MONUMENTO A COLÓN: LLEVA UN AÑO TIRADO
Y PREPARAN EL PEDESTAL PARA AZURDUY

Traslado polémico.

La escultura de la heroína boliviana está casi terminada. Y ya trabajan en la base para instalarla detrás de la Rosada. Mientras la restauran, la figura de Colón espera el traslado a Costanera Norte.
































Silvia Gómez

A un año de ser removida de su pedestal y aún recostada, la figura de Cristóbal Colón es testigo directo de las obras que arrancaron en el parque homónimo. En el mismo y exacto lugar que ocupó el navegante genovés durante 93 años, comenzó la construcción de un nuevo pedestal, el que acogerá a Juana Azurduy, la heroína boliviana que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió ver desde los despachos de la Casa Rosada. En rigor, habría sido una sugerencia de Hugo Chávez, quien en el último encuentro en Buenos Aires (en 2011), al observar la estatua a través de la ventana del despacho presidencial, preguntó: “¿Qué hace ahí ese genocida?”.
Las obras para montar la base de la nueva escultura comenzaron unos días atrás. Sucede que después de que todo el grupo escultórico del Monumento a Cristóbal Colón fuera desmontado, quedó a la vista una estructura de ladrillos que fue el corazón del pedestal que sostenía al navegante y a una decena de figuras alegóricas; debajo, además, se ubicaba la cripta y una cápsula del tiempo que fue revelada en abril, en donde su encontraron monedas, diarios y filmaciones de la época. Ahora ese lugar quedó rodeado por una estructura de madera, que comenzó a construirse la semana pasada. Se trata del encofrado –en este caso de madera– que se utiliza para luego colocar hormigón y realizar una nueva base para la figura de la heroína boliviana.
En tanto Andrés Zerneri, el artista plástico que trabaja en la figura de Azurduy, confirmó a Clarín que su obra está lista en un 90%: “Podría estar terminada en un mes más”, aseguró el artista plástico, quien trabaja en un galpón ubicado en la ex ESMA.
Paralelamente, el escultor y taxidermista Domingo Tellechea –junto a la Universidad de La Plata– trabaja en la restauración de la figura de Colón, que ahora se encuentra debajo de una gran carpa.
Pero quienes se oponen a su mudanza, aún continúan batallando en la Justicia. “Rechazamos el traslado. Está vigente la medida cautelar que prohíbe sacar el grupo escultórico. La ubicación del monumento fue dispuesta por la ley nacional 5.105, del año 1907. Hasta que la Justicia no decida sobre la cuestión de fondo, y mientras no se derogue esa ley, cualquier acuerdo entre los dos gobiernos carece de validez”, explicó Horacio Savoia, abogado del Círculo Italiano. Junto a otras organizaciones crearon el comité italoargentino “Colón no se mueve”, con el que difunden su postura en torno a este tema; ya juntaron 40.000 firmas de apoyo.

Recostada. La estatua de Colón. Ahora la limpian para su traslado.
Recostada. La estatua de Colón. Ahora la limpian para su traslado.

Pese a que los gobiernos de Nación y Ciudad comenzaron esta historia en veredas enfrentadas, las cosas cambiaron. Tanto en la Legislatura porteña, como en el Senado se votó favorablemente el traslado de Colón a una plazoleta ubicada frente al Aeroparque porteño. Se trata de una plazoleta, cuyo nombre oficial en el catastro de la Ciudad es Hidroavión Buenos Aires (también se la conoce con el nombre de Puerto Argentino). Es tierra ganada al Río de la Plata y se mete más de 150 metros sobre las aguas. Hoy es un lugar muy degradado, en el que viven personas en situación de calle, hay venta ambulante y estacionan autos al cuidado de trapitos. Incluso hay un homenaje a ex combatientes de Malvinas: se colocaron, sobre una pared en semicírculo, un conjunto de placas que miran hacia el río. Son unas 115, están casi ilegibles y fueron vandalizadas.
Pese a que se trata de un lugar casi escondido de la vista de los porteños, parece que ese será el destino final de Cristóbal Colón. La decisión de Nación ya está tomada y en marzo la Ciudad la apoyó cuando firmó el acuerdo que luego se transformó en ley, votado por senadores y legisladores.
“En este momento se están firmando diferentes convenios de colaboración que tienen que ver con la puesta en valor, el traslado y el montaje de Colón. Además se trabaja en los últimos detalles en relación al estudio del suelo. Más allá de que aún falta que la Cámara de Diputados ratifique el convenio firmado por ambos gobiernos”, explicó Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural porteño.
La figura de Azurduy tendrá 9,5 metros y pesará unas 8 toneladas. En tanto el pedestal medirá 5,5 metros. Estará acompañada por otras 12 figuras, entre ellas sus cincos hijos y un gaucho, en representación de Martín Miguel de Güemes. El proceso de elaboración arrancó en 2013, con una técnica que se conoce como fundición a la cera perdida: se hicieron 400 moldes de cera que cuando son llevadas a un horno se derriten y dejan espacio para que entre bronce por orificios creados a tal efecto. Una vez finalizado este proceso, las 400 piezas son soldadas.


