CÉSAR PELLI, BRILLANTE



Formado en la Universidad Nacional de Tucumán, desarrolló su carrera en Estados Unidos, fue decano de Arquitectura en la Universidad de Yale y proyectó edificios en Kuala Lumpur,Tokio, Bilbao y Buenos Aires, donde recibirá el Konex de Brillantes



Todo lo demás parecería que le salió increíblemente fácil. Su estudio fue nombrado uno de los diez más influyentes de Estados Unidos; ganó todo tipo de concursos y premios internacionales; fue decano de arquitectura de la Universidad de Yale, uno de cuyos edificios más emblemáticos puede ver por su ventana. En la cercana Manhattan, a sólo dos horas de tren, tiene una enorme base de operaciones conectada con el planeta y es de los poquísimos que reciben el mote de "señor rascacielos". ¿Cómo lo hizo? Pocos días antes de volar a Buenos Aires para recibir el Premio Konex de Brillante le contó a adncultura su historia.
-¿Era el típico niño que ya desde pequeño hacía las torres más altas con bloques en el jardín de infantes y del que todos decían "ése va a ser arquitecto"?
-Creo que ésos son cuentos que se inventan después. Yo nací en Tucumán, me crié en Tucumán, me hice arquitecto en Tucumán y no sabía qué iba a estudiar. Mi madre era una educadora de profesión que tenía la idea muy de avanzada de poner a los niños desde muy jovencitos en la escuela, así que yo hice primaria, secundaria y la universidad con dos o tres años menos que mis compañeros. No me daba cuenta entonces, pero eso significó que los varones no me querían en su equipo de fútbol y que las chicas no me prestaban la menor atención. Pero también significó que, a los 16 años, yo ya estaba para entrar en la universidad, y, aunque no tenía ninguna idea concreta, me animé a probar con arquitectura, que era una carrera muy nueva en Tucumán, sabiendo que si me equivocaba no importaba perder un año.

 
Una clásica imagen del arquitecto que triunfa en el mundo y extraña el calor tucumano. Foto: Daniel Pessah


-¿La arquitectura lo sedujo enseguida?
-En la facultad enseñaban con un concepto muy antiguo, heredado de la École des Beaux-Arts: aprendíamos a usar tinta china, estirar las láminas y hacer órdenes clásicos. Yo lo hacía muy bien pero no tenía ni idea de para qué iba a servir. Pero al fin del primer año vinieron dos jovencitos de Buenos Aires como profesores y las cosas empezaron a cambiar. Me hicieron analizar un edificio de Frank Lloyd Wright en vez de un palacio renacentista y tuve que diseñar una parada de ómnibus en vez de una tumba o una urna. Ahí me empezó a entusiasmar la cosa, porque veía que combinaba el arte con el sentido social.
-¿Pudo empezar a construir en cuanto se recibió?
-Después de que me recibí tuve un par de obritas muy chicas. El primer edificio construido fue una casa de vacaciones para mis futuros suegros.
-Si luego le entregaron a la hija, supongo que quedó bien.
-Quedó preciosa y, sobre todo, fue baratísima. Ellos habían comprado un terreno con los cimientos de una escuelita, y los usé para abaratar costos, quedó bien, cuadrada y muy simpática; en Campo Quijano, Salta.
-¿Y viviendas más masivas?
-Empecé a enseñar en la facultad, mientras trabajaba en una organización creada por el gobierno de Perón. Me pusieron a cargo de la construcción de viviendas sociales. Hasta entonces, lo que se hacía eran conjuntos de casitas californianas en lo que se llamaba un "barrio jardín", pero terminaban siendo para gente de clase media que tenía contactos, así que pensé: "Los voy a jorobar", y a propósito, diseñé edificios sobrios muy utilitarios, de un solo piso extendido, como usa la gente en el campo. Nunca vi la obra construida hasta este año, en uno de mis últimos viajes fui a Tucumán y fue emocionante encontrar que allí seguían? ¡pero las habían arreglado muy bonitas, con flores, y con mamparas para armar compartimentos!
-¿Cómo fue que tomó la decisión de iniciar una carrera en Estados Unidos?
-Fue raro y nada fácil. Llegué con una beca de 95 dólares por mes a la Universidad de Illinois, teníamos una habitación en una casa compartida con varias parejas ¡y mi señora embarazada! Así que tuve que trabajar de bibliotecario nocturno y otras cosas, hasta que un profesor de la escuela de posgrado de arquitectura me consiguió trabajo en el estudio de Eero Saarinen, a dos dólares con cincuenta la hora. Naturalmente acepté y estuve en el estudio de Saarinen diez años. Luego fui director de Diseño en un estudio de ingeniería en Los Ángeles, donde diseñé obras que se publicaron mucho y de allí pasé al estudio de Victor Gruen, por primera vez como socio y no como empleado. Diseñé la embajada estadounidense en Japón y un edificio muy popular llamado la Ballena Azul. Para entonces ya era conocido. Philip Johnson me ofreció proponerme como decano de Arquitectura en Harvard, pero le dije que no me interesaba.

