FUEGOS Y PROFECÍAS ILUMINARON
LA BIENAL DE ESCULTURA DE CHACO


Crónica del prestigioso certamen internacional que también es una fiesta popular. Doscientas mil personas vieron de cerca las obras que permanecerán en la provincia.


Sábado a la noche, llegó el momento. Escenario alto, pantallas, luces fuertes, funcionarios, música, miles de cabezas mirando hacia arriba: se está por develar el misterio, el locutor dice que ya, en instantes, va a anunciar el último de los premios que será, claro, el primero.
Entre el público los nombres de los favoritos corren como apuestas; el locutor se demora y elige empezar por el título de la obra: Espejos del cielo. El suspenso sigue porque nadie recuerda los títulos: acá a los escultores y sus trabajos se los reconoce por sus nacionalidades, y cuando nombra el país, estalla finalmente el aplauso: Colombia, se trata de la obra de Fernando Pintos.
Llegan el premio, los besos, más aplausos, la botella gigante de champán y se abre un vacío frente al escenario: no todos quieren ser bañados, pero no, todavía no, el corcho no sale, se acercan a ayudar al escultor, al ayudante se le rompe el corcho, la gente se ríe abajo del escenario, arriba se desconciertan un poco, el locutor arrima una llave, luego una birome, no funciona, más risas, alguien del público alcanza un sacacorchos y ahora sí, lluvia blanca para todo el mundo. Pintos le pasa el botellón a los espectadores y en ese momento se escucha el primer estallido: arrancan los fuegos artificiales en el cielo de Resistencia, la Capital Nacional de las Esculturas. Duran veinte minutos y son casi cuarenta mil, estima la Fundación Urunday, organizadora del evento, las personas que miran para arriba. Cuando los fuegos están por acabar, se anuncia el lema de la próxima Bienal: “Homos Novus”, y, ahora sí, fin de fiesta, aunque nadie se da muy por enterado y se quedan ahí los miles y miles de chaqueños, gozando de la música y del mate y de la comida pero sobre todo de esas esculturas que ya son suyas, pues todas las obras que participan en la Bienal y que los artistas conciben y esculpen allí mismo, se quedan en Resistencia para siempre. Ayer ya sin competencia pero con las obras en exhibición, los chaqueños fueron masivamente a la Bienal.
En la cena de cierre, Fernando Pintos cuenta cómo concibió Espejos del cielo en diálogo con Clarín: “Trabajé sobre el lema de la Bienal, ‘La Profecía’. La obra se basa en un sistema de adivinación ancestral. En toda Sudamérica existen unas piedras que sobresalen del suelo y tienen unos cuencos en su parte superior. En Colombia, en Sierra Santa Marta, conviví con una tribu que llenaba esos cuencos de agua en las noches estrelladas. Y leía el futuro en el reflejo de las estrellas en el agua”. Feliz, contento, honrado se definió el colombiano, quien ya ha recibido premios en otros lugares del mundo, como Italia y Taiwán. No fue el único elegido por el jurado: el segundo lugar fue para el portugués Mário Lopes por su escultura Inside , y el tercero para Carlos Monge, de México, por la obra Sexto sol.
Los premios fueron ocho en total, otorgados por distintas instituciones y por los chicos y los adultos que visitaron la Bienal –alrededor de 200 mil según los organizadores–, y que votaron a sus favoritos. El llamado “Premio de los niños” lo ganó el japonés Baku Inoue por su escultura El bosque en paz, una obra con unos extraños cuernos que hacían pensar en un monstruo simpático -y que también mereció el Premio de los Escultores. Y el Premio del Público se lo llevó el joven artista sirio Elías Naman por su Svela, una mujer detrás de un velo.

Fuente: Revista Ñ Clarín

UN STRADIVARIUS, OLVIDADO EN UN TREN EN SUIZA,
ENTREGADO A OBJETOS PERDIDOS


Philip Dukes, profesor de la Real Academia de Música británica y solista internacional, toca un violín Stradivarius en la sede de la institución, el 9 de marzo de 2011 en el centro de Londres.


















