"Naranja, 
rojo, amarillo", de Mark Rothko
Nueva York, 8 may - La obra "Naranja, 
rojo, amarillo", de Mark Rothko, se convirtió hoy en la estrella de una 
subasta de arte contemporáneo y de posguerra celebrada en Nueva York por
 la casa Christie's, en la que alcanzó un precio de 86,8 millones de 
dólares (66,8 millones de euros).
 
"Este cuadro de Rothko, que data
 de 1961, es una obra maestra que ha atraído la atención de mucha gente 
por su valor y belleza", explicó a Efe Laura Paulson, directora de la 
venta, en la que se recaudó un total de 388 millones de dólares (299 
millones de euros).
Este cuadro, el más importante del artista estadounidense (1903-1970)
 que ha salido al mercado desde "Centro blanco", vendido en 2007 por 
72,8 millones de dólares (56,10 millones de euros), es la 
"personificación" del arte de Rothko, según Paulson, quien añadió que 
"en él se recrea una experiencia que invoca lo trascendental".
"La extraordinaria escala y la fuerza de la paleta de esta obra 
sublime son la esencia de la profunda visión de Rothko", explicó Paulson
 sobre el cuadro, que se vendió a las 20:00 horas (00:00 GMT), una hora 
después de comenzada la subasta y tras una intensa puja que hizo 
dispararse vertiginosamente el precio de la obra.
Otra de las estrellas de la venta fue "FC 1", de Yves Klein 
(1928-1962), por el que se pagaron 36,4 millones de dólares (28 millones
 de euros).
Esta pintura, una de las más importantes del periodo de posguerra, en
 la que el artista francés combina su característico color azul con 
pigmentos rosas para representar el fuego y unas siluetas humanas, es la
 última que pintó, tan sólo unas semanas antes de su prematura muerte, a
 los 34 años.
"Esta obra de Klein es para Europa lo que la pintura 'Número uno' de 
Pollock es para EE.UU., y en ella se encarnan las obsesiones de este 
artista por reconciliar los conceptos de la presencia y la ausencia, la 
vida y la muerte", describió la experta en arte de posguerra Loic Gouzer
 en un comunicado.
Por su parte, el cuadro "Número 28" de Jackson Pollock (1912-1956), 
pintado en 1951, se vendió por 23 millones de dólares (17,7 millones de 
euros). En esta obra maestra del expresionismo abstracto se combina el 
esmalte negro con la pintura gris, salpicada con las características 
gotas del artista estadounidense en blanco, amarillo y rojo.
"Onement V", un lienzo en azul cerúleo con la firma de Barnett Newman
 (1905-1970) alcanzó un precio de 22,4 millones de dólares (17,23 
millones de euros), ya que no había salido una obra del artista de tanta
 magnitud en los últimos veinte años.
También de Newman, "Sin título", una pintura de 1945 en la que el 
estadounidense juega con las líneas horizontales y verticales, se vendió
 por 3,2 millones de dólares (2,5 millones de euros).
Uno de los artistas con más presencia en la subasta fue Gerhard 
Richter (1932), cuyo "Abstrakes Bild (798-3)", en el que el pintor 
alemán combina los rojos intensos con el azul noche, el blanco alabastro
 y el verde, y que no había salido a la luz en dos décadas, alcanzó los 
21,8 millones de dólares (16,8 millones de euros).
Otras obras suyas que alcanzaron elevados precios fueron "Seestück", 
un paisaje marino ejecutado con la técnica del hiperrealismo, para 
emular una fotografía, por 19,3 millones de dólares (14,9 millones de 
euros), o las abstractas "Farbschlieren", por 4,3 millones de dólares  
(3,13 millones de euros), y "Abstraktes Bild Violett", por 4,6.
La subasta ofrecía una amplia muestra del trabajo de Alexander Calder
 (1898-1976), en la que sobresalió "Lirio de fuerza", una escultura de 
dos metros en la que, según Christie's, el artista aúna "la ingenuidad, 
el lirismo y el sentido del juego dentro de una forma perfecta", y que 
alcanzó los 18,5 millones de dólares (14,25 millones de euros).
Por 5,7 millones de dólares (4,4 millones de euros) se vendió "El 
rojo de Saché", una de las características esculturas móviles de Calder,
 realizada en 1954, el año en el que se trasladó a esta población 
francesa, en la que desarrolló uno de los periodos más fructíferos de su
 carrera, mientras que "Ráfaga de nieve" alcanzó los 10,3 millones de 
dólares (7,93 millones de euros).
Asimismo, suscitaron una gran cotización varias obras de Willem de 
Kooning (1904-1997), como "Sin título I", de 1980, por la que se pagaron
 14 millones de dólares (10,8 millones de euros), y que constituye la 
culminación del estilo expresionista del artista holandés.
De sus pinceles es también "Sin título V", de 1983, que se vendió por
 8,4 millones de dólares (6,5 millones de euros), así como "Mujer 
sentada en un banco" o "Gran torso", las cuales están muy influenciadas 
por sus esculturas y que alcanzaron respectivamente unos precios de 2 y 
2,8 millones de dólares (1,54 y 2,15 millones de euros).
Por otra parte, por 6,2 millones de dólares (4,8 millones de euros) 
se vendió "Berkeley #59", de Richard Diebenkorn (1922-1993), un lienzo 
del que su hasta ahora propietaria, la coleccionista Evelyn Haas, dijo 
que sería "el primero que cogería" si su casa se incendiara.
Una de las icónicas latas de sopa Campbell de Andy Warhol 
(1928-1987), la de "Ternera con chili", se vendió por 7,3 millonesde 
dólares (5,62 millones de euros), mientras que la fotografía "Sin título
 #96", de Cindy Sherman, alcanzó los 2,8 millones de dólares (2,15 
millones de euros). 
Fuente: eleconomista.es / EFE