GOOGLE MAPS INCLUYE TOURS FOTOGRÁFICOS
POR MONUMENTOS HISTÓRICOS





Google Maps incluye tours fotográficos por monumentos históricos
Cristian Hoerth (fotomontaje)
Con una nueva función los usuarios podrán recorrer estas obras destacadas a nivel mundial. Por el momento sólo está disponible para los navegadores Chrome, Firefox y Safari, y además requiere determinadas prestaciones gráficas de la máquina.
Para recopilar los contenidos que muestra el nuevo servicio de Google Maps se utilizaron las fotos que los internautas fueron publicando en sitios web como Picasa y Panoramio, y siempre se específica la identidad del autor de una imagen.
Los monumentos pueden encontrarse en el menú de la izquierda de la página, que indicará si ese lugar tiene disponible un tour fotográfico y luego haciendo clic en la imagen el enlace se cargará.
Además, se podrá verlos navegando directamente por los mapas del programa, ya que al poner el mouse sobre el lugar deseado, Google indicará si hay allí algún recorrido preparado o no.
El principal requisito que deben cumplir los usuarios para poder utilizar esa aplicación es contar con un navegador compatible con el motor WebGL, que actualmente solo funciona en Chrome, Firefox y Safari.
También es indispensable que los drivers de las tarjetas gráficas del ordenador sean posteriores al 1 de enero de 2009 para que las imágenes puedan ser mostradas sin inconvenientes.
Ya se cargaron más de un centenar de importante monumentos en todo el mundo, la mayoría de ellos situados en los Estados Unidos y en las principales naciones de Europa. 

Fuente; infobae.com

LUNA LLENA EN EL SALADO, 1992


 
LUNA LLENA EN EL SALADO
Piedra libre, grandiosa,
rojiza Luna redonda, que oronda surges del horizonte,
custodiada por la terca rusticidad de los talas,
seduciendo aquí y allá con tu gracia infinita.
Tu estola de bruma cubre la contundencia hídrica del salado río viajero.
La generosa capa de rocío potencia tu brillo espectral
mientras unos álamos Carolina
te ceden sus hojas para que cubras con ellas tu blanca palidez.
Barranca… meandro… tero…
Acantilado… cardo… brujas…
Brujas que pasan misteriosas,
esbozando casi en secreto sus esquivas trayectorias celestes.
Las ranas te cantan su férica sinfonía con partitura propia y arreglo anónimo.
Sólo el búho osa interrumpirla con su gritado chirrido de guerra
participando el sanguinario convite en torno a su presa.
La magnolia te homenajea con el frescor de sus pétalos
y te presta su perfume de familiar profundidad,
subrayando algo más, si cabe, tu encanto.
Y las dos confrontan sus blancuras de plata.
El monte de acacios guarda los reflejos de tu cara iluminada, como acariciándolos.
Sola has llegado ya al cenit.
Es tan grande la claridad que se ha adueñado del campo todo,
que parecería provenir de tus dos caras radiando al unísono.
Con la fuerza del óleo, con calidades de acuarela y matices pastel…
¡Qué fiesta se haría Cachoud con esas paredes encaladas que bañas con tu luz!
No hace frío todavía.
La leña espera, prolija, cerca del alero su turno para crepitar
y nuestro gozo invernal a su lado.
Los reflejos de tu imagen en el río me llevan a pensar
en ese velo que la tecnología no ha logrado descorrerte,
en el persistente misterio de tu eterno devenir,
en tus cíclicas apariciones en escena…
En tu poder de atracción,
en tus pleas y bajas mares,
en amores crecientes, menguantes y nuevos nacidos a la luz de tu luz.
Percibo el horizonte claro del cercano río y del inmenso mar que se adivina atrás
y las siluetas oscuras se recortan contra él.
Quisiera volver a sentirte, luna del níveo rictus y de todas las advocaciones.
Sospecho que me importa lo que poco importa.
Qué largo será el urbano mes que tardaré en volver a verte.
No faltes a la cita.
¡No te hagas desear!
¡Vuelve!
Aquí estaré, esperándote.

Pedro L. Baliña
Lezama, abril de 1992






UNA "HISTORIA" DE NUEVA YORK
EN CASI UN MILLÓN DE IMÁGENES



El municipio publicó en Internet 870.000 fotos de su archivo. Las más antiguas son de 1858. Hay toda una serie de De Salignac, quien documentó el crecimiento de la ciudad entre 1906 y 1934. Y varias de los archivos policiales.
 