Por Carl Court

Un valiosísimo violín Stradivarius, olvidado en un tren en Suiza por un viajero distraído, fue entregado al servicio de objetos perdidos un día y medio después en la estación de Berna, indicó este lunes la policía helvética.
Este violín había sido prestado por el propietario a ese viajero, violinista aficionado, que quería estudiar una melodía, según la policía. El dueño distraído bajó del tren en Berna el viernes al anochecer y olvidó en el casillero para equipajes el precioso instrumento, protegido por un estuche. Cuando el tren partió se dio cuenta de su olvido y advirtió a la policía.
Después de haber informado al conductor del tren la pérdida del precioso instrumento, un inspector registró los vagones infructuosamente. Gracias a las imágenes de la vigilancia de video, la policía observó a un viajero que partía con el estuche en Kehrsatz Norte.
Se lanzó un llamamiento a testigos, con las imágenes del desconocido obtenidas en el video. El domingo por la tarde, menos de 24 horas después, este violín fue entregado al servicio de objetos perdidos de la estación de Berna por el mismo desconocido. El violín fue devuelto a su propietario, feliz de haberlo recuperado.
Un violín Stradivarius puede valer varios millones de euros. Durante una subasta con fines caritativos realizada en 2011, un Stradivarius fue vendido por 11,1 millones de euros (15,9 millones de dólares) en Londres. El producto de esa venta estaba destinado a ayudar a las víctimas del sismo y el tsunami que devastaron la costa del noreste de Japón el 11 de marzo de 2011.

Fuente: AFP

EL PALACIO DONDE EVITA MURIÓ

En el lugar que ocupaba la residencia presidencial hoy se levanta la Biblioteca Nacional. 

Estilo francés. El Palacio Unzué fue erigido como residencia familiar en 1887 y destruido como sede presidencial en 1956, tras el golpe militar del 55.

Por Eduardo Parise

Fue hace 60 años. El dormitorio estaba en el primer piso de la residencia. A un lado había otra habitación que daba al frente, destinada a vestidor. Y hacia el costado, una pequeña terraza desde donde se veía el parque que ocupaba más de 20.000 metros cuadrados con mucho verde.
Al edificio se lo conocía como Palacio Unzué y era la vivienda destinada a los presidentes de la Argentina.
En esa habitación del primer piso, el 26 de julio de 1952, se terminó la vida física de Eva Perón, pero comenzó otra: la de la leyenda de “esa mujer” a quien, seis décadas después, millones de argentinos siguen teniendo como bandera de una convicción política.
La residencia fue demolida en 1956 con un solo objetivo: impedir que el edificio y sus jardines, que abarcaban un terreno de casi tres manzanas, se convirtiera en un memorial de procesión y veneración para aquella figura y su marido, Juan Perón, derrocado un año antes.
El palacio estaba entre la avenida Alvear (hoy Del Libertador), Agüero, Las Heras y Austria, el lugar que actualmente ocupa la Biblioteca Nacional.
El edificio mostraba la impronta que, a finales del siglo XIX, le imponían las familias tradicionales porteñas a sus residencias: estilo académico francés con líneas de influencia italiana.
Tenía algunos techos de pizarra y una gran galería con columnas en la planta baja, a la que se llegaba por una corta escalera de mármol. Instalada sobre una barranca natural, la gran mansión lucía impactante.
Había sido construida en 1887 por pedido de Mariano Unzué y su esposa Mercedes Baudrix para usarla como residencia de la familia. Dicen que la crisis de los años 30 afectó a aquella gente y, mediante la ley 12.352 de 1937, el palacio fue expropiado por el Estado para saldar deudas.
La intención era destinarlo a vivienda de los presidentes quienes hasta entonces residían en un edificio en Suipacha 1034. Cuentan que Ramón S. Castillo, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell usaron el Palacio Unzué en los fines de semana. Después de las elecciones de febrero de 1946, allí se instalaron Perón y Evita.
Y se recuerda que muchos muebles valiosos y elementos de decoración que estaban en la residencia de Suipacha fueron llevados hacia el palacio.
En octubre de 1955, tras el abrupto final impuesto al gobierno peronista el mes anterior, el nuevo gobierno militar de facto organizó visitas a la residencia para exhibir el vestuario y otras pertenencias de Eva Perón, como una forma de intentar afectar su imagen popular.
Al año siguiente llegaría la demolición. No obstante, algunos elementos valiosos se salvaron. Por ejemplo, el frente de la chimenea que estaba en el despacho presidencial se mantiene en el actual despacho en la Residencia de Olivos. Y un piano Steinway & Sons, comprado por el Estado en Nueva York en 1910, se conserva en el Museo del Bicentenario, en la Casa Rosada.
También en la actualidad en el terreno sobreviven muchos de los árboles que tuvo el jardín de aquella residencia y que ahora son parte de la plaza Eva Perón. Hay plátanos, magnolias, pinos, algunos cedros, tipas y palmeras.
En el lugar también está el monumento que la recuerda, obra del artista Ricardo Gianetti. Es un gran pedestal de piedra y granito en el que se sostiene la escultura de bronce que muestra a la figura de Evita avanzando. Aunque no estaba terminado, se inauguró en diciembre de 1999 y unos años después se hizo la inauguración definitiva.
Pero ya antes de que se levantara esa obra escultórica, en 1952 se había aprobado la construcción de otro monumento que evocara Eva Perón. Iba a ser una obra de gran magnitud y también se había proyectado en esa zona de Recoleta. Nunca se realizó.
Pero esa es otra historia.

