VENDEN PARTES DEL MURO DE BERLÍN
INTERVENIDAS POR DIFERENTES ARTISTAS

En la víspera del 24 º aniversario de la caída del muro de Berlín algunas piezas originales del Muro de Berlín se reflejan en un estanque y son puestas a la venta en la ciudad de Teltow, cerca de Berlín, Alemania,  hoy Viernes 8 de noviembre de 2013. Son mas de piezas/restos del muro, algunos de ellos pintados por diferentes artistas. (AP/ Markus Schreiber)
En la víspera del 24 º aniversario de la caída del muro de Berlín algunas piezas originales del Muro de Berlín se reflejan en un estanque y son puestas a la venta en la ciudad de Teltow, cerca de Berlín, Alemania,  hoy Viernes 8 de noviembre de 2013. Son mas de piezas/restos del muro, algunos de ellos pintados por diferentes artistas. (AP/ Markus Schreiber) - See more at: http://hd.clarin.com/tagged/El+d%C3%ADa+en+fotos/page/2#sthash.sYUuUsUk.d

En  la víspera del 24 º aniversario de la caída del muro de Berlín algunas  piezas originales del Muro se reflejan en un estanque y son  puestas a la venta en la ciudad de Teltow, cerca de Berlín, Alemania, el pasado viernes 8 de noviembre.
De todas las piezas/restos del muro,  algunas de ellos están pintadas por diferentes artistas.

Fuente: AP/ Markus  Schreiber

LLEGA RON MUECK A LA FUNDACIÓN PROA

Máscara II, de Ron Mueck  Foto: Gentileza Proa

Máscara II, de Ron Mueck.Foto:Gentileza Proa


Ron Mueck
Noviembre 2013 – Febrero 2014
Organización: Fondation Cartier pourl’artcontemporain – Fundación Proa Auspicia: Tenaris – Organización Techint.
En noviembre, por primera vez en Argentina, se exhiben las inquietantes obras de artista australiano Ron Mueck. En una asociación conjunta con Fondation Cartier y con la curaduría de Grazia Quaroni, comienza la itinerancia latinoamericana de la tan aclamada exhibición presentada en París.
El artista “ha revitalizado la escultura figurativa contemporánea”, según palabras de la curadora.

Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina

T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org

De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Lunes cerrado


FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS LUCES EN MÉXICO



El Festival Internacional de las Luces se desarrolló en México, D.F. en donde los principales edificios históricos, parques y avenidas fueron iluminados artisticamente con la última tecnología en luces.
 





Fuente: AFP/AP y REUTERS

IMPACTANTE IMAGEN DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA ITALIANA

Una Mona Lisa calva se ha convertido en la impactante imagen de una campaña publicitaria para concientizar a los italianos sobre el cambio que el cáncer provoca en las vidas de las personas que lo sufren. Ant.
Una Mona Lisa calva se ha convertido en la impactante imagen de una campaña publicitaria para concientizar a los italianos sobre el cambio que el cáncer provoca en las vidas de las personas que lo sufren. “Un tumor cambia la vida. No su valor”, es el lema de la campaña lanzada por la Fundación Ant. - See more at: http://hd.clarin.com/tagged/Sociedad#sthash.axW68ZQP.dpuf

Una Mona Lisa calva se ha convertido en la impactante imagen de una campaña publicitaria para concientizar a los italianos sobre el cambio que el  cáncer provoca en las vidas de las personas que lo sufren.
“Un cambia la vida. No su valor”, es el lema de la campaña lanzada por Fundación Ant.

LA NOCHE DE LOS MUSEOS RENUEVA SU MAGIA
EN 27 BARRIOS DE LA CIUDAD

Larga hoy desde las 20 y hasta las 3 de la madrugada con homenajes a los 30 años de democracia. Pases libres en 90 líneas de colectivo y el sistema Ecobici.

Noche inolvidable. Una multitud volverá a las calles por el arte. El año pasado fueron 750.000 personas y hoy buscan superar la marca. / MARTIN BONETTO


La larga y mágica velada en que los museos no duermen está por comenzar. Por décimo año consecutivo, hoy a partir de las 20 se realizará La Noche de los Museos, organizada por el Ministerio de Cultura porteño. Participarán 190 instituciones de 27 barrios que permanecerán abiertas hasta las 3. En esta edición se suman 26 espacios, como la Reserva Ecológica y el Museo de la fábrica recuperada IMPA, y habrá actividades especiales para rendirle homenaje a los 30 años de democracia.
Como ya es tradición, cada cual podrá armar su propio recorrido. Para hacerlo se podrá viajar gratis en 90 líneas de colectivo. También se podrá optar por utilizar el sistema de Ecobici, que estará disponible hasta las 2. Además, los Centros de Información Turística del Ente de Turismo abrirán hasta las 2 para brindar información sobre las actividades.
La apertura oficial de La Noche de los Museos comenzará a las 19 en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, donde se exhibe la muestra de grabados “Goya y Dalí. Capricho surrealista”. Y continuará a las 20, con un concierto del grupo Ultratango en el Planetario. El quinteto de tango, liderado por Gastón Satragno, presentará su show “Astornautas”, que repasa la obra de Astor Piazzolla. Al mismo tiempo, en la sala principal del Planetario habrá funciones del espectáculo “Tango 360”, con la interpretación en vivo de Las Cuatro Estaciones de Piazzolla.
Este año, varias actividades formarán parte del programa “Democracia 30+30, una mirada al futuro”. En algunos espacios como, el Museo Fernández Blanco o el Centro Cultural Recoleta, repartirán 500 libros del Agora de la Paz, con frases sobre la paz, la amistad y la libertad seleccionadas por Marta Minujín. En la Usina, además, el público podrá escribir su deseo para los próximos 30 años de democracia. Y en el Museo de Escultura Luis Perlotti habrá artistas plásticos realizando obras alusivas frente al público.
Otra apuesta fuerte de este año es la Milla Cultural del Sur, que reúne propuestas en Puerto Madero y La Boca. Como el Museo del Humor, en Avenida de los Italianos 851, donde hay una muestra en homenaje a Manuel García Ferré.
Para los más trasnochados, a partir de las 2.30 habrá un baile de cierre en el edificio de la ex Cervecería Munich, donde más temprano habrá trip hop con Rascolnikoff.
La Noche de los Museos se creó en Berlín en 1977 y actualmente se celebra en más de 130 ciudades de todo el mundo. La primera edición porteña fue en 2004, con la participación de 29 museos que fueron visitados por 35.000 personas. Desde entonces, el encuentro no para de crecer: el año pasado convocó a 750.000 personas.

