PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS ARTES,
PARA FRANK GEHRY

Internacionales


Repaso a la carrera del arquitecto canadiense de 85 años, quien despierta alabanzas y críticas por igual. Galería de fotos de sus obras más emblemáticas.

RETRATO. Polémico y admirado, Frank Gehry se mantiene vigente (AFP)

Por la vanguardia - especial para arq

 

El arquitecto estadounidense Frank Gehry, autor entre otros edificios emblemáticos del Museo Guggenheim de Bilbao, ha sido galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al que optaban 36 candidaturas de 19 países, han informado fuentes de la Fundación que concede los galardones. Gehry, que en 1989 recibió el Premio Pritzker de Arquitectura, el máximo reconocimiento mundial de arquitectura, está considerado como uno de los más destacados representantes de la corriente desconstructivista de Estados Unidos.
El estadounidense, nacido en Toronto (Canadá) en 1929 y que reside en Estados Unidos desde los 15 años, se convierte así en el sexto arquitecto que obtiene el galardón tras Óscar Niemeyer, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Santiago Calatrava, Norman Foster y Rafael Moneo, que lo obtuvo en 2012. Frank Gehry ha forjado a lo largo de seis décadas una brillante carrera caracterizada por el innovador uso de los materiales y la concepción del edificio como una obra de arte en sí mismo.
Frank Owen Ghery, autor del Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros edificios singulares repartidos por todo el mundo, nació en Toronto (Canadá) el 28 de febrero de 1929, y desde los 15 años reside en Los Ángeles (EE.UU.), por lo que se nacionalizó estadounidense. Se graduó en Arquitectura en la Universidad del Sur de California en 1954 y tras realizar el servicio militar, estudió urbanismo y planificación en la Escuela de Diseño de Harvard.
En Los Ángeles comenzó a trabajar en el estudio Victor Gruen y asociados y en 1961, ya casado y con dos hijas, se trasladó a París, donde trabajó en el estudio de André Remonder. En Francia estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos que le influyeron en sus primeros trabajos.
Regresó en 1962 a Los Ángeles y abrió su despacho de arquitectura, a partir del cual fue desarrollando su propio estilo arquitectónico y ganando reconocimiento nacional e internacional.
Considerado uno de los más destacados representantes de la corriente desconstructivista de Estados Unidos, destaca de su particular estilo las formas semidescompuestas y su idea de que un "edificio, una vez terminado, debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura". Utilizando siempre materiales atípicos e innovadores, creó entre 1969 y 1982 dos líneas de mobiliario de cartón; de 1972 es "Easy Edges", colección de muebles de cartón ondulado prensado y entre 1979 y 1982 diseñó "Experimental Edges".
A mediados de los ochenta Ghery trabaja en las lámparas Pez y Serpiente, realizadas en Colorcore, un tipo laminado de plástico traslúcido y a comienzos de los noventa diseñó su colección de mobiliario Bent Wood (1989-1992), basada en el método para entretejer las tiras de las cestas. En arquitectura comenzó también en los años 70 a experimentar con la yuxtaposición de materiales bastos en inusuales composiciones geométricas, como la casa estudio de Ron Davis en Malibú California, 1970-1972), que cuenta con una cubierta trapezoidal.
Otras obras de los años 80, como el Museo Aeroespacial de California (1982-1984) le valió ya en 1989 el Premio Pritzker, el máximo reconocimiento mundial de arquitectura, comparable al Premio Nobel. Considerado uno de los diez maestros de la arquitectura moderna es representante del deconstructivismo de obras como su propia casa en Los Ángeles, el Museo Cabrillo Marine, la Facultad de Derecho de Loyola (California), el Museo de la Universidad de Minnesota (1990-1993), el Centro Americano en París (1994), Edificio Nationale Nederlanden (1992-1996, Praga), el edificio de Vitra en Basilea (Suiza), y el premio Patrimonio Nacional y el Experience Music Project (1995-2000, Seattle, EE.UU.).
Seleccionado en 1999 para realizar la ampliación de la centenaria Corcoran Gallery de Washington, hizo también el Museo de Historia de los Judíos Polacos en Varsovia; la recuperación del Parque Meyer en Lisboa y el "Acuario del Mundo" en el sector Pacífico de la entrada del Canal de Panamá, en 2004.
Sin embargo, el edificio que le reportó el mayor prestigio internacional fue el Museo Guggenheim de Bilbao (1991-1997), en el que empleó cristal, acero inoxidable, zinc, o titanio, mezclados con otros autóctonos como la piedra. Por este trabajo Ghery obtuvo diversos premios, como el de la Fundación austriaca Friedrich Kiesler (1998) o el Premio Internacional de Diseño (1999) que le concedió la Sociedad de Ingeniería de Iluminación de Norteamérica.
Otras obras destacadas de Ghery son el Chiat/Day en Venice (California); el Museo de Arte de la Universidad de Toledo (Ohio); el Centro de Artes Escénicas del Bard College, (Nueva York, 2003); el Auditorio Walt Disney (Los Ángeles, 2003) ; la casa danzante de Praga en la República Checa, o el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU.
En España -donde ha sido seis veces candidato al Premio Príncipe de Asturias de las Artes- realizó entre otras obras, la escultura de la Villa olímpica, un pez gigante de unos treinta metros en los jardines del Hotel Arts de Barcelona (1992) y en 2006 la reforma de Bodegas Herederos del Marqués de Riscal en Elciego (Álava). Además, diseñó el rascacielos futurista que domina el área de Sant Andreu-Sagrera, en Barcelona.
También firma el nuevo museo de arte contemporáneo de París en cuya presentación, en 2006, reveló que el edificio iba a estar compuesto por un conjunto de figuras geométricas de cristal, una especie de "cubos esculpidos", un diseño que él mismo calificó de "transparente, lúcido, serio, mágico y efímero".
Su obra ha sido objeto de numerosos estudios monográficos, como el documental del cineasta Sydney Pollack "Sketches of Frank Gehry", presentado en 2006, y su popularidad le ha hecho aparecer incluso como personaje de la serie de animación "Los Sipmson".
Como diseñador, Gehry realizó una colección de joyas exclusivas para la casa Tiffany y desde 1984, año de la creación de la primera lámpara de diseño hecha a mano y con forma de pez, este animal se convirtió en su principal inspiración para futuras esculturas y edificios.



