RISAS ARGENTINAS CON ACENTO INGLÉS



FRANK BROWN, 1858-1943

El célebre payaso Frank Brown nació en Brighton, Inglaterra, el 6 de septiembre de 1858. Más conocido como el payaso inglés, este hijo y nieto de payasos que tantas risas provocó entre el público argentino se radicó en Buenos Aires en 1884. Tal vez su sello característico haya sido lanzar golosinas de una canasta a los chicos que estaban en la tribuna al final de los espectáculos, mientras ellos gritaban “A mí, a mí Fran Bran”, llamándolo en un claro y tierno intento de idioma inglés. Las pruebas más conocidas de este acróbata y empresario circense fueron “El lucero del alba” y el “Salto de las bayonetas”, aunque cumplieron su ciclo en 1893, cuando sufrió un accidente que lo llevó a dejar la acrobacia y a especializarse en ser payaso.
Eran pruebas arriesgadas; en la primera iba sobre dos caballos que corrían, mientras él llevaba encima a cinco chiquitos de la compañía. Y el “Salto de las bayonetas”, que lo hacía sin previo ensayo debido a su alto riesgo, consistía en saltar sobre treinta soldados que tenían su bayoneta y cuando él estaba girando en el aire, los soldados disparaban.
Trabajó en el circo de los hermanos Carlo y también con el más famoso payaso criollo, el uruguayo José Podestá, conocido como Pepino el 88. Su vinculación con la familia Podestá fue mucho más allá de lo exclusivamente laboral, ya que se casó con la reconocida ecuyère Rosita de La Plata que había estado casada con Antonio Podestá, uno de Risas argentinas con acento inglés los nueve Hermanos Podestá.


El Teatro Coliseo de Buenos Aires, donde actuó Frank Brown
Brown se dio el gusto de proponerse como candidato durante la campaña electoral de legisladores de 1884 en Buenos Aires a través de un espectáculo en clave de sátira. Este payaso mítico dejó sus recuerdos en muchísimos espectadores que reían hasta las lágrimas con sus presentaciones. En su honor tiene una calle de una cuadra con su nombre en la zona del Bajo Flores, a metros de la Autopista 25 de Mayo. El clown británico modificó su vestuario, originalmente muy colorido, y lo reemplazó por un traje blanco con volados. Los tonos colorado, negro y blanco no desparecieron del todo, sólo cambiaron de lugar y alegraban su imagen desde la pintura de su cara. En 1910 levantó la carpa de su circo para celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo en la calle Florida, pero el circo fue
quemado intencionalmente por un grupo de fanáticos que estaban en contra de la presencia de un extranjero en estos festejos nacionales. El mismo Rubén Darío lo elogia en su autobiografía, en la que manifiesta que este clown ha divertido a tres generaciones de argentinos.
También el poeta Raúl González Tuñón le dedicó una de sus obras titulada “A los veteranos del circo”, en la que cuenta que ha probado los chocolatines de Brown y que lo ha visto en los trapecios y trampolines. Murió en Buenos Aires el 9 de abril de 1943 y está enterrado en el sector británico del Cementerio de la Chacarita.

