PERMITIRÁN VISITAR SIN ROPA UNA MUESTRA
SOBRE DESNUDOS EN VIENA

La exposición, abierta hasta el 4 de marzo, reúne más de 300 cuadros, fotos y esculturas que abundan en lo natural del desnudo masculino.


Foto: PERMITIRÁN VISITAR SIN ROPA MUESTRA SOBRE DESNUDOS EN VIENA

La exposición, abierta hasta el 4 de marzo, reúne más de 300 cuadros, fotos y esculturas que abundan en lo natural del desnudo masculino. (Foto: EFE)

http://eluni.mx/YfS6Ak

Un hombre llevó al extremo la idea de que la vida imita al arte al despojarse de su ropa repentinamente durante una exposición de fotografías y esculturas de hombres desnudos a lo largo de los años, informó el martes un museo austriaco.
El museo Leopold de Viena señaló que después de desnudarse, el hombre recorrió tranquilamente la sala, y se vistió de nuevo sólo luego de que un guardia de seguridad se lo pidió.
Klaus Pokorny, vocero del Leopold, dijo el martes que el museo nada tuvo que ver con el incidente del sábado, al que describió como un "acto espontáneo" . Agregó que otros visitantes del museo no parecieron incomodarse.Pokorny informó que desde su estreno el 19 de octubre, la exposición "Nude Men" ha atraído a más de 65.000 visitantes, todos ellos vestidos, excepto uno. Foto EFE

El Museo Leopold de Viena anunció hoy que prepara una jornada para que quien lo desee pueda visitar desvestido su exposición "Hombres desnudos", sobre la historia de la representación del cuerpo masculino en el arte.
El día 18 de febrero, a partir de las 18.00 hora local, el museo abrirá sus puertas para quien desee visitar desnudo la exposición, después de haber recibido varias solicitudes al respecto por parte de asociaciones nudistas.
La exposición "Hombres desnudos" fue motivo de polémica y hasta autocensura el pasado octubre por un cártel promocional con un desnudo integral de tres hombres que daba a conocer la exposición.
La foto fue motivo de tantas llamadas de protesta, tanto de mujeres como de hombres, que el museo decidió cubrir los genitales con una llamativa banda roja en muchas de las copias distribuidas por la ciudad.
La exposición, abierta hasta el 4 de marzo, reúne más de 300 cuadros, fotos y esculturas que abundan en lo natural del desnudo masculino y en el hecho de que siempre ha estado presente en el arte.
La polémica se produjo en la misma ciudad en la que hace un siglo el pintor austríaco Egon Schiele ya escandalizaba con sus descarnados desnudos.
El Leopold cuenta con la mayor colección de obras de Schiele y ya en 2005 ofreció la entrada gratuita a quienes visitaran desnudos la exposición "La verdad desnuda: Klimt, Schiele, Kokoschka y otros escándalos".
Esa jornada se convirtió en un éxito y centenares de personas visitaron la exposición en bañador o completamente desvestidos.
"Hombres desnudos" ayudó a aumentar en un 17 % la cifra de visitantes al museo, hasta los 364.000, y se convirtió en la exposición más visitada de la galería en 2012.


Exposición Hombres desnudos causa polémica

Hace un siglo Egon Schiele ya escandalizaba con sus cuadros
Desnudos. Hace un siglo Egon Schiele ya escandalizaba con sus cuadros . (Foto: Archivo )