Fuente. arq Clarín



LOS CUADROS DE LA POLÉMICA VAN A UN MUSEO SUIZO



El Museo de Arte de Berna, en la capital de Suiza, es el “único heredero ilimitado y sin restricciones” de Cornelius Gurlitt, un coleccionista alemán de arte cuyo tesoro detonó un escándalo el año pasado en torno a la suerte del arte saqueado por los nazis.
“Estamos sorprendidos y encantados”, dijo el museo a través de un comunicado. La donación fue informada al museo por Christoph Edel, abogado de Gurlitt. “Al mismo tiempo –agregó– no deseamos esconder el hecho de que este magnífico legado trae consigo una carga considerable de responsabilidad y abundantes interrogantes, en particular de naturaleza legal y ética”. Además, el museo aseguró que la noticia “llegó como de la nada”, porque nunca había tenido relación con Gurlitt, que murió el martes a los 81 años.
Las autoridades alemanas incautaron más de mil obras de arte del departamento de Gurlitt en Munich hace dos años. Se trata de un tesoro de pinturas, grabados y dibujos de maestros como Pablo Picasso, Henri Matisse y Marc Chagall. Gurlitt dijo que había heredado legítimamente todas las obras de su padre, Hildebrand Gurlitt, que fue marchante de arte para los nazis. Pero luego llegó a un acuerdo con el gobierno alemán para permitir que expertos estudien su las obras habían sido robadas por los nazis. Gurlitt murió antes de que esa tarea concluya.

Fuente texto: clarin.com

DESCUBREN MÁS DE 50 MOMIAS
EN UNA GRAN TUMBA AL SUR DE EGIPTO

Expertos suizos encontraron restos guardados desde hace más de siete siglos en el Valle de los Reyes, al oeste del Nilo
Encontraron más de 50 momias  Foto: Reuters
Encontraron más de 50 momias. Foto: Reuters


EL CAIRO - Los restos de unas 50 momias que datarían del Imperio Nuevo faraónico (1539-1075 a.C.), en la zona arqueológica de Luxor, al sur del país, fueron descubiertas en una gran tumba por expertos suizos, informó el ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim.
El mausoleo fue hallado por una misión arqueológica de la Universidad de Basilea durante las tareas de excavación que realiza en la necrópolis del Valle de los Reyes, situado en la ribera oeste del río Nilo.
A partir de las cerámicas descubiertas en la tumba, los científicos pudieron identificar a más de 30 personas. Entre las momias figuran la del hijo y la hija de los faraones Thatmosis IV y Amenhotep III, que gobernaron en el siglo XIV a.C. y fueron enterrados en esa necrópolis.
Asimismo, Ibrahim destacó que la inspección preliminar de los grabados jeroglíficos en las vasijas halladas dentro de la tumba revelan la identidad de más de treinta difuntos, entre ellos varias princesas, cuyos nombres salen a la luz por primera vez.
Entre estas últimas destacan las llamadas "Ta Um Wag As" y "Nefronebu", además de otras cuatro princesas y varias mujeres extranjeras.
Además, en el lugar se descubrieron vestigios de sarcófagos de madera y máscaras de tela y yeso que representan el rostro del difunto.
Por su lado, el director de Egiptología del ministerio, Ali Al Asgar, reveló que este descubrimiento aún requiere de mayores estudios y que espera que los resultados de los exámenes efectuados en fragmentos de utensilios funerarios hallados en la tumba revelen la identidad detallada de las momias.
Asimismo, darán a conocer más aspectos de la estructura del palacio real de la dinastía XVIII, la naturaleza de la vida diaria y las costumbres que se cumplían en la sepultura de la gente durante esa época.
Por su parte, la jefa de los expertos suizos, Alina Palin, destacó que entre los restos de las momias figuran unas de niños recién nacidos, que están bien embalsamadas.
Los vestigios de los sarcófagos de madera y las máscaras indican que la tumba fue usada, después de la realeza, por miembros de las familias de los sacerdotes, indicó la arqueóloga, quien aseguró que las primeras inspecciones revelan que el lugar fue saqueado en varias ocasiones en épocas pasadas.

Fuente: lanacion.com/EFE y DPA.

COMIENZA LA BÚSQUEDA DE LOS RESTOS DE CERVANTES

A 400 años de la muerte del autor del Quijote, España quiere rescatarlo del olvido.
 





Miguel de Cervantes fue un soldado sin fortuna. Murió en Madrid arruinado. El cuerpo cosido a balazos. Fue enterrado en la iglesia de un convento tan pequeña como el portal de una casa. Nada más se supo de él. Hasta que las noticias de una novela fantástica protagonizada por un caballero llamado Don Quijote lo rescataron del olvido. Pero entonces nadie sabía dónde estaba su tumba.
Cuatro siglos después, España se propone hacerle justicia.
El equipo que lidera la búsqueda de Cervantes (1547-1616), considerado el autor español más universal de la historia, presentó ayer los detalles del proyecto, que incluye el uso de georradares. Los trabajos para recuperar sus restos comenzarán este lunes y las conclusiones podrían conocerse a final de año si la aventura concluye con éxito.
“El gran impacto de este proyecto es mirar a nuestras grandes figuras del pasado y hablar de ellas con orgullo’’, dijo Pedro Corral, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid.
El costo estimado de la operación es de 138.378 dólares.
La búsqueda contempla tres fases y tendrá lugar en el convento de las Trinitarias Descalzas, en el barrio de las Letras del centro histórico de Madrid. Cuando Cervantes se mudó a la capital en 1606 ya había publicado la novela que habría de cambiar la literatura hispana: Las aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha.
El libro tuvo cierto eco, pero su verdadera fama era la de azaroso soldado.
Cervantes fue herido en el campo de batalla y pasó varios años cautivo en Argel. Ahí fue confinado por unos piratas turcos que abordaron el barco en el que regresaba a España tras participar en la guerra contra el imperio otomano. La orden Trinitaria pagó el rescate por su liberación.
Su familia quedó arruinada.
En aquel barrio de calles estrechas, casas pequeñas y tabernas llenas de artistas y vividores donde corría el vino y ya se servían tapas, otros autores del llamado siglo de oro de la literatura española, como Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Luis de Góngora, lo ignoraron.
Cervantes vivió como recadero de las Trinitarias en agradecimiento por liberación. Y en su convento recibió sepultura a su muerte a los 69 años en 1616.


Fuente: clarin.com

AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES,
CON UN AUDITORIO DE VANGUARDIA

Tiene 300 butacas, equipos de última tecnología y una alfombra renovadora diseñada por Leandro Domínguez.
Brillante estreno. El auditorio remodelado, y colmado de gente, durante su inauguración./GENTILEZA AAMNBA