El Carnival Center en Miami, Florida, un edficio waterfront consagrado a las artes visuales y escénicas. Foto: Gentileza Estudio Pelli.
-¿Por qué?
-No me gustó nada el sistema, nada. En Harvard, a diferencia de Yale donde el puesto es para una sola persona, hay una división entre el decano y el chairman ; uno se ocupa de la parte académica y otro, del dinero, con el resultado, previsible, de que quien se ocupa de la parte académica no tiene poder "real". Además, cada escuela se vale por sí sola, mientras que en Yale siempre esta la "Madre Yale" que viene a rescatarte. Por suerte, parece que en Yale se enteraron de mi manera de pensar y me ofrecieron ser decano aquí. Me mudé aquí dispuesto a hacer vida académica.
-¿No fue así?
-Duró poco. A los dos meses de decanato, me convocaron para ampliar y renovar nada menos que el MoMA de las calle 53 entre la Quinta Avenida y la Sexta, algo que todavía no puedo creer, porque no es que yo no tuviera estudio, ¡no tenía ni un tablero! Mi señora consiguió este lugar, llamé a un muy joven arquitecto de apellido Clarke, hoy mi socio, que estaba en la Universidad de Rice, y empezamos de la nada.
-A propósito del MoMA, ¿qué opina de la reciente ampliación de Taniguchi?
-No quiero criticarlos porque les debo tanto, pero me parece que no fue lo mejor que se podría haber hecho. Eran épocas distintas. Ahora había mucho dinero y querían algo muy vistoso y grandilocuente. Cuando vinieron a mí era porque estaban al borde de la quiebra y querían algo lindo, decente y barato.
-¡Como lo de sus suegros!

 
La Torre Iberdrola, en Bilbao, es el fondo inesperado del paisaje decimonónico. Foto: Estudio Pelli
-Parecido, salvo que mis suegros me dejaron que hiciera lo que yo quería, éstos no?
-¿Le duele en el alma que hayan "tocado" su proyecto?
-No, porque gracias a ese cliente tengo mi estudio, me dio un gran empujón y la torre del museo que diseñé quedó como un marcador contra el cielo que recuerda mi paso por allí.
-Tuvo el gran privilegio de diseñar en el World Financial Center el conjunto de edificios que escoltaban a las Torres Gemelas, ¿Qué opina del proyecto para el Ground Zero ?
-Ahhhhh. El monumento es lindo, me gusta, pero todo lo que lo rodea ha sido afectado por demasiada política y apuro.
-Hablando de rascacielos, ¿Cuál fue la clave para que le dieran el diseño de las Torres Petronas?
-En las bases del concurso pidieron que los edificios fueran "bien malayos". Cuando pregunté y pedí más detalles, ni los desarrolladores inmobiliarios mismos sabían qué querían expresar con esta sugerencia. Se trataba de un país que no conocíamos, lejano y distinto. Por suerte había estudiado mucho arte islámico e interpreté que no querían unas torres que pudieran estar en Chicago o Fráncfort, sino que tuvieran sensibilidad para los habitantes de Kuala Lumpur, algo así como un símbolo, una obra icónica. Y lo fue. Muchos años después me enteré de que los demás no habían prestado atención a este requerimiento, que obviamente resultó ser decisivo.
-¿En qué lo cambió la fama y el dinero ?
-No creo que lo poco de fama que tengo me haya cambiado para nada. No tengo preocupaciones monetarias, pero no soy rico.
-¿Cuáles son los arquitectos y obras que más admira?
-Muchos. Desde los arquitectos de Hagia Sofía, la Catedral de Chartres, el patio de Ry?an-ji, pasando por Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Mies van der Rohe hasta Frank Gehry y Saana.

 
En Puerto Madero, con un perfil inconfundible se levanta la torre proyectada para YPF. Foto: DyN
-¿Y qué tal le resulta trabajar en la Argentina?
-Fantástico, me encanta. Acabamos de terminar un master plan precioso para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en un terreno con árboles centenarios y edificios que servían para la cuarentena de los caballos, gallinas, pescados? Ojalá se construya. Por lo menos el master plan fue muy bien recibido.
-Ahora viaja a Buenos Aires para recibir el premio Konex de Brillante, y ha proyectado para la ciudad tres edificios emblemáticos en ubicaciones estratégicas. Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero en su caso?
-No lo creo. Después de todo, ¡no tengo ninguna obra en Tucumán!

CONQUISTAR LAS ALTURAS SIN FRONTERAS

  • Torres Petronas en Kuala Lumpur,Malasia
  • Torre de Cristal, Madrid
  • Torre Iberdrola, Bilbao
  • World Financial Center, Nueva York
  • Torre Repsol YPF,  Buenos Aires
  • Embajada de Estados Unidos, Tokio
  • Torre República, Buenos Aires
  • Torre Bank Boston, Buenos Aires
  • International Finance Centre, Hong Kong
  • Ampliación del MoMA, Nueva York
  • Centro de Artes Dramáticas, Charlotte

