JORNADAS. Los principios que fundamentan el láser y las formas en que afecta nuestra vida cotidiana será tema de tres jornadas especiales en La Plata.
Los principios que fundamentan el láser y las formas en que afecta nuestra vida cotidiana será tema de tres jornadas de cursos y exposiciones en el Teatro Argentino de La Plata, con motivo de la conmemoración de los 50 años de la construcción del primer dispositivo.
Entre el 6 y el 8 de agosto, en coincidencia con la fecha de publicación del primer artículo sobre el descubrimiento, se desarrollarán las jornadas "El láser en nuestra vida", organizado por el Centro de investigaciones Opticas dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET y el Centro de Investigaciones Científicas bonaerense.
La exposición estará dedicada a niños y jóvenes interesados en la ciencia, público general y la comunidad científica local.
Periodistas científicos, estudiantes de periodismo y divulgadores de la ciencia podrán participar de un curso taller sobre el láser, sus aplicaciones, la fotónica, las nuevas tecnologías de la luz y el impacto social que estos productos de la ciencia han tenido, tienen y tendrán en los próximos años.
Los colegios secundarios darán el puntapié inicial el jueves con una muestra fotográfica y holográfica en la Sala Pettoruti.
El viernes desde las 14 ocurrirá el Curso Taller orientado a Periodistas Científicos y estará habilitada una Sala de Conferencias para el público en general.
A las 17, habrá una charla de difusión sobre el tema, con show de láser, música y video, en la Sala Astor Piazzolla y con entrada libre y gratuita, que culminará a las 19 con un acto de apertura.
Desde las 20, una proyección en el exterior del teatro convocará cada hora a una sesión de "Graffiti Láser".
Preguntas como "¨sabés qué clase de puntero láser tenés?" dispararán las ponencias de los especialistas y las experiencias didácticas sobre y con el láser. Se explicarán los diversos tipos de láseres, los servicios de corte láser, los láseres en sistemas de fibras ópticas y la restauración y limpieza de superficies con la técnica.
El Centro de investigaciones pticas -CONICET-CIC- convoca a fotógrafos y aficionados a la fotografía a contar desde las imágenes cómo ha impactado el láser en la vida cotidiana de la gente y en general en la sociedad.
Fuente: Télam.
50 AÑOS DEL RAYO LÁSER
Un curso del CONICET conmemorá entre el 6 y el 8 de agosto la publicación del primer artículo sobre este descubrimiento.
ARTE ARGENTINO, COMO EN EUROPA
En Córdoba / Más de 44.000 personas lo visitan por año.
El Museo Caraffa amplió su edificio, renovó las condiciones de exhibición y busca lazos con el exterior.
El Museo Caraffa amplió su edificio, renovó las condiciones de exhibición y busca lazos con el exterior.
Laura Casanovas
Enviada especial
Enviada especial
CÓRDOBA - En esta ciudad, en el barrio de Nueva Córdoba, las artes visuales encuentran en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa un lugar privilegiado para estar cuidadas, bien exhibidas y en diálogo con un público numeroso.
Si bien se trata de una institución casi centenaria, con la remodelación que tuvo hace tres años, el Caraffa triplicó el espacio expositivo, se proveyó de nuevos equipos de iluminación, construyó un depósito de obras que cosecha elogios, entre otras modificaciones que lo transformaron y le otorgaron un perfil contemporáneo. En estos días, busca comenzar a generar lazos con el exterior.
Recorrer el edificio siguiendo las muestras que se despliegan en sus nueve salas permite percibir cómo forma y contenido se potencian mutuamente. Y aún más cuando reciben las visitas de cientos de personas en un mismo día, como suele suceder durante las inauguraciones, como la que días atrás marcó el inicio de seis muestras que se podrán ver hasta el 1° de septiembre.
En la sala 1 se inauguró un conjunto de obras geométricas del artista concreto Juan Melé. En la 2 y la 3, un grupo de 300 trabajos entre pinturas, dibujos y collages de Remo Bianchedi. Estas tres salas eran parte del edificio neocolonial que en 1916 diseñó el arquitecto Juan Kronfuss, al que luego se sumó una ampliación en 1962, con motivo de la I Bienal Americana de Arte.