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y su Asociación de Amigos (AAMNBA) están de fiesta: el miércoles re-inauguraron, con celebración y cocktail, el importante auditorio que tiene la asociación. Con la presencia de un gran número de amigos del museo –todos empresarios poderosos de nuestro país dado que, se sabe, la AAMNBA es la asociación de amigos más importante y prestigiosa de todos los museos de la Argentina-, personalidades de la cultura y hasta el jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, el espacio quedó abierto totalmente renovado: más de trescientas butacas, equipos de última tecnología, una alfombra vanguardista –diseñada especialmente por Leandro Domínguez, ganador del concurso organizado por El Espartano para crear una alfombra original– y un nuevo nombre: de aquí en más se llamará “Auditorio Nelly Arrieta de Blaquier” (fue presidenta de la AAMNBA durante varias décadas).
“Nadie quería agarrar la posta y a mi me enchufaron la asociación durante treinta y cuatro años, es una cosa fenomenal”, dijo bromeando, al subir al escenario del auditorio a decir unas palabras, la señora de Blaquier.
“Siento que desde la asociación construimos cultura, que es el fundamento de la libertad y de los valores”, comentó por su parte Julio Crivelli –presidente de la AAMBA– durante un breve discurso de presentación. “La cultura se hace entre todos, cada uno desde su lugar, a su manera, haciendo cada uno lo que puede. La identidad de los pueblos se forma ahí, en la cultura. Y es ella la que todavía tiene que responder muchas preguntas. Mientras, nosotros seguimos creyendo que un sueño es posible: una asociación para la gente, para educar. Una asociación que no se quede quieta. Soñamos; y también queremos más socios”, agregó sonriendo Crivelli.
Durante el breve acto también habló Marcela Cardillo, directora ejecutiva del MNBA desde hace poco más de un año y directora a cargo de la institución hasta que llegue el concurso para elegir un nuevo director para el museo. “Es un gran gusto la participación en esta ceremonia”, comentó Cardillo. “Durante mi gestión recibo apoyo constante de la asociación. Aprovecho para comentar lo que estamos inaugurando ahora: se trata de “Bellos jueves”. La directora hace referencia a un grupo de diferentes acciones, recitales de música y visitas guiadas que se realizarán todos los jueves por la noche –desde las 20:30 hrs en adelante- en el MNBA.
También subió al escenario a decir unas palabras el jefe de gobierno de Buenos Aires. “La inauguración de este auditorio demuestra que el museo acepta los desafíos del siglo XXI”, comentó. “Es prueba, también, de que se pueden hacer cosas todos juntos: la cultura permite intentar ver cuáles son nuestras coincidencias y no nuestras diferencias”.
Acto seguido, hubo aplausos generales y el brindis para invitados en el espacio decorado especialmente por Gloria César, con inmensos ramos florales.
La AAMNBA es una de las asociaciones dedicadas al arte más activas del país. Organiza desde cursos y jornadas de pintura y literatura, hasta una carrera de historia del arte. De ahora en adelante también ofrecerá un ciclo de cine experimental. us actividades en: http://www.aamnba.com.ar/

Fuente: Revista Ñ Clarín

EL REGALO DE UN ARTISTA SILENCIOSO

El Malba exhibe 31 obras donadas al museo por Ricardo Garabito, un artista que prefiere la calma de su taller al ruido del mundillo del arte.

MERCADERÍA CON OCHO CIRUELAS, 2003. Óleo sobre tela [Oil on canvas]. 140 x 140 cm.
Por Ana María Battistozzi


Hablar de la condición silenciosa y solitaria de Ricardo Garabito quizá sea un lugar común, pero difícilmente se pueda encontrar una forma más precisa para definir el empeño que este artista puso en los últimos años para mantenerse distante del bullicio del arte. A pesar de ello, no podría decirse que ese distanciamiento haya implicado una suspensión de diálogos con el mundo ni mucho menos con el universo de sus afinidades estéticas. Lejos de ello, en las escasas apariciones públicas que nos dedica cada tanto es posible advertir que su obra expresa distintas formas de diálogo. Con otros y consigo mismo. Algo que se verifica de modo permanente a través de una abundante producción de pinturas, dibujos y objetos.
Ahora mismo se lo puede ver en el conjunto que el artista acaba de donar al Malba y se exhibe en una suerte de formato exhibición de bienvenida. Son trece pinturas, seis dibujos y doce esculturas realizadas entre 1965 y 2007. En este conjunto, en sí mismo representativo y suficiente como para dar cuenta de la singularidad que Garabito puso de manifiesto a través de los años, todos esos diálogos están presentes.
Por empezar, el que entabló con Victorica, en “La soprano”, un óleo sobre chapadur de 1965 donde pareciera acercarse a él a través de los sujetos que elige y la impronta suelta de su pincelada.
 
Cecilia x 3, 1980. Óleo sobre tela. 160 x 130 cm.
 
Son pinturas como “Retrato (de hombre con daga)” donde el artista se concentra en la singularidad de las figuras en primer plano con el mismo interés que en los motivos del fondo. Ya sea el paisaje de Venecia detrás de “La soprano” como los empapelados del hombre con daga, en ambos la pintura se revela generosa, deliberadamente estridente y los motivos también. Acaso de un gusto excesivo en el que se regodea con fuerte entusiasmo.
En una entrevista que le hizo Victoria Noorthorn, incluida en el libro sobre su obra que publicó editorial El Ateneo, Garabito explicó la razón de ser de esos empastes que desaparecen en su obra posterior. Según él, era la superficie rígida de chapadur sobre la que trabajaba lo que le reclamaba una carga intensa de materia.
Quizás haya sido así; lo cierto es que esa pintura fue difícil de incluir en algún casillero de época. Nada tenía que ver con las experimentaciones del informalismo que dominaban la escena. No sólo el modo en que aplicaba la pintura la descolocaba; también lo hacían los sujetos que elegía: figuras de contornos marcados que parecían salidos de las fotos de un arcón.
Recién en los años 70 podría decirse que la pintura de Garabito y, sobre todo la impronta nítida del dibujo que la define, sintonizó más ampliamente con una sensibilidad de época que se aproximó a la estética fotográfica. Es el momento en que pinta “Caja Gris”, otra de las obras donadas al Malba. 

Calabaza con punta cortada, 1999-2000. Óleo sobre tela. 50 x 70 cm.

Aquí la pintura, ya trabajada sobre tela, produce una imagen austera, nítida y que, aunque minuciosa en el detalle, no deja de ser hermética. Tan enigmática como la serie de Muebles , o “Botines”, esa obra que podría dar pie a un análisis contrapuntístico con los zapatos de Van Gogh. Así, mucho de los inquietantes climas surrealistas se deslizó en sus imágenes. Tanto como para confirmar por qué siempre se lo consideró con un pie adentro y otro fuera de cada tiempo que le tocó vivir.
De lo que se ha dado en llamar géneros de la pintura, Garabito eligió concentrarse fundamentalmente en el retrato y la naturaleza muerta y allí dirigió toda su atención con gran precisión. Las obras donadas al Malba lo ponen particularmente de relieve. Sobre todo al representar figuras que al mismo tiempo encarnan personajes de sí mismos. Ocurre con “Mujer con dos baldes” (1997), y “Hombre con pantalón amarillo” (1996) o “Dos hombres de pie con zapatillas rojas” (1995) –aunque esta última tela no forma parte de esta donación, se encuentra a pocos pasos en otra sala del museo, como parte de la colección de la Fundación Costantini. En todas ellas la aguda mirada de Garabito se detiene en datos relevantes como el tamaño de un cuello, lo que el personaje calza y hasta el modo en que se planta sobre un tipo de pavimento. 

Naturaleza con nuez, 1965. Carbonilla y témpera sobre papel. 50 x 70 cm.