Pintores sobre los cables del Puente de Brooklyn en Nueva York en una fotografía del 7 de octubre de 1914 proporcionaa por los Archivos Municipales de Nueva York.

Nueva York "liberó" a la red 870.000 imágenes de su archivo municipal que arrancan en 1858 y permiten a investigadores y curiosos hacer un inusual y atractivo recorrido gráfico por más de un siglo y medio de historia de la ciudad.
"Haciendo uso de las herramientas del siglo XXI, estamos haciendo más accesible que nunca el rico y vibrante pasado de Nueva York", afirmó ayer el alcalde Michael Bloomberg cuando anunció la publicación del archivo histórico en Internet. El "tesoro oculto" ahora "desclasificado" tiene más de 870.000 fotografías, mapas, películas y documentos sonoros y multimedia.

Dos niñas caminan hacia el este sobre la calle 42 en Nueva York, fotografía tomada cerca de 1890, a la derecha las carretas de entrega de vino de Merrall and Condit. (Foto AP/New York City Municipal Archives, DeGregario Collection (New York Camera Club)

Entre el material disponible a partir de ahora en la red se destacan más de 15.000 imágenes de gran formato tomadas por Eugene de Salignac, un talentoso fotógrafo contratado por el Departamento de Túneles y Puentes para documentar el crecimiento de la ciudad entre 1906 y 1934. En algunas de las espectaculares instantáneas tomadas por De Salignac en el primer tercio del siglo pasado se puede contemplar las distintas fases de construcción de los puentes de Queensboro, Manhattan y Williamburg, y de las obras de reparación y tareas de mantenimiento que se hicieron en el emblemático puente de Brooklyn.

Un hombre observa el río Hudson desde la torre del Puente George Washington en una fotografía del 22 de diciembre de 1936.(Foto AP/ New York City Municipal Archives, WPA Federal Writers)

Los amantes de la arquitectura también podrán acceder a una colección histórica que fue completada en la década de los ochenta del siglo pasado que incluye imágenes a color de cada uno de los edificios que hay en los cinco distritos que componen la Gran Manzana tomadas para calcular los impuestos a la propiedad.
También incluye otra colección de 1.300 imágenes en blanco y negro tomadas durante la Gran Depresión en la década de los treinta de siglo pasado, bocetos sobre el diseño del aclamado Central Park, retratos de todos los alcaldes desde Fiorello LaGuardia hasta Rudolph Giuliani e imágenes de los archivos policiales, desde "escenas del crimen" hasta los perfiles de mafiosos como "Lucky" Luciano.

El mafioso Charles Lucky Luciano, fichado por la policía tras una detención el 18 de abril de 1936. Luciano, paradigma del mafioso neoyorquino, fue el cerebro del tráfico de heroína en Nueva York tras la Segunda Guerra Mundial. (Foto: New York City Municipal Archives)
 
Digitalizar el material llevó más de cuatro años. Pero el resultado, según los responsables del Departamento de Registros de Nueva York, es el archivo gráfico municipal en Internet más grande del mundo. Las imágenes podrán bajarse a cambio de pequeños pagos.

De Salignac documentó la construcción de los puentes de la ciudad, como este de Manhattan, tomado desde la calle Washington. (Foto: New York City Municipal Archives, Department of Bridges/Plant & Structures)



Fuente: clarin.com

GRANDES ESCULTORES ARGENTINOS:
JOSÉ FIORAVANTI, 1896 -1977



Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fe.  La obra en su conjunto simboliza la nave de la Patria surcando las aguas del mar de la eternidad en procura de un destino glorioso. A través de los diferentes conjuntos escultóricos se representan valores económicos, espirituales, históricos, geográficos y telúricos de nuestra Nación.


   José Fioravanti

                                           Los célebres lobos marinos de la rambla del Casino de Mar del Plata,                                junto a los cuales se han fotografiado tantos miles y miles de turistas.


    La típica foto familiar para el recuerdo.

Los lobos marinos de Fioravanti se han convertido en el símbolo de Mar del Plata y figuran desde en logos de hoteles de turismo hasta packagings de los más variados productos regionales. Fueron esculpidos por Fioravanti en piedra caliza extraída de canteras locales.