Fuente: Revista Ñ /Clarín

EL PAYASO INGLÉS QUE HIZO REIR
EN BUENOS AIRES

El payaso inglés que hizo reír en Buenos Aires

Frank Brown, el payaso inglés que hizo reír en Buenos Aires

Por Eduardo Parise

La calle tiene apenas una cuadra y está en la zona del Bajo Flores. Corre paralela a Mariano Acosta y Pergamino, a metros de la Autopista 25 de Mayo y la avenida Perito Moreno. En los alrededores hay otras calles similares que evocan a distintas figuras históricas como José Martí, Manco Capac o Don Segundo Sombra. Pero la calle aludida al principio tiene otro objetivo: recuerda a un payaso, o clown, como se los llamaba en sus tiempos. Esa calle se denomina Frank Brown.
El hombre había nacido en Brighton, una ciudad balnearia de Inglaterra, el 6 de septiembre de 1858. Y desde el mismo día de su nacimiento su destino estaba marcado: tanto sus abuelos como su padre, Henry Brown, estaban ligados al circo. Por eso Frank no tuvo opción: el mandato estaba en sus genes.
Así, desde los 12 años empezó a recorrer Europa conociendo aquella vida nómada. Y dicen que fue en la Rusia de los zares donde por primera vez se calzó el traje de seda brillante tachonado con lentejuelas como puntapié inicial de aquello que le daría fama mundial: se convirtió en clown. A Buenos Aires llegó en 1877 en medio de una gira en la que venía bajando por el mapa de América. Y con la compañía de los hermanos Carlo, debutó en el Politeama. Por entonces su trabajo no sólo tenía que ver con la risa. También sorprendía con su triple salto mortal y sus acrobacias cabalgando sobre algún pony. Fue tanto su éxito, en especial entre los chicos, que tuvo que prolongar su estadía. Aquello también iba a marcarlo, porque en 1884, cuando sólo tenía 26 años, decidió radicarse aquí en forma definitiva. En aquellos años compartió escenario con otra gloria del circo criollo: el uruguayo José Podestá, creador de otro personaje de leyenda conocido como Pepino el 88 .
El británico ya había cambiado su ropa colorida y amplia por un gran traje blanco con volados. Igual mantenía el rojo, negro y blanco en la pintura de su cara y algo que los chicos adoraban en el final de cada función: los chocolatines que sacaba de una gran canasta y repartía entre el entusiasta grito de “A mí Fran Bron; a mí Fran Bron”, que lanzaban los pibes que formaban su público, con una pronunciación poco ortodoxa de su nombre.
En un viaje a Londres conoció a una persona que sería clave en su futuro. Ella se llamaba Rosalía Robba, una mujer argentina que, desde los 9 años, actuaba como ecuyére con el seudónimo de Rosita de la Plata. Había estado casada con Antonio Podestá. Pero el gran amor de su vida fue Frank Brown, con quien vivió no sólo compartiendo las arenas circenses sino otro escenario más exigente aún: el de la vida.
Ya retirados, pasaron juntos los últimos años de sus vidas en una casa de la calle Enrique Martínez 825, en Colegiales. Allí hay, en la actualidad, un edificio de dos pisos con diez departamentos. Ella murió el 25 de agosto de 1940. Frank, el 9 de abril de 1943. Su tumba está a metros de la entrada del Cementerio Británico, en Chacarita, donde el silencio sólo se quiebra con el sonido de un llamador de ángeles que sacude el viento, el mismo que lleva y trae el perfume de las magnolias.
También quedó lejos aquel hecho ocurrido en 1910 cuando unos inadaptados incendiaron la carpa que Brown había montado en Florida, entre Paraguay y Córdoba, para sumarse a los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo. El ataque fue porque decían que no se podía aceptar que un extranjero se mezclara en un acontecimiento tan criollo como aquel. Pero esa es otra historia.


Fuente: clarin.com


MECHITA EN EL CORAZÓN



La obra de Juan Doffo está atravesada por su pueblo, Mechita, de 2.000 habitantes. El domingo inauguró allí un sueño compartido con la gente que quiere.


FLAMANTE. Así lucía el museo antes de llenarse de público.