Todo lo que puede describir o dar cuenta de una impronta social. Plebeya, pero decidida a afirmar la propia estima. En esto Garabito sintoniza con Marcia Schwartz y Pablo Suárez, dos artistas con los que comparte una simpatía por sujetos parecidos. Aunque la suya se incline por una paleta más amable y próxima a la de Augusto Schiavoni, el artista rosarino que descubrió por casualidad.
El tratamiento de la naturaleza muerta es otro de los géneros con particular presencia en esta donación. Al punto que la tapa del catálogo que la acompaña exhibe una de sus obras del 1999: “Calabaza cortada”.
Hay en sus naturalezas una especial fruición puesta en el detalle, pero también un potencial erótico que deviene tanto de la forma como del tratamiento pictórico. Y éste es un principio que alcanza también a la serie de esculturas, realizadas en cartón y papel pintado en colores pastel que remiten a plantas e integran la donación.
La naturaleza muerta y ese tipo de esculturas son territorios que lo aproximan a Pablo Suárez, con quien llegó a compartir taller. Aunque en realidad es Fortunato Lacámera el que los juntó a ambos en el comienzo de tal linaje.
De manera que al artista silencioso no le faltaron diálogos. Sólo eligió muy precisamente a sus interlocutores. Samuel Paz y Samuel Oliver lo fueron en otro orden y de algún modo los responsables de empujarlo a la escena más lucida de las instituciones en el momento que alcanzó mayor visibilidad. 

Hombre con pantalón amarillo, 1996. Óleo sobre tela. 140 x 130 cm.

En los 70 cuando saltó de la galería Rubbers a Carmen Waugh o Bonino. Luego concentró su energía en dibujar, pintar y fabricar estos objetos en su taller y sus apariciones se dilataron.
En 1982 realizó una muestra antológica en la Fundación San Telmo y en 1998 otra con cerca de cien obras en el Centro Cultural Recoleta. Luego pasó casi una década hasta la gran retrospectiva que le dedicó el Museo Nacional de Bellas Artes en 2007. Más recientemente mostró una serie de dibujos en el Malba en una muestra que fue el antecedente de su generosa donación.
Para justificar el carácter esquivo de esas apariciones alguna una vez dijo que mientras muchos iban por la ruta, él prefería la banquina.


 Fuente: Revista Ñ Clarín



MARÍA KODAMA
CONTRA TARINGA!, FACEBOOK, PLANETA SEDNA Y TWITTER

Su abogado afirma que estos sitios reproducen de forma ilegal la obra de Borges y deben ser cerrados.
Es posible que sea verdad eso de que Borges “es de todos”, pero no sucede lo mismo con su obra. Al menos no para María Kodama, su viuda y heredera universal, que tiene claro que esto no es así, al menos, no de forma gratuita. Es por eso que decidió denunciar a sitios como Taringa, Twitter, Facebook y Planeta Sedna, a quienes acusa de difundir sin permiso la obra del autor de El Aleph. Aunque la noticia saltó a los medios en estos últimos días, Fernanto Soto, el abogado de la viuda, contó a Clarín que investigan desde 2010, y afirmó que “en Taringa hay miles de sitios con la reproducción íntegra de las obras de Borges”, y lo mismo pasa con Facebook, Twitter, y Planeta Sedna, que también fueron objeto de la denuncia.
Afirma el abogado que lo primero que hicieron fue tratar de “hablar” y al no recibir respuesta de ninguno de los sitios, se puso en contacto con Google y Yahoo para que dieran de baja los sitios pero tampoco obtuvo la respuesta deseada: “En Yahoo nos dijeron que eso eran datos privados y en Google que era asunto de Google Inc., que está en los Estados Unidos”. Por eso tomaron la decisión de hacer una denuncia formal ante el fiscal, Ricardo Sáenz, y llevarlo después al juez. “Incluso pidió el allanamiento de las sedes de Taringa, Google y Facebook en la Argentina”.
Clarín trató de ponerse en contacto con Google Srl. pero no recibió respuesta alguna.
Desde Taringa!, Matías Botbol, uno de los responsables del sitio, dijo a Clarín que nunca recibieron ningún aviso: “no es cierto que nos contactaron”, afirmó, “nos enteramos por los medios”. Y dijo más: “Nosotros queremos que Taringa! funcione bien, no que viole los derechos de nadie, si llega una denuncia la verificamos y si incumple algo, sacamos el post. Incluso trabajamos con empresas que nos alertan de los contenidos ilegales”. Pero ante esto, Fernando Soto también tenía una respuesta: “yo no tengo que ir al ladrón a decirle ‘por favor no me robe’”, e insistió en que el sistema de funcionamiento de Taringa! está basado en la violación de los derechos de autor.
Así las cosas, María Kodama y su abogado se fueron a los Estados Unidos, donde el tema de las descargas ilegales de pago se considera un tema de lavado de dinero, y allí hablaron con el jefe del FBI que, “lo está investigando”, dice Soto. Recordemos que el FBI cerró hace unos meses sitios como Megaupload, un sitio de alojamiento virtual cuyo creador, Kim Dotcom, fue encarcelado en 2012 y liberado bajo fianza en 2013. “Es un serio problema para muchos autores”, destacó Soto, “y es muy difícil luchar contra Goliat, que es lo que son estas empresas, tienen demasiado poder”, y sin pelos en la lengua soltó: “incluso tengo miedo de que aprieten al fiscal, al fin y al cabo, esto es la Argentina”.
Soto dice que espera que el caso sirva, al menos, de precedente, “que cierren los sitios y otros que hacen lo mismo se asusten y paren”. Y al final se mostró conciliador: “Estoy dispuesto a hablar con Taringa!, pero para que pongan un sistema de seguridad en serio, no el que dicen tener”.

Fuente: Revista Ñ Clarín

SHAKESPEARE NACIÓ HACE 450 AÑOS Y SIGUE HABLÁNDONOS DEL PRESENTE

La Dinamarca de Hamlet fue leída hasta como la Argentina de la dictadura.
Y su Falstaff, como el gran chanta.
Por Ivanna Soto