 
José Fioravanti nació en Buenos Aires en 1896 y murió en la misma ciudad en 1977. Autodidacto, se inició muy joven en el arte, concurriendo luego a algunos talleres particulares. Expuso por primera vez en 1912, a los 16 años de edad, presentándose en el Salón Nacional. A los 23 años, consiguió el Primer Premio en el Salón Nacional con su obra Mi hermana María (1919). En 1924 viajó a recorrer Europa, expuso en el Museo de Arte Moderno de Madrid y en el Museo de Luxemburgo de París. Regresó a la Argentina en 1927, realizando dos exposiciones individuales en Buenos Aires. En 1929 viajó por segunda vez a Europa, residiendo en París hasta 1935. De esta época son las obras Vieja vasca y el grupo escultórico de mármol El tributo. De su visión romántica y profunda de la vida merecen destacarse Resurrexit y Ariel caído. A partir de 1935 se instaló en Buenos Aires, donde retomó la amistad con sus antiguos compañeros, entre ellos Alfredo Bigatti, con el que realizó importantes y significativas esculturas.Fue designado profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes. En 1936 Fioravanti obtuvo el Gran Premio del Salón Nacional con Mujer con libro, retrato de la que fue su esposa, la pintora Ludvilla Feodorounam. Realizó también un busto del pintor Antonio Pedone. Años más tarde, en 1958, recibió la medalla de oro que anualmente concede el Consejo Internacional de Buenos Aires a la labor de un artista plástico. Entre sus obras emplazadas en Buenos Aires figuran: Monumento a Avellaneda, Monumento a Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte y Florida), Monumento a Roosvelt, Monumento a Simón Bolívar (Parque Rivadavia). Su obra cumbre es el Monumento a la Bandera, grandiosa obra emplazada en las barrancas del Río Paraná, en la ciudad de Rosario, hecha en colaboración con Alfredo Bigatti y los arquitectos Ángel F. Guido y Alejandro Bustillo. Puede verse obra suya en un gran número de museos de España, Francia, Luxemburgo, Italia y Estados Unidos.

                                                  Monumento a la Bandera, Madre Patria.


Escultor monumental prolífico, es escasa la bibliografía que profundiza en su obra. Tal vez sea uno de los escultores con mayor incidencia en el imaginario de la iconografía popular, pero a quien casi nadie conoce, de cuya obra casi nadie habló y cuyas obras han sido maltratadas o directamente robadas sin que a nadie llamara la atención. La obra de Fioravanti es permeable a un análisis evolutivo tanto desde el punto de vista del tratamiento arquitectónico de los soportes (basamentos, pedestales y muros) como desde el análisis formal de las esculturas de bulto y relieves, ya que en todos sus monumentos aparece la tríada: soporte arquitectónico / esculturas / relieves. Desde el punto de vista del tratamiento arquitectónico, sus primeros monumentos se presentan como una masa compacta sobre la cual se ubican las figuras y relieves. El caso ejemplar es el Monumento a Nicolás Avellaneda, concebido su soporte como una pirámide escalonada de tipo egipcio o, si se quiere, de un zigurat mesopotámico en cuyos diversos niveles se van ubicando los personajes y relieves.
                                                  Monumento a la Bandera, Los Andes.

A medida que avanza en su carrera, los monumentos “montaña” se van transformando en monumentos oradados con espacios interiores para ser recorridos como en el caso de los monumentos a Bolívar y a Roosevelt, en donde la montaña vertical da paso a una plataforma horizontal apta para la circulación humana. Un análisis formal de sus primeros monumentos de la década del ‘30 y ‘40, muestra al artista bajo una doble influencia –arcaica y vanguardista a la vez– que lo distancia de la escultura academicista ecléctica. Por un lado, exhibe una influencia arcaizante, tal vez consecuencia de su paso e interés por Egipto; por otro lado, sus figuras humanas se pueden relacionar con las propuestas innovadoras de Aristide Maillol.
                        Monumento a la Bandera, Río Paraná.

En esta etapa sus retratos recibieron la calificación de “esencialistas” (Rodríguez, 1963:18), ya que los retratos de estas obras aparecen en actitud hierática y con algunos rasgos fisonómicos “esenciales” que permiten identificar a la escultura con el personaje representado, como en los casos de los monumentos a Avellaneda, Sáenz Peña, y Bolívar. A medida de que su carrera avanza, incorpora el bronce como material (en sus inicios la piedra era su material predilecto) para la realización de las esculturas y aplica rasgos psicológicos y realistas en el tratamiento de los retratos como en el caso de los monumentos a Roosevelt y a Mujica Láinez.