Fuente: clarin.com



La historia íntima

Por Pedro L. Baliña


La propiedad, que era la quinta y casa de fin de semana de Mariano Unzué y Mercedes Baudrix, fue mandada a expropiar por el presidente Agustín P. Justo en 1937, cuando fue invitado a la fiesta de casamiento de Teresa Blaquier Unzué, nieta de los dueños de casa, con Mario Hirsch.
Justo quedó encandilado con la importancia y el boato de la casa y la manda a expropiar para destinarla a residencia presidencial.
Mario Hirsch, varios años después -en los 70-  siendo presidente de la multinacional argentina Bunge y Born, sería quien les iba a pagar a los Montoneros el rescate más alto de la historia del Mundo: 64.500.000 de dólares por los hermanos Jorge y Juan Born. Los Montoneros secuestraron a los hermanos Born en una emboscada tendida en Olivos, Provincia de Buenos Aires, y también mataron ese día, durante el secuestro, a Alberto Bosch y a un custodio.
Cuando Agustín P. Justo les expropia la quinta de Libertador y Austria a los Unzué, los padres de Teresa Blaquier Unzué, Enrique Blaquier y Ana Unzué Baudrix, se compran la propiedad de Villanueva 1055, que actualmente ocupa la Embajada de Alemania, en la manzana rodeada por las calles Villanueva, Olleros, Luis María Campos y Gorostiaga.
El predio perteneció originariamente a la familia alemana de banqueros Tornquist, que desempeñó un papel importante en la sociedad a principios del siglo pasado.                                
Jorge Newbery, el primer piloto de globo aerostático, levantó vuelo en 1908 desde este lugar.
El terreno de la “Villa Ombúes” con su imponente castillo Tornquist fue vendido en dos ocasiones y quedó abandonado  por muchos años, una vez que la  familia Blaquier Unzué se mudó de allí.
La República Federal de Alemania adquirió el amplio terreno (de una superficie de 17.759 m²) sobre la calle Villanueva, ubicado entre los barrios de Palermo y Belgrano, y llamó a un concurso de arquitectos en el año 1975. La obra fue adjudicada al arquitecto alemán Dieter Oesterlen y en marzo de 1980 se inició la construcción del edificio. En abril de 1983 la Embajada se pudo trasladar a su nuevo edificio, que mantiene la línea arquitectónica de los años 80 y alberga las instalaciones de la Embajada, del Consulado y de la Residencia, todo ello rodeado de un amplio parque.
Ninguna otra Embajada extranjera en Buenos Aires se encuentra rodeada de tanto espacio verde. A la inauguración en 1984 asistieron el entonces Ministro Federal de Relaciones Exteriores Hans-Dietrich Genscher y el presidente argentino Raul Alfonsín.
Buenos Aires es una ciudad llena de mitos, leyendas y cuentos de fantasmas. También existe la leyenda que en el predio de la Embajada habita un fantasma y que hace allí de las suyas desde que se fue la familia Blaquier Unzué.
Sin embargo, parece que hasta ahora todo ha estado muy tranquilo.

RESTAURAN EL COLISEO ROMANO
Y AMPLÍAN EL ÁREA PARA EL TURISMO


Mañana lanzan la obra, que demorará entre 24 y 36 meses. Reforzarán la estructura y habilitarán al público un 25% más.