Fuente: clarin.com

GOY Y DALÍ,
DOS GENIOS ESPAÑOLES ENCAPRICHADOS EN BUENOS AIRES

Se exhiben 80 grabados de Salvador Dalí en los que interviene, con un prisma surrealista, la obra del gran Goya.
Surrealista y respetuoso. Dalí intervino, pero nunca modificó las figuras y el relato de su antecesor. DIEGO WALDMANN
Por Bárbara Álvarez Plá

Son dos de los artistas más importantes de los últimos cuatro siglos. Los dos son españoles y los dos están –a su manera– en Buenos Aires. “Poder tener reunidos a dos artistas tan grandes es uno de los aspectos más interesantes de esta muestra”, explica Patricia Nobilia, curadora de Goya y Dalí: capricho surrealista,la exposición que desde ayer se puede visitar en el Museo de Arte Español Enrique Larreta La muestra está compuesta los 80 grabados que Salvador Dalí (1904-1989) realizó entre los años 1973 y 1977, a modo de interpretación de la serie Caprichos, que Francisco de Goya (1746-1828) había realizado en 1799, expresión de su horror ante la sinrazón humana.Dalí, integrante del movimiento surrealista, que consideraba a Goya uno de sus precursores, adquirió las planchas originales –desde un principio– con la intención de intervenirlas. Lo hizo en clave surrealista, despojándolas de todo espíritu crítico y haciéndolas eco de sus obsesiones más personales. “Dalí intervino las planchas originales con punta seca para luego hacer sobre ellas un procedimiento de stencil, que es lo que les da color”, explica la curadora.
Cabe señalar que Dalí intervino la obra de Goya, pero respetando el original, es decir, que no transforma la imagen goyesca, lo que hace es imprimirle la proyección de su propio subconsciente. Y lo hace mediante lo que denominó como “método paranoico crítico”, y que consistía en “registrar a partir de una imagen, fenómenos delirantes nacidos a partir del dictado del subconsciente y de los sueños”, explica Patricia Nobilia.
“Lo más interesante es la cantidad de referencias y autoreferencias que hay en estas obras, que nos permiten saber más sobre la personalidad del artista y sobre sus gustos e intereses”, agrega la curadora mientras se acerca a un grabado cuyo epígrafe reza “pensando que era mozuela”, que remite a una frase del poema “La casada infiel”, de Federico García Lorca. En una vitrina situada en el centro de la sala podemos ver el libro con el poema y una foto de Lorca y Dalí, que fueron grandes amigos. También el grabado titulado Cenicitas, que el pintor le dedicó al poeta y que este respondió con su “ Oda a Salvador Dalí ” Cada una de las salas corresponde a un núcleo temático. En la dedicada al “método paranoico-crítico”, vemos figuras ambiguas nacidas de la asociación espontánea, como esa en la que la mañanita de Goya se convierte al pasar por el prisma del surrealismo en una cabeza de pez (que solo observamos al alejarnos de la obra). En la de citas y referencias, observamos esas referencias a poetas, artistas y científicos; en la de la iconografía aparecen las imágenes dalinianas por excelencia, como relojes derretidos, calaveras, paisajes oníricos, muletas. Otra sala está dedicada a los juegos de palabras, que el artista español dominaba a la perfección y usaba a cada oportunidad, y tratándose de Dalí, no podía faltar la sala dedicada al erotismo, que de colocada estratégicamente en el que fuera el cuarto de baño de Enrique Larreta. “Es una obra poco conocida de Dalí, que permite además ver el más allá del artista por las constantes citas y autoreferencias”, explica la curadora.
No hace falta conocer los Caprichos originales, ésta es una buena ocasión. Además de tres originales de Goya, hay fotografías debajo de cada uno de los grabados de Dalí y un texto en el que el equipo de investigación del museo explica la intervención del genio surrealista.
Proyecciones y un monitor interactivo al servicio de los visitantes completan la muestra.
Si para Goya, “El sueño de la razón produce monstruos” (así llamó a uno de sus grabados) con el surrealismo el sueño de la razón produce la expresión de la personalidad del artista, y eso es lo que vemos en esta muestra: la irreverente personalidad de Salvador Dalí a través de una interesante parte de su producción que quizás no sea la más conocida, pero que tal vez fue un intento de lanzar un mensaje: ¿Qué quiso decir Dalí con estas obras? ¿Es posible que quisiera señalar que, dos siglos después de Goya, el mundo seguía siendo un terrible disparate caprichoso?

Fuente: clarin.com

CONFIRMAN QUE PABLO NERUDA NO FUE ENVENENADO

El equipo forense que analizó el cadáver del poeta chileno, exhumado en abril, señaló que los estudios realizados no detectaron la presencia de "agentes químicos"



Expertos forenses confirmaron que Pablo Neruda no fue envenenado. Ese fue el resultado de los estudios toxicológicos que se realizaron sobre el cuerpo del poeta en el que no se detectaron "agentes químicos" que podrían estar relacionados con su fallecimiento.

Con esa confirmación, se cierra, por ahora, la etapa científica de un proceso abierto en 2011, cuando el Partido Comunista pidió la exhumación del cadáver para aclarar las dudas sembradas por el chofer de Neruda, Manuel Araya, quien había afirmado que su patrón había sido envenenado.
Neruda, un militante comunista de toda la vida, murió, a los 69 años, 12 días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, pocas horas antes de que partiera al exilio en México.

Fuente: lanacion.com

ARTE: EL CAMPO DE BENEDIT

De la pampa a Puerto Madero

El territorio llano, devenido conceptual en la obra del querido artista fallecido dos años atrás, trajo un nuevo horizonte a la Colección Fortabat: la muestra curada por Rodrigo Alonso se centra en esos trabajos que convirtieron la tierra en universo simbólico


Por Mercedes Urquiza / Para LA NACIÓN

El campo. Pocas cosas definen tanto a la Argentina como sus pampas llanas hasta el infinito: ese vértigo horizontal del que hablaba Borges. Para bien o para mal, la construcción conceptual de este país ha estado siempre relacionada de alguna forma con el campo. Es un territorio de referencia simbólico y pictórico sobre el que es posible reflexionar acerca de otros acaso más amplios, menos típicamente argentinos. El campo es una imagen socialmente compartida y un sistema de referencias: el gaucho, el caballo, el facón, el ombú, la soledad.
Así lo entendía Luis F. Benedit. Figura fundamental del arte argentino de la segunda mitad del siglo XX, Benedit fue un apasionado de la arquitectura y la naturaleza, dos ámbitos que se reflejaron de manera constante en su obra. A lo largo de su fecunda carrera, el campo y sus símbolos fueron elementos muy reconocibles de su universo creativo, que por momentos ocuparon un lugar central en su narrativa como artista. Y eso es precisamente lo que refleja la muestra Genealogías del campo argentino en Colección Fortabat, en Puerto Madero. Con curaduría de Rodrigo Alonso, se estableció un recorrido en el que afloran un buen número de las visiones culturales, políticas e iconográficas que Benedit formuló en torno del campo, entendido como un territorio conceptual.
"Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo, nunca lo dice o tal vez lo dice infinitamente y no lo entendemos", señala un cuento del inevitable Borges, que Benedit cita en su obra Pensando en FMC (1990), siglas con las que se refiere a Florencio Molina Campos, acaso el más grande constructor del "relato" pictórico del campo argentino. Esta frase resuena a lo largo de toda la exposición. La cita funciona como una suerte de " I Ching borgeano", ya que abre múltiples interpretaciones que ponen en cuestión la infinidad de tópicos y certezas que rondan la idea del campo argentino.