    Monumento a la Bandera, El Norte, relieve.




                      "Monumento a Canto a la Argentina de Rubén Darío", Plaza Rubén Darío, Avenida del Libertador y  Austria, Buenos Aires.


Este monumento dedicado a "Canto a la Argentina" de Rubén Darío, poeta nicaragüense iniciador del modernismo literario hispanoamericano, que asímismo dedicó, por encargo del diario La Nación, una composición "Canto a la Argentina" en coincidencia con el Centenario de la Revolución de Mayo de 1810.
Este extenso poema (con más de 1.000 versos, es el más largo de los que escribió el autor), destaca el carácter de tierra de acogida para inmigrantes de todo el mundo de nuestro país, y enaltece, como símbolos de su prosperidad, a la Pampa, a Buenos Aires y al Río de la Plata.
En una línea similar está su poema, "Oda a Mitre", dedicado al prócer argentino Bartolomé Mitre.
El monumento representa en el bronce los conjuros fantásticos que enlazan y señalan el espíritu Argentino, su territorio Pampeano, Buenos Aires y el Río de la Plata como gigantescos símbolos de prosperidad y testimonio.
El símbolo más característico de la poesía de Darío es el cisne, identificado con el Modernismo hasta el punto de que cuando el poeta mexicano Enrique González Martínez quiso derogar esta estética lo hizo con un poema en el que exhortaba a "torcerle el cuello al cisne". La presencia del cisne es obsesiva en la obra de Darío, desde Prosas profanas, donde el autor le dedica los poemas "Blasón" y "El cisne", hasta Cantos de vida y esperanza, una de cuyas secciones se titula también "Los cisnes". Salinas explica la connotación erótica del cisne, en relación con el mito, al que Darío se refiere en varias ocasiones, de Júpiter y Leda. Sin embargo, se trata de un símbolo ambivalente, que en ocasiones funciona como emblema de la belleza y otras simboliza al propio poeta.
Esta es la estrofa que se lee en la parte posterior del monumento de Fioravanti:


¡Argentina tu día a llegado!

¡Buenos Aires amada ciudad!

El Pegaso de estrellas herrado

Sobre ti vuela en vuelo inspirado

Oíd mortales, el grito sagrado:

¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
   "El Pegaso de estrellas herrado..." 



 
     Monumento a Roque Sáenz Peña, Diagonal Norte y Florida, Buenos Aires.



    Relieve de la pare posterior del Monumento a Roque Sáenz Peña
   Otra tioma del mismo relieve. Atrás y ariba, Roque Sáenz Peña
                       Monumento a Roque Sáenz Peña, Diagonal Norte y Florida, Buenos Aires.

Escultura. El monumento ha sido realizado en piedra Mar del Plata, la figura del eminente hombre público, en actitud sedente, con sus manos, apoyando sobre un libro, representa al hombre de estado. Completan el monumento, dos grupos escultóricos, uno de los cuales representa La Acogida, estando constituído por un desnudo femenino y un niño. El otro grupo esta representado por un hombre, con la espada y la tabla de la Ley significa "El Voto Obligado". En la parte posterior, de este monumento, completando la arquitectura de la base, se encuentra una fuente vertedero, que encuadra un relieve de un desnudo femenino, que representa la idea de Roque Saenz Peña, de América para la Humanidad. La Comisión Ejecutiva del Monumento del Dr. Roque Saenz Peña, fue la encargada de la erección del mismo, cuyo gasto fue cubierto por suscripción popular, fijándose la plazoleta formada por la intersección de la Diagonal Norte y las calles Florida y Bartolomé Mitre, para su ubicación de acuerdo con lo dispuesto por Ley N° 11.229, promulgada el 04/10/1923. Se dió posesión del terreno a la Comisión Ejecutiva para su ubicación en el lugar actual, por Resolución del 16/07/1936.
                       Monumento a Simón Bolívar, Parque Rivadavia, barrio de Caballito, Buenos Aires. 