Se sigue por la sala 4, que es un largo prisma rectangular -que desde la calle se ve de vidrio-, donde se exponen los cuadros bordados o con brillantina de Chachio & Giannone, de estética entre neobarroca y pop. Este largo espacio se conecta con cinco nuevas salas más que ocupan el lugar donde estaba el Instituto del Profesorado de Educación Física.
En la gran sala 5 -de 200 m2 y 5 metros de altura-, se exhibe una exposición de fotografía contemporánea española proveniente de la Universidad Politécnica de Valencia. En las salas 6 y 7, se despliegan las mulas y caballos de Adriana Bustos, que hablan de la situación social desde una poética propia. Y en las salas 8 y 9, están los trabajos de Juan López Martínez que arrojan una nueva mirada artística sobre las culturas precolombinas.
Si bien se trata de una institución casi centenaria, con la remodelación que tuvo hace tres años, el Caraffa triplicó el espacio expositivo, se proveyó de nuevos equipos de iluminación, construyó un depósito de obras que cosecha elogios, entre otras modificaciones que lo transformaron y le otorgaron un perfil contemporáneo. En estos días, busca comenzar a generar lazos con el exterior.
Recorrer el edificio siguiendo las muestras que se despliegan en sus nueve salas permite percibir cómo forma y contenido se potencian mutuamente. Y aún más cuando reciben las visitas de cientos de personas en un mismo día, como suele suceder durante las inauguraciones, como la que días atrás marcó el inicio de seis muestras que se podrán ver hasta el 1° de septiembre.
En la sala 1 se inauguró un conjunto de obras geométricas del artista concreto Juan Melé. En la 2 y la 3, un grupo de 300 trabajos entre pinturas, dibujos y collages de Remo Bianchedi. Estas tres salas eran parte del edificio neocolonial que en 1916 diseñó el arquitecto Juan Kronfuss, al que luego se sumó una ampliación en 1962, con motivo de la I Bienal Americana de Arte.
Se sigue por la sala 4, que es un largo prisma rectangular -que desde la calle se ve de vidrio-, donde se exponen los cuadros bordados o con brillantina de Chachio & Giannone, de estética entre neobarroca y pop. Este largo espacio se conecta con cinco nuevas salas más que ocupan el lugar donde estaba el Instituto del Profesorado de Educación Física.
En la gran sala 5 -de 200 m2 y 5 metros de altura-, se exhibe una exposición de fotografía contemporánea española proveniente de la Universidad Politécnica de Valencia. En las salas 6 y 7, se despliegan las mulas y caballos de Adriana Bustos, que hablan de la situación social desde una poética propia. Y en las salas 8 y 9, están los trabajos de Juan López Martínez que arrojan una nueva mirada artística sobre las culturas precolombinas.
Nuevo diseño
Al transitar el museo se advierte cómo el nuevo diseño, propuesto por el estudio de arquitectura Ggmpu (Gramática, Guerrero, Morini, Pisani y Urtubey) logró articular espacios preexistentes en una estética bien contemporánea. Un diseño que genera la sensación de ir descubriendo cada espacio al que se llega.
En un recorrido para LA NACION, el director de la institución, Alejandro Dávila, destacó que el museo cuenta con el sistema alemán de iluminación Dali, de manejo por computadora, y señaló que la temperatura constante en las salas es de 20º y 50% de humedad. Además, abrió las puertas de la reserva del museo, que tiene un sistema de seguridad con llave y tarjeta electrónica, donde se guardan las más de 1350 obras que son patrimonio provincial. Un patrimonio fundamentalmente de arte argentino, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, con un núcleo de obras que abarcan entre los años 30 y 60 del siglo pasado.
En la reserva, la temperatura es de 16º y una humedad del 30%, y posee un sistema de combate del fuego por eliminación de oxígeno. En uno de sus cinco depósitos trabajan dos restauradores. El personal está integrado en total por 70 personas que interactúan con las 35 exposiciones anuales que propone Dávila desde que llegó al cargo, en diciembre de 2008.