Maravilla. El Coliseo es una de las maravillas del mundo y uno de los grandes atractivos de Roma. Ahora, también, logo de una fábrica de zapatos./daniel rodríguez.
Por Julio Algañaraz

Después de 73 años, el Coliseo de Roma, símbolo de la ciudad, patrimonio de la Humanidad y una de las siete maravillas del mundo, será remozado con una restauración global que deberá reparar o reconstruir más de tres mil daños y fallas que los expertos han encontrado en los dos últimos decenios.
El alcalde de la ciudad, Gianni Alemanno, que busca ser reelegido como candidato de la derecha que lidera el ex premier Silvio Berlusconi, anunció que mañana declarará formalmente el inicio de los trabajos.
Pero como ocurre siempre en Italia, donde nada importante se hace sin escándalos, denuncias y forcejeos varios, de inmediato el ministerio de Bienes Culturales se declaró en conflicto con el alcalde y aclaró que mañana será el lanzamiento de la obra y su presentación en conferencia de prensa.
La restauración que está por comenzar incluye un nuevo sistema de iluminación y el traslado de los servicios de taquillas, baños, cafetería y librería. Estas instalaciones se encuentran ahora en el interior del Coliseo y tras las reformas funcionarán afuera, en una predio de 1.600 metros cuadrados. Según las autoridades, estos cambios permitirán a los turistas recorrer un 25% más de superficie del Coliseo.
El Coliseo se extiende sobre 3.500 metros cuadrados de superficie en el corazón del centro romano, en el límite oriental del Foro Romano y a unos 400 metros del Circo Romano, que es el lugar real donde se martirizaban a los cristianos, aunque esa mala fama le ha quedado al Anfiteatro. En el Coliseo combatían los gladiadores, se evocaban batallas famosas, dramas de la mitología clásica y espectáculos de caza mayor (ver El anfiteatro ...).
Fue el emperador Vespasiano el que ordenó la construcción del Anfiteatro Flavio en el siglo I d.C. Su hijo Tito inauguró la obra en el año 80, en el espacio que ocupaba la Domus Áurea del legendario Nerón, cuya estatua colosal en bronce se levantaba vecino al Anfiteatro. De allí le vino el nombre Coliseo, que le dieron en el medioevo también por las dimensiones enormes del monumento.
El Anfiteatro Flavio era ante todo una gran máquina de espectáculos que proveía el “pan y circo” con que el emperador de turno entretenía y buscaba consenso entre los ciudadanos romanos, siempre tentados por las conspiraciones políticas que agitaron durante siglos al Imperio.
Los trabajos de restauración durarán entre dos y tres años, financiados con 25 millones de euros –unos 32 millones de dólares–, por el empresario Raniero Della Valle, propietario de la marca de zapatos y artículos de cuero Todd’s, y de paso también presidente-patrón de la sociedad futbolística Fiorentina, que disputa la Serie A italiana.
El anuncio, hace un par de años, del patrocinio de Della Valle al Coliseo, que le da derecho a utilizar en exclusiva el logo con el célebre estadio en las operaciones comerciales de la Todd’s en todo el mundo, dio lugar a denuncias, procesos y conflictos judiciales, lo que postergó los planes. Finalmente las obras se iban a iniciar en la pasada primavera, lo que no se cumplió, y ahora se espera que sea la vencida.
Un acontecimiento muy interesante ha sido protagonizado un mes atrás por 28 estudiantes de arqueología romana, que descubrieron en la primera galería un sofisticado sistema de recogida y conservación de las aguas de lluvia en dos niveles para purificar el liquido. Esto demostró cómo en el medioevo existía un alto nivel de organización de la vida cotidiana en el Coliseo.
Por otro lado, la semana que comienza servirá de inicio a una campaña de firmas y movilización ciudadano para “limpiar de tráfico al Coliseo”. El proyecto es convertir a toda la zona en peatonal, para que la gente pasee caminando sobre bloques de mármol de travertino romano en un ambiente sereno, purificado las emanaciones y el ruido de autos y ómnibus.