    Maestro a distancia

    Por Graciela Melgarejo / LA NACIÓN


    No ha dejado nunca de estar presente en ninguna de las trece bienales internacionales de arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires, esa creación de Jorge Glusberg que se transformó en una cita de honor para los arquitectos y estudiantes de arquitectura argentinos de todas las edades. Vino para mostrar aquellas obras que a lo largo de su trayectoria fueron para él un desafío, porque con su mensaje quiso "llegar a los más jóvenes". Por eso, sigue siendo emocionante recordarlo, rodeado de estudiantes profesionales muy jóvenes, en la fotografía de tapa del suplemento de Arquitectura de La Nacion, hacia fines de la década de 1990. Poco antes había inaugurado su primera obra porteña, el edificio República.
    Egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán en 1948 -de ella ha dicho: "Por aquellos años (del 44 al 50) era con Harvard la mejor escuela de arquitectura del mundo"-, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale, Estados Unidos, entre 1977 y 1984, Pelli nunca ha dejado de hacer docencia, aun a la distancia. Por ejemplo, cuando se le pregunta por su "estilo", contesta con firmeza: "Yo comenzaría por hacer notar que he evitado un estilo propio. Esto me permite comenzar todo nuevo trabajo libre de prejuicios y abierto a nuevas posibilidades. Entonces diseño para el lugar con sus características físicas, su clima, su cultura, su historia. También diseño para la gente que usará mi edificio. Mis intenciones estéticas se enriquecen en el proceso. Sin duda, esto requiere un esfuerzo, pero creo que vale la pena". Y ésta es la respuesta del creador de las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia, que de 1998 a 2003 fueron las más altas del mundo (452 metros), y que muestran una armoniosa fusión entre modernidad y tradición.
    Aunque por derecho propio ocupa un lugar de privilegio entre los arquitectos top ten del mundo, Pelli siempre rescata el mismo concepto: "Mi trabajo es fruto de un equipo, un conjunto de cien colaboradores que hace años que se mantiene conmigo, y que comparte criterios y la misma escala de valores".
    La idea de que la arquitectura es más importante que el arquitecto y que "el arquitecto es un proveedor de servicios: un servicio refinado, artístico, pero un servicio a la sociedad" no sólo sustenta todo su trabajo, sino que también se remonta a la esencia misma de la profesión, esa que nació como un oficio para ser transmitido de maestros a aprendices. Lo que César Pelli sigue haciendo, afortunadamente.

    El otro César

    Por Ignacio Dahl Rocha / Para LA NACIÓN


    En una helada madrugada del invierno de 1983 caminábamos con Jacques Richter, mi actual socio en Suiza, desde nuestras residencias de estudiantes hacia el edificio de arte y arquitectura de la Universidad de Yale, donde cursábamos nuestras maestrías. Nos detuvimos unos minutos en la cafetería del Yale Center for British Art, la última y más sublime obra de Louis Kahn, para tomar un café antes de entrar en la escuela. Como es habitual entre estudiantes de arquitectura, habíamos pasado una noche en vela. No era la primera ni sería la última, pero ésta era una ocasión especial. Aún no habíamos terminado el trabajo de la noche anterior, pero decidimos interrumpirlo porque nos esperaba "Caesar" en su oficina de decano de Arquitectura.
    Respondiendo al pedido de un grupo de estudiantes, César Pelli, además del curso regular de proyecto que dictaba, había accedido, durante ese semestre, a darnos un curso especial de teoría de la arquitectura en su despacho. Dedicó esa mañana, como todas las que seguirían, a compartir sus experiencias con nosotros. Nos escuchaba y nos guiaba con toda su inteligencia y paternal generosidad. Hacia el final de la reunión César, que no había hecho ningún comentario al respecto hasta ese momento, nos pidió que no despertáramos al "pobre Jacques", que para entonces, y a pesar de los enormes esfuerzos por evitarlo, había sido vencido por el sueño y descansaba en los confortables sillones del decanato.
    Cuento esta anécdota, aparentemente trivial, porque pinta esa imagen tan grata que tengo de César Pelli. Es el complemento necesario de la imagen de la "estrella" que desde entonces, y cada vez con mayor intensidad, ha irradiado su talento y energía en el universo de la arquitectura internacional. La imagen de la humildad y generosidad del maestro que transmite su pasión a las nuevas generaciones.
    En un momento en que la arquitectura está llamada a reorientar su camino revalorizando su misión fundamental como servicio a la sociedad, la trayectoria de Pelli nos ofrece un modelo ejemplar de arquitecto que, habiendo alcanzado la excelencia y el reconocimiento profesional, no ha cesado de explorar y compartir la disciplina como hecho de cultura y como pasión personal. Hoy, junto al cariño y la admiración que le profesamos, somos muchos los que compartimos con César el destino de haber encontrado nuestro camino profesional fuera de la Argentina. Él ha sido el pionero más notorio. Celebramos este Konex tan merecido y esperado, que se puede interpretar, además, como una manera de incorporar el trabajo de los argentinos en el exterior a nuestro patrimonio cultural.

    Fuente: ADN Cultura La Nación

UN ESTILO FRESCO, COMERCIAL E INCONFUNDIBLE


La primera gran retrospectiva de la obra de Roy Lichtenstein, ícono del Pop Art, desde su muerte en 1997, se presenta en la National Gallery of Art en Washington, DC.