Fuente: clarin.com

LANZAN EL CENTRO CULTURAL DE PUENTE ALSINA CON UN CONCIERTO DE BAREMBOIM

El puente Alsina hoy, notoriamente desmejorado, con grafitis en las paredes; harán numerosas reformas  Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk
El puente Alsina hoy, notoriamente desmejorado, con grafitis en las paredes; harán numerosas reformas. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk


Por Pablo Tomino


Las calles Del Barco Centenera y 27 de Febrero, en Nueva Pompeya, parecen envueltas de situaciones típicas de barrio: la gente conversa fuera de los negocios, las calles comerciales huelen a maní frito y algunos perros sin dueño deambulan sin destino aparente. Allí, entre vecinos que hace años asentaron sus bases, el tradicional puente Alsina, que une Nueva Pompeya con Villa Fiorito, está cambiando su cara. Pronto, debajo de sus viejas arcadas, nacerá Polo Bandoneón, un centro cultural que la Ciudad levanta para darles cabiba a las inquietudes de casi 150.000 vecinos y que el domingo 10 de agosto tendrá una particular fiesta. Ese día, Daniel Barenboim ofrecerá allí, a partir de las 11, un concierto con entrada libre y gratuita.
En realidad, ya se trabaja en la segunda etapa de mejoras en las oficinas internas y dentro de dos meses comenzará con la obra mayor. Se restaurará integralmente el edificio y la cabecera norte del puente, su rampa de acceso desde la avenida Sáenz y el entorno de calles y veredas del distrito porteño.
El centro cultural Polo Bandoneón, tal su nombre oficial, fue diseñado para la preservación del tango, pero además, allí funcionarán escuelas de acrobacias circenses, entre otras actividades, que se desarrollarán en los 770 metros cuadrados que tiene el puente.
El concierto de Barenboim, en realidad, será la antesala de la fiesta inaugural oficial que, según fuentes del gobierno de la ciudad, se hará algunos días después.
"Se le estaba debiendo al tango un Polo Bandoneón, como centro cultural de un instrumento que es símbolo de ese género musical. Dispuestos a saldar esa deuda, pensamos que ningún lugar es más indicado que el puente Alsina, un lugar emblemático de la ciudad y esencialmente del sur porteño, que con la puesta en marcha del polo va a tener un nuevo impulso revitalizador", dijo el ministro de Cultura, Hernán Lombardi.
Las obras que ya realiza el Ministerio de Cultura se dividieron en dos etapas.
En la primera se intervinieron 620 m2 de los espacios que tiene el puente Alsina: hicieron tareas de limpieza, demolición y diferentes trabajos, como la consolidación de paredes, la adecuación de las instalaciones eléctricas y sanitarias, y la modernización del ascensor.
La segunda etapa, en pleno proceso, comprende la revalorización de los sectores donde funcionarán el taller de bandoneón, la pista de baile, las oficinas y las áreas de seguridad.

La inversión total

La inversión total de la obra estructural -que comenzará en septiembre y estaría finalizada en abril venidero- será de $ 12,5 millones. Según informó la Ciudad, $ 7,5 millones se destinarán a las mejoras estructurales del edificio; $ 3 millones, para las nuevas luminarias exteriores; $ 500.000, para las luces del interior, y $ 1,5 millones, para las obras en las oficinas internas que ya está por culminar el Ministerio de Cultura porteño.
"Queremos dar otra cara al puente Alsina y también al entorno del barrio de Nueva Pompeya. Esta iniciativa va en consonancia con todas las mejoras que la Ciudad lleva adelante para que disfruten los vecinos", dijo a LA NACION Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana de la Ciudad.
Durante los seis meses que dure la obra civil en el puente Alsina no se interrumpirá el tránsito, aunque sí habrá restricciones para el paso vehicular. "Se trabajará en un carril por vez. Esto generará algunas molestias temporarias, pero el puente requiere una restauración integral", dijo Macchiavelli.
"Muchas veces prometieron que iban a mejorar el puente Alsina, pero la verdad es que sólo se ocuparon de hacer parches. Acá lo importante no es darle una lavada de cara, sino reasfaltar todo. Y también mejorar las luces, porque durante la noche es una boca de lobo", dijo Agustín Fiore, vecino y propietario de una local comercial a 200 metros del puente Alsina.
La obra, que se extenderá por 180 días, contempla la reparación o reposición integral de las mamposterías, revoques, carpinterías y herrerías; el arreglo de las molduras y cornisas, y la pintura general.
También se van a reponer los copones faltantes (los moldes están en el municipio de Lanús) y se restaurarán las fuentes y las piezas ornamentales.
Además, se ampliarán las aceras del lado de Capital, se incorporarán nuevos árboles y se recuperará la jardinería original.
Como cambio en la infraestructura también se construirá un cantero central de hormigón, divisor de circulación entre ambas manos, y una nueva isleta de ordenamiento vehicular en el sector bajo puente. Y toda la traza tendrá nuevas luminarias.
"Estamos recuperando un monumento histórico y emblemático como el puente Alsina. Con esta obra, seguiremos poniéndoles color y embelleciendo los barrios del Sur. Beneficiará a miles de personas, que ganarán tiempo valioso al entrar y salir de la ciudad", señaló el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Un paso sobre el Riachuelo que se creó en 1859