William Shakespeare es, para muchos, el inventor de lo humano. Lo aseguró Harold Bloom, lo anunció Borges. Su obra funciona como un manual para entendernos a nosotros mismos, que no prescribe. Ya su contemporáneo Ben Jonson decía que el gran autor isabelino no pertenecía a una época sino a todos los tiempos. Irreductible, hay un Shakespeare para cada contexto, infinitas interpretaciones de sus historias. Por eso, aunque en estos días se cumplen 450 años de su nacimiento –fue bautizado el 26 de abril de 1564–, su obra resuena como la de un contemporáneo.
Hamlet fue la primera obra que cobró vida en nuestros escenarios, en 1821. Y de ahí en adelante, las múltiples representaciones del clásico no se detuvieron. Desde la tradicional y falaz asociación entre el famoso monólogo de “Ser o no ser” y el príncipe de Dinamarca sosteniendo una calavera hasta la relectura de la condición del actor que inauguró Ricardo Bartís en su puesta de 1991. Pero Hamlet también permitió barajar la política, la fuerza y la moralidad. Dinamarca supo ser la Argentina podrida de la dictadura y el propio Hamlet, el restaurador de la justicia. Lo contó miles de veces nuestro extraordinario Alfredo Alcón, enorme actor shakesperiano: cuando decía “Hay algo podrido en Dinamarca”, la platea murmuraba. “Sus obras son tan ricas, extraordinarias y abiertas que pueden tocar temas y ejes diferentes. Sus personajes son eternos, por eso es un clásico”, asegura Cristina Banegas, que con excelencia dio cuerpo a tantas obras del genio isabelino. Y está en lo cierto: en septiembre de 2011, llegó a haber cinco versiones de Hamlet al mismo tiempo, completamente distintas.
“Shakespeare es un autor que ha logrado que gente que jamás ha ido al teatro sepa que existe un señor que duda con una calavera en la mano, unos amantes que se quieren y se mueren y un negro que mata a la mujer de puros celos”, afirma Rubén Szuchmacher, director de teatro que puso en escena al gran Falstaff en Enrique IV, segunda parte, convocado en 2012 por el Festival Globe to Globe, parte del World Shakespeare Festival. Ese personaje inmenso que nace en la primera parte de Enrique IV y que luego reaparece en Las alegres comadres de Windsor  también tiene sus lecturas en relación a nuestra tradición política. Falstaff es el gran chanta: se jacta de muertos que no mató, guerras en las que no peleó y hazañas que no le corresponden. No le interesa el poder, sino la vida. Su corona son las mujeres, la comida y el alcohol. “Falstaff tiene una poderosa habilidad para hacer temblar el poder desde lo que las sociedades rechazan. Si bien es corrupto y mentiroso, su simpatía es arrolladora. Por eso gusta ese personaje, porque es la expresión de esa parte destructora que tienen todas las comunidades”, explica Szuchmacher.

WILLIAM SHAKESPEARE. Fue bautizado el 26 de abril de 1564.
WILLIAM SHAKESPEARE. Fue bautizado el 26 de abril de 1564.

El Bardo de Avon escribió treinta y ocho obras de teatro en veintinueve años, a través de las cuales dio vida a cientos de personajes. De todos ellos, según Bloom, estudioso de la obra shakesperiana, Hamlet y Falstaff son los que manifiestan las conciencias más abarcadoras de toda la literatura. Mientras Falstaff es el antihéroe por excelencia, el príncipe de Dinamarca es el primer héroe moderno.  Universales, ya son nuestros, tan argentinos como La señora Macbeth de Griselda Gambaro, como el amor narrado en nuestro castellano rioplatense en la traducción de los sonetos de Shakespeare por el poeta Miguel Angel Montezanti o ese eterno Lear tan particular e inigualable que encarnó Alcón. El escritor y psicoanalista Luis Gusmán lo resume: “Hay una frase muy citada de Macbeth que Leónidas Lamborghini cita en su libro  Mezcolanzas: ‘Para los dioses somos como las moscas para los niños traviesos, nos matan para divertirse’. En Antes de la Fiesta, una obra de teatro de Jorge Palant, el personaje es una especie de Falstaff del Río de la Plata. A esa obra la llamamos alguna vez ‘un Shakespeare pasado por agua’”.
Gran reflejo de la humanidad, nuestra imagen sobre Shakespeare es distorsionada y arbitraria. Como un espejo resquebrajado, nos vemos en los fragmentos, en los intersticios, en lo faltante. Desordenados, allí estamos, porque Shakespeare es a la vez ficción y alegoría; su teatro no es de ideas sino de pasiones. El destino es lo que sus personajes eligen y hacen; la angustia es su autoconocimiento; la contradicción es su naturaleza. A 450 años, no hay trama de poder o historia de amor que no nos remita a él. No habrá amantes en los que no se vea a Romeo y Julieta, ni hombre enceguecido por los celos que no nos recuerde a Otelo ni manchas de sangre que no salen y que no nos remitan a Lady Macbeth. En cada obra, reinventó el mundo. Sus personajes resisten el tiempo. Somos sus cómplices.


Por primera vez, hallan un libro que habría usado el gran autor


Es un diccionario con anotaciones vinculadas a la obra de Shakespeare y las letras W y S.


¿De puño y letra? Una página del diccionario, con anotaciones.

Por Julieta Roffo

 

El 29 de abril de 2008, el anticuario neoyorquino George Koppelman compró en eBay la segunda edición de un diccionario isabelino impreso en 1580 por 4.300 dólares. Lo investigó junto a otro anticuario, Daniel Wechsler, y con él publica hoy una investigación que asegura que ese ejemplar fue usado como referencia por William Shakespeare. Hasta ahora no se conoce ningún libro que haya pertenecido al dramaturgo. Si esto se confirmara, sería un hallazgo histórico.
“Estamos seguros”, le dice Koppelman a Clarín desde Manhattan, y agrega: “No hay una anotación reveladora; lo importante es el total de anotaciones que muestra que la persona consultó el libro muy minuciosamente, conectando palabras que Shakespeare muchas veces usó juntas en sus obras”.
John’s Baret: An Alvearie o Quadruple Dictionary, impreso en letra gótica no es un diccionario como los modernos: muestra el uso de una palabra en inglés, con proverbios o citas clásicas, y sus equivalentes en francés, griego o latín. Es de la imprenta de Henry Denham, donde algunas biografías señalan que el Bardo habría trabajado como lector antes de su consagración.
En el ejemplar, disponible en www.shakespearesbeehive.com, alguien escribió en los márgenes e hizo “marcas mudas”: encerró palabras en círculos, subrayó. La expresión “Drought in sommer” (“sequía en verano” en el inglés del siglo XVI) fue la nota que llamó la atención de Koppelman “por su sonido poético” cuando vio una foto en eBay: después, los anticuarios descubrieron que Shakespeare había escrito “sommer’s drought” en su tragedia Titus Andronicus. Fue la única vez que usó la palabra “drought”. En Hamlet, el dramaturgo escribió: “Thaw, and resolve it selfe into a Dew” . En el ejemplar de 1580, la palabra “thawe”, definida como “resolve that which is frozen” (“derretir lo que está congelado”) aparece con una “marca muda”. En la página en blanco del final del libro hay palabras manuscritas en inglés, latín y francés, que aparecen en Enrique IV, Enrique V y Las alegres comadres de Windsor. Y al lado de la entrada de la palabra “scabberd”, alguien escribió “vagina”. “Hasta ese momento, ‘vagina’ no definía una parte de los genitales femeninos en inglés. Pero sí en latín, idioma en el que también significaba ‘sitio donde se enfunda la espada’. Ese es el significado de ' scabberd’ en inglés, cuyo sinónimo es ‘sheath’. ‘Sheath’ es usada con connotación sexual en Romeo y Julieta, haciendo un juego con la palabra latina ‘vagina’”, explica Koppelman y agrega que, por las comedias latinas que Shakespeare había leído durante su escolarización –cuando el diccionario John Baret’s era el más usado–, él podía conocer ese doble sentido.
Más allá de las conexiones que los anticuarios publican en su libro La colmena de Shakespeare: un diccionario isabelino anotado sale a la luz, hay dos letras que quien marca el libro” garabatea repetidamente. Son la W y la S, ¿le suenan de algunas iniciales?
¿Qué tienen en su contra los investigadores? Se conocen sólo seis firmas manuscritas por Shakespeare: ninguna de sus obras de puño y letra, ni una carta. Pero lo que se conoce, está en una caligrafía distinta a la itálica que hay en el ejemplar: los autores aseguran que en esa época se usaban ambas. Según Koppelman, aún no piensan en la cotización del ejemplar –potencialmente millonaria– pero aspiran a que quede en una biblioteca abierta a los estudiosos de la obra del dramaturgo.
No se conocen libros que haya tocado Shakespeare. ¿Por qué sería este? “Es como cuando comprás un boleto de lotería. Las posibilidades son mínimas, pero alguien gana. Podés ser vos”, dice Koppelman .