El museo tiene hoy unos 4800 m2 y se financia con fondos de la provincia. Su remodelación terminó a fines de 2007 y poco después asumió como director Daniel Capardi hasta fines de 2008, quien ya había estado al frente de la institución. Fue también en 2007 cuando la provincia remodeló el Palacio Ferreyra, que está a unos 100 metros del Caraffa, que se reacondicionó como museo. Ambas instituciones están vinculadas y en el Ferreyra se exhibe, desde entonces, una muestra permanente que recorre la historia del arte argentino con obras que son patrimonio del Caraffa.
Dávila busca expandir el radio de acción del museo. "Queremos empezar a traer y producir una o dos muestras por año del exterior, fundamentalmente de países de América latina y España. Y podría también haber algo con Italia", contó. Además, el Caraffa comenzará este mes a hacer muestras en la Casa de Córdoba en Buenos Aires.
Cada muestra cuenta con su catálogo y, en este momento, la institución prepara su catálogo razonado de más de 200 páginas. En la última edición de arteBA, el museo adquirió obras a través del programa Matching Funds. El Caraffa, en avenida Poeta Lugones 411, forma parte de la "milla cultural", junto con otros museos y espacios. La entrada general cuesta $ 3 y está abierto de martes a domingo, de 10 a 20.
En un recorrido para LA NACION, el director de la institución, Alejandro Dávila, destacó que el museo cuenta con el sistema alemán de iluminación Dali, de manejo por computadora, y señaló que la temperatura constante en las salas es de 20º y 50% de humedad. Además, abrió las puertas de la reserva del museo, que tiene un sistema de seguridad con llave y tarjeta electrónica, donde se guardan las más de 1350 obras que son patrimonio provincial. Un patrimonio fundamentalmente de arte argentino, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, con un núcleo de obras que abarcan entre los años 30 y 60 del siglo pasado.
En la reserva, la temperatura es de 16º y una humedad del 30%, y posee un sistema de combate del fuego por eliminación de oxígeno. En uno de sus cinco depósitos trabajan dos restauradores. El personal está integrado en total por 70 personas que interactúan con las 35 exposiciones anuales que propone Dávila desde que llegó al cargo, en diciembre de 2008.
El museo tiene hoy unos 4800 m2 y se financia con fondos de la provincia. Su remodelación terminó a fines de 2007 y poco después asumió como director Daniel Capardi hasta fines de 2008, quien ya había estado al frente de la institución. Fue también en 2007 cuando la provincia remodeló el Palacio Ferreyra, que está a unos 100 metros del Caraffa, que se reacondicionó como museo. Ambas instituciones están vinculadas y en el Ferreyra se exhibe, desde entonces, una muestra permanente que recorre la historia del arte argentino con obras que son patrimonio del Caraffa.
Dávila busca expandir el radio de acción del museo. "Queremos empezar a traer y producir una o dos muestras por año del exterior, fundamentalmente de países de América latina y España. Y podría también haber algo con Italia", contó. Además, el Caraffa comenzará este mes a hacer muestras en la Casa de Córdoba en Buenos Aires.
Cada muestra cuenta con su catálogo y, en este momento, la institución prepara su catálogo razonado de más de 200 páginas. En la última edición de arteBA, el museo adquirió obras a través del programa Matching Funds. El Caraffa, en avenida Poeta Lugones 411, forma parte de la "milla cultural", junto con otros museos y espacios. La entrada general cuesta $ 3 y está abierto de martes a domingo, de 10 a 20.
RETRATO DEL MUSEO
• Patrimonio. El museo Caraffa reúne 1350 obras que pertenecen a la provincia y que permiten recorrer la historia del arte argentino desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.
• Más metros . Con la última remodelación logró una superficie de unos 4800 m2, que incluye nueve salas, oficinas, biblioteca, depósito y desde el mes que viene una confitería, entre otros espacios.
• Visitantes . El año pasado concurrieron 44.149 personas. Y este año, hasta el mes pasado, habían ido 25.992. A las inauguraciones múltiples que son en un mismo día asisten hasta mil personas.
