PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS ARTES,
PARA FRANK GEHRY

Internacionales


Repaso a la carrera del arquitecto canadiense de 85 años, quien despierta alabanzas y críticas por igual. Galería de fotos de sus obras más emblemáticas.

RETRATO. Polémico y admirado, Frank Gehry se mantiene vigente (AFP)

Por la vanguardia - especial para arq

 

El arquitecto estadounidense Frank Gehry, autor entre otros edificios emblemáticos del Museo Guggenheim de Bilbao, ha sido galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al que optaban 36 candidaturas de 19 países, han informado fuentes de la Fundación que concede los galardones. Gehry, que en 1989 recibió el Premio Pritzker de Arquitectura, el máximo reconocimiento mundial de arquitectura, está considerado como uno de los más destacados representantes de la corriente desconstructivista de Estados Unidos.
El estadounidense, nacido en Toronto (Canadá) en 1929 y que reside en Estados Unidos desde los 15 años, se convierte así en el sexto arquitecto que obtiene el galardón tras Óscar Niemeyer, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Santiago Calatrava, Norman Foster y Rafael Moneo, que lo obtuvo en 2012. Frank Gehry ha forjado a lo largo de seis décadas una brillante carrera caracterizada por el innovador uso de los materiales y la concepción del edificio como una obra de arte en sí mismo.
Frank Owen Ghery, autor del Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros edificios singulares repartidos por todo el mundo, nació en Toronto (Canadá) el 28 de febrero de 1929, y desde los 15 años reside en Los Ángeles (EE.UU.), por lo que se nacionalizó estadounidense. Se graduó en Arquitectura en la Universidad del Sur de California en 1954 y tras realizar el servicio militar, estudió urbanismo y planificación en la Escuela de Diseño de Harvard.
En Los Ángeles comenzó a trabajar en el estudio Victor Gruen y asociados y en 1961, ya casado y con dos hijas, se trasladó a París, donde trabajó en el estudio de André Remonder. En Francia estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos que le influyeron en sus primeros trabajos.
Regresó en 1962 a Los Ángeles y abrió su despacho de arquitectura, a partir del cual fue desarrollando su propio estilo arquitectónico y ganando reconocimiento nacional e internacional.
Considerado uno de los más destacados representantes de la corriente desconstructivista de Estados Unidos, destaca de su particular estilo las formas semidescompuestas y su idea de que un "edificio, una vez terminado, debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura". Utilizando siempre materiales atípicos e innovadores, creó entre 1969 y 1982 dos líneas de mobiliario de cartón; de 1972 es "Easy Edges", colección de muebles de cartón ondulado prensado y entre 1979 y 1982 diseñó "Experimental Edges".
A mediados de los ochenta Ghery trabaja en las lámparas Pez y Serpiente, realizadas en Colorcore, un tipo laminado de plástico traslúcido y a comienzos de los noventa diseñó su colección de mobiliario Bent Wood (1989-1992), basada en el método para entretejer las tiras de las cestas. En arquitectura comenzó también en los años 70 a experimentar con la yuxtaposición de materiales bastos en inusuales composiciones geométricas, como la casa estudio de Ron Davis en Malibú California, 1970-1972), que cuenta con una cubierta trapezoidal.
Otras obras de los años 80, como el Museo Aeroespacial de California (1982-1984) le valió ya en 1989 el Premio Pritzker, el máximo reconocimiento mundial de arquitectura, comparable al Premio Nobel. Considerado uno de los diez maestros de la arquitectura moderna es representante del deconstructivismo de obras como su propia casa en Los Ángeles, el Museo Cabrillo Marine, la Facultad de Derecho de Loyola (California), el Museo de la Universidad de Minnesota (1990-1993), el Centro Americano en París (1994), Edificio Nationale Nederlanden (1992-1996, Praga), el edificio de Vitra en Basilea (Suiza), y el premio Patrimonio Nacional y el Experience Music Project (1995-2000, Seattle, EE.UU.).
Seleccionado en 1999 para realizar la ampliación de la centenaria Corcoran Gallery de Washington, hizo también el Museo de Historia de los Judíos Polacos en Varsovia; la recuperación del Parque Meyer en Lisboa y el "Acuario del Mundo" en el sector Pacífico de la entrada del Canal de Panamá, en 2004.
Sin embargo, el edificio que le reportó el mayor prestigio internacional fue el Museo Guggenheim de Bilbao (1991-1997), en el que empleó cristal, acero inoxidable, zinc, o titanio, mezclados con otros autóctonos como la piedra. Por este trabajo Ghery obtuvo diversos premios, como el de la Fundación austriaca Friedrich Kiesler (1998) o el Premio Internacional de Diseño (1999) que le concedió la Sociedad de Ingeniería de Iluminación de Norteamérica.
Otras obras destacadas de Ghery son el Chiat/Day en Venice (California); el Museo de Arte de la Universidad de Toledo (Ohio); el Centro de Artes Escénicas del Bard College, (Nueva York, 2003); el Auditorio Walt Disney (Los Ángeles, 2003) ; la casa danzante de Praga en la República Checa, o el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU.
En España -donde ha sido seis veces candidato al Premio Príncipe de Asturias de las Artes- realizó entre otras obras, la escultura de la Villa olímpica, un pez gigante de unos treinta metros en los jardines del Hotel Arts de Barcelona (1992) y en 2006 la reforma de Bodegas Herederos del Marqués de Riscal en Elciego (Álava). Además, diseñó el rascacielos futurista que domina el área de Sant Andreu-Sagrera, en Barcelona.
También firma el nuevo museo de arte contemporáneo de París en cuya presentación, en 2006, reveló que el edificio iba a estar compuesto por un conjunto de figuras geométricas de cristal, una especie de "cubos esculpidos", un diseño que él mismo calificó de "transparente, lúcido, serio, mágico y efímero".
Su obra ha sido objeto de numerosos estudios monográficos, como el documental del cineasta Sydney Pollack "Sketches of Frank Gehry", presentado en 2006, y su popularidad le ha hecho aparecer incluso como personaje de la serie de animación "Los Sipmson".
Como diseñador, Gehry realizó una colección de joyas exclusivas para la casa Tiffany y desde 1984, año de la creación de la primera lámpara de diseño hecha a mano y con forma de pez, este animal se convirtió en su principal inspiración para futuras esculturas y edificios.