Autorretrato, escultura, 1998.
La muestra reúne dibujos, acuarelas, objetos, pinturas e instalaciones que atraviesan toda su producción desde los inicios de la década de 1960 hasta sus últimos trabajos, lo que convierte la selección en una especie de retrospectiva temática de Benedit. "Su mirada pone de manifiesto una profunda conciencia sobre las connotaciones y los contextos que rodean este ámbito central a la vida económica y cultural de nuestro país, su horizonte geopolítico y su identidad", señala en la introducción del catálogo el curador invitado, Rodrigo Alonso. Así como el Lejano Oeste fue uno de los grandes escenarios de la construcción simbólica de Estados Unidos, las pampas lo fueron para el delineamiento del "relato" de la identidad argentina. El campo y sus personajes establecieron el sistema de íconos de nuestro país cuando estaba en etapa de construcción. Pero Benedit decidió ir más allá del motivo iconográfico, del territorio idealizado, y utilizó el campo como punto de apoyo para bucear en la historia y los determinantes políticos y económicos que caracterizan sus orígenes y evolución en nuestro país. Y, también, para jugar con la propia historia del arte, ya que muchos de los mejores momentos de la muestra están en los cruces que Benedit hace entre la iconografía campera y las vanguardias artísticas: el cubismo y el madí.
Comienza el recorrido con "Acercamiento histórico, económico y político", una especie de introducción compuesta por obras que evocan la conquista española y la llegada de los primeros caballos a la Argentina con obras como El lazo como instrumento de la conquista (1985) o El primer caballo (1991); la Campaña del Desierto y su proyecto de acopio de tierras para la explotación.
Las tensiones políticas aparecen con una delicada instalación titulada La carne (1992-94) en la que se revela la lucha del senador radical Lisandro de la Torre contra el monopolio de los frigoríficos británicos y la corrupción gubernamental, sucesos que llevaron al asesinato de Enzo Bordabehere en pleno recinto del Senado de la Nación, en 1935. También aparece aquí una serie de perturbadores objetos, constituidos a partir de herramientas de campo como tijeras de castrar, de descornar, y abrebocas de metal, que cobran un tono macabro y parecen reflexionar sobre la brutalidad de aquellos tiempos.
Caja de maíz, 1978.
El núcleo central -relacionado con aquel verso de Borges- presenta el campo argentino como escenario de un debate estético. Aquí se puede ver el estudio y la revalorización de Benedit del trabajo de los retratistas de las costumbres y situaciones campestres locales, como Juan León Pallière o Florencio Molina Campos, a quienes les rinde homenaje. Como artista contemporáneo formado en los lenguajes de la modernidad, no deja de notar el conflicto entre su figuración naturalista y las exigencias de experimentación formal de las vanguardias metropolitanas. Un conjunto de trabajos plantea la dislocación entre las búsquedas plásticas modernistas de artistas como Juan del Prete, Emilio Pettoruti o los integrantes del grupo Madí, y las imágenes tradicionales del universo rural. Una tensión pictórica, deliciosa por momentos, que es apenas una de las tantas tensiones que sobrevuelan sobre la exposición de Benedit.

ADN BENEDIT

  • Buenos Aires, 1937-2011
    Egresó como arquitecto de la Universidad de Buenos Aires en 1963. Expuso por primera vez sus pinturas en la galería Lirolay. Representó a la Argentina en la Bienal de Venecia, en 1970 y en 1999. Fue invitado para exponer en el MoMA en 1972. A finales de los años setenta participó de la remodelación del Centro Cultural Recoleta, junto con Clorindo Testa y Jacques Bedel.
Fuente: ADN Cultura La Nación

UN GLOBO TERRÁQUEO MUY ESPECIAL


Un globo terráqueo grabado sobre un huevo de avestruz que se piensa podría ser el más antiguo en representar el “Nuevo Mundo” ya que data de principios de 1500. Se han encontrado evidencias en la cáscara del huevo de que el grabador estaba influenciado por Leonardo Da Vinci o trabajaba en su taller. (EFE)

Un globo terráqueo grabado sobre un huevo de avestruz que se piensa podría ser el más antiguo en representar el “Nuevo Mundo” ya que data de principios de 1500. Se han encontrado evidencias en la cáscara del huevo de que el grabador estaba influenciado por Leonardo Da Vinci o trabajaba en su taller.


Fuente: EFE

CLEMENTE Y MIMÍ, TODO POR EL ZOO

Onelli popularizó al Zoológico porteño. ¿Un ejemplo? El paseo de la jirafa del Puerto a Palermo.
El hombre y su animal. Mimí llegó de Africa en 1912. Onelli –dirigía el zoo desde 1904– la fue a buscar y la llevó a pie hasta su nuevo hogar. / ZOO DE BS AS

Por Eduardo Parise

 

Para mucha gente hablar de Mimí y Clemente es recordar a esos personajes de historieta que el genio de Caloi puso por años en la contratapa de Clarín. Clemente era un bicharraco extraño que llegó a hacer mucho ruido tirando papelitos. Y Mimí era una pajarita muy pituca, con aires de vedette, a quien Clemente cortejaba. Pero en la realidad de Buenos Aires hay otro Clemente y otra Mimí que hicieron historia con sólo caminar por la Ciudad. Fue desde el puerto hasta Palermo, el lugar donde ella instaló su residencia. Ocurrió cuando ella, inmigrante igual que él, arribó procedente de Africa. Y él, como buen caballero que era, la esperó junto al muelle.
Pasó en 1912 y los protagonistas fueron Clemente Onelli, director del zoológico de Buenos Aires, y la jirafa Mimí que, en mayo de ese año, había sido comprada en Dakar, por entonces el principal puerto de Senegal, que era una colonia francesa. Lo cierto es que aquel ejemplar de Giraffa camelopardalis peralta , con sus manchas de un tinte rojizo sobre un fondo claro, dejaba atrás las sabanas del continente africano, por las que habían vagado durante años sus ancestros, para convertirse en figura de una ciudad de América del Sur.
Clemente Onelli había nacido en Roma el 22 de agosto de 1864. Su abuelo había sido un renombrado funcionario pontificio. Y su padre, un abogado de prestigio. Por eso, cuando quedó huérfano siendo un niño, estudió en el Colegio Papal y luego en la Facultad de Ciencias Naturales. Allí recibió su licenciatura. Su especialidad: la geología y la paleontología. Tenía sólo 23 años. Un año más tarde, en 1888, Onelli se vino a Buenos Aires. Algunos dicen que ya había “quemado” la mayoría de los billetes heredados y que cuando llegó sólo portaba la riqueza de sus conocimientos.
Lo cierto es que enseguida se integró a los círculos científicos, donde tallaban nombres como Pedro Arata, Carlos y Florentino Ameghino, Eduardo Schiaffino y Francisco Pascasio Moreno. Justamente, fue este famoso perito quien lo incorporó al museo de La Plata como naturalista y explorador. Y comenzó su carrera como investigador de piezas arqueológicas y fósiles, en especial en la Patagonia. También colaboró con demarcaciones limítrofes y trabajó en la Dirección de Tierras de la Nación, colonizando zonas en el Sur del país.
Pero el trabajo que le daría popularidad sería el del director del Zoo porteño. Lo nombraron en 1904 y sucedió en el puesto a Eduardo Ladislao Holmberg, médico, naturalista y escritor quien, desde que el zoológico quedó a cargo de la Ciudad (el 30 de octubre de 1888, hace 125 años), estuvo como director. Holmberg se fue por discrepancias con las autoridades. Entonces el cargo quedó para Onelli hasta el 20 de octubre de 1924, el día en que murió en Buenos Aires, dos meses después de cumplir 60 años.
En aquella tarea como director del zoo, Onelli trabajó mucho para darle vuelo a la institución. En el primer año de su gestión el número de visitantes se multiplicó por diez: pasaron de 1.500 a 15.000. Es que el hombre era capaz de fotografiarse dándole de comer en la boca a un cachorro de rinoceronte o hacer la travesía aquella de caminar desde el Puerto hasta Palermo llevando a Mimí, atada con una larga soga. También fue el impulsor de otros dos zoológicos: uno en Parque Patricios (1907) y otro en Saavedra (1914). Eso se desvaneció con su muerte.
La fama de Clemente Onelli, a quien alguna vez calificaron como “el más criollo de los italianos”, también se alimentó cuando en 1922 organizó una excursión a la Patagonia para buscar a un animal acuático que tenía la cabeza parecida a la de un cisne y el cuerpo como el de un gran yacaré. Lo llamaban plesiosaurio y decían que había sobrevivido desde la Prehistoria. La búsqueda en lagos del Sur nunca dio resultado. Sin embargo el tema fue tan popular que hasta aparecieron muchos elementos con la marca “Plesiosaurio”. Entre ellos, cigarrillos. Pero esa es otra historia.