El puente Alsina guarda su historia: en 1859 se construyó un paso sobre el Riachuelo conocido con el nombre de Valentín Alsina. Pero recién en 1910 se reemplazó el puente por uno de hierro, con carácter de temporario. El actual puente Alsina, de estilo neocolonial, fue inaugurado el 26 de noviembre de 1938 y fue bautizado con el nombre del teniente general José Félix Uriburu. Luego, se lo renombraría con el nombre actual. El edificio, que está protegido, se transformó en la imagen emblemática de Nueva Pompeya.

Cuánto cuestan las mejoras

7,5 millones de pesos
Esa suma se destinará para las mejoras estructurales del puente, que incluye la reestructuración de la fachada.
3 millones de pesos
Eso costará, según la Ciudad, las nuevas luminarias exteriores que colocarán.
1,5 millones de pesos
Es la inversión que harán para las mejoras del interior de las oficinas, que se estrenarán el mes próximo.



Fuente: lanacion.com

MONUMENTOS QUE SON UNA PELÍCULA

En otra época servían para difundir ideologías. De eso hoy se ocupa la radio, el cine y la TV.
Por Miguel Jurado*

Desde que se crearon el cine y la televisión, los monumentos conmemorativos dejaron de tener sentido. Bueno, no es que “dejaron de tener sentido”, se empezaron a usar menos. Fijate la poca cantidad que se hicieron en las últimas décadas. En Buenos Aires, que es un verdadero museo de esculturas a cielo abierto, la mayoría de los monumentos se levantaron entre 1890 y 1940. Después, poco y nada.
No es casualidad. Me explica el profesor Juan Lázara, experto en el tema. “Hasta la llegada de las telecomunicaciones, las clases dirigentes se limitaban a las artes plásticas para difundir su ideología”, dice y empieza a contarme que antes, los monumentos eran tan populares como el estreno de una película. En 1911, 150 mil personas asistieron a la inauguración del monumento a Sarmiento, una escultura del francés Auguste Rodin –el Spielberg del momento–. “La Generación del 80 hacía su relato a través de los monumentos; después, el poder empezó a usar la radio, el cine y la televisión, formatos más efímeros pero más eficientes”, simplifica Lázara.
Vistos así, los monumentos eran una mezcla de manual escolar con película 3D congelada. El mismo Lázara explica la alegoría fílmica con un clásico romano: La Columna Trajana. “Ese enorme cilindro de 30 metros de alto fue levantado en el siglo II y tiene enrollada una suerte de película que describe la conquista de Dacia a manera de fotogramas en piedra”, grafica, para agregar que lo que antes hacía la escultura ahora lo hace un noticiero oficial.
Ahí nomás, el profesor pasa a describirme la película de San Martín en el monumento que tiene en Retiro, en la plaza que lleva su nombre. Fue el primero figurativo del país (1862), pero tardó casi medio siglo en terminarse, para lo que intervinieron dos escultores distintos. “El retrato de San Martín es del francés Louis-Joseph Daumás, en 1862”, explica Lázara. Alrededor de la estatua ecuestre, para 1910, el alemán Gustavo Eberlein colocó esculturas y relieves que cuentan momentos clave de la vida del Libertador, era como un Martin Scorsese de su época que contaba toda una historia de vida con imágenes más que elocuentes. “Ese monumento es un verdadero medio gráfico tridimensional que ilustra once episodios destacados de la Independencia”, me dice el profesor. Entiendo perfectamente, es como una de esas películas llenas de simbolismos en las que se mezclan los tiempos y los lugares pero al final se entiende todo. Arriba, San Martín a punto de lanzarse al ataque con su caballo, señalando con el dedo la dirección el objetivo. Más abajo, la alegoría de la guerra representada por el dios romano Marte, como siempre, medio desprovisto de ropa, con un cóndor entre sus piernas (¿?) y en alto una corona de laureles (la victoria).
En los vértices del monumento, cuatro alegorías de la vida de un soldado: “La partida” muestra los pertrechos cuando sale a pelear; “La batalla”, un soldado caído junto a otro que triunfante porta la bandera; “El regreso”, un soldado recibido por una mujer, alegoría del hogar y, por último, “La victoria”, una mujer alada, una especie de Victoria de Samotracia (pero con cabeza y brazos), que recibe al soldado con otra corona de laureles. Allí, el guerrero recién termina la lucha, su espada aún está desenvainada y entre sus pies hay una canasta que derrama unos frutos ¿Los de la victoria?
La película sigue, en la base hay relieves que describen el combate de San Lorenzo, las batallas de Chacabuco y Maipú, el Cruce de los Andes, la Independencia del Perú, la batalla de Salta y la toma de Montevideo. Un peliculón lleno de acción, escenas emotivas, suspenso y un final feliz… hasta casi tiene un desnudo: una lástima, es el de Marte, no el de Victoria.