Fuente:Revista Ñ Clarín



MURO DE LOS LAMENTOS:
HALLAN UN CINCEL QUE SE USÓ EN SU CONSTRUCCIÓN

Es la primera herramienta encontrada tras un siglo de excavaciones. 







Por Juan Carlos Algañaraz

Por primera vez, un grupo de arqueólogos encontró una herramienta que sirvió para construir el Muro de los Lamentos, el santuario más sagrado para el judaísmo. “Es un cincel que fue empleado para dar forma a las grandes piedras del muro”, detalló el arqueólogo Eli Shukron, que trabaja en la zona desde hace dos décadas.
El cincel de metal, de más de 15 centímetros de largo, apareció hace meses a los pies de ese santuario, unos cinco metros por debajo del nivel de la famosa calle herodiana que hubo hace 2.000 años.
Se trata de un descubrimiento extraordinario, explica Shukron, porque “hasta ahora nunca se había encontrado una herramienta de trabajo en esa zona ”, a pesar de que se realizan excavaciones arqueológicas desde hace un siglo.
Shukron dirigió el trabajo con el arqueólogo Ronny Reich, de la Universidad de Haifa. Ambos dedicaron los últimos veinte años a las investigaciones en la colina que conecta la zona del templo con la que fue la ciudad de David. Hace sólo dos semanas abrieron al público una imponente fortaleza de hace 3.800 años que servía para proteger la principal fuente de agua de la ciudad.
El cincel fue hallado con otros objetos que la Dirección de Antigüedades de Israel tiene bajo investigación, debido a que pueden arrojar nuevos datos sobre quién completó realmente el Templo de Jerusalén. Hasta ahora se cree que el responsable de la titánica obra fue el rey Herodes (siglo I a. C.), pero el cincel, dice Shukron, fue empleado hasta un siglo después, lo que prolongaría la obra hasta los días de sus sucesores.





Shukron sostiene que “los obreros solían trabajar en las alturas y a alguno de ellos se le debió caer el cincel, y quedó allí enterrado”.
La herramienta fue hallada a la izquierda del arco de Robinson, una estructura que formaba parte de una escalinata de entrada a la explanada donde se encontraba el templo, y en la que hoy se levantan la mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca. Más allá de su ubicación y antigüedad, “el cincel en sí no tiene nada especial, y es típico de los que se empleaban en aquella época”, destacó el investigador. Casi totalmente machacado en el cabezal por los golpes que recibió, se ve truncado en la parte más afilada, quizás porque la punta se rompiera dentro de la piedra.
En cualquiera caso, estaba rodeado de las piedrecillas y polvo que salpicaba del tallado de la roca. “Es cierto que las piedras eran traídas desde lejos (casi cinco kilómetros), pero el cincelado final se hacía en el lugar para modelarlas y adaptarlas ”, indicó Shukrón y recordó que las de arriba estaban además ornamentadas.

Fuente texto: clarin.com

PARALELISMOS ENTRE ÁFRICA Y LATINOAMÉRICA EN LONDRES


La galería Saatchi de Londres muestra una de las obras de la exposición “Pangaea: nuevo arte de África y Latinoamérica”, que explora los paralelismos entre ambas culturas en torno a temas como la inmigración, la política y el urbanismo.(EFE)


La galería Saatchi de Londres muestra una de las obras de la exposición “Pangaea: nuevo arte de África y Latinoamérica”, que explora los paralelismos entre ambas culturas en torno a temas como la inmigración, la política y el urbanismo.


Foto: EFE

EXPONEN JUGUETES DE LOS WINDSOR
EN EL PALACIO DE BUCKINGHAM


Dos muñecas de París que pertenecen a la reina Isabel (muñeca izquierda) y su hermana la princesa Margarita. Juguetes y trajes infantiles pertenecientes a la familia real, formarán parte de una exposición “Royal Infancia”, durante la apertura de verano del Palacio de Buckingham. (REUTERS )

Dos muñecas de París que pertenecen a la reina Isabel (muñeca izquierda) y su hermana la princesa Margarita. Juguetes y trajes infantiles pertenecientes a la familia real, formarán parte de una exposición “Infancia Real”, durante la apertura de verano del Palacio de Buckingham.



Un juego de té de color rosa que pertenece a la reina Isabel. Juguetes y trajes infantiles pertenecientes a la familia real, formarán parte de una exposición “Royal Infancia”, durante la apertura de verano del Palacio de Buckingham. (REUTERS )

Un juego de té de color rosa que pertenece a la reina Isabel. Juguetes y trajes infantiles pertenecientes a la familia real, formarán parte de una exposición “Infancia Real”, durante la apertura de verano del Palacio de Buckingham.


Un conjunto de bolos Knockemdown pertenecientes a la reina Isabel. Juguetes y trajes infantiles pertenecientes a la familia real, formarán parte de una exposición “Royal Infancia”, durante la apertura de verano del Palacio de Buckingham. (REUTERS )

Un conjunto de bolos Knockemdown pertenecientes a la reina Isabel. Juguetes y trajes infantiles pertenecientes a la familia real, formarán parte de una exposición “Infancia Real”, durante la apertura de verano del Palacio de Buckingham.





Dos muñecas de París que pertenecen a la reina Isabel (muñeca izquierda) y su hermana la princesa Margarita. Juguetes y trajes infantiles pertenecientes a la familia real, formarán parte de una exposición “Royal Infancia”, durante la apertura de verano del Palacio de Buckingham. (REUTERS )

Dos muñecas de París que pertenecen a la reina Isabel (muñeca izquierda) y su hermana la princesa Margarita. Juguetes y trajes infantiles pertenecientes a la familia real, formarán parte de una exposición “Infancia Real”, durante la apertura de verano del Palacio de Buckingham.
 

La curadora Anna Reynolds posa con muñecas y un cochecito de juguete mimbre perteneciente a la reina Isabel y su hermana la princesa Margarita, en el Palacio de Buckingham. Juguetes y trajes infantiles pertenecientes a la familia real, formarán parte de una exposición “Royal Infancia”, durante la apertura de verano del Palacio de Buckingham. (REUTERS )
Más fotos acá

La curadora Anna Reynolds posa con muñecas y un cochecito de juguete mimbre perteneciente a la reina Isabel y su hermana la princesa Margarita, en el Palacio de Buckingham. Juguetes y trajes infantiles pertenecientes a la familia real, formarán parte de una exposición “Infancia Real”, durante la apertura de verano del Palacio de Buckingham.