• Dónde. El museo, que organiza unas 35 muestras por año, está Av. Poeta Lugones 411, Córdoba ( www.museocaraffa.org.ar ).
Fuente texto: LA NACIÓN
FRANCIS BACON, POR PRIMERA VEZ
La obra de Francis Bacon, por primera vez en la Argentina.Siguen en exposición 40 dibujos del genio irlandés en el Centro Cultural Borges.
En el Centro Cultural Borges sigue la primera exposición que se realiza en la Argentina de la obra del pintor irlandés Francis Bacon, considerado uno de los mayores artistas plásticos del siglo XX.
La exposición, titulada "Francis Bacon, la punta del iceberg", está integrada por 40 dibujos, la mayoría de los cuales fueron exhibidos en la Bienal de Venecia de 2009 y otros fueron expuestos recientemente en la Fundación Durini de Milán.
La curaduría de la muestra estará a cargo de Edward Lucie-Smith y Massimo Scaringella. Lucie-Smith es uno de los más renombrados críticos de arte en el plano internacional y fue amigo de Bacon durante muchos años. El martes 29 de junio, a las 19, Lucie-Smith dará una conferencia sobre esta muestra, también en el Centro Cultural Borges.
Los dibujos que integran esta muestra son los llamados "Dibujos italianos" de Bacon, definidos por el escritor Giorgio Soavi como "extraordinarios", parangonables a sus mejores pinturas por su cualidad e intensidad. Fueron por años centro de una larga y compleja controversia, que concluyó felizmente en el año 2004 con un proceso que decidió definitivamente su autenticidad.
La opinión universal que hasta ese entonces acompañaba la memoria del artista, señalaba que Bacon no dibujaba, y si lo hacía, se creía que inmediatamente destruía sus dibujos. Dicha opinión no era del todo cierta, y estos dibujos, como define el prestigioso crítico de arte británico David Sylvester, serían la prueba para apenas conocer "la punta del iceberg" en el mundo artístico de Francis Bacon.
Los dibujos fueron realizados por el gran pintor irlandés entre comienzos de los años ochenta y 1992, año de su muerte, durante sus numerosos viajes a Italia, en los cuales el artista, de temperamento volcánico y natural anticonformismo, evitaba la compañía de críticos, expertos de arte y periodistas, para entretenerse únicamente con amigos completamente ajenos a ese mundo.
Entre ellos, Cristiano Lovatelli Ravarino, amigo íntimo de Bacon, fue el hombre a quien el artista dejó la mayoría de las obras que se exhiben en esta exposición. "Se trata de grandes hojas, firmadas, separadas, autónomas. Son dibujos hechos no con un fin comercial sino como un regalo para complacer a un amigo, como los dibujos que Miguel Ángel hizo para el joven Tommaso Cavaliero", describe Edward Lucie-Smith en el catálogo de esta muestra.
Estos dibujos, realizados a modo de escenas individuales, descubren personajes sometidos al filtro de las deformaciones y alteraciones escabrosas que delatan la impronta del artista. Se trata de concentraciones de imágenes hechas sobre papel, que ratifican una vez más el reconocimiento de Bacon como uno de artistas más originales del siglo XX. Entre los temas de las obras aparecen los Papas, inspirados en el Retrato de Inocencio X de Velázquez, la Crucifixión, retratos y autorretratos.
"Realizando estos grandes dibujos a una edad tardía, parecería casi que Bacon hubiese querido hacer una especie de juego consigo mismo", subraya además el crítico del arte inglés. "Estos dibujos, que no fueron realizados para ser exhibidos en vida del artista, ofrecen una especie de meditación interior sobre las obras hechas anteriormente, cosa no del todo sorprendente para un artista que sabía que se encontraba al final de su propia carrera".