Fuente: clarín.com

EUROPA VENDE "JOYAS" A PRECIO DE LIQUIDACIÓN



Por Elisabetta Piqué / LA NACIÓN

ROMA.- El verano 2012 será seguramente inolvidable para la bella sheika Mozah, la elegante esposa del emir Hamad bin Jassim al-Thani, soberano de Qatar: su marido le acaba de regalar, por 700 millones de euros, la famosísima maison Valentino, símbolo del "made in Italy".
El verano 2012 -marcado a fuego por la recesión, el desempleo, las bolsas en picada y el pánico por el quiebre de la eurozona-, también será inolvidable por otra cosa: Europa parece estar en venta, y a precio de saldo.
Fondos soberanos chinos, rusos, árabes, indios y de otros países en crecimiento, que no fueron tan afectados por la terrible crisis económica que estalló en 2008, hacen negocios como nunca en el Viejo Continente.
Desde Emiratos Arabes hasta Dubai -países del Golfo Pérsico que navegan sobre petróleo-, de China a Rusia, todos Estados en fuerte expansión, en su mayoría guiados por regímenes autocráticos, muchos países "nuevos ricos" pusieron su mira en las viejas joyas de esta atribulada Europa.
El ejemplo más contundente es el de Qatar, tal como destacó un artículo publicado recientemente en el semanario L'Espresso. Ya en 2009 este pequeño pero riquísimo emirato -bañado en petróleo y famoso por albergar la cadena Al-Jazeera- comenzó a invertir sus ingentes capitales en Porsche y Wolkswagen. El mismo año intentó, en vano, comprar el club de fútbol del Manchester City, que terminó en mano de un fondo soberano de Abu Dhabi, para adquirir el siguiente año el club Paris Saint Germain.
En Inglaterra, el jeque Hamad bin Jassim al-Thani se quedó con una cuota de la London Stock Exchange, de los supermercados Sainsbury y del banco Barclays, al margen del 100% de las históricas tiendas Harrods. Las garras del emir con turbante y buen gusto también llegaron a Francia, donde compró las operaciones turcas y luxemburguesas de Dexia, el banco francobelga víctima de la atroz crisis de deuda que jaquea a Europa.
Hace unos meses, el jeque se hizo del 1% de LVMH, el coloso mundial del lujo, dueño de Louis Vuitton. El mercado del arte no estuvo exento del ataque. Los jugadores de cartas de Paul Cézanne fue adquirido por la familia real por 191,6 millones de euros, un nuevo récord.
"El mundo ha cambiado. Los países productores de petróleo y de materias primas conquistaron una gran ventaja económica en 2007. No por nada sus fondos soberanos, antes propensos a invertir solamente en títulos estadounidenses, ahora están listos para una diversificación, impulsada por los ingentes patrimonios", explicó Simone Alvaro, responsable de la oficina de estudios jurídicos de Consob (el ente regulador de la Bolsa italiana).
Fiel reflejo de esta nueva situación, los "nuevos ricos" detentan cuotas en un tercio de las empresas que cotizan en Piazza Affari, como se denomina la Bolsa de Milán. "El mundo ha cambiado y no podemos pensar que estos cambios sean temporales, solamente debidos a la crisis", agregó Alvaro. Más allá del evidente movimiento del poder económico hacia Oriente, la crisis de la eurozona ha abonado el terreno para las inversiones, que no sólo apuntan a la moda y el lujo, sino a sectores estratégicos.
De hecho, de no haber tenido que someterse a un rescate, Portugal jamás habría privatizado su empresa de electricidad, Energias do Portugal, abriéndoles sus puertas a Qatar (con el 2%) y a China, que a través del grupo de inversiones China Three Gorges, compró más del 20%. Qatar tampoco se habría metido en con el 6,19% en la española Iberdrola, la mayor empresa de energía eólica del mundo. Los Emiratos Arabes, por su parte, aprovecharon de la crisis para comprarle, a través del fondo soberano International Petroleum Investment (Ipic) a la francesa Total el 49% de Cepsa (segunda empresa petrolífera española), que se sumó al 47% que ya tenía en sus manos.
En la colapsada Italia, por otro lado, el fondo soberano de Abu Dhabi compró en 2010 una cuota del 6,5% de Unicredit -el mayor banco de la península-, en dificultad, que también le cedió este año otro 5% al fondo ruso Pamplona. Y los millonarios de la ex URSS, al margen de interesarse en el fútbol europeo, también apuntan ahora al sector petrolero: en marzo un magnate amigo de Vladimir Putin adquirió, en Bélgica, una refinería que estaba entre las cinco más importantes de Europa.
Aunque son los chinos los compradores más compulsivos en el Viejo Continente, que se ha convertido en el primer destino de sus inversiones en el exterior, según la consultora A Capital. De hecho, un grupo chino, HNA, con capitales en aviación, transporte marítimo y hoteles, va a comprar el 20% de la española NH y está listo a invertir otros 4450 millones de euros (40.000 millones de yuanes) en Europa y Estados Unidos, según Bloomberg.
"Estoy lleno de empresarios de la India que me envían sus «shopping lists»." Están comprando de todo. Buscan fábricas para luces de autos, componentes para la producción de motores, productos farmacéuticos como cremas para la piel, empresas que producen software para los bancos, no de dimensiones enormes, sino con entre 50 y 100 millones de euros de ganacias", admitió a LA NACION Francesco Foti, consultor de empresas.
"Pero no me parece algo dramático, sino todo lo contrario. Nunca hizo mal la compra y venta de empresas, el intercambio de cultura es positivo y es bueno que llegue un manager indio a Italia", opinó.
Pero los inversores venidos de Oriente (árabes, chinos, indios) no son lo únicos sedientos de negocios en esta Europa "de liquidación". También el multimillonario mexicano Carlos Slim comenzó hace tiempo a hacer shopping. Se quedó con el 3,2% del grupo español Prisa, tiene una cuota en Telekom Austria y apunta ahora al 28% de la holandesa KPN... Slim, el hombre más rico del mundo, no quiere perderse los saldos europeos.