Hace 4 mil 400 años los egipcios ya se atrevían a representar sin ropa a miembros de la corte. Hoy día, una exposición de desnudos masculinos ha traído polémica y hasta autocensura en la misma ciudad en la que hace un siglo Egon Schiele ya escandalizaba con sus cuadros.
"Hombres desnudos" , la muestra que inaugura hoy el Leopold Museum de Viena y con la que quiere sacar la desnudez masculina del armario del tabú, ha empezado con polémica, incluso antes de inaugurarse.
Un desnudo frontal e integral de tres hombres de distintas razas posando ha sido el motivo elegido para promocionar la muestra.
La foto, obra de los artistas franceses Pierre & Gilles, fue motivo de tantas llamadas de protesta, tanto de mujeres como de hombres, que el museo decidió cubrir los genitales con una llamativa banda roja en muchas de las copias distribuidas por la ciudad.
"Cuando uno hace una exposición de desnudos masculinos y lo hace en serio y muestra a hombres desnudos, está claro que no todos lo van a encontrar estupendo" , reconoció hoy a Efe el comisario de la muestra, Tobias G. Natter.
La exposición, abierta hasta el 28 de enero, reúne más de 300 cuadros, fotos y esculturas repletos de penes, traseros y torsos al aire que, pese a buscar el debate y la polémica, también abundan en lo natural del desnudo masculino y en el hecho de que siempre ha estado presente en el arte.
Natter asegura que la intención del Leopold es abrir una discusión seria sobre el desnudo y la masculinidad y engarzar ese debate en la evolución del género a lo largo de la historia.
Un debate presidido por la diferente permisividad respecto al desnudo femenino y el masculino, como destacó Natter, quien recordó que este mismo año el Museo de Historia del Arte de Viena publicitó una muestra sobre el pintor Gustav Klimt con un desnudo integral femenino que no provocó la menor reacción.
Con todo, el uso de esa púdica banda roja es vista por el Leopold no tanto como una censura sino una forma para despertar el interés y hasta la fantasía.
"Todo el que quiera ver el original sabe donde está" , invitó Natter, consciente de que la polémica ha servido para que la exposición y su mensaje lleguen más lejos y atraigan a más público.
Aunque se exponen algunos objetos más antiguos, el grueso de la muestra se divide en tres grandes periodos: el clasicismo y la Ilustración del siglo XVIII; la modernidad en torno al año 1900; y el arte posterior a 1945.
Apenas entrar en la muestra, cinco esculturas representan para el visitante ese viaje por el desnudo masculino. Una representación de un funcionario egipcio de 2.400 a.C, una copia de una escultura clásica hecha en el siglo XVI, un desnudo de Rodin, otro de Votruba y un maniquí moderno sirven para confirmar que, pese a tabúes, escándalos y machismos, el desnudo masculino siempre ha existido en el arte.
La perfección corporal como símbolo de las virtudes en el clasicismo o el desnudo erótico con el que Schiele expresó la búsqueda de la propia identidad, son algunos de los ejemplos del uso y el mensaje que el desnudo masculino tiene en el arte.
Ya en pleno siglo XX, artistas como Schiele se atreven a usar el desnudo para mostrar la vulnerabilidad e incertidumbre del hombre, alejado ya de la perfección sobrenatural de los desnudos clásicos.
La última parte de la muestra es la más canalla y de sexualidad más radical, cono obras de Andi Warhol, Robert Mapplethorpe o de Tomislav Gotovac.

Fuente: eluniversal.com.mx

LA ASISTENCIA A LOS MUSEOS CRECIÓ 58% EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS

Cultura / Arte para multitudes
La afluencia de público a 22 salas nacionales y 12 de la ciudad crece año tras año; también es cada vez mayor la convocatoria de espacios privados que exhiben importantes muestras temporarias.