Por MARINA OYBIN

Una fiesta inolvidable, emocionante. Eso fue Mechita el domingo pasado cuando se inauguró el Museo de Artes Visuales (MAV). Fue el encuentro del año: a puro entusiasmo, cientos de artistas, galeristas, críticos, directores de museos y periodistas se dieron cita en el pueblo de menos de dos mil habitantes, a 200 km. de Buenos Aires.
Cada artista fue tocado por el lugar en el mundo de Doffo. Ahí, donde sus obras con fuego fueron ceremonias compartidas con el pueblo; donde, con riesgo, se animó a fotografiarse entre las llamas o a subirse a una avioneta para capturar imágenes que luego se transformaron en materia prima de sus trabajos. En esa pampa despojada, surge mucho de esa idea que lo desvela: el vínculo entre naturaleza y cultura, lo infinito y lo terreno. Mechita es para Doffo un lugar simbólico y, al mismo tiempo, real. En esa alquimia, su pueblo deviene espacio irreal, donde habitan catedrales, construcciones perfectas y abovedadas, horizontes de fuego.
La idea de hacer el museo comenzó en 2006. No se trató de simples donaciones de obra: fue pura experiencia compartida. El primero en viajar fue el escultor Hernán Dompé, que, como homenaje a la historia del pueblo, hizo una obra totémica con rezagos de piezas ferroviarias. A partir de ese momento, Doffo invitó a más de cuarenta artistas. En grupos que unían a los amigos, compartieron estadía en su casa, hablaron, caminaron, lloraron, rieron. Crearon. Se sumergieron en el pueblo y desataron obras inspiradas en él. Hay pinturas, fotografías, esculturas, objetos y videos. Marcelo Bordese y Miguel Ronsino pasaron con Doffo una noche en el cementerio de Mechita. Iluminados con velas y leyendo poemas, surgieron las obras expuestas: el gran lienzo de Bordese condensa sin fisuras su singular sello perturbador. Otros partieron de la inmigración, la noche mechitense, la naturaleza. El pueblo en todas sus dimensiones está en la bella foto de Leonel Luna, en la visión cósmica de Ernesto Pesce, en el dramatismo de Torretta, y en la melancolía de Juan Andrés Videla.
Los videos de Alejandro Cantor y Martín Groisman, y los trabajos de Patricio Larrambebere, Omar Panosetti y Gabriel Sainz, entre otros, pusieron el foco en el ferrocarril. Es que Mechita –que lleva su nombre en honor a Mercedes, nieta del presidente Manuel Quintana, que donó parte de su campo para la construcción de talleres ferroviarios, depósitos de vagones y un playón de maniobras– creció a la par del ferrocarril. Pero, con el menemismo de los 90, el tren y el barrio de casitas inglesas donde vivieron trabajadores ferroviarios devino postal. El tren quedó diezmado y el pueblo también.
Antes de la inauguración, para los que llegamos de la city, hubo asado multitudinario entre los nísperos y cerezos del parque soñado de la casa de Doffo. Y ya a la tarde, la gente del pueblo esperaba en la puerta del museo, a dos cuadras. Eran tantos que ocupaban toda la calle. Por el momento, sólo se veía una obra con un cartel con la leyenda: “El arte es transformador”, y en lo alto una flecha apuntaba juguetona al gran transformador eléctrico en la entrada del MAV. Hubo protocolar corte de cinta, palabras del ex intendente y del actual, y, claro, de Doffo, que con voz entrecortada recordó que la crisis ferroviaria golpeó el orgullo del pueblo. “Hoy los habitantes de la zona están ávidos por acercarse al arte”, agregó. Y les dedicó la inauguración “a los artistas, todos enormes, que colaboraron”. Aplausos y cántico maradoniano a coro: “Doffo, Doffo”. Un clima bien singular, de mucha emoción, que no es frecuente en una inauguración de este tipo. No hay dudas: Doffo es muy querido en el mundillo del arte y en su pueblo. Después, una multitud copó el museo. Al anochecer, la gente seguía llegando. Usted imagina lo que es levantar un museo de arte contemporáneo en los pagos donde el diablo perdió el poncho. Ahí, donde el urbanita con ansias de sosiego encuentra silencio inagotable, que al tiempo deviene angustiante. ¿Qué significa el MAV para Mechita? ¿Qué significa poner blanco sobre negro el pasado y el presente de un pueblo a puro arte? Y para los artistas, ¿qué impacto tiene que Doffo los haya sumado a su obra más conmovedora y –uno se anima a pensar– más importante? O mejor aún: que haya pensado en trabajos que surjan al compartir su casa, su pueblo de calles de tierra y sonidos ausentes. Su refugio. Hay, para empezar, mucha generosidad.
Además del puro placer que provoca, acaso no haya razones para dar sin regatear. Quizá tampoco las haya para que ese día en Mechita quede en la retina y en el corazón. Es magia. O alquimia.

Fuente: Revista Ñ Clarín


CREAN UN CHIP QUE AYUDA A LOS CIEGOS
A VER FORMAS Y TONALIDADES



Cómo funciona el chip que ayuda a los ciegos a ver formas y tonalidades

Haga click sobre la imagen y se ampliará.