* Editor Adjunto ARQ

Fuente: ARQ Clarín

LA NUEVA RICHMOND ESTÁ LISTA
PERO AÚN FALTA LA HABILITACIÓN

El bar notable de Florida al 400 cerró en 2011 y es inminente su reapertura
Será tienda deportiva con servicio de café. La Agencia de Control debe inspeccionarla
.
Marquesina. Intacta, como la fachada. También debe preservar su valores patrimoniales. / JUANO TESONE
Marquesina. Intacta, como la fachada. También debe preservar su valores patrimoniales. / JUANO TESONE

Con todo ya preparado dentro del local, es inminente la reapertura de la Richmond de Florida 438, un clásico con la marquesina intacta pero que tendrá como rubro la venta de artículos de deportes multimarca, además de servicio de cafetería en el establecimiento. La inauguración debe pasar previamente por una inspección del Gobierno porteño para obtener la habilitación correspondiente.
Comenzará de este modo otro capítulo de la polémica despertada hace tres años por el cierre y venta de la tradicional confitería que supieron frecuentar los escritores del grupo Florida (Borges, Güiraldes, Girondo, Marechal y el inefable Macedonio Fernández, entre otros), pero también hacendados de la Sociedad Rural, cuya sede es lindera a la Richmond.
Y así la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad (AGC), que inspecciona entre otras cosas la regulaciones y habilitaciones de los comercios porteños, deberá corroborar que la nueva firma cumpla a rajatabla con la normativa vigente, sobre todo en lo respectivo al r ubro gastronómico, que está en el foco de la disputa por parte de las miradas más tradicionalistas.
La discusión por el cambio de rubro es de criterio patrimonial. Pese a que los antiguos dueños decidieron en su momento deshacerse del inmueble porque ya no les resultaba redituable y lo vendieron a una firma multimarca de artículos deportivos (Just For Sport), vecinos, defensores del patrimonio y políticos reclamaron contra el cierre y pidieron protección judicial para la fachada, el uso y el interior del lugar. De hecho, la Richmond, inaugurada en 1917, era Bar Notable y formaba parte de un listado de 600 edificios con guarda cultural. Pero desde 2011, cuando bajó la persiana, el local estaba en estado de abandono, sin ser un café pero tampoco otra cosa. Por cierto, el cambio de uso no está restringido por ninguna normativa para el comercio privado.
En estos días, los comerciantes de la peatonal, que han seguido de cerca los últimos trabajos de limpieza y colocación de estanterías que se hicieron, anticiparon que la apertura es inminente.
Las siglas de la empresa multideportiva ya conviven con la marquesina histórica. Además, el Ministerio de Cultura porteño hace tiempo impuso exigencias para que, quien se hiciera cargo del local, tenga presente el objetivo de que conserve sus joyas patrimoniales, como la boiserie y las arañas. La firma responsable del local, además, abrirá un bar en un sector.
Un caso con cierta similitud en cuanto al buen resultado del resguardo del valor patrimonial frente a un cambio de rubro comercial es el ex cine Grand Splendid, hoy librería El Ateneo, en Santa Fe casi Callao. El notable edificio de estilo Art Nouveau conserva para su nuevo uso no sólo el escenario, sino las molduras, herrajes y características “orgánicas” propias de esa corriente arquitectónica celebrada en todo el mundo.