Por Silvina Premat / La Nación

Sólo el riesgo de una epidemia, como fue la gripe A, pudo contra la atracción que despiertan las muestras internacionales de arte que periódicamente revisten las paredes de los principales museos argentinos. Sin contar espacios privados, en los museos nacionales y porteños el volumen de público creció un 58 por ciento en los últimos seis años. En 2012 asistieron a 22 salas nacionales y 12 de la ciudad casi un millón y medio más de personas que en 2007. A partir de ese año, en el que se registraron 2.490.263 ingresantes, tal cifra fue creciendo hasta alcanzar a 3.931.926 que visitaron esos espacios durante el año pasado. La recomendación de no concurrir a eventos masivos en 2009, para reducir el riesgo de difusión de la gripe A, implicó una disminución de medio millón de interesados en ingresar a museos nacionales, el MNBA y las salas porteñas. El total cayó de 3.404.235, que se habían registrado en 2008, a 2.906.335, al año siguiente.
Las cifras surgen de las visitas informadas a LA NACION por la Secretaría de Cultura del gobierno de la Nación, donde la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos lleva un registro de los ingresos en 21 museos (se exceptúan las sedes del MNBA de Buenos Aires y de Neuquén, el Museo de la Lengua, el Museo Evita y la Casa del Bicentenario, que dependen directamente de esa secretaría); de las provistas por el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, y por el MNBA, que es elegido anualmente por más de 1.200.000 personas.
Entre las iniciativas con mayor poder de convocatoria del Museo Nacional de Bellas Artes, sobre la avenida Libertador, en Palermo, quedará en la memoria la exhibición durante tres meses, en 2011, de una de las estatuas de mármol más antiguas. El Doríforo fue visitado por 300.000 curiosos de los tesoros de la humanidad. Más reciente, también fue exitosa allí la muestra Caravaggio y sus Seguidores, con más de 160.000 visitas.
En cuanto a la atracción que las exposiciones plásticas despiertan en el público, el Centro Cultural Recoleta, sin ser un museo, está a la altura de los más importantes del país. En 2008, por caso, fue visitado por 1.322.891 interesados, y en 2010, por 1.244.969 asistentes.
Entre 2007 y 2012 doce museos porteños aumentaron su caudal de público en un 63%. Pasaron de recibir 840.263 personas a 1.370.500. Según el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, un factor determinante del aumento en el número de visitantes es "la persistente propuesta de exposiciones temporarias, porque las muestras permanentes son valiosas, pero tienen un piso de visitantes".
Otro factor que pudo haber influido en la ciudad fue, según el ministro, la implementación de estrategias específicas para promover los circuitos de museos: la Milla de los Museos, que genera visitas en conjunto del Planetario al Fernández Blanco, y la Milla Cultural del Sur, desde el Mamba hasta Proa, aunque técnicamente esta última sala tampoco sea un museo. El funcionario porteño señaló también la atracción que ejercieron los grabados de Goya exhibidos en el museo de Belgrano, el Enrique Larreta, o la muestra de trajes españoles regalados a Evita.
Además de los espacios estatales, crece la concurrencia también a los museos privados, que atraen multitudes con patrimonios exquisitos, como el Museo del Automóvil, el Museo del Mate, el Museo La Boca o el de River Plate.
Entre estos últimos, uno de los que se posicionaron rápidamente fue el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), que desde su apertura, en 2001, fue creciendo en volumen de visitantes y "creó un público" específico, según dicen en esa casa. En 2002 fueron al Malba 201.800 personas, total que fue creciendo hasta tocar, en 2005, un pico de 426.882 visitantes.
Ese año se exhibieron muestras de los maestros Antonio Berni (Antonio Berni y sus Contemporáneos) y Xul Solar. La primera atrajo a 110.681 personas y la segunda, a 87.647 visitantes. El promedio general del Malba se asentó en unos 350.000 ingresantes anuales.
Otro de los espacios privados que se convirtieron en un atractivo centro en La Boca es la Fundación PROA, que durante el año que acaba de finalizar registró unos 100.000 visitantes en sus salas, y 130.000 si se contabilizan también los que participaron en otras actividades en el auditorio y el Espacio Contemporáneo, donde se exhiben intervenciones de artistas contemporáneos en espacios no convencionales.
En 2012 la muestra más convocante fue la de Giacometti, con 39.905 visitantes. Otras igualmente significativas fueron las exposiciones de Louise Bourgeois en 2011, la llamada Futurismo en 2010 y Duchamp en 2008-09.

Desaceleración

Los totales de ingresantes a los museos públicos, nacionales y porteños, muestran el crecimiento señalado en el volumen absoluto. Sin embargo, también evidencian una merma en la cantidad que año a año se suma a las visitas a los museos. Por ejemplo, en 2008 fueron a los museos 913.973 personas más que el año anterior; en tanto que en 2012 los "nuevos" visitantes fueron 227.910.
La reducción en esta cifra estaría indicando, según algunos observadores, una cierta desaceleración en el poder de convocatoria cultural, o bien, que este tipo de propuestas ha alcanzado un techo de visitantes.

Muestras que hicieron historia

Las que más personas convocaron

  • 300.000
    Para el Doríforo

    La antigua escultura de mármol marcó un récord de público en el Museo Nacional de Bellas Artes. Se exhibió de abril a junio de 2011
  • 196.000
    Andy Warhol. Mr America

    Entre octubre de 2009 y febrero de 2010, fue la muestra más exitosa de los doce años de existencia del Malba
  • 160.000
    Caravaggio y sus seguidores

    La exposición del Museo Nacional de Bellas Artes, atrajo a multitudes entre octubre y diciembre de 2012
.
Del editor: qué significa
La masividad con que el público se acerca a los museos muestra cómo se derrumban barreras invisibles que impedían disfrutar de los bienes culturales.