Como un gimnasta campeón que perfecciona su rutina ganadora, Roy Lichtenstein desarrolló un estilo artístico diestro y firme, basado más en la agilidad que en la maña y, aunque en una gama reducida, fue capaz de variaciones y derivaciones sorprendentes.
No es arte grandioso, pero sí inteligente; es frío y seco pero accesible. Conocedores y no conocedores lo disfrutan por igual, y por algunas de las mismas razones. Y también incide el factor reconocimiento: muy alto. Quien tropezó alguna vez con su obra la reconocería en cualquier parte.
"Roy Lichtenstein: A Retrospective", una exposición itinerante en la National Gallery of Art en Washington, D.C., hasta el 13 de enero, es la primera retrospectiva importante de su obra desde su muerte, a los 73 años, en 1997. Es una muestra grande y tiene algunos puntos flojos, pero en líneas generales se recorre bien. No hay muchas etiquetas que obliguen a detenerse.
Más importante aún, las imágenes de Lichtenstein presentadas en grande, con sus dibujos de puntos Ben-Day, sus contornos gruesos en negro, y sus colores planos y brillantes, son casi ergonómicamente cómodas para el ojo.
Nacido en Nueva York, donde también creció, Lichtenstein se volcó al arte desde un principio. Después de prestar servicio durante tres años en el Ejército en la Segunda Guerra Mundial, obtuvo una licenciatura en Bellas Artes de la Universidad de Ohio. Como casi todos, empezó produciendo trabajos cargados de pintura. Hacia 1960 sintió, no obstante, que esa forma entorpecía su estilo. Encontró una opción: se puso a pintar historietas.
El primer ejemplo, "Look Mickey", de 1961, es lo primero que se ve: una imagen del pato Donald y el ratón Mickey adaptada de un libro para niños de Disney. 
Continuó avanzando en esta nueva dirección. Recortaba ilustraciones comunes de diarios, tiras cómicas y avisos; y las pintaba. En los cuadros, disponía las imágenes sobre planos de puntos Ben-Day para sugerir la apariencia de la impresión comercial barata, creando inicialmente los estampados con un cepillo de aseo para perros sumergido en pintura.
Lo que estaba haciendo era, por supuesto, Pop Art. No lo inventó, pero enseguida fue identificado como uno de sus exponentes categóricos, y su carrera despegó. En 1961, a través de un colega artista, conoció al marchand Leo Castelli, que aceptó representarlo y de inmediato lo sumó a una muestra grupal de otras estrellas en ascenso, como Jasper Johns, Robert Rauschenberg y Frank Stella. Andy Warhol se incorporaría pronto al equipo.
La primera muestra trabajando en series temáticas, realizando varias a la vez, individual de Lichtenstein con Castelli, en 1962, se agotó antes de la inauguración. Estaba claramente al comienzo de una carrera vertiginosa, aunque él la vivía en gran medida desde la perspectiva de su estudio, donde pasaba la mayor parte de su tiempo, refinando y ajustando los aspectos formales de su trabajo y ampliando criteriosamente su repertorio de temas. Empezó a sentirse cómodo A comienzos de los años 1960, pasó del color al blanco y negro.
También incursionó en un género romántico producido por DC Comics, del que adaptó una línea de imágenes en primer plano de mujeres jóvenes apesadumbradas.
"Drowning Girl" de 1963 es una de sus pinturas más famosas.
A esa altura también generó desaprobación. Su obra recibió críticas por ser superficial, nostálgica, poco crítica, conservadora.
Como respuesta, podría haber señalado otra de sus series derivadas de DC Comics, formada en este caso por cuadros tamaño cartel que mostraban batallas de aviones de combate, y relieves murales dentados en forma de bombas haciendo explosión. Colgados del piso al techo, conforman la instalación más dinámica de la muestra.
Y aunque tal vez no sean exactamente "arte político", tampoco se leen como bromas del Pop.
Lichtenstein era inflexible en cuanto a mantener el contenido personal al margen de su obra. Es indudable, empero, que en algún nivel, esta serie, aun no siendo una respuesta a la Guerra de Vietnam, refleja su propia experiencia de la Segunda Guerra Mundial y la amenaza de la catástrofe nuclear que obsesionó a Estados Unidos en los años posteriores a la guerra.
Hacia mediados de los sesenta, el Pop Art, después de su breve momento enfático, ya comenzaba a ser algo del pasado. Lichtenstein hizo ajustes en su obra. No podía hacer mucho con la forma. Lo que podía cambiar era el contenido y es lo que hizo, con variado éxito.
Desaparecieron las figuras de historieta; entraron las naturalezas muertas. Las naturalezas muertas son ingeniosas, aunque de poca envergadura. Las más elaboradas están dedicadas a Picasso, un héroe para Lichtenstein, y parecen pensadas como parodias afectuosas. La obra da escasos motivos para considerar una vieja visión de Lichtenstein, como un superficial muy dotado, poco idóneo.
Pero hay cosas más interesantes por delante, entre éstas las cuatro pinturas de 1974 tituladas colectivamente "Artist’s Studio".
Inspiradas en el "Estudio rojo" y el "Estudio rosa" de Matisse, son descripciones de habitaciones vacías de gente pero llenas de arte.
En este caso tramó un tributo a sí mismo. Matisse y Picasso están, pero lo que en realidad estamos viendo es una retrospectiva de Lichtenstein que empieza con "Look Mickey" y avanza desde ahí.
Probablemente, sólo un artista cuya obra es tan categóricamente desprovista de ego como la de Lichtenstein podía salir airosa con semejante homenaje a sí mismo, y lograr incluso que resulte incluso conmovedor, utilizando una tensión de vulnerabilidad y mordacidad en su obra que de otro modo resulta muy difícil ubicar. Está ahí, en seis bellas pinturas de espejos sin reflejo. Y esta ahí en las pinturas llamadas "Landscapes in the Chinese Style", la última serie que terminó antes de morir. Es un homenaje, también, a los grandes pintores de la naturaleza de la dinastía Song china (960-1279 dC). En uno de los cuadros extiende pintura blanca con pinceladas fuertes sobre la tela para evocar la niebla acumulada. En otro, va desvaneciendo lentamente el tono de su dibujo de puntos, como si el paisaje se disolviera en una bruma. Estas expresiones confieren brillo al final de la muestra.
Es imposible no compararlo con Andy Warhol, su compatriota Pop. Warhol no sólo cambió radicalmente el arte sino que cambió también a Estados Unidos. Lichtenstein cambió el arte, hasta cierto punto, pero nada más. De todos modos, su obra no se parece a la de ningún otro artista.
Lichtenstein está incrustado en la cultura.
Llamémoslo un clásico estadounidense y dejémoslo ahí.