El veredicto del juicio del 2004, se pronunció con una doble negativa: resultó imposible probar que los dibujos no eran de Bacon. Seguramente las dudas sobre la autenticidad de los dibujos de Francis Bacon no se terminarán con esta exposición; por el contrario, "la punta del iceberg" supone una confrontación abierta, libre y directa tanto para un público curioso de la vida y obra de este artista, como para críticos, historiadores y coleccionistas, que hayan hecho de Francis Bacon el objeto de su pasión.
Acompaña la muestra un catálogo editado por Christian Maretti Editor, con textos de Edward Lucie-Smith, Alessandro Riva y Umberto Guerini.
Centro Cultural Borges
Viamonte esq. San Martín
Informes: 5555-5359 / 4311-4865
Horarios: lunes a sábado de 10 a 21. Domigos de 12 a 21
MACHU PICCHU
FUERA DE LA LISTA DE SITIOS EN PELIGRO.
JERUSALÉN CONTINÚA.
La ciudadela inca de Machu Picchu, en Perú, dejó de integrar la lista de Patrimonio Mundial en Peligro, aunque recibió recomendaciones de la UNESCO para su preservación, informó este viernes el ministerio de Cultura brasileño que preside la reunión anual del Comité del Patrimonio Mundial.
"Los Estados parte de la 34a sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO decidieron no incluir Machu Picchu en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro", pero recomendaron un "seguimiento reforzado" destinado a ayudar al mantenimiento del sitio, señala el comunicado.
En su decisión de no incluirlo en la lista de lugares en peligro, el comité tuvo en cuenta que "el deterioro de Machu Picchu se debe a los fuertes temporales recientes y no tiene que ver con el esfuerzo de las autoridades para conservar el lugar".
La ciudadela incaica, localizada a 2.430 m de altura, es considerada una de las creaciones urbanas más impresionantes del Imperio Inca y fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial en 1983.
Otra maravilla sudamericana que quedó fuera de la lista de Patrimonio Mundial en peligro fueron las Islas Galápagos, que estaban en esa condición de alerta desde 2007 y que fueron retiradas en reconocimiento a los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas por contener la pesca, el turismo y la introducción de especies.
No obstante, el organismo consultor del Comité de la UNESCO, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), consideró "prematura" la decisión de retirar las Islas Galápagos de la lista de lugares en peligro.
La ciudad vieja de Jerusalén y sus muros, amenazados por excavaciones en su área circundante, fueron mantenidos en la lista en peligro y se reclamó un acompañamiento reforzado.
La ciudad, sagrada para judíos, cristianos y musulmanes, tiene 220 monumentos históricos, ingresó en la lista Patrimonio Mundial en 1981 y un año después fue incluida en esa lista.
La lista de Patrimonio en Peligro incluye 33 lugares considerados Patrimonio de la Humanidad que tienen riesgo inminente de degradación, destrucción o han sufrido daños significativos. Su definición se hace en reuniones anuales que esta vez tiene lugar en Brasilia, hasta el 3 de agosto.
"Los Estados parte de la 34a sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO decidieron no incluir Machu Picchu en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro", pero recomendaron un "seguimiento reforzado" destinado a ayudar al mantenimiento del sitio, señala el comunicado.
En su decisión de no incluirlo en la lista de lugares en peligro, el comité tuvo en cuenta que "el deterioro de Machu Picchu se debe a los fuertes temporales recientes y no tiene que ver con el esfuerzo de las autoridades para conservar el lugar".
La ciudadela incaica, localizada a 2.430 m de altura, es considerada una de las creaciones urbanas más impresionantes del Imperio Inca y fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial en 1983.
Otra maravilla sudamericana que quedó fuera de la lista de Patrimonio Mundial en peligro fueron las Islas Galápagos, que estaban en esa condición de alerta desde 2007 y que fueron retiradas en reconocimiento a los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas por contener la pesca, el turismo y la introducción de especies.
No obstante, el organismo consultor del Comité de la UNESCO, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), consideró "prematura" la decisión de retirar las Islas Galápagos de la lista de lugares en peligro.
La ciudad vieja de Jerusalén y sus muros, amenazados por excavaciones en su área circundante, fueron mantenidos en la lista en peligro y se reclamó un acompañamiento reforzado.