Fuente: clarin.com

BORGES Y EL TANGO, UNA RELACIÓN ESTRECHA Y CON VOZ PROPIA

La Casa del Lector y la Fundación Jorge Luis Borges editarán un audiolibro con cinco horas de grabación en las que el escritor argentino habla de Gardel y de sus tangos preferidos.
Escuchalo

Fina estampa. El escritor pasa entre las mesas de un café en 1981. Se definía como un “correcto desafinado” a la hora de cantar. “Tengo un oído escaso”, se justificaba / Marcello mencarini/LEEMAGE.

Las charlas fueron grabadas en 1965 por Jorge Luis Borges, pero recién salieron a la luz gracias a la donación que hizo el escritor Bernardo Atxaga a la Casa del Lector de España, que en sociedad con la Fundación Jorge Luis Borges, que dirige María Kodama, editarán un audiolibro en el que se podrá conocer y escuchar losl pensamientos de uno de los más grandes escritores argentinos sobre el tango y sus principales exponentes.
"“Oyendo un tango viejo”, sostiene el escritor en las grabaciones a las que tuvo acceso El País, “sabemos que hubo hombres valientes. El tango nos da a todos un pasado imaginario. Estudiar el tango no es inútil, es estudiar las diversas vicisitudes del alma argentina”.
María Kodama fue la encargada de certificar que las grabaciones pertenecieran a Borges y también contó que al autor de El Aleph no le gustaba mucho el estilo de Gardel. “El choclo le divertía. Le gustaban los tangos de la guardia vieja porque no tenían letra o, si la tenían, era con doble sentido. Sin embargo, detestaba el tango cantado por Gardel por sus letras melodramáticas y lloronas”, aseguró en El País.
En la página del diario español se pueden escuchar algunos fragmentos de esas extensas charlas:

CLIQUEE AQUÍ PARA ESCUCHAR CADA UNA DE ESTAS TRES CHARLAS:
El Gaucho
;   El origen del tango;   Los Lugares del tango


Aunque prefería la milonga, vio en el tango nuestra alma

Por Eduardo Parise

 


Un cuarto de siglo después de muerto, Jorge Luis Borges vuelve a aparecer hablando y nada menos que de la música de Buenos Aires. Y aunque reconoce que “tango” y “gaucho” son las dos palabras que identifican al país en el mundo, otra vez vuelve a la memoria aquello que, puesto en su boca, siempre generó debate: que la verdadera representatividad musical de los barrios de la ciudad no es el tango sino la milonga.
“Creo que la milonga es una de las grandes conversaciones de Buenos Aires, como lo es también el truco, ese juego de naipes dialogado y lleno de picardías”, dijo una vez. Y hasta vapuleó a Carlos Gardel: “convirtió al tango en una especie de tragedia triste y teatral”, despachó sin piedad sobre el inventor del tango-canción.
También siempre fue conocida su postura contra el bandoneón y su aprecio por los sonidos de lo que se llama “guardia vieja”, cuando reinaban la guitarra y la flauta y había menos letra que música.
Sin embargo, Borges siempre es Borges. Y saber que existen cinco horas de grabaciones de charlas suyas que aluden al tango y que fueron realizadas hace casi medio siglo, resulta una buena noticia.
En especial, si allí hay un concepto que define a nuestra música por excelencia –que ya es patrimonio cultural de la humanidad– como “una forma de leer el alma argentina”, como una manera de eternizar su consigna elogiosa, aquella del “tango que fuiste y serás”.


Del cantor y de “niños bien” patoteros


Gardel Gardel toma el tango y lo hace dramático. Ahora, una vez que Gardel ejecutó esa proeza se escribieron tangos para ser cantados de un modo dramático. Tangos, por ejemplo, como “Te fuiste ja ja, que te cache el tren " , tangos en los cuales el hombre simula alegrarse de que la mujer lo ha dejado pero al final la voz se le quiebra en un sollozo. Todo esto está hecho especialmente para el cantor.
Todo esto nada tenía que ver con el antiguo compadrito. Dice Vicente Rossi en su libro que esos temas de rivalidad el compadrito los resolvía a su modo: duelo criollo, sin testigos, a cuchillo y muerte.
Luego llegaron los tangos quejosos y recuerdo una frase de un malevo, puedo decir, que me honró con su amistad, según la frase consabida y era “el hombre que piensa cinco minutos seguidos en una mujer no es un hombre, es un maricón” salvo que en lugar de la palabra “maricón” usaba una más fuerte que empieza con la misma letra y que es una variación de “hermafrodita”. Espero haber sido demasiado explícito en esta aclaración.
Cómo empezó el tango (…) y otra, famosa, porque dio su nombre a un tango famoso. Una casa de baile de compadritos y de patoteros y de mujeres de la vida situada en la calle Rodríguez Peña, acaso en esas casas viejas que todavía quedan en esa cuadra… Rodríguez Peña entre Lavalle y Corrientes. Y si se necesitaran más pruebas tendríamos, además, cuatro versos de Evaristo Carriego que estaba describiendo lo contemporáneo y que no tenía y no podía mentir.
Dice: " En la calle la buena gente derrocha sus guarangos decires más lisonjeros porque al compás de un tango, que es La Morocha, lucen ágiles cortes, dos bolilleros " es decir, dos hombres. Y un tío mío, marino, calavera en su juventud, dice que fue con un grupo de cadetes a un famoso conventillo de la época llamado, significativamente, “Los Cuatro Vientos”, en la calle Las Heras, “Los Cuatro Vientos” ya sugiere grandes patios, grandes patios con muchas ventolinas, como dice Silvina Ocampo, admirable poema sobre Buenos Aires. Y que ahí uno de ellos quiso bailar con corte y la gente del conventillo, la gente humilde del conventillo, lo echó.
Es decir, contrariamente a esa suerte de novela sentimental que han hecho los films, el pueblo no inventa el tango. El pueblo no impone el tango a la gente bien, ocurre exactamente lo contrario. El tango tiene esa raíz infame que hemos visto y luego los niños bien, patoteros, que eran gentes de armas llevar o de puños llevar, porque fueron los primeros boxeadores del país, lo llevaron a París… cuando el baile fue aprobado y aceptado en París, entonces el Barrio Norte, digamos, lo impuso a la Ciudad de Buenos Aires que ahora lo acepta y es una suerte que haya ocurrido así.