PorIan Sample THE GUARDIAN. ESPECIAL PARA CLARIN

Un hombre que quedó ciego a raíz de una devastadora enfermedad en sus ojos pudo distinguir letras, decir la hora e identificar una taza y un plato sobre una mesa tras recibir el implante de un chip electrónico que le restauró la capacidad de detectar formas y distinguir algunas tonalidades.
Miika Terho, de 46 años, comenzó a perder la vista cuando era adolescente y ya estaba totalmente ciego cuando se sumó a un estudio piloto que tenía el objetivo de probar un chip experimental para los ojos en la Universidad de Tubingen, en Alemania. Terho fue uno de los tres pacientes a los que les colocaron el chip debajo de la parte de la retina llamada mácula, en donde se encuentra la concentración más alta de células sensibles a la luz (Ver Infografía). Y le fue especialmente bien después de la cirugía. Vive en Finlandia, padece lo que se conoce como retinitis pigmentosa, enfermedad hereditaria que hace que mueran de forma gradual e irreversible las células del ojo que son sensibles a la luz. Su visión nocturna empezó a fallar cuando tenía 16 años y para los 35 ya estaba ciego. Hoy tiene suficiente visión periférica para distinguir el día y la noche.
“Durante casi 10 años estuve completamente ciego. No podía leer y no tenía forma de reconocer a las personas. Cuando encendieron el chip por primera vez, sólo vi flashes y parpadeos. No tenía sentido. Pero en cuestión de horas, todo comenzó a volverse cada vez más nítido” explicó Terho. “Me sentí muy bien al poder centrarme en algo, ver y hasta extender la mano para tocar. No podía identificar qué era lo que estaba adelante mío en la calle, pero percibía que había algo y que hasta podía esquivarlo” agregó.
La técnica es potencialmente apta para las enfermedades que afectan las células de varilla y las cónicas, que detectan la luz y la convierten en señales eléctricas que son transmitidas al cerebro a través del nervio óptico. La retinitis pigmentosa y la degeneración macular que sobreviene con la edad son todas dolencias que afectan a estas células a pesar de que dejan relativamente intactos a otros componentes del ojo. De todos modos, no serviría para otras enfermedades oculares en las que el nervio óptico está dañado.
Los cirujanos tardaron seis horas para operar a cada paciente. Cortaron primero un pedacito de la delicada retina e insertaron el chip, que mide 3 x 3 milímetros. Luego lo conectaron, a través de un fino cable, a una pila que cada paciente llevaba en un collar. El chip contiene 1.500 elementos sensibles a la luz que reemplazan a las células muertas de la retina del paciente ciego. Cuando una imagen lo alcanza, es convertida en pulsos eléctricos que estimulan a las células sanas. Estas, envían luego señales al cerebro, en donde la imagen es reconstruida. Eberhardt Zrenner, director del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas de Tubingen, sometió a los pacientes a tests para evaluar su capacidad para “leer” letras, distinguir platos, tazas y cubiertos y diferenciar tonos. A pesar de que los pacientes podían ver nada más que en blanco y negro, podían discernir tonos brillantes u oscuros. Los pacientes, dos hombres y una mujer, de 40, 44 y 38 años, tuvieron el implante durante tres meses. A los pocos días vieron formas básicas y poco a poco aprendieron a ver con mayor claridad. Terho ya dijo que desea tener el chip permanente si las pruebas futuras resultan exitosas.

TRADUCCION: Silvia S. Simonetti

UN LIBRO, VENDIDO A PRECIO RECORD



Fue subastado en Sotheby's / Lo compró un marchand londinense.
La primera edición de una obra de Audubon alcanzó la suma de 11,5 millones de dólares.


Una empleada de Sotheby's muestra la imagen correspondiente al flamenco macho de uno de los cuatro tomos que integran la obra.

LONDRES.- Una primera edición del libro Birds of America (Aves de América), de John James Audubon, alcanzó en una subasta en Londres el precio 11,5 millones de dólares, el más alto pagado nunca por un libro impreso.
Su comprador en Sotheby's fue un marchand londinense, Michael Tollemache, que ofreció en la misma sala esa cantidad récord por los cuatro volúmenes de la primera edición del libro de Audubon, de la que existen sólo once copias en manos privadas, mientras que los 108 ejemplares restantes pertenecen a museos, bibliotecas y universidades.