Fuente. arq Clarín



LOS CUADROS DE LA POLÉMICA VAN A UN MUSEO SUIZO



El Museo de Arte de Berna, en la capital de Suiza, es el “único heredero ilimitado y sin restricciones” de Cornelius Gurlitt, un coleccionista alemán de arte cuyo tesoro detonó un escándalo el año pasado en torno a la suerte del arte saqueado por los nazis.
“Estamos sorprendidos y encantados”, dijo el museo a través de un comunicado. La donación fue informada al museo por Christoph Edel, abogado de Gurlitt. “Al mismo tiempo –agregó– no deseamos esconder el hecho de que este magnífico legado trae consigo una carga considerable de responsabilidad y abundantes interrogantes, en particular de naturaleza legal y ética”. Además, el museo aseguró que la noticia “llegó como de la nada”, porque nunca había tenido relación con Gurlitt, que murió el martes a los 81 años.
Las autoridades alemanas incautaron más de mil obras de arte del departamento de Gurlitt en Munich hace dos años. Se trata de un tesoro de pinturas, grabados y dibujos de maestros como Pablo Picasso, Henri Matisse y Marc Chagall. Gurlitt dijo que había heredado legítimamente todas las obras de su padre, Hildebrand Gurlitt, que fue marchante de arte para los nazis. Pero luego llegó a un acuerdo con el gobierno alemán para permitir que expertos estudien su las obras habían sido robadas por los nazis. Gurlitt murió antes de que esa tarea concluya.

Fuente texto: clarin.com

DESCUBREN MÁS DE 50 MOMIAS
EN UNA GRAN TUMBA AL SUR DE EGIPTO

Expertos suizos encontraron restos guardados desde hace más de siete siglos en el Valle de los Reyes, al oeste del Nilo
Encontraron más de 50 momias  Foto: Reuters
Encontraron más de 50 momias. Foto: Reuters