Fuente: clarin.com

LA TECNOLOGÍA REVELA UN FANTASMA DE PICASSO

Con una cámara infrarroja, se descubrió que debajo de "Mujer planchando", en la misma tela, el pintor había ensayado otra obra que abandonó. Ahora se conocen más detalles de quién podría ser.


Picasso tenía apenas veintidós años durante la mayor parte de 1904, el año en que se estima pintó "Mujer planchando".  No tenía dinero y con frecuencia empezaba una pintura y luego la abandonaba y comenzaba otra en la misma tela.
Hace años que conservadores e historiadores del arte saben que bajo la superficie de "Mujer planchando", considerada un ejemplo de su Período Azul, se encuentra el fantasma invertido de otra pintura, un retrato de tres cuartos de un hombre de bigote que se vio por primera vez en las imágenes que se tomaron con una cámara infrarroja en 1989. Pero hay una pregunta –quién era el hombre– que aún no tiene respuesta.
En un primer momento, algunos expertos pensaron que la imagen podía ser un retrato de Benet Soler, un sastre de Barcelona y amigo de Picasso que lo ayudó a subsistir durante esos años de escasez. El galerista y coleccionista alemán Justin K. Thannhauser donó "Mujer planchando" al Museo Guggenheim de Nueva York en 1978.
A los efectos de obtener una imagen más clara de la figura que había debajo de "Mujer planchando", los conservadores del Guggenheim convocaron hace poco a John K. Delaney, un científico especialista en imágenes de la Galería Nacional de Arte de Washington, D.C.  Delaney usó dos tipos de cámara infrarroja y obtuvo imágenes mucho más detalladas que todas las anteriores. Por primera vez se vio la forma de los ojos del hombre y la curva ascendente del bigote, así como la raya del pelo y la corbata roja. "Se vieron detalles como que las mangas no están levantadas sino abotonadas", dijo el doctor Delaney.
Esa nueva tecnología también reveló que a Picasso le había costado ubicar uno de los ojos del hombre y que había tratado de hacerlo en dos posiciones diferentes. Carol Stringari, vicedirectora de la Fundación Solomon R. Guggenheim, dijo: "Se encuentra de pie ante lo que parece un caballete o un pedestal de escultura, pero pienso que es más probable que se trate de un caballete".
El ángulo del cuerpo del hombre, así como los ojos penetrantes, llevaron a algunos a pensar que la imagen podría ser el comienzo de un autorretrato. Pero la teoría se desechó porque en aquel entonces Picasso no usaba bigote y el hombre no se parecía mucho a él.
Stringari consultó a varios académicos, entre ellos John Richardson, el biógrafo de Picasso, que analizó numerosos dibujos, pinturas y fotografías de todas las personas probables.
Con minuciosidad, los fue descartando hasta que sólo le quedó uno: Mateu Fernández de Soto, un escultor hermano de Ángel Fernández de Soto, un dandy cuyo retrato Picasso pintó en 1903. Los dos hombres eran amigos del artista.
"El estilo del retrato y la paleta de colores sugieren que el hombre se pintó antes de 1904-1905, probablemente alrededor de 1901", dijo Richardson, haciendo referencia al estilo colorido de Picasso para 1900, cuando viajó a París. "El retrato "tiene ternura e intimidad", señaló. Agregó: "Se siente que el hombre es un artista, y alguien a quien Picasso conocía bien".
Pero Stringari y Julie Barten, la principal conservadora del museo, no coinciden. "Pensamos que se parece más a Ricard Canals, otro artista", declaró Stringari.
Richardson sostiene que, si bien el hombre puede parecerse a Canals, no es probable que Picasso lo pintara alrededor de 1901 dado que "Canals estaba en ascenso", dijo. "Se consideraba el rival de Picasso".
Otro detalle que hace pensar a Richardson que no se trata de Canals es la raya del pelo, que no coincide con la representada en dibujos, fotografías y pinturas de Canals.
"Pero hasta el propio Picasso se cambiaba la raya todo el tiempo", argumentó Stringari. "No digo que no sea posible que se trate de De Soto, pero no lo creo", agregó.
"Por más que investigamos, cada vez nos surgen más preguntas, y es posible que esas preguntas nunca encuentren respuesta". 

Fuete: clarin.com

NUEVOS FRESCOS DE GIOTTO:
HALLAN OBRAS DEL PADRE DEL RENACIMIENTO

Los restauradores encontraron pruebas que consideran concluyentes: las iniciales “GB” en las pinturas.