La ciudad, sagrada para judíos, cristianos y musulmanes, tiene 220 monumentos históricos, ingresó en la lista Patrimonio Mundial en 1981 y un año después fue incluida en esa lista.
La lista de Patrimonio en Peligro incluye 33 lugares considerados Patrimonio de la Humanidad que tienen riesgo inminente de degradación, destrucción o han sufrido daños significativos. Su definición se hace en reuniones anuales que esta vez tiene lugar en Brasilia, hasta el 3 de agosto.
AFP - Agence France - Presse
EL POP POSMODERNO DE DAVID LACHAPELLE
SE EXHIBE EN TEL AVIV
El Museo de Arte de la vieja capital israelí sorprende estos días a sus visitantes con la grotesca modernidad de David LaChapelle, un fotógrafo que recrea la Historia del Arte con la cuidadosa puesta en escena de cuerpos lipoesculpidos. La amplia retrospectiva aborda un itinerario de tres décadas en el que la excentricidad se pone al servicio de un dramatismo mesiánico que ya resulta inconfundible.
Fuente: arteselección.com
UNA POLÉMICA LEY
PROHIBIRÍA ASFALTAR CALLES ADOQUINADAS
Buscan declararlas patrimonio cultural. Al proyecto lo apoyan ONG proteccionistas, pero el Gobierno porteño se opone. Dice que su reparación es más costosa y que a veces entorpece el escurrimiento. En Capital quedan 4.500 cuadras con empedrado
Por Daniel Gutman
Por Daniel Gutman
Adoquines de la calle defensa y Humberto Primero en San Telmo.
El proyecto también prevé que se prohíba la pavimentación con asfalto u otro material que no sea granito.
Con una ley, quieren proteger a todas las calles adoquinadas y que no se puedan asfaltar.
Todos están de acuerdo en que las calles y avenidas con adoquines forman parte de la historia y la identidad de la Ciudad. A la hora de hasta dónde se debe preservarlas, sin embargo, no todos piensan igual. La Legislatura porteña estudia ahora un proyecto que propone declararlas patrimonio cultural, de modo de garantizar que el asfalto no les pase por arriba y asegurar, en cambio, que se las restaure . Pero el Gobierno porteño no está de acuerdo con la iniciativa y sostiene que no sólo debe considerarse la perspectiva patrimonial sino también otras cuestiones como mantenimiento y costos que tienen que ver con las calles adoquinadas.
La ley que está en vigencia actualmente en la Ciudad es la 65, sancionada por la Legislatura en 1998. La norma protege solamente el empedrado que exista en las “vías secundarias, adyacentes y/o circundantes a monumentos y lugares históricos”.
Ahora, el proyecto presentado por el legislador kirchnerista Francisco Nenna propone llevar esa protección a toda la superficie de Buenos Aires. “Podemos embellecer la Ciudad, pero no quitando aquello que la identifica. Quitar los adoquines y destruir los cordones resulta irrecuperable”, se lee en los fundamentos.
La idea es respaldada por entidades dedicadas a la protección del patrimonio arquitectónico de la Ciudad. “La realidad es que en todas las ciudades de Europa se preserva el adoquinado. Y, más allá de su valor patrimonial, el empedrado también cumple otras funciones. Por ejemplo, es mucho más permeable que el asfalto . Y tiene mucha mayor durabilidad. Un ejemplo es el adoquinado de la avenida Triunvirato, en Villa Urquiza, que está en excelente estado a pesar de sus décadas de antigüedad”, dijo a este diario Santiago Pusso, de la organización Basta de Demoler.
Todos están de acuerdo en que las calles y avenidas con adoquines forman parte de la historia y la identidad de la Ciudad. A la hora de hasta dónde se debe preservarlas, sin embargo, no todos piensan igual. La Legislatura porteña estudia ahora un proyecto que propone declararlas patrimonio cultural, de modo de garantizar que el asfalto no les pase por arriba y asegurar, en cambio, que se las restaure . Pero el Gobierno porteño no está de acuerdo con la iniciativa y sostiene que no sólo debe considerarse la perspectiva patrimonial sino también otras cuestiones como mantenimiento y costos que tienen que ver con las calles adoquinadas.