EL CAIRO - Los restos de unas 50 momias que datarían del Imperio Nuevo faraónico (1539-1075 a.C.), en la zona arqueológica de Luxor, al sur del país, fueron descubiertas en una gran tumba por expertos suizos, informó el ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim.
El mausoleo fue hallado por una misión arqueológica de la Universidad de Basilea durante las tareas de excavación que realiza en la necrópolis del Valle de los Reyes, situado en la ribera oeste del río Nilo.
A partir de las cerámicas descubiertas en la tumba, los científicos pudieron identificar a más de 30 personas. Entre las momias figuran la del hijo y la hija de los faraones Thatmosis IV y Amenhotep III, que gobernaron en el siglo XIV a.C. y fueron enterrados en esa necrópolis.
Asimismo, Ibrahim destacó que la inspección preliminar de los grabados jeroglíficos en las vasijas halladas dentro de la tumba revelan la identidad de más de treinta difuntos, entre ellos varias princesas, cuyos nombres salen a la luz por primera vez.
Entre estas últimas destacan las llamadas "Ta Um Wag As" y "Nefronebu", además de otras cuatro princesas y varias mujeres extranjeras.
Además, en el lugar se descubrieron vestigios de sarcófagos de madera y máscaras de tela y yeso que representan el rostro del difunto.
Por su lado, el director de Egiptología del ministerio, Ali Al Asgar, reveló que este descubrimiento aún requiere de mayores estudios y que espera que los resultados de los exámenes efectuados en fragmentos de utensilios funerarios hallados en la tumba revelen la identidad detallada de las momias.
Asimismo, darán a conocer más aspectos de la estructura del palacio real de la dinastía XVIII, la naturaleza de la vida diaria y las costumbres que se cumplían en la sepultura de la gente durante esa época.
Por su parte, la jefa de los expertos suizos, Alina Palin, destacó que entre los restos de las momias figuran unas de niños recién nacidos, que están bien embalsamadas.
Los vestigios de los sarcófagos de madera y las máscaras indican que la tumba fue usada, después de la realeza, por miembros de las familias de los sacerdotes, indicó la arqueóloga, quien aseguró que las primeras inspecciones revelan que el lugar fue saqueado en varias ocasiones en épocas pasadas.

Fuente: lanacion.com/EFE y DPA.

COMIENZA LA BÚSQUEDA DE LOS RESTOS DE CERVANTES

A 400 años de la muerte del autor del Quijote, España quiere rescatarlo del olvido.
 





Miguel de Cervantes fue un soldado sin fortuna. Murió en Madrid arruinado. El cuerpo cosido a balazos. Fue enterrado en la iglesia de un convento tan pequeña como el portal de una casa. Nada más se supo de él. Hasta que las noticias de una novela fantástica protagonizada por un caballero llamado Don Quijote lo rescataron del olvido. Pero entonces nadie sabía dónde estaba su tumba.
Cuatro siglos después, España se propone hacerle justicia.
El equipo que lidera la búsqueda de Cervantes (1547-1616), considerado el autor español más universal de la historia, presentó ayer los detalles del proyecto, que incluye el uso de georradares. Los trabajos para recuperar sus restos comenzarán este lunes y las conclusiones podrían conocerse a final de año si la aventura concluye con éxito.
“El gran impacto de este proyecto es mirar a nuestras grandes figuras del pasado y hablar de ellas con orgullo’’, dijo Pedro Corral, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid.
El costo estimado de la operación es de 138.378 dólares.
La búsqueda contempla tres fases y tendrá lugar en el convento de las Trinitarias Descalzas, en el barrio de las Letras del centro histórico de Madrid. Cuando Cervantes se mudó a la capital en 1606 ya había publicado la novela que habría de cambiar la literatura hispana: Las aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha.
El libro tuvo cierto eco, pero su verdadera fama era la de azaroso soldado.
Cervantes fue herido en el campo de batalla y pasó varios años cautivo en Argel. Ahí fue confinado por unos piratas turcos que abordaron el barco en el que regresaba a España tras participar en la guerra contra el imperio otomano. La orden Trinitaria pagó el rescate por su liberación.
Su familia quedó arruinada.
En aquel barrio de calles estrechas, casas pequeñas y tabernas llenas de artistas y vividores donde corría el vino y ya se servían tapas, otros autores del llamado siglo de oro de la literatura española, como Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Luis de Góngora, lo ignoraron.
Cervantes vivió como recadero de las Trinitarias en agradecimiento por liberación. Y en su convento recibió sepultura a su muerte a los 69 años en 1616.