Fuente: lanacion.com

ALTAMIRA PARTICIPA EN UN ESTUDIO
PARA CONOCER EL PASO DEL NEANDERTAL AL SAPIENS



Vista exterior del Museo y centro de investigación de Altamira. EFE/Archivo


Torrelavega,27 jul - Investigadores del Museo de Altamira han participado en un estudio internacional sobre el final de los 'neandertales' y la llegada del 'Homo sapiens', que pretende determinar la cronología sobre cuándo la primera especie fue sustituida por los humanos modernos. La investigación se ha realizado a partir de muestras tomadas en yacimientos de Asturias, Cantabria, Euskadi, Aragón y Cataluña, que han sido procesadas en los laboratorios de Groningen (Holanda) y Oxford (Reino Unido) por el método de carbono 14.
En un comunicado, el Centro de Investigación de Altamira ha destacado que durante el estudio se aplicó la técnica de la ultrafiltración, que reduce al máximo la posible contaminación de las muestras a fin de conseguir dataciones más fiables.
Según las primeras conclusiones del estudio, el 'Homo Sapiens' se originó en África hace unos 200.000 años, y cuando llegó a la Península Ibérica la encontró poblada por los 'Neandertales' (Homo neanderthalensis).
Las nuevas fechas sugieren que los últimos 'neandertales' desaparecieron del Norte de la Península antes de lo que se pensaba, hace unos 42.000 o 43.000 años, coincidiendo con la llegada de los primeros humanos modernos, con lo que el periodo de coexistencia de ambas especies sería relativamente corto en este territorio.
El equipo internacional de investigadores ha publicado en la prestigiosa revista científica Quaternary International su estudio sobre la cronología de la sustitución de los 'neandertales' por los humanos modernos.
En el estudio han participado prehistoriadores españoles adscritos a diversas universidades y centros de investigación como Julià Maroto (Universitat de Girona), Manuel Vaquero (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona), Álvaro Arrizabalaga (Universidad del País Vasco) y Javier Baena (Universidad Autónoma de Madrid).
También han tomado parte Enrique Baquedano (Museo Arqueológico Regional de Madrid), Jesús Jordá (UNED), Ramon Julià (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Ramón Montes y Pedro Rasines (Centro de Investigación de Altamira).
Asimismo, han colaborado dos reconocidos especialistas en dataciones, el holandés Johannes van der Plicht (Centrum voor IsotopenOnderzoek, Groningen University) y el inglés Rachel Wood (Oxford Radiocarbon Accelerator Unit, University of Oxford).
Esta investigación ha sido financiada por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad, el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y las diversas instituciones participantes.