Fuente: clarin.com

LA REDONDA. ÏCONO DE BELGRANO

La iglesia de la Inmaculada Concepción, en Juramento y Obligado, es la única circular en la Ciudad.
Por su forma, es la única iglesia con planta circular que hay en Buenos Aires. Y eso hizo que popularmente se la conozca como “la Redonda de Belgrano”. Pero la Iglesia Inmaculada Concepción que está en ese barrio tiene mucho más que esa curiosa singularidad: fue y es el símbolo de esa zona de Buenos Aires desde los tiempos en que aquellos parajes formaban parte de un pueblo vecino a la Ciudad, que hasta supo ser lugar de veraneo para algunas familias porteñas.
Su antecedente histórico fue la capilla que estaba en las actuales La Pampa y 11 de Septiembre, junto a la barranca. Pero hacia 1864, por el crecimiento demográfico de la zona, se pensó en construir una nueva iglesia. La piedra fundamental se colocó el domingo 23 de enero de 1865 y el pueblo lo festejó: aquel día, en el terreno de las actuales calles Vuelta de Obligado, Juramento, Cabildo y Echeverría, y en medio de las pilas de ladrillos que ya se habían acumulado para encarar la construcción, hubo “carne con cuero” como calificaron los cronistas a ese asado popular.
El proyecto era del arquitecto genovés Nicolás Canale (1807-1874) quien desde hacía una década vivía en Buenos Aires. La dirección de la obra quedaba a cargo de su hijo, José Canale (1833-1883), también arquitecto. Con ellos colaboraba un joven arquitecto que trabajaba en el estudio de los Canale. Se llamaba Juan Antonio Buschiazzo (1845-1917), también italiano. Era hijo de un “maestro mayor albañil” y había llegado a la Argentina a los 4 años. La familia se había radicado en el pueblo de Belgrano. Buschiazzo iba a ser el segundo arquitecto en recibirse en Buenos Aires y uno de los más importantes profesionales de esa especialidad. A la muerte de Nicolás Canale, ocurrida en 1874, Buschiazzo y José Canale se encargaron de continuar el proyecto de osado diseño, considerando la época en que se desarrollaba.
¿Cuál era aquel diseño audaz? Con marcada influencia renacentista, la iglesia llama la atención por su sentido simétrico y la fuerza visual, rematada por una gran bóveda (tiene 21 metros de diámetro) que enmarca el anillo central. La cúpula incluye una linterna superior para atrapar la luz del exterior. Tanto afuera como adentro, “la Redonda” cuenta con fuertes columnas para enaltecer la entrada principal y las dos laterales. El altar mayor se sostiene en una doble columna de ónix cuyo frente es un tablero de mármol blanco con un relieve que representa una réplica de La última cena , la famosa pintura de Leonardo Da Vinci. Por las vibraciones y ruidos, en 2007 hubo que hacer una profunda restauración.
Según los especialistas, la monumental obra denota la influencia que en el diseño de Canale tuvieron la Iglesia de la Gran Madre de Dios (está en Turín) y el Panteón de Roma, hecho entre los años 118 y 125 DC, sobre las ruinas del Panteón de Agripa. Para terminar la construcción en Belgrano fue clave la venta de los terrenos y la vieja capilla cercana a las barrancas. En el remate (se realizó en abril de 1875) se recaudaron 290.000 pesos y ese importe fue el empujón final para la obra, que estaba demorada por falta de fondos. Se inauguró el 8 de diciembre de 1878.
En antiguas fotos se puede ver lo desolado de la zona en aquellos tiempos. Sin embargo, en esas imágenes y junto a la iglesia, ya aparece el edificio del Watson’s Hotel con su vieja recova. Hoy es un centro comercial. Pero el lugar también tiene lo suyo: ese sitio es un escenario importante del Informe sobre ciegos , en el tercer capítulo de Sobre héroes y tumbas , la novela que Ernesto Sábato publicó en 1961. Allí, Fernando Vidal Olmos, uno de los personajes centrales, se adentra en los intrincados vericuetos de la secta siniestra a la que perseguía. Pero esa es otra historia.


Fuente: clarin.com

LOS INTEGRISTAS DE IRAK
DEMOLIERON UNA MEZQUITA MILENARIA

El avance ultraislámico
Son la banda de fanáticos que fundaron un califato. Dinamitaron un templo del siglo X.

Destrucción. Partes de la mezquita milenaria que la barbarie del grupo I.S. convirtió en escombros. / REUTER




























Destrucción. Partes de la mezquita milenaria que la barbarie del grupo I.S. convirtió en escombros. / REUTER

Destrucción. Partes de la mezquita milenaria que la barbarie del grupo I.S. convirtió en escombros. / REUTER
Destrucción. Partes de la mezquita milenaria que la barbarie del grupo I.S. convirtió en escombros. / REUTER


La banda ultraislámica que tomó partes de Irak e Irán y fundó un califato destruyó ayer una mezquita milenaria en la ciudad septentrional iraquí de Mosul. La Razón esgrimida para esta nueva barbarie es que el edificio estaba construido sobre la tumba de un profeta.
Los miembros de este grupo radical retiraron primero objetos destacados del interior de la mezquita, construida en el siglo X, y evacuaron a los vecinos de las casas cercanas al templo. A continuación, como hicieron los Taliban con las estatuas de Buda de Bamián, colocaron explosivos y los detonaron, causando la destrucción total del edificio histórico. Después pasaron una maquina aplanadora sobre los escombros. Estos integristas tomaron control de Mosul el pasado 10 de junio. En las tendencias islamistas más rígidas, se prohíbe la construcción de mezquitas sobre las tumbas de los santos, algo que consideran contradictorio al monoteísmo que estipula el islam.
Pero para esta organización, ese tipo de situaciones son un pretexto para amplificar su poder. Tras fundar su “califato” casi nada dejaron de hacer en un camino de barbarie: impusieron leyes ultraislámicas estrictas que limitaron la autonomía y la libertad de la gente, se lapidó a mujeres, cortaron las manos a supuestos ladrones y se crucificó a cristianos. 
Pero para esta organización, ese tipo de situaciones son un pretexto para amplificar su poder. Tras fundar su “califato” casi nada dejaron de hacer en un camino de barbarie: impusieron leyes ultraislámicas estrictas que limitaron la autonomía y la libertad de la gente, se lapidó a mujeres, cortaron las manos a supuestos ladrones y se crucificó a cristianos.