Fuente: lanacion.com

MARTÍ, A 160 AÑOS DE SU NACIMIENTO

Por el aniversario, ayer en el Museo de Arte Popular José Hernández se realizó una lectura poética de fragmentos de su obra y se exhibe una serie de reproducciones del retratos del poeta cubano realizados por importantes artistas.

“Todo nuestro anhelo está en poner alma a alma y mano a mano los pueblos de nuestra América Latina”. Así pensaba y escribía José Martí, héroe nacional de Cuba; quizá el cubano más argentino, como el Che Guevara fue el argentino más cubano.
Por el 160° aniversario de su nacimiento, que se cumple el lunes, ayer en el Museo de Arte Popular José Hernández se realizó una lectura poética de fragmentos de su obra, a cargo del actor Rubén Ballester y se exhibe una serie de reproducciones del retratos del poeta cubano realizados por importantes artistas. Es una acción del Ministerio de Cultura porteño junto a la embajada de Cuba. El espectáculo y el reparto de poemas se repetirán el martes 5 a las 19 en el Café La Poesía, en San Telmo, y el martes 12 a las 19, en la librería Eterna Cadencia, Palermo. El lunes, en el parque Tres de Febrero, donde hay un monumento en honor a José Martí, se inaugurará una placa. En el Rosedal, la actriz Soledad Silveyra leerá una serie de poemas del autor. Y se repartirán más de 50 mil poemas en bares, plazas, librerías y museos.
El homenaje en Buenos Aires, se explica por la relación entrañable que Martí tuvo con nuestro país y el diario La Nación, del que fue corresponsal en Nueva York durante el siglo XIX, hasta 1891. Martí fue poeta, revolucionario, diplomático y soldado en la guerra por la independencia de Cuba. Fue uno de los fundadores del modernismo, el primer movimiento literario que exportó Latinoamérica y que tuvo cultores como Leopoldo Lugones, en la Argentina o Rubén Darío, en Nicaragua. El poeta nació en La Habana en 1853, dentro de una familia española humilde. A los 17 años sufrió la cárcel por expresar sus ideas independentistas. Fue deportado a España donde comenzó su trasiego literario, el que alcanzó su esplendor en Nueva York, al igual que su vida política. Murió en 1895.

Fuente: Revista Ñ Clarín

40 AÑOS DE LA ARGENTINA

Las 120 piezas exhibidas en la retrospectiva de Margarita Paksa en el MAMBA permiten una lectura del acontecer social y político de cuatro décadas en nuestro país. Un viaje sin retorno, de 1960 a 2000.

Margarita Paksa es sin lugar a dudas una de las figuras relevantes de esa configuración irrepetible que alumbró el arte argentino entre fines del 50 y los 70. Sin embargo, el sistema de muestras de nuestro país, cada vez más sofisticado y con mayores relecturas históricas, aún mantenía con ella la deuda de una justa retrospectiva. A excepción de la muestra que le dedicó el Museo de Bellas Artes de Neuquén en 2010, podría decirse que hasta ahora su obra no había tenido oportunidad de mostrar el enorme potencial crítico que despliega el conjunto que exhibe el Museo de Arte Moderno de la calle San Juan desde fines de diciembre.
Diverso y abundante, el proyecto creador de esta artista operó en sinnúmero de registros que han sido contextualmente ordenados en esta muestra y en el voluminoso catálogo que la acompaña con pormenorizadas referencias. Desde un temprano tránsito por el expresionismo abstracto a la experimentación con nuevos materiales y estéticas industriales que alentó dentro y fuera de nuestro país el desarrollismo de posguerra. La obra de Paksa, que al principio se situó formalmente próxima a las poéticas minimalistas (Diagonal y Corrientes, Premio de Honor Ver y Estimar 1967), se sumó al vertiginoso derrotero que llevó a muchos artistas de su generación al campo del objeto y casi al mismo tiempo a su propia negación desde propuestas críticas de sesgo conceptual. Todo por la radicalización estética que acompañó la radicalización política en América Latina tras la Revolución Cubana en 1959 y en nuestro país alcanzó su mayor predicamento tras el golpe de Onganía en 1966.
En este proceso, Paksa fue activa protagonista. Participó de emblemáticas exhibiciones y acciones colectivas como el Homenaje a Vietnam que tuvo lugar en la Galería Van Riel en 1966 y reunió a artistas de diversas posiciones políticas en el repudio a la intervención norteamericana en Indochina. También de Tucumán Arde, que tuvo lugar en Rosario y en la sede de la CGT de los Argentinos de Buenos Aires en noviembre de 1968; de la fallida coloración de rojo de las fuentes de Buenos Aires con que se intentó conmemorar el primer aniversario de la muerte del Che; de las Experiencias Visuales 68 en el Instituto Di Tella que los propios artistas finalizaron al retirar sus obras en repudio a la censura impuesta a la obra de Roberto Plate. Y de la muestra Malvenido Rockefeller de 1969, clausurada al día siguiente de su apertura en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.