Fuente: clarin.com

AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES,
CON UN AUDITORIO DE VANGUARDIA

Tiene 300 butacas, equipos de última tecnología y una alfombra renovadora diseñada por Leandro Domínguez.
Brillante estreno. El auditorio remodelado, y colmado de gente, durante su inauguración./GENTILEZA AAMNBA

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y su Asociación de Amigos (AAMNBA) están de fiesta: el miércoles re-inauguraron, con celebración y cocktail, el importante auditorio que tiene la asociación. Con la presencia de un gran número de amigos del museo –todos empresarios poderosos de nuestro país dado que, se sabe, la AAMNBA es la asociación de amigos más importante y prestigiosa de todos los museos de la Argentina-, personalidades de la cultura y hasta el jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, el espacio quedó abierto totalmente renovado: más de trescientas butacas, equipos de última tecnología, una alfombra vanguardista –diseñada especialmente por Leandro Domínguez, ganador del concurso organizado por El Espartano para crear una alfombra original– y un nuevo nombre: de aquí en más se llamará “Auditorio Nelly Arrieta de Blaquier” (fue presidenta de la AAMNBA durante varias décadas).
“Nadie quería agarrar la posta y a mi me enchufaron la asociación durante treinta y cuatro años, es una cosa fenomenal”, dijo bromeando, al subir al escenario del auditorio a decir unas palabras, la señora de Blaquier.
“Siento que desde la asociación construimos cultura, que es el fundamento de la libertad y de los valores”, comentó por su parte Julio Crivelli –presidente de la AAMBA– durante un breve discurso de presentación. “La cultura se hace entre todos, cada uno desde su lugar, a su manera, haciendo cada uno lo que puede. La identidad de los pueblos se forma ahí, en la cultura. Y es ella la que todavía tiene que responder muchas preguntas. Mientras, nosotros seguimos creyendo que un sueño es posible: una asociación para la gente, para educar. Una asociación que no se quede quieta. Soñamos; y también queremos más socios”, agregó sonriendo Crivelli.
Durante el breve acto también habló Marcela Cardillo, directora ejecutiva del MNBA desde hace poco más de un año y directora a cargo de la institución hasta que llegue el concurso para elegir un nuevo director para el museo. “Es un gran gusto la participación en esta ceremonia”, comentó Cardillo. “Durante mi gestión recibo apoyo constante de la asociación. Aprovecho para comentar lo que estamos inaugurando ahora: se trata de “Bellos jueves”. La directora hace referencia a un grupo de diferentes acciones, recitales de música y visitas guiadas que se realizarán todos los jueves por la noche –desde las 20:30 hrs en adelante- en el MNBA.
También subió al escenario a decir unas palabras el jefe de gobierno de Buenos Aires. “La inauguración de este auditorio demuestra que el museo acepta los desafíos del siglo XXI”, comentó. “Es prueba, también, de que se pueden hacer cosas todos juntos: la cultura permite intentar ver cuáles son nuestras coincidencias y no nuestras diferencias”.
Acto seguido, hubo aplausos generales y el brindis para invitados en el espacio decorado especialmente por Gloria César, con inmensos ramos florales.
La AAMNBA es una de las asociaciones dedicadas al arte más activas del país. Organiza desde cursos y jornadas de pintura y literatura, hasta una carrera de historia del arte. De ahora en adelante también ofrecerá un ciclo de cine experimental. us actividades en: http://www.aamnba.com.ar/

Fuente: Revista Ñ Clarín

EL REGALO DE UN ARTISTA SILENCIOSO

El Malba exhibe 31 obras donadas al museo por Ricardo Garabito, un artista que prefiere la calma de su taller al ruido del mundillo del arte.

MERCADERÍA CON OCHO CIRUELAS, 2003. Óleo sobre tela [Oil on canvas]. 140 x 140 cm.
Por Ana María Battistozzi


Hablar de la condición silenciosa y solitaria de Ricardo Garabito quizá sea un lugar común, pero difícilmente se pueda encontrar una forma más precisa para definir el empeño que este artista puso en los últimos años para mantenerse distante del bullicio del arte. A pesar de ello, no podría decirse que ese distanciamiento haya implicado una suspensión de diálogos con el mundo ni mucho menos con el universo de sus afinidades estéticas. Lejos de ello, en las escasas apariciones públicas que nos dedica cada tanto es posible advertir que su obra expresa distintas formas de diálogo. Con otros y consigo mismo. Algo que se verifica de modo permanente a través de una abundante producción de pinturas, dibujos y objetos.
Ahora mismo se lo puede ver en el conjunto que el artista acaba de donar al Malba y se exhibe en una suerte de formato exhibición de bienvenida. Son trece pinturas, seis dibujos y doce esculturas realizadas entre 1965 y 2007. En este conjunto, en sí mismo representativo y suficiente como para dar cuenta de la singularidad que Garabito puso de manifiesto a través de los años, todos esos diálogos están presentes.
Por empezar, el que entabló con Victorica, en “La soprano”, un óleo sobre chapadur de 1965 donde pareciera acercarse a él a través de los sujetos que elige y la impronta suelta de su pincelada.
 