Escultura.Este monumento esta contituído por tres piezas de mampostería, enchapadas en mármol travertino nacional, representando un arco de triunfo, encontrándose en su friso, la leyenda: " A Simón Bolvar, la Nación Argentina ", sobre el centro del fuste, en sus laterales, se hallan dos relieves, que simbolizan " El Juramento " y " La Entrevista de Guayaquil ". En el centro y hacia el frente de la obra arquitectónica se encuentra la figura del prócer, realizada en bronce, sobre una base de mampostería, enchapada en mármol traventino nacional. Sobre los extremos, y en una misma línea, se hallan dos desnudos, que representan " La Inspiración " y " La Gloria ". El Poder Ejecutivo Decreta bajo el N° 50.465, el 23/10/1934 una Ley designando a una Comisión Nacional de Homenaje a Simón Bolívar, presidida por el General Esteban Vaccarazza, teniendo por finalidad realizar una suscripción popular.
   Monumento a Simón Bolívar, Parque Rivadavia, Caballito, Buenos Aires.
    Altorelieve, cemento, 2,30 X 7,00 metros, Teatro San Martín, hall del segundo piso, Buenos Aires.
   El altorelieve del Teatro San Martín, de noche, en semipenumbra.
    Monumento a Franklin Delano Roosevelt, Plaza Seeber, Palermo, Buenos Aires.

El monumento a Roosevelt presenta unos cambios importantes respecto a sus retratos anteriores. En primer lugar pareciera acercarse al retrato de tipo psicológico impresionista propio de Rodin, y se aleja de sus propuestas primigenias de retratos “esencialistas” arcaicos. Roosevelt le presentó al artista un problema nuevo respecto a los personajes anteriores de sus monumentos. Y es que Roosevelt había sido fotografiado y filmado muchas veces frente al escaso archivo de imágenes de los personajes del siglo XIX tratados por el escultor. Roosevelt fue uno de los protagonistas de la Segunda Guerra Mundial cuya imagen se difundió por los medios de comunicación masiva. Fioravanti tuvo que tomar en cuenta la popularidad del personaje “mediático” y, a la vez que desarrolló cierta fidelidad realista al modelo, por otro lado no compitió en verosimilitud con los medios audiovisuales. Evitó así caer así en el efecto facsimilar e ingenuo del retrato hiperrealista. Fioravanti aprovechó las limitaciones físicas de Roosevelt, que se vio obligado a trasladarse en silla de ruedas durante los acontecimientos políticos que le dieron mayor visibilidad, y ubicó al político sedente en el centro de la escena, en contraste con las alegorías de pie que se sitúan a ambos laterales, enfatizando la jerarquía política del líder que permanece en su silla como en un trono.




La alegoría de la Libertad en el Monumento a Roosevelt


El monumento a Roosevelt está conformado por una plataforma de mármol travertino a la veta casi a nivel del suelo de donde surgen tres pedestales independientes en el que se ubican respectivamente tres figuras humanas en bronce. En el centro, el retrato sedente del líder y a ambos laterales, las dos alegorías en esculturas de bulto. Además, en las caras laterales y el lado posterior del pedestal del homenajeado, se ubican relieves alegóricos. La figura masculina de las alegorías es una estatua titulada “Combate contra el mal” que es, en realidad, una original alegoría de la fatalidad. En este caso, a diferencia de la tradición de la historia de la escultura que representa la alegoría de la fatalidad en la figura de una serpiente que vence a los justos, aquí aparece la alegoría de la fatalidad vencida encarnada en una serpiente decapitada por la potente imagen de la figura masculina. Tal vez represente el fascismo vencido en la Segunda Guerra Mundial por las fuerzas aliadas comandadas por el ex presidente. Tanto la figura masculina como la serpiente también pueden ser tomadas como una alegoría de la guerra. La figura femenina recibe el título de “Libertad de religión” y la podemos tomar como una alegoría de la libertad. Frente a la figura severa con la que Bourdelle presentó a la libertad en su monumento a Alvear, aquí la alegoría aparece representada por una mujer estilizada de gran erotismo y movimiento aunque de esquemático tratamiento del rostro. Como contraste frente a la alegoría masculina que se eleva del otro lado de Roosevelt, en lugar de portar una serpiente vencida, muestra una paloma a punto de levantar vuelo. Aquí la alegoría de la libertad también puede ser tomada como representación de la paz. De este modo, la estructura del monumento presentaría una conformación simétrica: al lado izquierdo de Roosevelt, la alegoría de la trilogía democracia/libertad/paz, y del lado derecho la alegoría de la trilogía fascismo/fatalidad/guerra.