John James Audubon (1785-1851) fue uno de los personajes más importantes de la historia natural. Su labor inspiró a diversas generaciones de ornitólogos y el propio Charles Darwin lo cita tres veces en su obra capital, El origen de las especies.
El libro que alcanzó la cifra récord pertenecía a la colección del segundo lord Hesketh, un famoso bibliófilo que lo adquirió en julio de 1951 en Christie's por sólo 7000 libras.

JOHN JAMES AUDUBON

Bobwhite, Virginia Partridge and hawk,1825.

El libro contiene 1000 ilustraciones de unas 500 especies de aves y Audubon tardó 12 años en completarlo.
En la subasta se vendieron también, de la misma colección particular, una primera edición de las obras de William Shakespeare publicadas en 1623, por 2.360.564 libras (2.802.691,81 euros), aproximadamente el doble del precio estimado, y un conjunto de cartas enviadas por la reina Isabel I al carcelero de María Estuardo, su media hermana.

Empleados de Sotheby's hojean tres de los cuatro tomos de la edición vendida.


Fuente texto: Agencias EFE y AP/lanacion.com


LA UNIVERSIDAD DE YALE DEVOLVERÁ A PERÚ PIEZAS VALIOSAS DE MACHU PICCHU



Después de años de negociación, 46 mil objetos regresarán a Cuzco a partir del año que viene.

EN CAMPAÑA. HIRAM BINGHMAN FUE PROFESOR DE HISTORIA EN LA UNIVERSIDAD DE YALE Y TAMBIEN EXPLORADOR. EN 1912 TOMO 46.332 PIEZAS Y BIENES DE MACHU PICCHU Y LOS LLEVO A LOS ESTADOS UNIDOS.

Por Lima. Efe, Afp Y Ap

El maravilloso paisaje de Machu Picchu tendrá a partir del año que viene una imagen más perfecta. Después de varios años de conflicto, la Universidad de Yale se comprometió a devolver las más de 46 mil piezas arqueológicas que tenía desde 1912, cuando Hiram Bingham las tomó en calidad de préstamo para estudiarlas. Desde entonces, nunca regresaron a su lugar de origen. La noticia fue difundida el viernes pasado por el presidente de Perú, Alan García, que durante los últimos años había intensificado las gestiones para recuperar el patrimonio arqueológico de la ciudadela inca.
García llegó a reclamarle a través de una carta personal al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
“La decisión del rector y de la universidad de Yale es de entregar en su totalidad todos los bienes y fragmentos, y parte que fueron tomadas por el explorador Hiram Binghman”, dijo el presidente. Después del anuncio, García devolvió gentilezas afirmando que “el Gobierno de Perú agradecía la decisión”, además de reconocer que “Yale conservó estas partes y piezas que de otra manera se hubieran desperdigado en colecciones privadas por el mundo o tal vez hubieran desaparecido”.
García precisó, además, que los bienes arqueológicos, que eran exhibidos en el Museo Peabody que funciona en la universidad, comenzarán a entregarse a Perú durante los primeros meses de 2011 y serán luego puestos en custodia en la Universidad San Antonio Abad, del Cuzco, la región del sur peruano donde se encuentra Machu Picchu.
Del total de piezas recuperadas, unas 360 estarán en exhibición, mientras que el resto quedarán para estudio.
La intención del gobierno peruano es garantizar el buen estado de estos objetos. “Vamos a solicitar al Parlamento una partida presupuestaria extraordinaria, de los millones necesarios, para habilitar un edificio en el cual puedan exponerse y donde los arqueólogos de Cuzco, de Perú, de Yale y de todo el mundo puedan continuar la investigación de todos estos bienes”, dijo el presidente peruano.
La polémica tiene casi un siglo. Hiram Bingham fue un profesor de Historia de la Universidad de Yale, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos (George W. Bush y Bill Clinton se graduaron ahí). Comenzó sus expediciones arqueológicas en 1908 y durante su recorrido por Sudamérica pasó por territorio argentino. Llegó a Machu Picchu en 1911 y a partir del año siguiente tomó muestras y objetos de esa zona (46.332 piezas), que debían haber sido devueltas tres años y medio después, cosa que nunca sucedió. Después, Bingham inició su carrera política y hasta llegó a ser senador.
El canciller peruano José García Belaunde reveló que el ex presidente de México, Ernesto Zedillo, “jugó un rol fundamental” en la decisión de Yale.
Zedillo es profesor de la universidad y fue uno de los principales mediadores de esta ardua batalla legal.
La noticia fue recibida en Perú prácticamente como un triunfo nacional y fue el principal título de sus diarios más destacados. “La República” tituló “Yale abrió el candado”, mientras el diario “Ojo” celebró el “Golazo Inca”.