40 años de la Argentina

En esos tiempos de furias políticas y torrenciales cambios, Paksa y su pareja Osmar Cairola se las ingeniaron para aplicar muchas de las experiencias con nuevos materiales industriales al diseño. Sus muebles de acrílico MAC, concebidos para encontrar una salida económica que el derrotero artístico asumido les vedaba, fueron premiados por el Centro de Investigación de Diseño Industrial que dependía del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
De esa incursión en el diseño industrial surgió una interesante producción de múltiples piezas en serie que ponían en cuestión la idea de pieza única tan valorado en la tradición del mercado del arte. Y también la idea de proyecto que Paksa aplicó a obras concebidas previamente a su realización. Esto se advierte en muchos de los proyectos incluidos en la muestra del MAMBA, donde se indica si fueron materializados o no.
De los varios cursos y decursos en la obra de esta artista que propone la exhibición, acaso uno de los más interesantes es el que permite leer el acontecer social y político de nuestro país en los últimos cuarenta años. Y, desde la coyuntura actual, enfrenta al espectador con un pasado que no ha sido suficientemente sometido a escrutinio y en los últimos tiempos reaparece nuevamente exaltado sin mediaciones críticas.
En la muestra Homenaje a Vietnam , de 1966, Paksa presentó por primera vez “Uruguay”, una serie de impresiones sobre papel en las que utilizó tipografía en articulaciones formales con propósitos de sentido y llamó “Una situación fuera de foco”. Las letras componían inscripciones en blanco y negro, en color, y eran ubicadas con relación a un círculo que funcionaba como la mira de un arma con las palabras como centro de su objetivo. En esa primera obra, una de las primeras en el recorrido que propone la muestra, se leían las palabras Uruguay y Tupamaros. Luego incluyó las palabras Libertad y Justicia, que coincidían con las consignas políticas que empezaban a levantarse de este otro lado del río.

40 años de la Argentina

La palabra “Foco” en el título de la serie no deja de evocar también la noción de foco (guerrillero), una de las estrategias de intervención política que signaron aquellos años que asumieron distintos grupos entre ellos el ERP, Tupamaros; FAP, FAR y, finalmente, Montoneros. 
Con esta serie Margarita Paksa inicia un largo trabajo con tipografías que ocupa muchos años de su carrera y abarca una parte muy importante de su obra que llega hasta 2006, el momento en que realiza “Víctimas y victimarios”, a propósito de la Guerra en Irak.
De 1969 es la impactante “El centinela abrirá fuego”. Aquí la palabra FUEGO es central y opera, como advertencia. La estética fría y definitiva, reiterada en negro, en rojo y en negro sobre rojo apela a estrategias de la poesía visual. En la tipografía minúscula de una vieja máquina de escribir desliza un drama en medio de la violencia: Un gran cartel decía FUEGO El ciego trastabilló un momento.
Entre 1970 y 1974, Paksa realizó Diagramas de batallas , serie que traduce el sentido épico que asumieron las acciones guerrilleras. En ella también aplicó el esquema de las frases tipográficas en la mira pero sobre distintos mapas. Así compuso un mapa de la violencia política de aquellos años. La serie articulaba una sucesión de demandas –Libertad, Justicia, Comida– y sus consecuencias –Violencia, Agresión– inscriptas en espacios donde tuvieron lugar acciones guerrilleras: La Calera, Tucumán, el Batallón 121. Referían a la toma de la comisaría y el banco de la localidad cordobesa de La Calera en 1970, a acciones en el monte tucumano y al asalto al arsenal del Batallón 121 de Rosario en 1972. Todas llevadas a cabo por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) o Montoneros en aquellos convulsionados años. Tras el golpe del 76, la obra tipográfica de Paksa se volvió por fuerza críptica, como se advierte en “BASTA”, de 1979. Y también figurativa en “La comida” para aludir metafóricamente a ritos de antropofagia que expresaban el desasosiego de su generación frente a la dramática realidad que sobrevino. Cuerpos ocultos o aludidos a través del uso de metáfora (“Ella es comida”, 1977) o metonimias (“La Canilla”, 1986) dieron cuenta de la dimensión oscura de esa tragedia.