                                   Monumento a Nicolás Avellaneda, Plaza Jardines de Invierno, Palermo.

Este impactante Monumento a Nicolás Avellaneda, se construyó en homenaje a este presidente argentino, oriundo de la Provincia de Tucumán, quien gobernara nuestra Nación desde el año 1874 hasta el año 1880. Este monumento fue esculpido en mármol y se levanta sobre un enorme basamento de piedra. Sus dimensiones son muy grandes y al estar colocado entre tanto verde, se destaca por el color cobrizo pálido, que lo hace aparecer imponente. En la cima del grupo escultórico se alza la figura de Avellaneda, de pie y mirando al horizonte.

                                                             Monumento a Nicolás Avellaneda, Parque Tres de Febrero, Palermo.

Consta además de cuatro bellísimas figuras femeninas de fantástica factura, que miran hacia los cuatro puntos cardinales. Rodeando a esas figuras se admiran relieves que representan los diferentes procesos acaecidos durante el Proceso de Federalización de Buenos Aires. Esta fabulosa obra fue realizada por Fioravanti en el año 1935. Nicolás Avellaneda (1836-1885) fue un notable político argentino, presidente de nuestra República. Durante su mandato se terminó la conquista de la Patagonia y se federalizó la Ciudad de Buenos Aires.
La Pastora, del Monumento a José Martínez de Hoz, París, 1927, piedra.
Está emplazado en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo.


   Homenaje a Beethoven, Plaza Lavalle, Buenos Aires.
Donación de la Asociación Wagneriana.


"RECOGIENDO FRUTOS"
Placa escultórica de cemento.
Firmada José FIORAVANTI abajo a la derecha. .
Alto 204 cm Ancho 148 cm
Colección Marcos Curi, Buenos Aires



Mujer con libro

  • AUTOR:Fioravanti, José 
    Nacionalidad Argentina
    (Argentina, Buenos Aires, 1896 – Argentina, Buenos Aires, 1977)
  • FECHA:1937
  • ORIGEN:Salón Nacional de Artes Plásticas (1937)
  • GÉNERO:alegoría, figura
  • ESCUELA:Argentina S.XX
  • TÉCNICA:Talla
  • OBJETO:Escultura
  • ESTILO:Académico Figuración
  • SOPORTE:Piedra de Francia
  • MEDIDAS:103,5 x 90 x 51 cm.
  • UBICACIÓN:Sala 45 - Patio de Esculturas

Más sobre José Fioravanti en:


http://puesta-en-valor.blogspot.com.ar/2017/05/jose-fioravanti-un-escultor-enorme.html




LANG LANG ACTÚA POR SORPRESA
EN EL CONCIERTO DE LOS TRABAJADORES
DEL GRAN TEATRO DEL LICEO DE BARCELONA




 

El célebre pianista chino Lang Lang el pasado 20 de abril en una clase magistral en Barcelona ante más de 400 estudiantes de música de toda Cataluña. EFE/Archivo


Barcelona, 22 - El pianista chino Lang Lang ha sido la gran sorpresa del concierto "El alma del Liceo", que han organizado los trabajadores del Gran Teatro del Liceo para agradecer las muestras de apoyo de la ciudadanía tras anunciarse un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que finalmente no se ha materializado.
El joven pianista ha interpretado "La Campanella" de Franz Liszt, ante un público entregado que ha recibido y despedido todas las actuaciones de hoy con grandes aplausos.
El concierto ha empezado con una larga ovación a la orquesta y el coro, que han tenido que levantarse varias veces para responder a la calidez del público.
Seguidamente, se ha proyectado un vídeo en el que una voz en off que representaba el alma del Liceo ha recordado la intensa historia de este teatro y ha agradecido el apoyo de "todos los que llevan el Liceo en el corazón".
Tal como estaba previsto, grandes figura de la ópera han participado desinteresadamente en el concierto, como el tenor Roberto Alagna y la soprano Ainhoa Arteta.
Asimismo, se han sumado a la iniciativa los directores de orquesta Bertrand de Billy, Sebastian Weigle, Michael Boder y Josep Pons.