Detalle. Una de las imágenes, ahora atribuidas a Giotto. /PIETRO CROCCHIONI - EFE

La edad Media es un largo y oscuro periodo histórico comprendido entre los siglos V y XV, y caracterizado por sus innumerables incógnitas. Gran parte de la vida y la obra de los artistas que destacaron en aquel tiempo, se pierden de forma inevitable entre misterio y tinieblas. Pero ahora, un reciente descubrimiento podría poner un poco de luz a esos tiempos de tiniebla.
Las iniciales “GB”, apenas visibles, que fueron halladas anteayer por el equipo de restauradores que, dirigido por Sergio Fusetti, trabaja desde 2010 en los frescos de la Capilla de San Nicolás, en la parte más baja de la italiana Basílica de San Francisco de Asís, construída en 1253, indicarían, según los restauradores, que su autor fue Giotto di Bondoni (1267-1337), el innovador pintor, arquitecto y escultor, nacido en Florencia, que rompió con las limitaciones del arte de la Baja Edad Media, introduciendo el realismo, y convirtiéndose así en precursor de los cambios que desembocarían en el movimiento más importante de la Historia del Arte: el Renacimiento italiano.
No era de forma gratuita que sus contemporáneos consideraban sus obras como “milagros del naturalismo”.
Los frescos fueron dañados en el año 1997, cuando un terremoto sacudió la región de Umbría, en pleno centro de Italia, cerca del río Tíber, lugar donde se ubica la basílica, pero no fue hasta 2010 cuando comenzaron las tareas de restauración de este lugar, que durante siglos fue uno de los focos más importantes de peregrinación.
Las pinturas donde se han encontrado las iniciales, representan a la Virgen María sosteniendo al niño Jesús, a San Juan Bautista y a San Francisco y hasta ahora, la teoría más aceptada por los estudiosos de la Historia del Arte era que habían sido realizados por los seguidores de Giotto durante el siglo XIV. Pero desde esta semana, las nuevas pruebas han hecho girar la opinión de los expertos.
Según Sergio Fusetti, “este es uno de los primeros trabajos del artista, y es de extrema importancia para reconstruir la cronología de su trabajo y el de su taller”.
Este no es el primer hallazgo que se hace en el lugar desde que comenzara la restauración de las pinturas de sus paredes: el año pasado, mientras se restauraba otro fresco de Giotto (este, sin ninguna duda), que representa la muerte de San Francisco de Asís, se encontró otra imagen de la que tampoco se habían percatado hasta el momento: la de un demonio que observa la escena con expresión maliciosa desde una nube, y que nunca antes había sido visto.
Señala Sergio Fusetti que los frescos “fueron encontrados en muy mal estado”, pero que tras los trabajos de restauración, que están a punto de terminar, “podrá volver a admirarse su belleza y su riqueza”, y será pronto, ya que el día 6 de diciembre la capilla se abrirá al público.
En las paredes de la Basílica, que desde el año 2000 integra la lista de monumentos considerados patrimonio de la humanidad, hay 200 metros cuadrados de frescos, que según Giuseppe Piamontesse, padre del Convento de Asís, “constituyen la Biblia de los pobres, que permitió y permite a muchas personas acercarse a la vida de San Francisco de Asís”.
El costo de la restauración: casi 470 mil dólares.

Fuente: clarin.com

CAMBIOS DEL SIGLO EN UN SOLO ESTUDIO DE ARQUITECTOS

Dubois, Pater, Morea, Morea hicieron desde el decorado palacio de la Embajada de Francia hasta clásicos del racionalismo.

Ortiz Basualdo. Hoy Embajada francesa (1912).
Por Berto González Montaner *

Casi no lo pude creer cuando me enteré que la Embajada de Francia la hizo el mismo estudio de arquitectura que construyó esa moderna “placa” de departamentos de Talcahuano y Marcelo T. de Alvear, que en 1959 obtuvo el Primer Premio Municipal de Casa de Departamentos. Y no solo eso: también hicieron el Tigre Club –que está cumpliendo sus 100 años ahora como Museo de Arte–, el Hotel Chile en la Avenida de Mayo, y otras obras como la villa Ortiz Basualdo (actual Museo Juan C. Castagnino) en la avenida Colón de Mar del Plata. Me refiero al estudio de arquitectura integrado sucesivamente por los franceses Louis Dubois y Paul Pater, los argentinos Alberto y Luis Morea y finalmente Celia Ursini, Guillermo y Roberto Mérega, además de Enrique Monaldi. Una oficina que a lo largo de un centenar de años se caracterizó por su capacidad para interpretar y adecuarse al espíritu y las necesidades de cada época. Tanto, que los edificios mencionados adscriben a movimientos bien diferentes: desde el antiacadémico y voluptuoso Art Nouveau al más extremo Movimiento Moderno, pasando por las arquitecturas herederas de la École des Beaux Arts francesa y el ascético racionalismo.
Uno de los primeros proyectos es el Hotel Chile, en Avenida de Mayo 1295, por Dubois en estilo Art Nouveau. Fue en los tiempos en que esa avenida –pensada como la zona de recreación de la aristocracia– se había convertido en el lugar de hospedaje de capitalistas que venían a hacer negocios a la capital austral. Luego, Dubois convocó al joven francés Paul Pater, con quien hicieron arquitectura a lo grande para los aristócratas argentinos: la residencia marplatense para los Ortiz Basualdo y el Palacio Ortiz Basualdo, actual Embajada de Francia.


