título a la reina Isabell II fue su marido, el Duque de Edimburgo.



Los británicos vieron crecer la oferta con opciones variadas, las reuniones de Cheltenham y Aintree, dedicadas a las carreras con vallas y obstáculos también atrajeron a la muchedumbre. Con sus 7.250 m de recorrido y con 30 obstáculos, el Gran Nacional de Liverpool, en Aintree, constituye el recorrido supremo para el combatiente, a veces mortal para los equinos.
Los deportes ecuestres, en particular el concurso completo, provocó en el siglo XX una gran afición por el caballo. El completo (Eventing en inglés), muy feminizado a pesar de los riesgos que entraña, celebra sus grandes misas en Inglaterra, en Badminton y en Burghley. Así, numerosos jinetes australianos y neozelandeses se fueron instalando en las proximidades.













La pasión por los caballos
, tan
difundida en Gran Bretaña.


                                                                      


Zara Phillips, hija de la Princesa Ana, que integra el equipo británico que compite en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.


La princesa Ana, seleccionada para los Juegos de Montreal-1976, y después su hija Zara Phillips, quien competirá en los de Londres, perpetúan la tradición.
Pero, lo que no muestra la exposición del British Museum, instalada bajo el alto patrocinio de la Reina y apadrinada por la Federación saudí de equitación, es que los príncipes del desierto han retomado las riendas en Gran Bretaña.
El jeque de Dubai, Mohammed Ben Rashid Al Maktum, gracias a sus pingües ingresos por gas y petróleo, ha comprado los principales criaderos de caballos de carreras (haras) del país.
Ironías de la historia, bautizó su criadero con el nombre de Godolphin. Y, algo humillante para los ingleses es que los únicos que aún se resisten son los irlandeses de Coolmore.

Un viejo omnibus de pasajeros, de los que circulaban por la capital inglesa antiguamente, tirado por una yunta de grandes tordillos, participando en el acto inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.




Fuente texto: msn - P.L.B.
           fotos: msn - Reuters -


LA APERTURA DE LOS JUEGOS:
UN HECHO CULTURAL PARA CADA GENERACIÓN


¿Por qué todo resultó tan familiar?; ¿por qué buena parte de la iconografía, los sonidos y las representaciones de la ceremonia inaugural de Londres 2012 parecen tan incorporadas por los mil millones de espectadores que la siguieron por TV?


Por Marcelo Gantman / Enviado especial  


LONDRES - Si solamente se trataba de retratar y recrear la historia y la vida de los británicos, ¿por qué todo resultó tan familiar? ¿Por qué buena parte de la iconografía, los sonidos y las representaciones de la ceremonia inaugural de Londres 2012 parecen tan incorporadas por los mil millones de televidentes que la siguieron en la noche del viernes? 
Simplemente porque algunos hechos cambiaron la historia de la humanidad y otros cambiaron la vida de las personas. Unos fueron debidamente estudiados y otros debidamente saboreados. Cuando el espectáculo de Danny Boyle pasó con violencia artística de las ovejas y los campesinos en la pradera, a la marcha decidida de los obreros camino a las fábricas simbolizadas por esas torres que echaban humo, los conocimientos sobre la Revolución Industrial se activaron de inmediato. Fue la puesta en escena de un modo de producción y división del trabajo que todavía persiste y por el que algunos sindicalistas basan sus reclamos gremiales.

El cambio de los tiempos hizo que esta barrio de Stratford, donde se despliega todo el Parque Olímpico, haya acogido la versión londinense de aquella revolución para luego pasar a ser una zona olvidada y decadente. De aquellos avances tecnológicos que derivaron en el uso del ferrocarril y la producción de bienes en serie pasaron más de 200 años. Pero desde los hechos culturales más difundidos por los británicos todavía no pasaron sesenta. Y ese es el mundo que es tan familiar.
La música tal vez no haya cambiado al mundo, pero sí a las personas. Nadie que haya escuchado y gustado de Los Beatles y Los Rolling Stones volvió a ser el mismo. El repaso de cinco décadas de música británica en la ceremonia inaugural fue tan local y tan global a la vez que cuando la delegación de Gran Bretaña ingresó con Héroes de David Bowie, algo de injusto flotaba en el aire. Bowie, como artista y con semejante canción, merece ser compartido.