Fuente: clarin.com

HABRÍAN DESCUBIERTO EL PRIMER PLANETA FUERA DE LA VÍA LÁCTEA



Un grupo de astrónomos alemanes asegura que se encuentra a 2.200 años luz. Y tiene un tamaño similar a Júpiter.

EXTRANJERO. El planeta, que hoy se encuentra dentro de nuestra galaxia, habría nacido fuera de ella. (Science)

Es el primer planeta "inmigrante" de la Vía Láctea en ser detectado. Según un grupo de astrónomos de un instituto de Alemania, por primera vez descubrieron un planeta que se originó fuera de nuestra galaxia aunque hoy se encuentra dentro de ella.
En los últimos 15 años, los astrónomos han identificado unos 500 planetas en otras partes de la Vía Láctea, pero nunca antes habían hallado uno que hubiese nacido afuera de ella, aseguran los científicos.
Los expertos del Instituto de Astronomía Max Planck de Alemania dicen haber descubierto lo que constituye en cierta manera el primer planeta "extranjero": un planeta que circunda una estrella llamada HIP 13044 que tiene 3 mil millones de años y se encuentra a unos 2.200 años luz de distancia.
Aunque esta estrella se encuentra hoy dentro de la Vía Láctea, los investigadores aseguran que se originó en otra galaxia y que luego fue "deglutida" por la nuestra. Semejante canibalismo galáctico es habitual en la evolución sideral, señalan.
Según informa la prestigiosa revista Science en su versión en Internet, al astrónomo Johny Setiawan le gustaba observar un grupo de lejanas estrellas porque tenían propiedades inusuales. Pero sobre todo una de ellas, la HIP 13044.
Setiawan y sus colegas del Max Planck, junto a la Agencia Espacial Europea, notaron que la estrella no se movía a una velocidad constante en relación al sol. Pero sus instrumentos detectaron ciertos patrones constantes. Sólo había una posibilidad: un planeta y una estrella girando a su alrededor.
"Este descubrimiento es muy emocionante'', dijo en un comunicado Reiner Klement, uno de los astrónomos que descubrió a este planeta que es un 25 por ciento más grande que Júpiter.
"Por primera vez, los astrónomos detectaron un sistema planetario en un conjunto estelar de origen extragaláctico. Debido a las grandes distancias implicadas, no hay una detección confirmada de planetas en otras galaxias, pero esta fusión cósmica trajo un planeta extragaláctico a nuestro alcance'', agregó.
El nuevo planeta, bautizado como HIP 13044 b, gira alrededor de una estrella procedente de lo que se conoce como la corriente Helmi, un conjunto de estrellas que originalmente perteneció a una galaxia enana a la que devoró la Vía Láctea hace entre 6.000 y 9.000 millones de años.
Los investigadores aseguran que el astro también es uno de los pocos planetas conocidos que han sobrevivido al periodo de expansión de gran escala de la estrella a la que pertenecen después de que a ésta se le agotara su combustible de hidrógeno en el núcleo.
Setiawan agregó que "este descubrimiento es en particular intrigante cuando consideramos el futuro distante de nuestro propio sistema planetario, ante las previsiones de que el Sol también se convertirá en una gigante roja en unos 5.000 millones de años''.

Fuente: clarin.com

HOMENAJE DE VARGAS LLOSA A BORGES

Premio Nobel de literatura / Definiciones en Suecia
"Resucitaría" al autor argentino para darle la máxima distinción de las letras mundiales, dijo ante la prensa.