Racional. Marcelo T. de Alvear y Talcahuano (1953).
Dubois falleció en 1916 y dejó solito a Pater hasta que éste en 1926 se asoció con el ingeniero y luego arquitecto argentino Alberto Morea. La nueva dupla incursionó en los preceptos del insurgente movimiento racionalista. En su gran cantidad de casas de renta, reformularon la organización de las plantas incorporando las primeras ideas funcionalistas y plancharon los frentes de sus edificios, como en el caso de la despojada esquina de Libertad y Alvear, justo en diagonal a la decorada Embajada francesa. Testimonia María Eugenia Massuh, una de sus residentes, publicado en el libro Louis Dubois, Paul Pater, Alberto y Luis Morea : “…es como estar vestida con un traje de Chanel, de excelente calidad, muy cómodo de llevar, que nunca pasa de moda y de una sutil y sofisticada elegancia”.
En 1946 se sumó al estudio Luis Morea, sobrino de Alberto; y tres años después Pater se jubila. De esa época son otros dos edificios asombrosos: exploran nuevas soluciones para departamentos en renovados barrios como Retiro y Palermo. El de Marcelo T. de Alvear y Talcahuano (1953-57) es una “torre-placa”, de 21 pisos con unidades en dúplex, posiblemente inspirado en propuestas de Le Corbusier para resolver el problema del déficit de vivienda. Su lenguaje es radical, abstracto. Ambas fachadas principales se organizan sobre una grilla de columnas y vigas de hormigón visto con paños de ladrillo, bloques de cemento y carpintería. Y para atenuar el impacto de su dimensión, receden de ambas líneas municipales, amplían la vereda y colocan locales y un jardín en planta baja. Además, revisten las medianeras que quedan expuestas con venecita verde, convirtiéndolas en un hecho estético. El otro es la torre de Aráoz y Salguero (1963) sobre la Plaza Las Heras: los primeros tres niveles “camuflan”los estacionamientos con rampas curvas, convertidas en jardines colgantes.
El último eslabón de esta cadena arquitectónica es en plena efervescencia setentista. En 1976, Luis Morea se junta con los jóvenes Guillermo y Roberto Mérega, Celia Ursini y Enrique Monaldi. Seguramente entienden que la arquitectura ya no pasa por construir el capital simbólico de la pujante ciudad del 900, ni por crear departamentos modernos para la burguesía, sino por los grandes temas pendientes del país: la vivienda social, el planeamiento territorial y la tecnología como un instrumento para llegar con las soluciones a las grandes mayorías.

* Editor General Arq


Fuente: clarin.com


UN PUENTE AL LEJANO ORIENTE:
ARTE COREANO EN EL PALAIS DE GLACE

Esculturas, pinturas, caligrafía, y artistas del país asiático en la muestra “Viva Arirang”.

“La pietá”. Un Cristo suspendido cubierto de falsos diamantes rojos ocupa el centro de la sala. / MARIO QUINTEROS
Por Julián López

Lejos del fenómeno del K-pop, la sigla que define al pop coreano, que tiene a millones de occidentales imitando el famoso ‘Gangnam style’, o baile del caballo, y lejos de la creciente marea de adolescentes latinos que copian a sus ídolos asiáticos y aprenden el idioma para poder cantar, Buenos Aires recibe a Viva Arirang , una importante muestra de arte contemporáneo coreano.
Alentada por Kowin —Korean Women’s International Network—una red internacional de mujeres coreanas dedicadas a difundir la cultura de su pueblo en el mundo, y con motivo de la celebración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre Corea y Argentina, más de 20 artistas visuales muestran su trabajo en el Palais de Glace hasta el 11 de noviembre.
El nombre de la muestra refiere a una canción coreana de incierto y antiquísimo origen y hay diferentes versiones acerca del significado de Arirang —cuenta el doctor Seung Hoon Chun, asesor de la secretaría de Cultura de la Nación—, pero todas refieren a una mujer que espera reencontrarse con su amado, o al anhelo por cumplir un sueño. Quizá lo más interesante sea que, además de las obras que se podrán ver, muchos de los que las firman han venido a nuestra ciudad para promover el intercambio.
No es usual que las muestras procedentes de latitudes tan lejanas ofrezcan la posibilidad de contactar a los artistas y, en ese sentido, hay un interesante trabajo de los alumnos y profesores de la Universidad de Buenos Aires sobre las posibilidades de diseño que ofrecen los ideogramas coreanos.
Demasiado cerca de idiomas imperiales como los hablados en China o en Japón, pero muy lejos de ser una traba infranqueable, el hangul, la lengua de Corea, es, en sí misma, una creación. La Historia cuenta que hace más de 500 años el rey Sejong convocó a un consejo de expertos para que idearan un idioma sencillo y así poder desterrar el analfabetismo, consiguiendo, además, que todos y cada uno de los habitantes del reino fueran capaces de comprender sus discursos.