Fuente: Revista Ñ Clarín

APARECEN CIENTOS DE GRABADOS DE WILLIAM BLAKE

Estudiantes de la Universidad de Manchester fueron entrenados para identificar grabados del poeta y artista británico. 


Sin embargo, la sospecha de que existieran más obras ocultas entre su colección siempre estuvo latente, hasta que el equipo de investigadores de la institución, en el que participaron estudiantes de la Universidad de Manchester, comenzó con la investigación que se extendió por dos años.
La directora del archivo de la Biblioteca John Rylands, Stella Halkyard, declaró al diario The Independent que "los estudiantes han recibido un curso de especialización para identificar grabados, ofrecido por David Morris en la Whitworth Art Gallery, antes de comenzar la búsqueda dentro de nuestra colección. Y así averiguaron que tenemos un considerable número de grabados de Blake".
Las obras halladas serán exhibidas en la librería de la Universidad de Manchester. Blake, que nació en 1757 y murió en 1827, fue poco valorado en su época, pero tiempo después se convirtió en uno de los más importantes y singulares poetas del romanticismo.

Fuente: Télam / The Independent

OBRAS DE LUIS TOMASELLO PARA EL MAMBA.

Se trata de trece pinturas “cromoplásticas” y del libro-objeto “Negro el 10”, que el artista realizó en 1984 junto a su amigo, el gran escritor Julio Cortázar.

Por Mercedes Perez Bergliaffa

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) acaba de recibir una importante donación de obras del maestro Luis Tomasello. Se trata de trece pinturas “cromoplásticas” -tienen relieves geométricos con algunas de sus caras pintadas, que reflejan luces y colores-, y del libro-objeto “Negro el 10”, que el artista realizó en 1984 junto a su amigo, el gran escritor Julio Cortázar. “Durante los últimos meses recibimos donaciones de artistas importantes”, comenta Laura Buccellato, directora de la institución porteña, y cita algunos casos: “Por ejemplo, la familia de Víctor Grippo nos donó una instalación suya,‘Algunos oficios’, y Nicolás García Uriburu el objeto ‘Víctima y victimario’. Pero Tomasello donó todo un conjunto de obras muy cotizadas”, sostiene. Platense radicado desde 1957 en París, el pintor –que hoy tiene 98 años-, afirmaba hace poco: “Me fascina toda obra humana que de alguna manera colabora en esa gimnasia de la luz y de sus estados de ánimo, quiero decir, de los colores”. Palabras de un filósofo de la luz.

Fuente: Revista Ñ Clarín

PROYECTO A,
LA GALERÍA DONDE LOS SUB35 TIENEN ESPACIO

Con un premio anual, cuyo jurado son todos artistas, apuesta a las promesas del arte contemporáneo. “Nuestro negocio no es vender, es comprar”, dice uno de sus dueños, economista.