Fuente: EFE

HERMES DESVELA LOS SECRETOS DE SUS TALLERES





El lenguaje de los talleres de Hermés llega a la Fundación Carlos de Amberes de Madrid en una exposición. EFE

Madrid, 23 - La pasión por la calidad y el trabajo bien hecho, transmitida a través de seis generaciones, es la clave del éxito de Hermès; una fórmula que se palpa día a día en los talleres de la firma francesa donde cobran vida los codiciados Birkin y que desde mañana desvela sus secretos en una muestra en Madrid.
"Cada diseño es una historia, esta es una casa con valores y con amor por el trabajo bien hecho", explica a Efe uno de los responsables de estampado en seda mientras un compañero tiñe en morado una tela. Su trabajo, explica, consiste en transformar materias primas de máxima calidad en "objetos" y no en "accesorios".
Y es que a los artesanos cristaleros, joyeros, ceramistas o trabajadores del cuero, que trabajarán in situ durante cinco días en la Fundación Carlos de Amberes para desvelar los secretos de la firma, no les gusta hablar de moda ni de lujo, porque la moda pasa pero la calidad permanece.
"Nada cambia, todo cambia" es la expresión que le gusta usar al director de la firma francesa, Guillaume de Seynes, en declaraciones a Efe, para resumir el espíritu y los valores de una casa francesa que, frente a los vaivenes de la industria del lujo, permanece en manos de los herederos de su fundador, Thierry Hermès, 175 años después de su fundación.
Sus objetos más apreciados son los bolsos, en especial los modelos Birkin o Kelly, para los que la lista de espera supera el año, una demora que la firma "no lleva con orgullo" pero que asume porque es un tiempo que marca "el ritmo de lo artesanal", asegura.
Cada artesano se encarga del proceso de fabricación de un único ejemplar de estos afamados bolsos y no coge otro hasta no haber terminado, detalla Marianne, que utiliza cuero, cordel, aguja y un punzón para su trabajo diario. Ni pegamento, ni trampa, ni cartón.

El lenguaje de los talleres de Hermés llega a la Fundación Carlos de Amberes de Madrid en una exposición. EFE

Los productos de Hermès están al alcance de unos pocos, aunque a Seynes no le gusta que sus productos se asocien al lujo, un término "ambiguo" que su abuelo ya definía como aquello que se repara: "Nuestros clientes disfrutan del lujo, pero nosotros ofrecemos calidad".
"Hay artículos que no requieren reparación hasta veinte o treinta años después de haberlos comprado, y cuando los clientes los reparan cobran una vida nueva", señala.
Maud Laville se empleará a fondo durante la exposición incrustando diamantes en un brazalete "Collier de chien", uno de los modelos más conocidos de la línea de joyería.
Este proceso podría hacerse de un modo más mecánico, pero la pieza perdería calidad, explica esta joven francesa; los diamantes se tendrían que adherir con pegamento y tendrían más posibilidades de caerse.
"Hay trabajos que una máquina no puede hacer, es importante que estos oficios se mantengan", explica la joyera, que lleva seis años en Hermès y antes trabajaba por encargo personal y para otras firmas.
El trabajo de los artesanos dedicados a la estampación de los famosos pañuelos tampoco se podrían hacer a máquina, ya que se emplean hasta 45 tonalidades por pieza, y cualquier error, por mínimo que sea, como que el acento del nombre Hermès se superponga con la vocal, es motivo para que el accesorio sea destruido.
Esta atípica maquinaria denominada Hermès se mantiene en la cumbre del negocio del lujo empeñado en ser un negocio familiar apasionado por lo artesanal y que pretende "continuar con la aventura" iniciada por su antepasado con idéntico espíritu, sentencia el representante de la sexta generación.

Celia Sierra

Fuente: EFE

CAMINOS A LA FELICIDAD,
ANALIZADOS MUY SERIAMENTE


A través de campañas publicitarias y las famosas tapas de discos que diseñó para David Byrne y los Rolling Stones, el diseñador gráfico austríaco Stefan Sagmeister decidió abordar el problema de la felicidad.