Fuente: clarin.com

YA IDENTIFICARON VARIOS CUADROS "EXTRAORDINARIOS" ROBADOS POR LOS NAZIS

Los expertos empezaron a revelar detalles del tesoro encontrado en un departamento de Munich. Cuáles son las obras más valiosas.
El autorretrato del pintor alemán Otto Dix se proyecta durante una rueda de prensa sobre la colección de cuadros encontrada ayer en Múnich. (EFE)


Los expertos en arte alemanes están llevando adelante la titánica tarea de identificar el origen de las más de 1.400 piezas descubiertas en un departamento de Munich, que habían sido robadas por los nazis.
La fiscalía de Augsburgo ofreció en rueda de prensa los primeros datos oficiales de la operación, que comenzó en 2010 con un control de aduanas en un tren entre Suiza y Alemania y que en 2012 llevó a la policía al apartamento de Cornelius Gurlitt, de 80 años, donde se encontraron las obras. Así, detalló un primer inventario: 1.285 cuadros no enmarcados y 121 enmarcados, el más antiguo fechado en el siglo XVI y todos, al margen de la suciedad y el polvo, en "muy buen estado", señaló el fiscal jefe de Augsburgo, Reinhard Memetz.
Según explicó la investigadora de la Universidad Libre de Berlín, Meike Hoffman, en la colección no hay sólo cuadros del denominado "arte degenerado" -las obras de los "clásicos modernos" confiscadas por los nazis a finales de los años treinta-, sino que también hay piezas de siglos anteriores.
Hasta ahora, el hallazgo más importante es un Marc Chagall y un autorretrato de Otto Dix hasta ahora desconocidos. Pero también hay dibujos, grabados y lienzos de Toulouse-Lautrec, Renoir y Picasso.

La obra de Carl Spitzweg titulada "Pareja Haciendo Música" se proyecta durante una rueda de prensa sobre la colección de cuadros encontrada ayer en Múnich. (EFE)
Meike Hoffmann, historiadora de arte de la universidad de Berlín, subrayó que la tela desconocida de Chagall, que representa una escena alegórica y que data probablemente de mitad de los años 1920, "tiene un valor histórico particularmente alto". Su procedencia todavía no ha sido determinada.
Las obras son "de una calidad extraordinaria" y constituirán un valioso aporte al estudio de diversos pintores, explicó Hoffmann en la conferencia de prensa. "Naturalmente es una sensación de felicidad inmensa", agregó.
La revista Focus, que difundió el fin de semana el descubrimiento, calculó el valor total de las piezas en más de 1.300 millones de dólares. Todas estaban en un departamento en Munich, donde el anciano Cornelius Gurlitt las atesoró por décadas. Su padre, Hildebrand, era un coleccionista de arte que había sido amenazado por los nazis porque tenía una abuela judía pero luego se volvió indispensable al régimen de Hitler, al cual ayudaba a vender obras robadas o incautadas en el extranjero. El hallazgo se logró porque Gurlitt llamó la atneción de unos agentes de aduana que en septiembre de 2010 le encontraron 9.000 euros en efectivo en un control de rutina. Lo siguieron investigando, llegaron a su departamento y así se encontraron con un tesoro perdido.
La obra de Franz Marc titulada "Caballos en el Paisaje" se proyecta durante una rueda de prensa sobre la colección de cuadros encontrada ayer en Múnich. (EFE)
Una obra desconocida de Marc Chagall que muestra una escena alegórica se proyecta durante una rueda de prensa sobre la colección de cuadros encontrada ayer en Múnich. (EFE)
Un hallazgo sin precedentes Ya identificaron varios cuadros “extraordinarios” robados por los nazis. (AP)
Un hallazgo sin precedentes Ya identificaron varios cuadros “extraordinarios” robados por los nazis. (AP)
Fuente:clarin.com

REVELAN QUE TUTANKAMÓN MURIÓ PORQUE LO ATROPELLÓ UN CARRUAJE

La causa de su muerte siempre estuvo en duda. Ahora creen que fue arrollado en combate.
El joven detrás de la máscara. De oro, la pieza que cubría el rostro de Tutankamón es una de las joyas más valiosas de la Antigüedad. El faraón murió a los 19 años y era así, según una reconstrucción de 1992. EFE


Londres. Agencias 

La historia de Tuntakamón, especialmente su último capítulo, dio un nuevo giro. Científicos británicos descubrieron que no murió como se pensaba hasta ahora: víctima de la malaria. Al parecer, fue atropellado accidentalemtne por un carro en pleno combate. El cadáver momificado, además, reveló otro detalle inesperado. Se prendió fuego espontáneamente tras un intento chapucero por embalsamarlo.
Un fragmento de carne del joven faraón, cuya tumba fue descubierta en 1922 por Howard Carter y Lord Carnarvon, fue testeado por científicos que confirmaron que su cuerpo se quemó abruptamente cuando estaba siendo sellado.
El descubrimiento de su tumba casi intacta, junto con un ataúd de oro y una máscara funeraria de oro, causaron sensación en todo el mundo en los años 20 y generaron una fascinación generalizada y persistente por el Antiguo Egipto. Tutankamón y sus tesoros se asocian desde hace tiempo, además, con una “maldición” que nació luego de varias muertes misteriosas. Entre ellas, la de Lord Carnarvon poco después del hallazgo de la tumba.
Más de 20 personas vinculadas a la apertura de la cámara funeraria del faraón en Luxor murieron de forma extraña en los años siguientes, seis en Londres.
Ahora, con la tecnologíadel siglo XXI, el investigador Chris Naunton, egiptólogo, hace crecer la intriga que rodea a la momia al llegar a la conclusión de que su cuerpo se quemó por una mala praxis en el proceso de momificación.

Revelan que Tutankamón murió porque lo atropelló un carruaje

Para tener certeza de ese dato, Naunton examinó los apuntes originales de Carter y junto con científicos forenses del Cranfield Forensic Institute, de Bedfordshire, llevó a cabo una autopsia virtual del cadáver utilizando la tecnología de escáner con tomografía axial computarizada, cuyos resultados pueden reavivar también la posibilidad de que el joven soberano muriera atropellado por un carro, en combate.
Ese detalle no es menor porque no hay registros sobre los últimos días del faraón y desde hace tiempo se debate cuál fue la causa de su muerte. Si bien existen versiones de que Tutankamón fue asesinado o que murió en un conflicto, muchos expertos creían que su muerte se debió a un accidente o una enfermedad. Una tomografía realizada en 2005 muestra que había sufrido una fractura en la pierna izquierda poco antes de morir, y que esa pierna se había infectado. Análisis de ADN realizados en 2010 mostraron la presencia de malaria en su sistema. Las recientes revelaciones, en cambio, indican que habría caído en combate y que un carro lo arrolló.
Los nuevos datos se presentarán este fin de semana en un documental que emitirá la televisión británica. El programa también analiza por qué razón la tumba de Tutankamón no fue descubierta durante tantos miles de años. Stephen Cross, geólogo, presentó pruebas de una inundación repentina, cuyas consecuencias pueden haber mantenido los tesoros a salvo de profanadores.