Cecilia x 3, 1980. Óleo sobre tela. 160 x 130 cm.
 
Son pinturas como “Retrato (de hombre con daga)” donde el artista se concentra en la singularidad de las figuras en primer plano con el mismo interés que en los motivos del fondo. Ya sea el paisaje de Venecia detrás de “La soprano” como los empapelados del hombre con daga, en ambos la pintura se revela generosa, deliberadamente estridente y los motivos también. Acaso de un gusto excesivo en el que se regodea con fuerte entusiasmo.
En una entrevista que le hizo Victoria Noorthorn, incluida en el libro sobre su obra que publicó editorial El Ateneo, Garabito explicó la razón de ser de esos empastes que desaparecen en su obra posterior. Según él, era la superficie rígida de chapadur sobre la que trabajaba lo que le reclamaba una carga intensa de materia.
Quizás haya sido así; lo cierto es que esa pintura fue difícil de incluir en algún casillero de época. Nada tenía que ver con las experimentaciones del informalismo que dominaban la escena. No sólo el modo en que aplicaba la pintura la descolocaba; también lo hacían los sujetos que elegía: figuras de contornos marcados que parecían salidos de las fotos de un arcón.
Recién en los años 70 podría decirse que la pintura de Garabito y, sobre todo la impronta nítida del dibujo que la define, sintonizó más ampliamente con una sensibilidad de época que se aproximó a la estética fotográfica. Es el momento en que pinta “Caja Gris”, otra de las obras donadas al Malba. 

Calabaza con punta cortada, 1999-2000. Óleo sobre tela. 50 x 70 cm.

Aquí la pintura, ya trabajada sobre tela, produce una imagen austera, nítida y que, aunque minuciosa en el detalle, no deja de ser hermética. Tan enigmática como la serie de Muebles , o “Botines”, esa obra que podría dar pie a un análisis contrapuntístico con los zapatos de Van Gogh. Así, mucho de los inquietantes climas surrealistas se deslizó en sus imágenes. Tanto como para confirmar por qué siempre se lo consideró con un pie adentro y otro fuera de cada tiempo que le tocó vivir.
De lo que se ha dado en llamar géneros de la pintura, Garabito eligió concentrarse fundamentalmente en el retrato y la naturaleza muerta y allí dirigió toda su atención con gran precisión. Las obras donadas al Malba lo ponen particularmente de relieve. Sobre todo al representar figuras que al mismo tiempo encarnan personajes de sí mismos. Ocurre con “Mujer con dos baldes” (1997), y “Hombre con pantalón amarillo” (1996) o “Dos hombres de pie con zapatillas rojas” (1995) –aunque esta última tela no forma parte de esta donación, se encuentra a pocos pasos en otra sala del museo, como parte de la colección de la Fundación Costantini. En todas ellas la aguda mirada de Garabito se detiene en datos relevantes como el tamaño de un cuello, lo que el personaje calza y hasta el modo en que se planta sobre un tipo de pavimento. 

Naturaleza con nuez, 1965. Carbonilla y témpera sobre papel. 50 x 70 cm.

Todo lo que puede describir o dar cuenta de una impronta social. Plebeya, pero decidida a afirmar la propia estima. En esto Garabito sintoniza con Marcia Schwartz y Pablo Suárez, dos artistas con los que comparte una simpatía por sujetos parecidos. Aunque la suya se incline por una paleta más amable y próxima a la de Augusto Schiavoni, el artista rosarino que descubrió por casualidad.
El tratamiento de la naturaleza muerta es otro de los géneros con particular presencia en esta donación. Al punto que la tapa del catálogo que la acompaña exhibe una de sus obras del 1999: “Calabaza cortada”.
Hay en sus naturalezas una especial fruición puesta en el detalle, pero también un potencial erótico que deviene tanto de la forma como del tratamiento pictórico. Y éste es un principio que alcanza también a la serie de esculturas, realizadas en cartón y papel pintado en colores pastel que remiten a plantas e integran la donación.
La naturaleza muerta y ese tipo de esculturas son territorios que lo aproximan a Pablo Suárez, con quien llegó a compartir taller. Aunque en realidad es Fortunato Lacámera el que los juntó a ambos en el comienzo de tal linaje.
De manera que al artista silencioso no le faltaron diálogos. Sólo eligió muy precisamente a sus interlocutores. Samuel Paz y Samuel Oliver lo fueron en otro orden y de algún modo los responsables de empujarlo a la escena más lucida de las instituciones en el momento que alcanzó mayor visibilidad. 