El premio anual de la galería Proyecto A no es muy conocido fuera del circuito del arte contemporáneo, sin embargo, funciona como referencia para quienes pretenden tomarle el pulso, no tanto a lo que pasa sino a lo que va a pasar en ese terreno. Por acá anduvieron, por ejemplo, Catalina León y Carlos Herrara cuando todavía ni soñaban con ganarse el Premio Petrobras – 2007 y 2011, respectivamente–, Guillermo Faivovich, que el año pasado estuvo comisionado por Documenta 13, Mariana López y Adriana Minollitti, dos artistas pintoras que, aún jóvenes, ya van por la consagración. Es que los verdaderamente jóvenes, digamos la franja sub-35, corren con muy pocas posibilidades cuando concursan en los premios más importantes que son los que dan visibilidad.  
Atentos a este fenómeno, desde el año 2001, los galeristas Claudio Golonbek y Gabriel Zitelli, asesorados por la curadora Patricia Rizzo, abrieron este espacio que se enfoca en arte emergente y que tiene este premio como una herramienta estratégica para captar nuevos talentos. En esta, su onceava edición, recibieron 50 inscriptos de los que quedaron 17 seleccionados. El jurado, coordinado por Rizzo, siempre está conformado por artistas. Este año, Alberto Goldestein, Mónica Millán y el integrante del colectivo Mondongo Manuel Mendanhan fueron sus integrantes. En esto también juega la cosa interna: la idea es que sean los mismos artistas quienes sondeen el horizonte.

MINIATURAS. Unas cascaritas de bronce le valieron el 2° premio a Solana Finkelstein.
MINIATURAS. Unas cascaritas de bronce le valieron el 2° premio a Solana Finkelstein

“Este año se ve una vuelta clara a la pintura, una vuelta a la valorización de la técnica. El cuadrito así nomás, el papelito pegado con cinta scotch: no va más”, evalúa Rizzo el panorama de la muestra que, de hecho, respira formalidad. El dibujo de Toto Dirty, ganador del primer premio adquisición (de 6.500 pesos), es un paisaje obsesivo que podría entenderse como una actualización del Jardín de las Delicias en versión animé. De ahí en adelante, en la sala se ve pintura gestual (Celina Eceiza), figurativa (Emilia de las Carreras) y geométrica (Valentina Ansaldi). Hay instalaciones escultóricas de yeso (Mimí Laquidara), miniaturas abstractas en bronce (Solana Finkelstein, segundo premio) e indumentaria deportiva –sí, exactamente eso–  (María de los Angeles Montero). En síntesis, los ánimos podrán estar un poco retorcidos saturados, alelados, pero siempre estarán contenidos dentro de la objetualidad más clásica. Quizás la obra más elusiva sea la serie de fotos de Dana Ferrari –tercer premio– que vistió a los miembros de su familia cual tribu acrónica, para fotografiarlos durante rituales individuales que ella comandó en su propia casa.
Rizzo opina que las fotos de Ferrari no tienen la escala correcta: “Deberían ser más… importantes –dice– pero bueno, a veces no tienen el equipo o la plata para las copias”.


EL BOSCO ANIME. El dibujo imposible de Toto Dirt, ganador del 1° premio.

La curadora no se ahorra las sentencias, pero da ventaja: “A veces el proyecto está mal presentado, la obra no se ve bien, entonces uno, que tiene experiencia en mirar carpetas, mira otra vez, hila más fino y trata de interpretar”. Incluso a la hora de premiar, con la obra montada, Rizzo hace sus concesiones. Dice que no le importa el acabado de las piezas, para ella esto es un work in progress.
-¿Pero entonces, cuál es el criterio?
-Más que nada, me interesa qué le pasa al chico en la cabeza, qué está buscando. Y tengo que verlo comprometido, le tengo que creer.
-Seguramente se habrán llevado fiascos…
-No, la verdad que no. No se me ocurre ninguno que me haya interesado mucho y después no haya llegado.
-Sin dudas se asume un riesgos –sigue, Golonbek– pero ese es nuestro negocio. Darles un empujón y acompañarlos en su carrera, asesorarlos.
Golonbeck es economista, diseña estrategias de inversión y, claramente intenta desmarcarse del galerista tradicional.
“El modelo de galería, tal como lo conocemos, está en crisis. Vemos como se están cerrando galerías con trayectoria. Y se van a seguir cerrando. Nosotros abordamos el mercado del arte desde nuestro patrimonio. Tenemos una colección de 150 piezas. Esa es la ganancia. Nuestro negocio no es vender, es comprar”.


Proyecto A Galería
Premio anual onceava edición
San Juan 560
Sábados de enero de 11.30 a 14

Fuente: Revista Ñ Clarín