Fuente: clarin.com

INVESTIGAN EL ORIGEN DE LAS 1.500 OBRAS DE ARTE ROBADAS POR EL NAZISMO

El gobierno alemán avanza en la identificación de los cuadros que se hallaron en Munich. Algunos son de Picasso, Matisse y Chagall.
El lugar. El edificio donde un anciano escondió las obras por décadas. /AP
Berlín. AFP y AP

Las autoridades alemanas enfrentan una tarea titánica: establecer el origen de 1.500 obras de artistas como Pablo Picasso, Henri Matisse o Marc Chagall –muchas de ellas expoliadas a judíos por el nazismo–, halladas en un departamento lleno de basura en Munich.
El gobierno alemán reconoció ayer que sabía “desde hacía varios meses” del descubrimiento hecho por la aduana en 2011 y que el domingo fue revelado por el semanario Focus. La investigación está a cargo de la fiscalía de la ciudad de Augsburgo, que anunció una conferencia de prensa para hoy.
“Creo que es el mayor descubrimiento de cuadros robados en el marco del Holocausto desde hace años, aunque sea una fracción ínfima del número de obras que buscamos”, dijo Julian Radcliffe, presidente del Registro de Obras de Arte Perdidas, de Londres.
Focus estimó el valor total de los 1.500 dibujos, bocetos y cuadros en 1.300 millones de dólares. Pero los especialistas piden cautela. Christoph Zuschlag, un experto en “arte degenerado” de la Universidad de Coblenza, advirtió que no se debe sobreestimar el valor de la colección antes de revisarla cuidadosamente.
La sustracción. Soldados alemanes retiran cuadros en la Segunda Guerra.
“Necesitamos ver si eran originales o serigrafías”, dijo. Es que de las piezas de “arte degenerado” confiscadas de museos alemanes en 1937 o poco después, sólo un tercio fueron originales.
Los aduaneros alemanes encontraron, a principios de 2011, esos dibujos y cuadros en un apartamento de Munich donde se amontonaba la basura y había latas de conservas que llevaban vencidas hace casi 30 años. La propiedad pertenecía a Cornelius Gurlitt. El hombre, de unos 80 años, llamó la atención de los agentes de aduana cuando en septiembre de 2010 le encontraron 9.000 euros en efectivo en un control de rutina. Aunque llevar esa suma no sea ilegal, los investigadores decidieron seguir su intuición y pidieron autorización para registrar su apartamento.
Cornelius Gurlitt se ganaba la vida vendiendo ocasionalmente las obras reunidas en su apartamento a propietarios de galerías de arte con pocos reparos en cuestiones de origen. Había heredado esas obras de su padre, Hildebrand Gurlitt, un coleccionista de arte que se mató en 1956 en un accidente de auto.Aunque inicialmente fue amenazado por los nazis, sobre todo porque tenía una abuela judía, Hildebrand se volvió luego indispensable al régimen de Hitler, al cual ayudaba a vender obras robadas o incautadas en el extranjero.

 

“Es probable que haya tenido más obras y que las vendiera hace años”
 

Leo González Pérez

“¿Por qué no se deshizo de estas pinturas? Eso por ahora es un misterio. En los años 40 y 50 le hubiese resultado bastante fácil venderlas; hubiera bastado con disfrazar un poco su origen. Pero es probable que haya tenido más obras y que las vendiera hace años”. Las reflexiones pertenecen al periodista portorriqueño Héctor Feliciano, tal vez quien más haya investigado sobre el monumental saqueo de obras de arte que perpetró el nazismo.
En el libro El museo desaparecido (1996), Feliciano volcó los resultados de ocho años de investigación sobre los modos en que los nazis se apropiaron de unas 140.000 obras de arte. El trabajo de Feliciano desató un escándalo porque señaló responsables y dejó en evidencia que gran parte del robo nunca había sido reparado.
Hoy, ante el hallazgo de las 1.500 obras en el departamento ocupado por el hijo del marchante Hildebrand Gurlitt, Feliciano se hace muchas preguntas. Y la primera es sobre la exactitud de la información conocida hasta ahora. “La gran presencia de artistas alemanes me hace pensar que el hallazgo es cierto”, le dijo Feliciano ayer a Clarín. Y agregó que será fundamental saber cómo obtuvo Gurlitt las obras.
Desde que tomó el poder, Hitler fue marginando a los judíos de las funciones públicas –reseña Feliciano– y como Gurlitt tenía una abuela judía perdió sus puestos de director de dos museos estatales. Sin embargo, por tener un vínculo de sangre solo parcial con judíos y por estar muy bien conectado con la burguesía, le permitieron trabajar con el “arte degenerado” que era, para el nazismo, todo el arte moderno que valoraba la subjetividad.
“Ese arte era retirado de los museos del Estado en un proceso de ‘purificación’ y también se lo compraba a judíos bajo presión. En el 38 y el 39 hubo una serie de subastas muy grandes en Lucerna, Suiza, para deshacerse de algunas de esas obras y Gurlitt estuvo allí y aprovechó la situación, como otros marchantes alemanes”, explica Feliciano.
El estado en que se encuentran las pinturas es otro de los interrogantes que plantea el especialista, ya que conservar ese número abrumador de cuadros por tanto tiempo en una vivienda particular no es una tarea sencilla.

 

Una secuela oscura que pesa sobre la ética del mercado

 

Por Ana María Battistozzi


“Lo que están viendo son los productos enfermos de la locura, la impertinencia y la falta de talento. Necesitaría varios trenes de carga para limpiar nuestras galerías de esta basura.” Con elocuencia germana el presidente de la Cámara de Cultura del Tercer Reich, Adolf Ziegler, presentó la muestra de Arte Degenerado que en el verano de 1937 reunió en Munich más de 600 obras de lo que hoy es considerada la época de oro de las vanguardias europeas de principio de siglo cuyos protagonistas eran en gran medida alemanes o austríacos. Había obras de Oskar Kokoschka, de Emil Nolde, Kirchner, Otto Müller, Otto Diz, August Macke, George Grosz, Max Beckman y Oskar Schlemmer, representantes del expresionismo, tanto del Grupo Die Brücke como del Blaue Reiter y también miembros de la legendaria Bauhaus que Hitler cerró en 1933 obligando a sus profesores y alumnos a emigrar.
No pareciera mera coincidencia que este hallazgo se haya producido justamente en Munich.
Porque más allá de la fuerte censura que los nazis impusieron a este tipo de arte –que parodió de manera brutal al militarismo y las complicidades de la burguesía alemana que allanó el ascenso del nazismo–, no lo despreciaron a la hora de hacer negocios. Muchas ventas a ricos coleccionistas americanos fueron hechas por gente que gozaba de la protección del régimen.
Gente como Hildebrand Gurlitt, era necesaria para esos menesteres por sus contactos. El propio Goebbels se valió de él para poder vender “arte degenerado” a América que lo había valorizado desde la colección del MOMA. Muchos coleccionistas que en los años 30 contribuyeron con donaciones a su patrimonio fundacional adquirían obras como “La partida” de Max Beckman, que huyó abandonando su producción en Alemania al saberse incluido en la muestra de arte degenerado. Tanto ese arte como la enorme cantidad de obras confiscadas a familias judías, constituyen unas de las secuelas más oscuras de la guerra y aún hoy pesa sobre la ética que involucra al coleccionismo y el mercado.