Hombre con pantalón amarillo, 1996. Óleo sobre tela. 140 x 130 cm.

En los 70 cuando saltó de la galería Rubbers a Carmen Waugh o Bonino. Luego concentró su energía en dibujar, pintar y fabricar estos objetos en su taller y sus apariciones se dilataron.
En 1982 realizó una muestra antológica en la Fundación San Telmo y en 1998 otra con cerca de cien obras en el Centro Cultural Recoleta. Luego pasó casi una década hasta la gran retrospectiva que le dedicó el Museo Nacional de Bellas Artes en 2007. Más recientemente mostró una serie de dibujos en el Malba en una muestra que fue el antecedente de su generosa donación.
Para justificar el carácter esquivo de esas apariciones alguna una vez dijo que mientras muchos iban por la ruta, él prefería la banquina.


 Fuente: Revista Ñ Clarín



MARÍA KODAMA
CONTRA TARINGA!, FACEBOOK, PLANETA SEDNA Y TWITTER

Su abogado afirma que estos sitios reproducen de forma ilegal la obra de Borges y deben ser cerrados.
Es posible que sea verdad eso de que Borges “es de todos”, pero no sucede lo mismo con su obra. Al menos no para María Kodama, su viuda y heredera universal, que tiene claro que esto no es así, al menos, no de forma gratuita. Es por eso que decidió denunciar a sitios como Taringa, Twitter, Facebook y Planeta Sedna, a quienes acusa de difundir sin permiso la obra del autor de El Aleph. Aunque la noticia saltó a los medios en estos últimos días, Fernanto Soto, el abogado de la viuda, contó a Clarín que investigan desde 2010, y afirmó que “en Taringa hay miles de sitios con la reproducción íntegra de las obras de Borges”, y lo mismo pasa con Facebook, Twitter, y Planeta Sedna, que también fueron objeto de la denuncia.
Afirma el abogado que lo primero que hicieron fue tratar de “hablar” y al no recibir respuesta de ninguno de los sitios, se puso en contacto con Google y Yahoo para que dieran de baja los sitios pero tampoco obtuvo la respuesta deseada: “En Yahoo nos dijeron que eso eran datos privados y en Google que era asunto de Google Inc., que está en los Estados Unidos”. Por eso tomaron la decisión de hacer una denuncia formal ante el fiscal, Ricardo Sáenz, y llevarlo después al juez. “Incluso pidió el allanamiento de las sedes de Taringa, Google y Facebook en la Argentina”.
Clarín trató de ponerse en contacto con Google Srl. pero no recibió respuesta alguna.
Desde Taringa!, Matías Botbol, uno de los responsables del sitio, dijo a Clarín que nunca recibieron ningún aviso: “no es cierto que nos contactaron”, afirmó, “nos enteramos por los medios”. Y dijo más: “Nosotros queremos que Taringa! funcione bien, no que viole los derechos de nadie, si llega una denuncia la verificamos y si incumple algo, sacamos el post. Incluso trabajamos con empresas que nos alertan de los contenidos ilegales”. Pero ante esto, Fernando Soto también tenía una respuesta: “yo no tengo que ir al ladrón a decirle ‘por favor no me robe’”, e insistió en que el sistema de funcionamiento de Taringa! está basado en la violación de los derechos de autor.
Así las cosas, María Kodama y su abogado se fueron a los Estados Unidos, donde el tema de las descargas ilegales de pago se considera un tema de lavado de dinero, y allí hablaron con el jefe del FBI que, “lo está investigando”, dice Soto. Recordemos que el FBI cerró hace unos meses sitios como Megaupload, un sitio de alojamiento virtual cuyo creador, Kim Dotcom, fue encarcelado en 2012 y liberado bajo fianza en 2013. “Es un serio problema para muchos autores”, destacó Soto, “y es muy difícil luchar contra Goliat, que es lo que son estas empresas, tienen demasiado poder”, y sin pelos en la lengua soltó: “incluso tengo miedo de que aprieten al fiscal, al fin y al cabo, esto es la Argentina”.
Soto dice que espera que el caso sirva, al menos, de precedente, “que cierren los sitios y otros que hacen lo mismo se asusten y paren”. Y al final se mostró conciliador: “Estoy dispuesto a hablar con Taringa!, pero para que pongan un sistema de seguridad en serio, no el que dicen tener”.

Fuente: Revista Ñ Clarín