Pero para esta organización, ese tipo de situaciones son un pretexto para amplificar su poder. Tras fundar su “califato” casi nada dejaron de hacer en un camino de barbarie: impusieron leyes ultraislámicas estrictas que limitaron la autonomía y la libertad de la gente, se lapidó a mujeres, cortaron las manos a supuestos ladrones y se crucificó a cristianos.
El autodenominado Estado Islámico, también ha atacado varios monasterios e iglesias en el norte de Irak, principalmente en Mosul, la ciudad que han convertido en una especie de capital de la monarquía que instauraron.
Como parte de su programa para garantizarse el dominio pleno de la región, ahora dieron un ultimátum de sólo 48 horas a cinco grupos sunnitas (estos fundamentalistas integran esa rama mayoritaria del islam), que hasta ahora fueron aliados en la lucha contra el gobierno de Bagdad, para ponerse bajo sus órdenes o abandonar la región, informó ayer el portal de noticias Sumaria News.
Si no lo hacen, enfrentarán castigos, advirtió la organización que hace una semana le había dado también un ultimátum a los cristianos de Mosul para abandonar la ciudad antes de la mañana del sábado, convertirse al islam o pagar un impuesto oficial si no querían enfrentar la muerte. Ello hizo que todos los cristianos huyeran de la ciudad. El E.I. también trata a los musulmanes shiítas, la rama minoritaria pero que gobierna Irán, como “infieles” que deben ser ultimados.
El grupo más conocido afectado por esta medida son las milicias Naqshbandi, integradas por antiguos seguidores del tirano Saddam Hussein. Sin el apoyo de esos grupos, la organización no hubiera tenido la fuerza necesaria para avanzar dentro de Irak. Esta banda de fanáticos tampoco tolera en Siria la presencia de otros grupos sunitas opositores al gobierno de Bashar Al Assad.
Los islamistas aprovecharon el vacío de poder para avanzar hacia Bagdad y ya controlan amplias zonas del norte y noroeste de Irak. El jueves, el Parlamento eligió un nuevo presidente, el kurdo Fuad Massum.
Ahora el reto es elegir a un nuevo primer ministro que logre consolidar políticamente al país para enfrentar la amenaza de estas legiones de integristas.


Los Taliban y los colosos de Bamiyán




Antes de la guerra contra Estados Unidos, la milicia ultraislámica de los Taliban, dinamitó en Afganistán los dos colosos de Buda esculpidos en roca entre los siglos III y IV en la provincia central de Bamiyán. De las estatuas de 55 y 36,5 metros de altura, prácticamente no quedó nada. Lo hicieron con el argumento medieval de que no se debe adorar a dioses falsos.
Los colosos eran ejemplares únicos del fundador de la fe budista en posición de pie. Un funcionario de los Taliban había explicando que reconocían que las reliquias tenían importancia cultural, pero “su presencia en el Emirato Islámico (de Afganistán) iba contra los principios del Islam”.
Los voceros de aquel régimen que cayó después de la invasión norteamericana en 2001 tras el ataque a las torres gemelas. Washington culpó al millonario saudita Osama Bin Laden de esos atentados. El hombre se ocultaba en Afganistán y el régimen se negó a entregarlo, eso inicio la guerra considera la mas extensa que haya librado Norteamérica en toda su historia.
La decisión de destruir a los colosos de Bamiyán desató una oleada internacional de condenas. Varios países y museo habían expresaron su interés en adquirir las figuras para salvar el bagaje cultural afgano y evitar de ese modo su destrucción. Como esta sucediendo hoy en Irak, no fue posible.

Fuente: clarin.com

DE BRAZOS CRUZADOS FRENTE AL VANDALISMO

Por negligencia u omisión de las autoridades, y sin que haya reclamos desde la opinión pública, Buenos Aires pierde contínuamente valiosas piezas escultóricas y monumentales, bronces y ornamentos.
El Herakles Arquero de Antoine Bourdelle, mutilado.

“En el País de No Me Acuerdo”...