Fuente: clarin.com

HALLAN EN MUNICH 1.500 OBRAS DE ARTE ROBADAS DURANTE EL NAZISMO

Estaban ocultas en un departamento. Hay cuadros de Picasso, Matisse, Chagall y Paul Klee.
Degenerate Art Exhibit
Arte degenerado. Así consideraba el régimen nazi a casi todo el arte moderno. Goebbels (izquierda) y Hitler (derecha) visitaron una muestra en 1937. ARCHIVO
Berlin. AFP, EFE Y DPA


Unas 1.500 pinturas, entre las que hay cuadros de los más célebres artistas del siglo XX, fueron encontradas en un departamento de Munich, en Alemania. Las obras, indicó el semanario alemán Focus , formaban parte de las que el nazismo había confiscado o robado durante las décadas del 30 y 40 y fueron mantenidas ocultas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El tesoro pictórico hallado, que incluye trabajos de Picasso, Matisse y Chagall, forma parte de lo que el régimen de Hitler consideraba “arte degenerado”, y tendría un valor actual de mercado cercano a los 1.000 millones de euros.
Cornelius Gurlitt, ahora octogenario, guardaba las obras en su departamento junto a basura y latas de conserva vencidas. Las había recibido de su padre, Hildebrand Gurlitt, un coleccionista que tenía licencia de los nazis para tratar con el “arte degenerado”. Con esta facilidad, Gurlitt se habría quedado con obras confiscadas o vendidas a bajo precio por coleccionistas judíos perseguidos.
Terminada la Segunda Guerra, Hildebrand Gurlitt hizo saber que buena parte de las obras habían sido devoradas por el fuego en los bombardeos a Dresde, pero se habría quedado con esta colección, que, polvorienta, estuvo escondida casi setenta años.
En un primer momento, los nazis no apreciaban a Hildebrand Gurlitt, que tenía una abuela judía. Sin embargo, luego el coleccionista, de numerosos contactos y grandes conocimientos artísticos, fue encargado por el ministro nazi de Propaganda, Joseph Goebbels, para vender cuadros de “arte degenerado” a otros países.
Luego de la derrota alemana, Gurlitt, en un intento por mantener limpio su nombre, recalcó su ascendencia judía y el hecho de que no había pertenecido a organizaciones nazis. También afirmó haber ayudado a judíos y artistas perseguidos comprándoles sus obras.
Hallan en Munich 1.500 obras de arte robadas durante el nazismo
Su hijo Cornelius conservó los cuadros en habitaciones oscuras de su departamento y años atrás comenzó a vender de modo esporádico –e ilegal– algunas de las obras. Pero en 2010, en un control de rutina, en un viaje en tren entre Suiza y Alemania le encontraron 18 billetes de 500 euros en el bolsillo, y desde entonces comenzó a ser investigado por las autoridades. La investigación llevó a allanar el departamento de Cornelius, y allí se descubrieron las obras de arte. Esto ocurrió en 2011, aunque recién se sabe ahora.
Los cuadros se encuentran ahora en una bóveda de seguridad del servicio de aduanas de Baviera, en la localidad de Garching, cerca de Munich, mientras una historiadora del arte trata de certificar su autoría y valor. La Fiscalía Federal alemana está estudiando acusar a Cornelius Gurlitt por el presunto delito de evasión fiscal.
Entre los artistas que aparecen en la colección recuperada están también Emil Nolde, Franz Marc, Max Beckmann, Paul Klee, Oskar Kokoschka, Ernst Ludwig Kirchner y Max Liebermann. Y, de confirmarse la información, se trataría de una de las mayores operaciones de recuperación de obras de arte perdidas durante la Segunda Guerra. Habría al menos 200 cuadros que forman parte de nóminas oficiales de búsqueda internacional.
“Arte degenerado” era considerado por los nazis todo aquel que escapaba de lo que el “gran arte alemán” debía ser. Durante su régimen, se calcula que el nazismo se habría apropiado en total de unas 140 mil obras de arte.

Fuente: clarin.com

CAMINOS QUE CONDUCEN A BORGES

Historia de un proyecto que salió desde la Mendoza profunda y hoy también se luce en Venecia. Un nuevo aniversario, que viene con flamante documental a estrenarse y una reunión de intercambio entre artistas de Mendoza, San Rafael y Brasil. Nadie se pierde, todos se transforman
Caminos que conducen a Borges

Por Mauricio Runno - Especial para Cultura

 

Este lunes se cumplieron 10 años de la plantación del Laberinto Homenaje a Borges, en finca Los Álamos, a 10 kilómetros de la ciudad de San Rafael. La década ganada al desierto es motivo de varias actividades, tanto en San Rafael, como en Buenos Aires.
Este laberinto fue el primero de una serie que hoy cuenta con réplicas más pequeñas en el Tigre (frente a la Pista Nacional de Remo) y al que se abrió en Venecia, en la isla de San Giorgio Maggiore, uno de los lugares predilectos del argentino más Nobel que cualquiera.

En el diario "El País", de Madrid, escribió Milena Fernández, en junio pasado: "Bajo el cielo límpido de Venecia, dos niños juegan a encontrar la salida de un laberinto enorme. Corren felices. Nunca antes habían visto nada igual.

Sí, cómo no, solo en los dibujados animados y en videojuegos. Corren. Se pierden. Vagan confundidos. Los chiquillos revolotean en uno de los sitios más tranquilos y hermosos de Venecia. Fue construido hace un par de años en esta pequeña isla, que durante siglos fue la morada de monjes benedictinos. En este sitio tan especial reina el silencio", apunta.

Javier Tanoira y Alejo Yael son los realizadores del documental "Jardín de sueños", que se estrenará el 27 de noviembre en el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires).

Es el puntapié inicial para mostrar un trabajo que registra la historia de la realización del primer laberinto en homenaje a Borges, enclavado entre viñas y frutales sanrafaelinos. Una sucinta historia se remonta a Randoll Coate, a quienes los realizadores del documental consideran "probablemente el mejor y más reconocido diseñador de laberintos del siglo XX. Y como muchos otros laberintos, el de San Rafael es un proyecto que tiene algo de mágico".

Coate soñó este diseño, el de un libro abierto al universo, que condensa ciertas obsesiones del mundo literario de Borges, y en el cual se leen sus nombres y apellido. El nexo entre Coate y Borges lo trazó una de las grandes amigas de Borges, la escritora Susana Bombal.

Y fue ella la que posibilitó el encuentro entre ambos. Nacería así un triángulo virtuoso que se inmortalizó apenas Coate soñó el diseño, luego que Borges muriera en Ginebra. Desde allí, y hasta que dejara de ser un proyecto, pasaron 25 años para concretarlo.