MARIO VARGAS LLOSA, EL FLAMANTE PREMIO NOBEL DE LITERATURA.

ESTOCOLMO.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa, que durante dos décadas figuró entre los candidatos para obtener el Nobel de Literatura, que por fin recibirá el viernes próximo, afirmó que "resucitaría" al escritor argentino Jorge Luis Borges para darle la máxima distinción de las letras mundiales, que nunca recibió.
Vargas Llosa, premiado por "su cartografía de las estructuras del poder" y "las aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo" por la Academia sueca, llegó ayer a esta ciudad y brindó una conferencia de prensa en la que habló no sólo de literatura, sino también de otras cuestiones, como la situación que vive en China el premio Nobel de la Paz 2010, Liu Xiaobo. "Me parece magnífico que hayan premiado a un gran luchador chino, que lucha por la democracia de su país", destacó.
Ante una pregunta sobre a quién daría él el Nobel de Literatura si pudiera, el autor de El sueño del celta (su última novela) respondió con contundencia: "Resucitaría a Jorge Luis Borges para dárselo".
La Academia siempre se ha mantenido hermética sobre los motivos de ese rechazo, aunque un ex integrante de la institución admitió que pudo estar vinculado con el apoyo del escritor argentino al ex presidente de facto de la última dictadura Jorge Rafael Videla (ver aparte).
No sólo Jorge Luis Borges, sino que tampoco escritores de la dimensión universal de James Joyce y Franz Kafka recibieron el máximo galardón de las letras mundiales. En la rueda de prensa, Vargas Llosa señaló que para él "era un total misterio cómo la Academia selecciona a los candidatos y escoge a los ganadores".
"Para mí fue una total sorpresa, y todavía me pregunto si es real o si se trata de una equivocación universal", dijo el escritor nacionalizado español en un salón de la Academia del Nobel.
Recordó que cuando recibió la llamada de que había ganado el Nobel, en su residencia en Estados Unidos, pensó que "era una pasada, como decimos en Perú, una broma, como lo que le sucedió a [el escritor italiano Alberto] Moravia".
"Pero cuando se confirmó, a los catorce minutos de la primera llamada de Estocolmo, ya nos metimos en un torbellino frenético que espero que acabe el 10 de diciembre. Es una experiencia que ha trastornado mi vida de disciplina y de trabajo", relató.
Vargas Llosa aseguró que continuará con sus "anhelos y proyectos". "No me voy a convertir en una estatua", dijo, al rechazar que el Premio Nobel de Literatura haya trastocado su tarea de fabulador y cronista de su tiempo. Sostuvo que no pretende "enviar ningún mensaje" por intermedio de sus libros, sino "contar una historia y aumentar la influencia que la literatura desempeña en nuestras vidas".
"La literatura enriquece nuestras experiencias, amplía nuestras mentes y, por supuesto, aumenta nuestra sensibilidad. Eso, en pocas palabras, es lo que significan mis libros", resumió.
Con la prensa habló en español y en inglés. Se mostró crítico de la actual industria del entretenimiento por crear lo que definió como una cultura de "banalización, frivolidad y superficialidad".
A su criterio, la sociedad actual de rápido consumo de información ha limitado la profundidad de pensamiento en las personas y es un gran problema para la cultura. Consideró que si bien la "revolución audiovisual" ha sido excelente desde el punto de vista tecnológico, también ha llevado "a la desaparición de la visión de largo alcance y la preocupación profunda por asuntos básicos".
El escritor, que recibirá de manos del rey Gustavo de Suecia el Premio Nobel de Literatura, recordó a Gustave Flaubert, el autor de la más que famosa Madame Bovary , a quien leyó "entusiasmado" en su juventud y de quien aprendió la disciplina que lleva a un escritor a sentarse ante las páginas en blanco. Y también hizo mención de Jean Paul Sartre. "No hay una sonrisa en toda su obra", planteó, al hacer una comparación con su estilo, ya que en muchas de sus novelas aparece el humor.