Religión. La espiritualidad oriental, presente en la muestra con mayoría de jóvenes. / MARIO QUINTEROS
Bo Seul Shin es la curadora de la muestra y vino a Buenos Aires un tiempo antes de la inauguración para ver el espacio y diseñar el montaje de las obras: quedó impactada con la belleza y las proporciones del Palais de Glace. “Decidí aprovechar la estructura circular —dice—, por eso colgué a “La Pietá” en el medio —un Cristo enteramente cubierto de falsos diamantes rojos, que pende sostenido por hilos de acero en el centro del espacio de exposiciones y sobre las paredes de alrededor, la fotografía, las proyecciones de video”.
La mayoría de los artistas son jóvenes con un notable recorrido en las artes visuales coreanas, algunos de ellos han ganado importantes premios, y las obras dan cuenta del deslumbrante desarrollo tecnológico de la nación asiática, pero también hay espacio para la tradición y el lenguaje: la caligrafía y la poesía estarán presentes y podrán verse performances de cada una de estas disciplinas.
Entre los convocados hay unos pocos residentes en la Argentina, fundamentalmente del Sur de la ciudad de Buenos Aires, donde se afincaron los emigrados de corea que llegaron a partir de 1965.
Tal es el caso de Kim Yun Shin, artista plástica de 84 años, que llegó a nuestro país hace casi 30 y hoy es todo un referente para los nacidos acá en el seno de las familias de inmigrantes. Con amabilidad oriental y la pasión natural de los artistas, Yun Shin —que tiene un museo de arte coreano en el barrio de Flores— habló del vigoroso contacto que mantiene con los jóvenes de su comunidad a través de sus clases de arte, una forma de generar pertenencia y estimular el diálogo cultural entre Corea y la Argentina.

Fuente: clarin.com

LOS SONÁMBULOS MIRADOS POR EL ARTE

Tal vez el misterio por no saber qué pasa durante ese caminar nocturno lo haya convertido en fuente de inspiración para pintores, escritores y directores cinematográficos.

Johann Heinrich Füssli
Por Julieta Roffo
 
Por Julieta Roffo
Hay algo misterioso, desconocido, que puede generar intriga y cierto miedo al mismo tiempo, en el sonámbulo. Al menos en esa idea que se tiene de que se trata de una persona que se levanta de la cama, recorre la casa en silencio, con los pensamientos perdidos en el universo de los sueños y que mejor no despertarla para que la sorpresa no desencadene una reacción inesperada.
Las artes, a través de sus distintas disciplinas, tomaron esa figura en varios casos para componer una pintura, un escrito o una película, en la que el sonambulismo juega un rol más o menos protagónico, y los autores intentan reflejar esa intriga por un mundo que puede verse pero que, en el fondo, no puede terminar de conocerse.
Una de esas composiciones es el "Romance sonámbulo" que integra el "Romancero gitano" del célebre poeta español Federico García Lorca, y que fue escrito en 1924 y publicado en 1928. "Verde que te quiero verde", empiezan los versos del autor, una frase que luego se popularizaría. El también poeta español Rafael Alberti definió a la historia que su amigo le recitó antes de publicar como "un romance lleno de misterioso dramatismo". Se trata de cómo un gitano dedicado al contrabando es perseguido por la guardia civil y cómo su enamorada, también gitana, lo espera en vano, en la noche. García Lorca coincidió con Alberti al comentar, en una conferencia, que el "Romance sonámbulo" se trataba de uno de los más misteriosos del libro.
El pintor suizo Heinrich Füssli, que también escribió sobre arte y que vivió durante el siglo XVII y XVIII en Gran Bretaña, se dedicó entre otras cosas a representar en sus obras los trabajos de William Shakespeare, especialmente Macbeth, la tragedia teatral que, se estima, se escribió entre 1603 y 1607. Füssli, que tradujo Macbeth al alemán, trabajó sobre casi quince pinturas inspiradas en esa pieza, entre ellas "Lady Macbeth sonámbula", de 1784, que pertenece hoy al patrimonio del Museo del Louvre de París. Allí se ve a la mujer deambular en la noche, con la mirada a la vez dura y perdida, desorbitada, con una vela en la mano. Un médico y otra mujer, presentes en el quinto acto de la obra teatral, conversan sobre lo que ven, y llegan a la conclusión de que "sus ojos están abiertos, pero sus sentidos cerrados". Lady Macbeth está perdida bajo el pincel del suizo, y el sonambulismo es casi un sinónimo de la locura, de la pérdida de sentido, tal vez vinculada al crimen cometido.
Mucho más cercana en el tiempo es la película "La maldición de los sonámbulos", basada en una novela que Stephen King nunca publicó. La obra del autor de "It" y de "Misery", que se vio en cine en 1992, contaba la historia de una madre e hijo, ambos sonámbulos, que debían "alimentarse" de la energía de otros. A pesar del éxito de otras historias basadas en los libros de King, no fue el caso de esta, que no fue bien recibida por la crítica cinematográfica. La revista estadounidense Variety, por ejemplo, señaló que "el guión del escritor no tenía lógica interna". En el caso de "La maldición de los sonámbulos", el deambular nocturno es una característica asociada a la maldad, incluso a la monstruosidad, y por lo tanto al peligro para los otros.
En distintas épocas, en distintas latitudes y a través de diferentes expresiones artísticas, el sonambulismo sirvió como excusa para crear una obra, y cada autor lo interpretó de manera propia, atribuyéndole rasgos de misterio, de locura, de ausencia del sentido, de la amenaza a terceros, de miedo a uno mismo. Hay algo que no se termina de saber sobre esa persona que intempestivamente se levanta de la cama, se mueve, cambia las cosas de lugar, sin saber por qué y sin recordarlo de manera consciente, y como ocurre con lo desconocido, puede despertar curiosidad y hasta convertirse en fuente de inspiración para el arte.

Lea la nota central de esta entrega: Extrañas noches de un sonámbulo recién casado.
Por Diego Erlan y Dolores Gil.

Fuente: clarin.com