La ceremonia de Apertura como hecho cultural mezcló personajes reales con otros de ficción que tienen tanta fuerza como los verdaderos. Harry Potter y el malvado Lord Voldemort no existen. Tampoco existe James Bond y mucho menos Mary Poppins. Pero durante generaciones hubo y hay niños y adultos que se fueron a dormir y a soñar con esos personajes. Muchos se sintieron animados escuchando a los Sex Pistols en los 70 como otros ahora se paran frente al mundo sostenidos por los Arctic Monkeys. 
Por eso la ceremonia de Apertura de Londres 2012 fue tan colosal y explosiva. No tanto por los fuegos artificiales, que seguramente eran de origen chino. Sino por lo que a cada uno le pasó adentro, mientras el espectáculo paseaba por vivencias y gustos que la humanidad comparte desde hace 50 años.


Fuentes: texto: canchallena.com
               fotos: msn/Reuters






EL DIRECTOR DE ORQUESTA DANIEL BAREMBOIM
PORTÓ LA BANDERA OLÍMPICA
EN LA FANTÁSTICA CEREMONIA DE APERTURA
DE LONDRES 2012


Nuestro compatriota, el director de orquesta Daniel Baremboim, estuvo entre las personalidades seleccionadas para portar la bandera olímpica en su entrada al estadio de Stratford, donde se hizo la increible ceremonia de apertura de los Juegos de Londres 2012.





El director de orquesta argentino - israelí Daniel Barenboim, en primer plano, con la punta posterior izquierda de la bandera olímpica, con traje casi blanco y próximo al anillo colorado, ayudando a portarla en su entrada al estadio de Stratford, donde le fue entregada a representantes de las fuerzas armadas británicas, que se encargaron de izarla en el mástil que le había sido asignado.

Fuente foto: classicfm.com/radio/

CUESTIONES DE FONDO




 Difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo, el título de la obra de Mondongo parece resumir el conflicto del Mamba 
Difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo, el título de la obra de Mondongo parece resumir
el conflicto del Mamba.



Por Verónica Gómez / Para LA NACIÓN


En Mamba 112 artistas argentinos exponen sus obras. Corresponde aclarar que
escribo como artista participante en dicha muestra. Y aclaro también que no me
retracto de decisión y compromiso de donar mi obra para el acervo de dicha
institución, por lo cual adherí a la solicitada lanzada por un numeroso grupo de
artistas cohesionados bajo siglas AO (Artistas Organizados), que circula con 732
firmas a la fecha( www.artistasorganizados.wordpress.com). Mi desacuerdo con AO
es básico: no me parece correcto que más de 100 artistas adultos,conscientes de
sus propias decisiones, luego de aceptar donar sus obras, pongan en suspenso dicha
donación dos semanas antes de la inauguración de la muestra. Vale aclarar que, sin
compartirla, respeto la estrategia de AO y entiendo que ha resultado un camino válido
para llamar la atención sobre cuestiones de fondo cuya discusión viene siendo
postergada. Más allá de ciertas desprolijidades de montaje, las obras en su mayoría
tienen una altísima calidad que todavía no pudo ser valorada, pues ha quedado 
opacada por el conflicto desatado, conflicto que pone sobre el tapete cuestiones que
ya no pueden ser eludidas por los distintos agentes que integran el sistema del arte
(artistas, Mamba y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires): ampliación del
presupuesto del museo, incorporación de obras no exclusivamente por donación,
producción de muestras y reconocimiento profesional del artista y los trabajadores del
museo. Lamentablemente, el reclamo de los artistas ha quedado reducido en la
prensa a la categoría de escándalo. Se ha hecho foco en las donaciones en
suspenso, como si se tratara de un berrinche de ocasión, lo que dio lugar a notas
simplificadoras y tendenciosas. Confío en que la situación sobrevuele las rencillas
personales, las vanidades de turno, el oportunismo político, la utopía inconducente,
el deseo liso y llano de bajar al funcionario de turno (en este caso, la directora del
Mamba, Laura Buccellato). Creo cuestionable el título de la muestra Últimas
tendencias II , pienso que hubiera sido más acertado y menos coercitivo un título
como "Últimas donaciones". Más allá de los múltiples vericuetos circunstanciales,
no deberíamos dejar de ahondar en la cuestión principal: ¿cómo queremos que
funcione el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires? Y lo más arduo:
¿cuáles son las estrategias realistas y efectivas para que esto se lleve a cabo?

Fuente: ADN Cultura LA NACIÓN