Camilo Aldao, sobrino nieto  de Bombal y prematuro entrevistador de Borges, que se encargara de Los Álamos hasta su muerte, fue el responsable de tomar la posta y revolver los papeles confinados al olvido.

Su mandato parecía más que claro hace una década: levantar el libro abierto más grande del mundo, de cara al universo, y para eso había que dibujar y plantar uno de los laberintos más sofisticados del mundo. El diario de lo que fue aquella "construcción" ganó una edición limitada, en formato folletín, llamado "Unos laberinto". En aquel cuaderno escribíamos sobre la evolución del proyecto y las personas que se iban sumando.

Fue clave y decisivo contar con el apoyo de María Kodama, quien además estuvo en el terreno para clavar la primera estaca, que sirvió para ir dibujando el resto del diseño, compuesto por más de 9000 plantas de boj (Buxus sempervirens).

El grupo se conformó espontáneo y suave, junto a Gabriel Mortarotti, Andres Ridois y quien escribe. Se sumarían luego Carlos Thays (promotor de plantarlo en Buenos Aires, al lado del predio de Canal 7 Televisión Pública, donde hoy se exhibe una gigante Floralis Genérica, donada por el arquitecto y profesor del MIT, Eduardo Catalano) y la presencia tutelar de Nicolás García Uriburu.

Llegarían también otros artistas, como Marcello Mortarotti y hasta el propio Eduardo Hoffmann. Y también los hermanos de Camilo, que volvieron a renovar la posta iniciada por Susana Bombal: Carolina, Marcos, Nacho y Sofía Aldao, todos conscientes de un legado y una obra paisajística, que se entrelaza con el arte y la literatura. Domaron el "monstruo", cuidaron de él, fueron sus vigías.

El laberinto ocupa una superficie de casi una hectárea. Dentro de lo imaginado por Coate se encuentran casi todos los símbolos borgeanos clásicos: el espejo, el reloj de arena, la cara de un tigre, el bastón de un ciego, un signo de interrogación, y hasta la cinta de Moebius.

Allí dentro se puede leer el nombre y apellido del escritor, las iniciales de su viuda, y, además, rincones mágicos, como la piedra que recuerda al propio Camilo Aldao, realizado por iniciativa de su padre.
Luego de una década, y como si fuera un libro que se corrige para publicar, las paredes del laberinto alcanzaron la altura recomendada por su diseñador. Coate dejó hasta la forma de podarlo, con la visión y precisión de haber sido el primer mortal que supo verlo antes que nadie. Para otra nota quedará la historia del Coate que fue espía de las embajadas inglesas en varias ciudades del mundo, entre ellas Buenos Aires.

Analía Segal es una artista argentina que reside en Nueva York desde 1999. Nacida en Rosario, obtuvo su licenciatura en Diseño Gráfico en la UBA y luego realizó una Maestría en Arte en la Universidad de New York. "La literatura de Borges forma parte de mi mundo desde adolescente y El Aleph fue uno de los pocos libros que puse en la valija al mudarme hace 14 años", cuenta. Es que ella es la responsable de una serie de diseños de alfombras para Kalpakian, de la que destaca el modelo El Aleph.

"La producción de las alfombras involucró a tres países, Estados Unidos, Argentina y Chile", explica. "Así que la necesidad de otorgarles nombre surgió desde el principio para identificarlas. De esa manera la elección fue obvia, natural, y sintetiza las ideas que reúne la colección. Históricamente las alfombras han sido artefactos de expresión cultural imbuidos con sentido de tiempo e identidad. Aleph, la primera alfombra de esta colección se convierte en un lugar de partida y llegada", dice.

La edición limitada está compuesta por diez alfombras tejidas en pura lana virgen y terminada a mano, utilizando el ícono nacional de la alfombra de cuero de vaca como matriz. "El arte textil llega como una continuidad de mi búsqueda por navegar el limite poroso entre arte, diseño y arquitectura.

En este camino entrelazo la naturaleza conceptual, estética y funcional de los objetos que nos rodean", agrega Segal. Y recomienda "mirar más allá de la superficies y entender al diseño como una constelación de situaciones y actitudes, así como el histórico regalo de una alfombra de cuero de Victoria Ocampo a Le Corbusier en 1929. Entonces, la alfombra surge como un paisaje, escenario mullido y blando, un espacio para el encuentro y el desencuentro, un puente desde donde surgirán más preguntas que precisiones", finaliza. Y de ese modo suma nuevos laberintos alrededor del vasto universo llamado Jorge Luis Borges.

Otra de las actividades que se realizarán a fines de noviembre en San Rafael, para honrar la primera década del laberinto, es la presentación de obras de arte e intercambio artístico, para generar un espacio de encuentro, multidisciplinario, indagando en lenguajes innovadores. Es el caso del artista argentino residente en Río de Janeiro, Leo Battistelli, que presentará su proyecto Magia Verde, inspirado en un viaje a Ginebra.

"Caminando errático dentro de bifurcaciones vegetales, llego espontáneo a la quietud de Jorge Luis Borges; me detengo y compartimos tiempo y tierra en presentes diferentes, dialogamos bajo los grandes árboles antiguos. Silencio de miles de palabras en el aire", resume. Battistelli fue el artista escogido por Chandon para intervenir su clásico espacio en la última edición de arteBA.

El artista ha propuesto elaborar piezas con "piedras disueltas y unidas en una arcilla del color de Los Andes, que darán cuerpo a líquenes cristalizados por el aire y el fuego". Magia Verde pretende ser un "retrato y creación de líquenes, seres en simbiosis que viven de pureza, de vida con impacto leve y lento, seres de otras velocidades, otras perspectivas, otras realidades en un mismo mundo, que marcan con su presencia una forma de vida posible, una vida que acompaña cordialmente el tiempo de su anfitrión, la Tierra", resume.

Entre los participantes se encuentran Florencia Valls, quien ha sido presidenta de la Asociación de Amigos del Malba y actualmente trabaja en el Círculo de Amigos de la Universidad Di Tella para su Departamento de Artes, la actriz brasileña Cássia Kiss, el psicoanalista Joao Magro, Renato Freire, chef de la confitería Colombo de Río de Janeiro, Leonel Kaz, curador del Museo del Fútbol en San Pablo y del Museo del Mar en Río, y Lucía Bertazzo, crítica de arte y editora de libros objetos.

Por Mendoza serán de las partidas dos escultores: Tachuela (realizará una obra inspirado en cuentos de Borges, utilizando el sistema Braille) y Fabián Alvarez (que rendirá homenaje al Minotauro mediante sus toros en chapa). Y escritores como Gabriela Nafissi y Ramón Puig, ya que en la ocasión también se presentarán textos suyos. Sin olvidar a artistas y narradores de San Rafael, para completar el puente e intercambio de producción artística.

Una década ganada al desierto. La visión del escritor menos prolífico del mundo, Camilo Aldao, con la mirada de uno de los escritores más grandiosos de todos los tiempos, Borges. Esa es la historia y desde allí se barajan las cartas. Nadie se pierde y todos se transforman.

Fuente: losandes.com.ar