Foto: REUTERS

PIANO SINGULAR



Un músico toca un piano diseñado por el fabricante de automóviles Peugeot junto al fabricante de pianos pianos Pleyel, que aparece en la Feria de Diseño de Milán, que inaugura el martes 8 de abril de 2014. Este curioso piano de cola posee líneas arquitectónicas tan elegantes como un súper auto, está realizado de madera tradicional, que le da al instrumento su mejor acústica, pero la tapa está formada completamente de fibra de carbono. (AP)


Un músico toca un piano diseñado por el fabricante de automóviles Peugeot junto al fabricante de pianos pianos Pleyel, que aparece en la Feria de Diseño de Milán, que inauguró el martes 8 de abril de 2014.
Este curioso piano de cola posee líneas arquitectónicas tan elegantes como un súper auto, está realizado de madera tradicional, que le da al instrumento su mejor acústica, pero la tapa está formada completamente de fibra de carbono.


Foto: AP

EL ANTIGUO EGIPTO PRESENTE EN MADRID

Un guardia de seguridad camina por el Templo de Debod en Madrid, España el 7 de abril de 2014. El Templo de Debod, uno de los edificios más antiguos de Madrid, es uno de los pocos templos egipcios visibles fuera de Egipto, después de que se le dio a España en 1960, en un intento de salvarlo de los daños por inundaciones, cuando la presa de Asuán fue construida en el  río Nilo. (AP / Andres Kudacki)

Un guardia de seguridad camina por el Templo de Debod en Madrid, España.
El Templo de Debod, uno de los edificios más antiguos de Madrid, es uno de los pocos templos egipcios visibles fuera de Egipto, después de que se le dio a España en 1960, en un intento de salvarlo de los daños por inundaciones, cuando la presa de Asuán fue construida en el  río Nilo.


Foto: AP / Andres Kudacki

POP EN ART COLOGNE


Un hombre mira a dos esculturas de la artista pop EE.UU. Mel Ramos en la muestra  "Art Cologne" en Colonia, Alemania. La "Barbiburger" está a la venta cotizada en  120.000 euros y “Gitane” en 130.000 euros. La Art Cologne es una de las principales ferias del mundo de arte contemporáneo. (REUTERS )

Un hombre mira a dos esculturas de la artista pop de los E.E.U.U. Mel Ramos en la muestra "Art Cologne" en Colonia, Alemania.
La "Barbiburger" está a la venta cotizada en 120.000 euros y “Gitane” en 130.000 euros.
La Art Cologne es una de las principales ferias del mundo de arte contemporáneo.

Foto: REUTERS

INTERESANTE EXPOSICIÓN EN ALEMANIA

Una mujer observa un libro expuesto durante la exhibición “Mapas y Espacios. Redes de conocimiento de pintura de paisajes del siglo XVII” en el Centro de Arte y Tecnología de Karlsruhe, Alemania. (EFE)

Una mujer observa un libro expuesto durante la exhibición “Mapas y Espacios. Redes de conocimiento de pintura de paisajes del siglo XVII” en el Centro de Arte y Tecnología de Karlsruhe, Alemania.


Foto: EFE

CHRISTIe'S VENDE UN WARHOL

Una empleada de la casa de subastas Christie’s mira la obra de Andy Warhol “John Lennon - Red” (1985-86)  La obra saldrá a subasta el próximo 12 de mayo en Nueva York. EFE/Andy Rain
Una empleada de la casa de subastas Christie’s mira la obra de Andy Warhol “John Lennon - Red” (1985-86) La obra saldrá a subasta el próximo 12 de mayo en Nueva York.



Foto: EFE/Andy Rain

DE PRESIDENTE A ARTISTA,
EL CURIOSO CAMBIO DE VIDA DE BUSH

Renovación

Inspirado por Churchill, empezó a pintar en 2012 y hoy inaugura su exposición de retratos de otros mandatarios.


DALLAS (AP).- El ex presidente George W. Bush dice tener un lado artista, un "Rembrandt adentro". Y ahora lo sacó a la luz. El polémico ex mandatario hizo, en los últimos años, retratos de líderes del mundo y ahora organizó la primera exhibición de sus trabajos.
Los retratos, que incluyen desde una imagen hosca del presidente ruso, Vladimir Putin, hasta una sonriente del fallecido dramaturgo y presidente checo Václav Havel, son parte de una exhibición que se inaugura hoy en la Biblioteca y Museo Presidencial George W. Bush en Dallas.
La muestra, llamada "El arte del liderazgo: diplomacia personal de un presidente", se mantendrá hasta el 3 de junio.
"Dediqué mucho tiempo a la diplomacia personal e hice amistad con líderes y conocí sobre sus familias y sus gustos y disgustos, a tal punto que me siento cómodo pintándolos", explica en un video introductorio a la exhibición.
"Pintar retratos de mis amigos y algunas personas que no fueron necesariamente mis amigos me proporcionó una sensación de transmitir un sentimiento que tengo por ellos porque pude conocerlos bien en la presidencia", dice en el video. Bush, quien comenzó a pintar en 2012, tres años después de dejar el cargo, dijo que leer un ensayo del ex primer ministro británico Winston Churchill -que también pintaba- sobre arte lo inspiró a tomar lecciones.
"Nunca había levantado un pincel antes. Así que hice el intento", agrega. Al igual que Bush y Churchill, otros líderes tuvieron como pasatiempo la pintura, entre ellos, Dwight Eisenhower y James Carter, e incluso el alemán Adolf Hitler.
                                                                                                               
Putin. Foto: The New York Times
 
Sarkozy. Foto: The New York Times

Fuente: lanacion.com

ARTE: BEUYS, POÉTICO Y POLÍTICO

Profeta sin tierra
En Fundación Proa, la retrospectiva del alemán que cambió la historia del arte del siglo XX, militó en las juventudes nazis y al final de su vida defendió con actitudes extremas la protección del planeta reúne cien obras y recuerda la genial acción de Uriburu al colorear el Gran Canal