Fuente: EFE

ZURICH MUESTRA POR PRIMERA VEZ
EL LEGADO PERSONAL DE BRUNO GIACOMETTI


Imagen facilitada por la Kunsthaus de Zúrich (Suiza) de la obra "Annetta y Giovanni", de Giovanni Giacometti. Forma parte de la primera exposición que reúne el legado personal de Bruno Giacometti (1907-2012). EFEImagen facilitada por la Kunsthaus de Zúrich (Suiza) de la obra "Busto de Diego" (1964-1965), de Alberto Giacometti. Forma parte de la primera exposición que reúne el legado personal de Bruno Giacometti (1907-2012). EFE
Ginebra, 27 - La Kunsthaus de Zúrich (Suiza) abrió hoy sus puertas a la primera exposición que reúne el legado personal de Bruno Giacometti (1907-2012), que presenta unas 250 obras muy poco conocidas de su hermano Alberto y de su padre Giovanni.
Se trata de pinturas, esculturas y trabajos en papel de los dos Giacometti artistas que fueron donadas a este museo tras la muerte de Bruno el pasado 21 de marzo, a los 104 años.
Bruno no siguió los pasos de su padre Giovanni (1868-1933), pintor postimpresionista, contemporáneo y amigo íntimo del pintor fauvista Cuno Amiet cuya carrera artística languideció tras la I Guerra Mundial, ni de su hermano Alberto (1901-1966), cuyas esculturas pusieron el apellido Giacometti en la historia del arte.
Fue no obstante uno de los arquitectos de más renombre en Suiza tras la II Guerra Mundial y un gran seguidor del trabajo de su padre y de su hermano, de los que guardó piezas importantes que, en la mayoría de los casos, han permanecido inéditas hasta la fecha.
Comisariada por Philippe Büttner, la exposición se divide en dos partes: la primera presenta las pinturas, esculturas y trabajos en papel más importantes y, en general, menos conocidos de ambos Giacometti, y la segunda ofrece obras clave del periodo de madurez de Alberto, entre ellas una copia de "El hombre que camina".
Esta pieza, que aparece junto a su autor en los billetes de 100 francos suizos, es un icono del arte del último siglo y fue vendida por más de 100 millones de dólares en una subasta en 2010.

Imagen facilitada por la Kunsthaus de Zúrich (Suiza) de la obra "Annetta y Giovanni", de Giovanni Giacometti. Forma parte de la primera exposición que reúne el legado personal de Bruno Giacometti (1907-2012). EFEImagen facilitada por la Kunsthaus de Zúrich (Suiza) de la obra "Busto de Diego" (1964-1965), de Alberto Giacometti. Forma parte de la primera exposición que reúne el legado personal de Bruno Giacometti (1907-2012). EFE


"El hombre que camina" estará acompañada por otras piezas escultóricas fundamentales en la carrera del escultor suizo, como "El Carro", procedentes ambas de la Fundación Albert Giacometti, que tiene su sede en la propia Kunsthaus de Zúrich y que se despedirá temporalmente de ellas para completar el legado de Bruno.
Los trabajos de Alberto en esta exposición, que lleva por nombre "Giacometti. Las donaciones", incluyen asimismo esculturas de diversos periodos y numerosos bocetos tempranos de sus obras, así como pinturas importantes de su época de madurez artística (1940-1950) y de la fase final de su producción (1960).
De la primera época llama la atención un autorretrato de juventud (1918) y de la última época un busto que le hizo a su hermano Diego entre 1964 y 1965.
Destacan también paisajes de sus últimos años, como "El jardín en Stampa" (1959), o un relieve en escayola de un albatros que esculpió en 1937 para la revista estadounidense "Harper's Bazaar".
Büttner comentó que este relieve ofrece la oportunidad de indagar en una faceta muy poco conocida del gran escultor suizo.
La Kunsthaus de Zúrich conserva relieves en escayola de Alberto Giacometti, así como moldes que le sirvieron para elaborar sus reputadas piezas en bronce y que, dada la magnitud del artista, constituyen obras de arte "por sí mismas", según Büttner.
En cuanto a Giacometti padre, su obra está representada en la exposición no solo como la demostración de que fue un gran colorista, sino también un pintor de gran técnica y precisión.
Hay retratos de su esposa Annetta y de sus hijos Alberto, Diego, Ottilia y Bruno, con este último jugando un papel central.
Un pequeño cuadro de calidad excepcional, fechado entre 1902 y 1903, muestra a Giovanni junto a Anneta, mientas que los paisajes y las representaciones del invierno resultan "particularmente impactantes", según destaca el comisario Büttner.
También hay dibujos de Giovanni, así como una selección de aproximadamente 60 de sus libretas, que Bruno y su esposa Odette ya habían donado a esta pinacoteca suiza en 2005.


Fuente: EFE