Por Germán Carvajal *

La escandalosa polémica en torno a la pretendida intención de restauración del Monumento a Cristóbal Colón, y su desplazamiento con destino todavía incierto, dista de ser un hecho aislado. Es sin duda un caso de inusual gravedad, dado que han sido las máximas autoridades nacionales y de la Ciudad quienes han propiciado y avalado el desguace de una obra de tanta importancia artística y simbólica.
Pero nuestros dirigentes por cierto no están solos a la hora de privar a Buenos Aires de su rico patrimonio artístico monumental. Un continuo vandalismo, tolerado por negligencia u omisión ,tanto por las autoridades como por la opinión pública, está convirtiendo el bronce de placas, ornamentos y esculturas en materia prima para la fabricación de tornillos y pomelas, sin prisa pero sin pausa.
Acongoja constatar que el Herakles Arquero de Antoine Boudelle, que se encuentra en la plaza. Dante ha sido muy recientemente, mutilado y despojado de la parte superior de su arco, que completaba su elegante diseño proyectándolo en altura.
Realizada en 1909, es la escultura más conocida del escultor Antoine Bourdelle, quien se formara en el taller de Auguste Rodin, el gran maestro e innovador de la escultura de su tiempo, autor del monumento a Sarmiento en nuestra ciudad, y de numerosas piezas que se exhiben en los Museos Nacionales de Bellas Artes y de Arte Decorativo.
La escultura representa uno de los doce trabajos de Herakles, en el que debe abatir los pájaros del Estínfalo. Otras copias del Herakles Arquero se exhiben en París , en el jardín del Musée de Egreville , en el Musée d’Orsay, el yeso original en el Musée Bourdelle, así como en el Metropolitan Museum en Nueva York, y en el Crow Center en la ciudad de Dallas.
Dos obras más de Bourdelle se encuentran ubicadas en las plazas contiguas: el muy importante monumento a Carlos de Alvear, remate de la avenida del Liberador, y el Centauro Agonizante en las inmediaciones del Museo Nacional de Bellas Artes.
A pocos metros de distancia en la Plaza Rubén Darío, otra importante escultura,
El Segador, tras perder hace ya algunos años el extremo de su guadaña, ha sido amputada últimamente del brazo derecho desde el hombro, así como de todo el resto de su guadaña que le quedaba. Obra de 1896, del escultor belga Constantin Meunier, constituía, junto con El Sembrador, que se ubica enfrente, y a corta distancia en la misma plaza, un conjunto de excepcional importancia artística en el patrimonio de Buenos Aires, instalado en 1931.
Considerado por Ernst Gombrich en su Historia del Arte “el mejor representante de la escultura realista”. Meunier “consigue sustituir a los dioses antiguos y a los burgueses por los nuevos héroes de la vida moderna, los proletarios”.
En 2010, la Galería Nacional de los Museos del Estado de Berlín readquirió en un remate en Christie’s “El Sembrador” de Meunier, considerado la obra más relevante del Modernismo Europeo, para ser exhibida en los jardines de la Kolonnadenhof, en la Isla de los Museos , en el corazón de Berlín. Estos antecedentes no han sido sin embargo bastantes para que el Ministerio de Cultura de nuestra Ciudad las incluyera en el plano del Paseo de las Esculturas instalado en esa plaza .
En Buenos Aires ambas mutilaciones han pasado completamente desapercibidas para la prensa y las autoridades, aunque distan de ser excepcionales: En la plaza Francia, el Monumento de Francia a la Argentina ha perdido una de las grandes placas en relieve que adornaban los cuatro costados de su pedestal, con escenas ilustrativas de la historia de ambos países.
Frente al Museo de Bellas Artes, el monumento a George Canning, ministro inglés , firmante del primer tratado internacional suscripto por las Provincias Unidas del Río de la Plata con una potencia extranjera, ha sido privado de una de sus manos y de dos placas que lo identificaban. En parques vecinos del Rosedal en Palermo, faltan las inscripciones en el monumento a Tiradentes, el héroe del Brasil, tan anónimo hoy como otras dos estatuas, retratos de personajes del siglo XVIII . Al igual que el que se encuentra en la escalinata del frente de la Facultad de Ingeniería, sobre Paseo Colón, sin identificación alguna.
Falta hace ya bastante tiempo, la figura femenina de bronce que presentaba una palma en el pedestal del monumento a Carlos Tejedor, sobre la avenida del Libertador Numerosos ornamentos y placas conmemorativas han sido sustraídas, perdiéndose con ellas información que hace a la memoria colectiva, nuestra historia y nuestra identidad, y a la historia del mundo al que pertenecemos y en el cual vivimos.
Se hace urgente tomar conciencia de la pérdida cultural y patrimonial que estos actos vandálicos conllevan, para denunciarlos, y llamar la atención pública sobre ellos, y para que las autoridades tomen medidas preventivas que eviten que esta situación continúe agravándose.
Instituciones como la Academia Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Bellas Artes, y otras podrían hacer aportes para difundir los valores de nuestro patrimonio y generar conciencia sobre las pérdidas irreparables que se están produciendo como un goteo, incesante e inexorable.
“ En el País de Nomeacuerdo, doy dos pasitos y me pierdo”....señalaba, profética, María Elena Walsh.
El olvido de la Historia con sus efemérides, personajes intervinientes y representaciones destacables es una condena al extravío: ...“un pasito para atrás, y no doy ninguno más, porque yo ya me olvidé dónde puse el otro pie”

* El autor es arquitecto e interiorista.