Joseph Beuys (1921-1986) y Andy Warhol (1928-1987) vivieron en la misma época vidas muy diferentes. Ambos pueden ser vistos como los cimientos fundacionales sobre los que se desarrolló todo el edificio del arte contemporáneo. Tanto Warhol como Beuys tomaron de Marcel Duchamp el espíritu punk del movimiento dadaísta; la potencia dramática, que los llevó a convertir sus vidas en obra de arte, y la creencia romántica que sostiene que todo hombre es un artista, es decir, un productor del sentido del mundo. Pero mientras que Warhol celebra en forma irónica y juguetona el modo de vida norteamericano (es decir, del capitalismo liberal llevado a su límite), Beuys -como se puede comprobar en la retrospectiva que se exhibe en Fundación Proa- es siempre crítico con esa misma sociedad de consumo que surgió tras la Segunda Guerra Mundial.
Beuys es, a la vez, crítico y críptico. Absolutamente elocuente y nunca suficientemente explícito. Es poético y político. Su obra es una poética de la intervención política radical y una radicalización política de la poesía. Un canto a la transformación del mundo gracias a la intervención humana y una apuesta radical para que esa intervención sea lo más respetuosa posible con lo no humano. Beuys es el gran poeta de la contradicción extrema.
Nació en la Alemania devastada por la Primera Guerra Mundial. Fue un niño que dibujaba en la escuela de una pequeña ciudad de provincia mientras la hiperinflación arrasaba con la democracia de la República de Weimar y vivió la apoteosis de Hitler. En 1936, antes de cumplir los 15 años, se afilió a las Juventudes Hitlerianas. En 1941 ingresó como voluntario en las fuerzas armadas y fue destinado al frente ruso. El avión con el que bombardeaba la península de Crimea fue derribado y rescatado por un grupo de nómades tártaros, que lo salvaron. Al final de la guerra lo internaron en un campo de prisioneros manejado por los ingleses; tras su liberación recibió la Cruz de Oro al mérito por haber sido herido cinco veces en el frente de combate. Años más tarde presentó un proyecto para el monumento conmemorativo del campo de concentración de Auschwitz, pero no ganó el concurso.
Abandonó sus estudios de ciencias y se dedicó de lleno a su carrera artística. A poco de recibir su acreditación como profesor de arte sufrió una profunda depresión que lo alejó unos años de la vida social. Gran dibujante desde niño, su carrera artística sin embargo se lanzó plenamente recién en 1955, cuando ya contaba con 34 años. De esa primera época se rescatan sus dibujos para ilustrar el Ulises, de James Joyce.
El relato curatorial de Silke Thomas y Rafael Raddi guía la retrospectiva de Proa. Comienza en el momento en que Beuys abandona el arte moderno tradicional y se constituye en uno de los fundadores del arte contemporáneo. Lo que caracteriza esa ruptura radical (que sucede en ambas márgenes del Atlántico hacia fines de los años 50 y comienzo de los 60) es el abandono de la idea de arte que se arrastraba desde el Renacimiento: como la más bella y perfecta de las artesanías.
El arte moderno, heredero del Renacimiento, valoraba el trabajo manual, el proceso artesanal de producción, la calidad técnica del trabajo y privilegiaba algunos materiales que consideraba soportes esenciales del arte: el óleo para la pintura y el mármol y los metales para la escultura. El arte contemporáneo arrasó con todo esto. Para Beuys lo esencial de una obra es su energía, su concepto, la experiencia que posibilita. Por eso no le interesan los soportes y tampoco importa, por lo tanto, la capacidad artesanal para trabajar los materiales.
Beuys apostó muy tempranamente a hacer de su vida el principal objeto de su trabajo. Casi todos sus videos, instalaciones e intervenciones lo tienen como protagonista, autor, escenógrafo, montajista y hasta crítico de la misma producción que realiza. Encontró un origen mítico en el accidente de avión que vivió en Crimea. Allí, cuenta, los nómades que lo salvaron lo envolvieron en grasa animal y fieltro, y durante un largo tiempo sólo se alimentó de agua y miel. La grasa, el fieltro y la miel son los materiales que usó en muchas de sus obras.
A Beuys le importaba el valor conceptual de los materiales. La capacidad energética que pueden transmitir. Su universo simbólico, por lo demás, es relativamente acotado: sus intervenciones se centran en una militancia por liberar la existencia de las ataduras institucionales que transforman nuestra sociedad en un correccional, limitando la espontaneidad, la exploración de nuevas posibilidades y castigando la aparición de lo "inadecuado" o "no previsto".
Por eso, la mayoría de las intervenciones de Beuys son políticas y pedagógicas. Siempre se pensó como un maestro. Luchó contra las regulaciones absurdas de la universidad alemana de su época. Fundó instituciones antiinstitucionales que ayudaron a transformar la educación superior. Radicalizando esa experiencia fundó el Partido de los Estudiantes en 1967, un año antes del Mayo Francés.
Como esa experiencia política le pareció demasiado acotada, creó el Partido para la Democracia Directa por Referéndum. Fue ecologista cuando casi nadie sabía qué significaba eso, y a comienzo de los años 70 fundó el Partido Verde alemán, que introdujo en la política occidental el debate por cuestiones que hoy son aceptadas -como los derechos de las minorías, el rescate de la naturaleza, el cuidado del planeta, etc.-, pero que eran impensables hace cuatro décadas. Su obra de 1982, que realizó junto con Nicolás García Uriburu, apuesta a intervenir fuertemente en la transformación de la ciudad: juntos plantaron 7000 árboles en la Documenta de Kassel.
En la retrospectiva de Proa se pueden ver varios videos de las intervenciones y acciones más famosas de Beuys. Dos de ellos son esenciales: Cómo explicar obras de arte a una liebre muerta y Coyote: amo a los Estados Unidos y los Estados Unidos me aman.
En Cómo explicar obras de arte a una liebre muerta, Beuys cimenta su idea del arte: es inexplicable y no debe ser explicado. Una liebre muerta puede entenderlo mejor que muchas personas porque "el arte no se entiende". El arte es del orden de lo que se experimenta. El arte no es un saber racional sino una energía poética: es imaginación y construcción del futuro.
Coyote fue una acción política radical, que lo hizo conocido en Estados Unidos, hacia el fin de la Guerra de Vietnam. Beuys no quería ir a los Estados Unidos porque repudiaba el papel que ese país jugaba en la política internacional, al invadir países y masacrar poblaciones. Aceptó ir a la galería René Block de Nueva York con algunas condiciones que hicieron que su visita fuera una puesta en escena espectacular. ¡No iba a pisar suelo estadounidense! Llegó en avión y al bajar en el aeropuerto fue llevado en andas a una ambulancia que lo trasladó a la galería. Allí se encerró tres días en una jaula con el piso de fieltro en la que había un coyote, que para Beuys era el animal totémico local. Del otro lado de la jaula estaba el público. Al principio, el coyote le mostraba los dientes. Pero al tercer día, el artista alemán se había ganado la confianza del animal, le daba de comer en su mano y lo abrazó. Luego de eso, salió de la galería en ambulancia, fue cargado hasta el avión y regresó a Alemania.
El mundo del arte de Nueva York quedó profundamente conmovido con esa intervención. Warhol hizo una serie de retratos de Beuys y en 1979, el museo Guggenheim presentó la mayor retrospectiva de su obra que se haya realizado jamás. Desde entonces y hasta su muerte, Beuys fue uno de los artistas más famosos del mundo.
Esa fama tuvo su lado negativo. Fue más cuestionado que nunca: se lo llamó farsante, mentiroso, fabulador. Se dijo que su arte era pura propaganda personal.
A casi tres décadas de su muerte, la obra de Beuys constituye uno de los legados más radicales y poéticos del arte contemporáneo. Es difícil acceder a ella sin información previa. Pero el desafío de animarse a enfrentarla es premiado con la energía de una producción poética que puede enamorar a los que vayan a Proa con la mente abierta.

Fuente: adn Cultura La Nación