La ley que está en vigencia actualmente en la Ciudad es la 65, sancionada por la Legislatura en 1998. La norma protege solamente el empedrado que exista en las “vías secundarias, adyacentes y/o circundantes a monumentos y lugares históricos”.
Ahora, el proyecto presentado por el legislador kirchnerista Francisco Nenna propone llevar esa protección a toda la superficie de Buenos Aires. “Podemos embellecer la Ciudad, pero no quitando aquello que la identifica. Quitar los adoquines y destruir los cordones resulta irrecuperable”, se lee en los fundamentos.
La idea es respaldada por entidades dedicadas a la protección del patrimonio arquitectónico de la Ciudad. “La realidad es que en todas las ciudades de Europa se preserva el adoquinado. Y, más allá de su valor patrimonial, el empedrado también cumple otras funciones. Por ejemplo, es mucho más permeable que el asfalto . Y tiene mucha mayor durabilidad. Un ejemplo es el adoquinado de la avenida Triunvirato, en Villa Urquiza, que está en excelente estado a pesar de sus décadas de antigüedad”, dijo a este diario Santiago Pusso, de la organización Basta de Demoler.
El logo de la ONG liderada por Santiago Pusso.
Actualmente, según datos del Gobierno de la Ciudad, son unas 4.500 las calles de Buenos Aires que conservan el adoquinado. Representan aproximadamente el 15% del total .
En su primer año de gestión, el gobierno de Mauricio Macri lanzó un agresivo plan de pavimentación que hizo desaparecer muchos adoquines, especialmente casi todos los que estaban en las cunetas.
El ritmo de desaparición de los adoquines, sin embargo, fue disminuyendo con la menor cantidad de obras en curso.
“Nuestro objetivo es preservar los adoquines en todos los lugares de Buenos Aires donde se puedan mantener”, dijo el subsecretario de Mantenimiento del Espacio Urbano, Eduardo Villar.
“El patrimonial –agregó– es un valor fundamental que tienen los empedrados, pero no es el único que hay que atender. Por un lado, su reparación es tres veces más cara que el asfalto , porque la colocación de los adoquines debe hacerse manualmente. Por otro lado, hay cuestiones técnicas complejas. Según como estén puestos, los adoquines pueden no favorecer el escurrimiento del agua sino, por el contrario, entorpecerlo ”.
El Gobierno, dice Villar, favorecerá la sanción de una ley que regule la cuestión, pero no de la manera que se propone.
Fuente: Clarín
LA RESISTENCIA EN DEFENSA
San Telmo. la calle defensa, ayer, con sus adoquines originales.
La polémica por el adoquinado tuvo su más fuerte repercusión en 2008 – durante el primer año de Gobierno de Mauricio Macri – cuando vecinos y comerciantes de San Telmo se opusieron a un plan oficial.
Lo que se pretendía era convertir en peatonal la calle Defensa, entre Independencia y San Juan, barriendo con el histórico adoquinado, ensanchando las veredas y nivelándolas con la calzada.
Sin embargo, la gente del barrio se quejó e incluso fue a la Justicia para impedirlo.
Así, logró que el Gobierno de la Ciudad diera marcha atrás con su plan y lo cambiara por un proyecto para poner en valor el patrimonio histórico y cultural de San Telmo.
La polémica por el adoquinado tuvo su más fuerte repercusión en 2008 – durante el primer año de Gobierno de Mauricio Macri – cuando vecinos y comerciantes de San Telmo se opusieron a un plan oficial.
Lo que se pretendía era convertir en peatonal la calle Defensa, entre Independencia y San Juan, barriendo con el histórico adoquinado, ensanchando las veredas y nivelándolas con la calzada.
Sin embargo, la gente del barrio se quejó e incluso fue a la Justicia para impedirlo.
Así, logró que el Gobierno de la Ciudad diera marcha atrás con su plan y lo cambiara por un proyecto para poner en valor el patrimonio histórico y cultural de San Telmo.
Fuente: Clarín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)