Fuente: lanacion.com/Agencias EFE, AP, DPA y AFP


UN SECRETO DE 50 AÑOS

MADRID.- Quien fue presidente durante varios años del comité encargado de dar los premios Nobel, el poeta y académico sueco, Kjell Espmark, admitió que al evaluar a Jorge Luis Borges como candidato a ese reconocimiento "se habló de su apoyo a Videla".
En diálogo con El País , consideró que Borges "se merecía" el Nobel. "No puedo decir lo que ocurrió porque está bajo secreto durante 50 años, así que eso aún no se puede explicar. Pero de lo que sí se habló fue de su apoyo a Videla. Eso ocurrió antes de que yo entrara en la Academia, algo que ocurrió en 1981. Mi idea era que sí (Jorge Luis Borges) se merecía el premio", comentó Espmark, autor, entre otros, del libro El Premio Nobel de Literatura. Cien años con la misión.


CUANDO EL TRABAJO EN EQUIPO LUCE:
LA EXPOSICIÓN "LAS PAMPAS: ARTE Y CULTURA EN EL SIGLO XIX", EN LA FUNDACIÓN PROA




“En la pampa las impresiones son rápidas, espasmódicas, para
luego borrarse en la amplitud del ambiente, sin dejar huella.”


Ricardo Güiraldes. Don Segundo Sombra.
Con la eficiente direción general de Claudia Caraballo de Quentin, el brillante diseño expositivo del arquitecto y artista plástico Luis Fernando Benedit y el impecable montaje del Grupo Signo, se lleva a cabo esta interesantísima exposición en la Fundación PROA.
Estará abierta al público hasta el hasta el próximo 9 de enero de 2011.


Joyería Mapuche: tocados, aros, tupos, collares, pectorales. Foto PROA
 Añadir imagen Cuero pintado.

Una pantalla de TV muestra iconografía india.

Utensilios varios de madera.


Más utensilios, de hueso, piedra, madera.


Las cosas, expuestas sin elementos que distraigan la atención del visitante.


Una de las muchas vitrinas con platería.


Cabezadas, espuelas, estribos, frenos, un mango de arreador, todos de diferentes modelos y con ornamentación que denota la procedencia.

Cuchillos, candelero, un mate con su bombilla, una pava, cuencos, estribos, espuelas lloronas.

Un par de espuelas lloronas.


Parlamento mapuche.


El color de fondo pleno, liso y uniforme hace lucir las sutilezas del trabajo artesanal de las distintas piezas de plata.


Boleadoras de piedra.

Un cojinillo de hilo y el notable trabajo textil de este cinchón con iniciales.


Las sutilezas del diseño y la elaboración artesanal debidamente puestas en valor.


Diferentes modelos de rastras de plata.


La platería y lo textil en una de las vitrinas en las que se exhiben rastras.



Más modelos de rastras.


Estética, gráfica y didáctica manera de exhibir estas cabezadas de plata.
El trabajo artesanal del cuero y de la platería luciendo a pleno.




El ojo asocia las cabezas de caballos por analogía y se destacan los detalles de la ornamentación de cada cabezada de plata y su elaborado trabajo artesanal.




Comercio y trueque con las tribus de aborígenes.


Rebenques de plata y cuero crudo.


Tamaño de fuenteGran variedad de modelos de cuchillos, facones, dagas.


Impecable el montaje de las distintas piezas exhibidas.


El diseño y la elaboración de las fajas tejidas mostrados de manera muy atractiva.


Poncho del Gral. Lucio V. Mansilla (Colección Museo Histórico Nacional)

Poncho del Gral. José de San Martín (Colección Museo Histórico Nacional).
 
Poncho del Cacique Calfucurá (Colección Museo Gauchesco "Ricardo Güiraldes", San Antonio de Areco)
Ponchos ingleses

Variedad de ponchos ingleses tal como se los veía cuando eran usados en el siglo XIX.
Más ponchos ingleses.
Ponchos Mapuches.


Ponchos Pampas.

Ponchos mapuches hechos con técnica similar a la del batik.


Ponchos Mapuches.


Ponchos Mapuches.

Ponchos Ranqueles.


Ponchos Pehuenches.

Variedad, calidad y una muy atractiva disposición de los diferentes elementos mostrados.







Fotos: © Pedro L. Baliña