Por Randy Kennedy - The New York Times



La búsqueda de la felicidad ha sido materia directa o indirecta de una gran porción de la actividad intelectual: la filosofía, la teología, la psicología, la economía y, por supuesto, la literatura que ha tendido a dirigir una mirada preocupada al tema. "Ser estúpido y egoísta y tener buena salud son los tres requisitos para la felicidad", escribió Flaubert, "aunque si falta la estupidez, los otros son inútiles".
También el mundo del diseño apunta en definitiva a la felicidad a través de la elegancia de un tipo de letra o la textura de un iPhone. Sin embargo, hace unos años el diseñador gráfico austríaco Stefan Sagmeister decidió abordar el problema de la felicidad más directamente, tal como enfocaba, en gran medida, las campañas publicitarias y las famosas tapas de discos que ha diseñado para David Byrne y los Rolling Stones.
"Sé que suena muy presuntuoso", dijo recientemente, sonriendo, en su oficina de Manhattan. "También sabía que debía encontrar una forma de limitar el problema porque es tan grande que puede llegar a enloquecer". La felicidad no es un problema con el que Sagmeister haya tenido dificultades personalmente. En una escala de 1 a 10, se califica con un 8 provisorio.
No obstante, en 2008, durante un año sabático en Indonesia que decidió dedicar en su mayor parte a fabricar muebles, recibió el feedback categórico de un amigo. "Dijo que si me tomaba todo el año libre, y al final no hacía más que unas mesas y unas sillas para mostrar, sería bastante mezquino ¿no?" Sagmeister dijo, "Y en parte era cierto, pese a que yo no quería escucharlo".
Entonces, empezó a trabajar, en cambio, en un ambicioso documental con duración de largometraje. The Happy Film es una especie de vehículo para transmitir años de reflexión y lectura sobre la naturaleza de la felicidad. La película todavía no está terminada, pero ya generó una exposición "The Happy Show", que se inauguró el 4 de abril en el Instituto de Arte Contemporáneo de Filadelfia y viajará hasta el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles.
El enfoque que caracterizó a la muestra puede calibrarse en parte a través de su invitación: una rodaja de salame austríaco de apariencia deliciosa, sellada al vacío en plástico, con la palabra "HAPPY" recortada. "Porque, en definidas cuentas, al parecer las dos cosas que llevan más rápido y confiablemente a la felicidad son tener sexo y comer alimentos suculentos y con grasa", dijo Sagmeister.
Sin embargo, leer extensamente ­sobre todo en el campo de la psicología positiva, un movimiento centrado en el bienestar, introducido por Martin Seligman en la Universidad de Pensilvania y explorado por colegas psicólogos como Jonathan Haidt­ llevó a Sagmeister a una visión levemente más compleja.
La conclusión a la que llegó fue que tres caminos que llevan a la felicidad, respecto de los cuales hay coincidencia, son la meditación, la terapia conductista cognitiva y los psicotrópicos. Decidió probar en sí mismo cada una de estas cosas mientras filmaba el proceso. "La pregunta que yo quería responder era, ¿podía entrenarme para ser feliz, a la manera en que se entrena el cuerpo?", dijo. "Cuando corro, sé que puedo entrenarme todo lo que quiero y nunca batiré el récord de los 8 kilómetros. En parte es genético: no tengo la contextura adecuada. De todos modos, si me entrenara mucho, tal vez podría reducir mi tiempo a la mitad. ¿Podría hacer lo mismo con mi mente y mi bienestar?"
Después de incorporar al Dr. Haidt como asesor, Sagmeister inició su proyecto de investigación personal en psicología positiva en 2011 en Bali, donde fue a meditar por primera vez en su vida, y pasó tres meses en sesiones intensivas de meditación. De vuelta en Nueva York, comenzó terapia (también por primera vez), llevando un equipo de camarógrafos a cada visita. Con su terapeuta, Sheenah Hankin, hablaban de temas como la reciente muerte de su madre, a la que quería mucho, y su deseo, a los 49 años, de asentarse y tener una familia.
"El tipo vino y estaba básicamente feliz", dijo la Dra. Hankin. "Es algo que no ocurre aquí con mucha frecuencia". La exposición en Filadelfia, que presenta un extenso trailer de la película y una feria virtual de despliegues didácticos interactivos, funciona menos como una muestra de diseño que como un vistazo tridimensional a los recorridos que siguió Sagmeister para su superación personal. En la mitad de la investigación, señala que la terapia resulta mucho más eficaz que la meditación para aumentar la felicidad general. Pero pronto iniciará la fase final ­los medicamentos­ de modo que la búsqueda continúa.

Fuente: Revista Ñ Clarín