NUESTRA OPINIÓN:


El Arquitecto Carvajal menciona en su nota que al Herakles Arquero de Bourdelle le amputaron la parte superior del arco, pero también le robaron la parte inferior. Publico al pie de mi comentario una foto que le saqué a El Segador cuando todavía estaba completo donde se puede constatar lo que digo.
Hace unos años, el Herakles Arquero había ya sido encontrado desamurado y removido de su base, a punto de ser cargado a un transporte con evidente intención de robarlo.
Fue restaurado en el M.O.A. y repuesto en su base. Buenos Aires es una de las siete ciudades privilegiadas del Mundo que tienen al Herakles Arquero de Bourdelle.
Cuando fui asesor del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad sobre el tema específico de las obras de arte de los espacios públicos de la Ciudad, aconsejé hacer un convenio con la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y guardar esta obra de Antoine Bourdelle en el Museo Nacional de Bellas Artes como para preservarla para las futuras generaciones.
Nunca se hizo nada de todo lo que propuse para poner en valor el importantísimo patrimonio escultórico de nuestra Ciudad y para parar los saqueos, robos y mutilaciones.
Desde los más altos estratos del poder, se dan siniestros ejemplos de lo que no hay que hacer con nuestras obras de arte.
Con sólo ver la barbaridad que se ha hecho al destruir el Monumento a Cristóbal Colón al modo de los Talibán, debería bastarnos como muestra de lo que puede la destrucción motivada por el revisionismo histérico.
He comentado el tema muy ampliamente desde que hace ya más de un año, desde que la primera grúa entró a la Plaza Colón para satisfacer el capricho chavista de la presidenta de la Nación. Denuncié desde entonces que con toda mala intención se lo estaba destruyendo al Monumento a Colón para fabricar el hecho consumado y que no se lo pudiera rearmar en ningún otro lado. Se adujo que era para restaurarlo cuando el PEN no tenía jurisdicción sobre el Monumento, que además ya había sido restaurado poco tiempo atrás y que, si realmente hubiera estado falto de restauración, lo menos indicado era moverlo como se lo movió, y menos aun con operarios no habituados al manejo de obras de arte.
Como dice el Arquitecto Carvajal en su nota, El Sembrador, que con El Segador integraba el brillante par de esculturas del belga Constantin Meunier de la Plaza Rubén Darío, ya había sido mutilado en una oportunidad anterior. En aquella oportunidad corrió con los costos de su restauración la m eritoria gente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Esa vez, le habían amputado el mango de la guadaña. Ahora, no sólo se lo volvieron a amputar, sino que, además, le arrancaron el brazo derecho.
Agrega Carvajal que los antecedentes de El Segador no han sido bastantes como para que el Ministerio de Cultura de nuestra Ciudad lo incluyera en el plano del Paseo de las Esculturas instalado en esa plaza.
Ése es otro tema. Lo que se “vendió” como un proyecto cultural no era otra cosa que un hábil manejo de un galerista privado para instalar un enorme showroom de su galería de arte a cielo abierto en uno de los más lindos y transitados espacios públicos de la Ciudad. Por eso mismo, las esculturas preexistentes no figuraron en el plano del que llamaron “Paseo de las Esculturas”. Se estaba subvencionando con un espacio público a un comerciante privado que no lo necesitaba: era un proyecto comercial.
El mencionado "Paseo de las Esculturas" se conformó con 31 esculturas del escultor argentino contemporáneo Bastón Díaz metidas a presión en un lugar donde ya había otras siete esculturas y un diseño previo, haciendo lo que a todas luces fue una aberración visual. Aunque se lo ignoró, en el diseño previo, jugaban un papel capital las esculturas preexistentes, entre otras, El Sembrador y El Segador del belga Constantin –Emile Meunier, el "Homenaje a Canto a la Argentina de Rubén Darío" del argentino José Fioravanti, La Primavera de Leon Ernest Drivier, La Agonía del Centauro del gran Antoine Bourdelle y el monumento a Raoul Wallenberg.
A la «Familia de ciervos», el grupo escultórico del animalista francés Georges Gardet, 1863-1939, que está en Palermo, frente al Rosedal y al lado del Museo Sívori, también se le amputaron patas y cuernos varias veces y es permanentemente vandalizado con pinturas en aerosol, etc.
A un gran felino del Monumento de los Españoles, se le amputó su cola.
El “Monumento a España”, que fue inaugurado en 1937 como una manera de simbolizar la unión del pueblo argentino con el español y está en la Costanera Sur, le han sido salvajemente amputados brazos y piernas de bronce para fundirlos.
Los bustos de Pablo Neruda y de Gabriela Mistral, de la Plaza Chile, desaparecieron totalmente. Las placas de los monumentos que en esa misma Plaza, sobre Grand Bourg, recuerdan en semicírculo a los personajes ligados a las campañas sanmartinianas, fueron también robadas.
Otras obras, como el lindísimo bronce del chico que le robaba su pollito a una gallina que, toda encrespada defendía a su hijo, que estaba al lado del Círculo Militar, fue robada y vendida en un anticuario de los Estados Unidos, donde estaba exhibida en la vidriera con un cartel que decía "Perteneció a los espacios públicos de Buenos Aires".
Al Monumento a Sarmiento, hecho por Auguste Rodin, le robaron la lindísima placa muy Art Nouveau de estilo, también obra de Rodin que tenía al pie.
La lista es interminable.
El tema, como no reditúa votos, para los políticos no reviste ni el más mínimo interés.
Duele e indigna ver cómo se está rifando nuestro patrimonio alegremente.
Lo vengo advirtiendo hace años: es hora de hacer algo.
Antes de que no quede nada.

El Herakles Arquero de Antoine Bourdelle cuando todavía estaba completo.