EL MUSEO DE BOSNIA CERRÓ POR FALTA DE DINERO



El ayuntamiento de Sarajevo se ilumina el miércoles 3 de octubre para mostrar su fachada recontruida. El Museo Nacional de Bosnia, fundado en el siglo XIX y que alberga el famoso Haggadah de Sarajevo, manuscrito hebraico del siglo XIV, cerró este jueves sus puertas por falta de dinero y por un bloqueo político en un país étnicamente dividido después de la guerra de 1992-95, constató la AFP.


DESCUBREN LOS RESTOS DE UNA PRINCESA MAYA
EN UNA TUMBA REAL EN GUATEMALA


Unas vasijas de cerámica encontradas en la tumba de la princesa maya Kalomt'e K'abel en el yacimiento arqueológico de El Peru-Waka, en el norte de Guatemala.

Por Edgar Calderón


Un grupo de arqueólogos anunció el miércoles el descubrimiento de los restos de la princesa maya Kalomt'e K'abel en su tumba (finales de 600-inicios de 700 d.C), lo que es considerado uno de los hallazgos más importantes de esa cultura en la selvática región de Petén, en el norte de Guatemala.
La tumba contenía los restos de una mujer adulta que fue enterrada con elaboradas ofrendas, entre estas una serie de vasijas de cerámica fechadas entre finales del siglo VII e inicios del VIII, y una considerable cantidad de joyas de jade, concha, lascas y navajas de obsidiana, informó el arqueólogo estadounidense David Freidel.
Los restos de la mujer y los objetos fueron trasladados a un laboratorio de investigaciones de la capital guatemalteca para realizar estudios, así como pruebas de ADN de la osamenta y determinar datos más exactos, aclaró Freidel, en una conferencia en el Palacio de la Cultura.
"En mis 43 años de trabajo en Guatemala, México y Belice es el hallazgo más importante porque es el descubrimiento de una reina y conocemos su nombre. Es la primera reina de la historia maya con su nombre y eso es fundamental para la historia y la arqueología", afirmó el arqueólogo a la AFP.
Freidel es el encargado de los trabajos de excavaciones en el centro arqueológico Perú-Waka, ubicado en la zona núcleo del Parque Nacional Laguna del Tigre, en la Reserva de Biósfera Maya, a unos 600 kilómetros al norte de ciudad de Guatemala, donde fue realizado el hallazgo.
La arqueóloga mexicana-estadounidense Olivia Navarro Farr explicó que el descubrimiento ocurrió inesperadamente cuando investigaba con la guatemalteca Griselda Pérez unas escalinatas y se percataron de que existía una especie de tumba en una zona donde había un deslizamiento de tierra.
Gracias a los objetos enterrados junto a los restos, se logró determinar luego que se trataba de una princesa sepultada en el edificio denominado "la adosada".
En ese lugar, descubrieron una bancada central que funcionaba como un adoratorio de fuego, uno de los pocos descubiertos hasta hoy en la civilización maya, que tuvo su mayor esplendor en el llamado período clásico (250-900 d.C.) hasta que entró en una etapa de decadencia en el período postclásico (900-1200 d.C).
La experta comentó que una de las ofrendas más importantes halladas en la tumba es un pequeño vaso de alabastro cuya tapa tiene tallado en relieve el rostro de un hombre, al parecer el rey. Este objeto fue pieza clave para identificar a la princesa, debido a que el nombre de la dueña también aparece en dos jeroglíficos inscritos en el vaso, comentó Navarro.
El primero es el nombre personal que puede ser traducido como 'Señora Lirio Acuático Mano', mientras que el glifo final es una versión femenina del glifo emblema de Calakmul, capital del Reino Kan para el período clásico (250-900 d.C.), que abarcaba una región del sur de México y del norte de Guatemala. "La lectura que se le ha dado hasta el momento es Ix Kan Ajaw, o "Dama Serpiente Señor" junto a "Lirio Acuático Mano", y la identifican como una princesa de Calakmul", afirmó.
"Es casi seguro que ésta es otra forma de escribir el nombre de la Señora K'abel, importante reina de la ciudad que aparece retratada en la Estela 34 de Calakmul, donde se asocia al año 692 junto con su esposo, el rey de Wak, K'inich Bahlam II", comentó.
La efigie de esta reina también aparece en el conjunto de figurillas del centro arqueológico Perú-Waka descubierto en 2006 y en una estela que está en un museo de Estados Unidos.
Freidel comentó que en otras civilizaciones del mundo, como la egipcia, han localizado tumbas de princesas con sus nombres, mientras que en la maya es la primera. En México, afirmó, han hallado restos de mujeres mayas de la realeza, pero se desconocen sus identidades.
Guatemala, México, El Salvador, Honduras y Belice, por donde se expandió esa rica cultura, prepara celebraciones para el cambio de era en el calendario maya, el 21 de diciembre.


Fuente: AFP

SUPERAMOS LAS 450.000 VISITAS A NUESTRO BLOG
DESDE TODAS PARTES DEL MUNDO


Leonie Matthis, Escuela Argentina, 1853 - 1952
"La Rambla", Mar del Plata, 1680,
Gouache, 30 x 52 cm
Firmado abajo, a la derecha.
Colección  particular, Buenos Aires

 
En el día de hoy, 5 de octubre de 2012, hemos superado las 450.000 visitas a nuestro blog desde todas partes del Mundo.
Saludamos con ese motivo a todos quienes nos visitan y les agradecemos que nos lean y consulten.
Su fidelidad nos estimula, obliga y compromete a seguir cada día tratando de superarnos, consiguiendo más y mejor material - textos e imágenes - y a cuidar de manera muy especial la parte visual de nuestro blog.

Pedro L. Baliña........................
www.puesta-en-valor.com................
www.puesta-en-valor.blogspot.com.........

CLIQUEE SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA

EL MUSEO GUIMET DE PARÍS EXPLORA EL UNIVERSO
DEL TÉ DESDE SU ORIGEN MILENARIO


Imagen facilitada por el Museo Guimet de París de un bol "chawan" creado en Japón en el siglo XVII y restaurado con laca de oro Kiritsugi. Es una de las más de 250 piezas de valor excepcional reunidas por el Museo Guimet de las Artes Orientales en la exposición "El té en Guimet. Historias de una bebida milenaria", que fue presentada hoy a la prensa en París, donde podrá verse hasta el próximo 7 de enero. EFE

París - El Museo Guimet de París explora el té, desde el legendario origen chino de esta bebida hoy universal hasta su expansión por todo el continente asiático y su llegada a Oriente Medio, Europa y América, con una exposición que podrá verse hasta el próximo enero.
Del universo milenario de "la bebida más popular después del agua", el comisario de la exposición, el sinólogo Jean-Paul Desroches, eligió 257 piezas de cerámica particularmente valiosas y una quincena de pinturas que representan el 50 por ciento de obras de este tipo conocidas, según dijo a Efe.
Son todas ellas verdaderos tesoros, "pues en el mundo hay muy pocas representaciones sobre el té", subrayó este conservador del Patrimonio que reside una parte del año en Pekín, donde codirige La Maison des Arts Yishu 8, institución privada que desde el pasado marzo impulsa el diálogo entre las culturas francesa y china.
Para su exposición eligió sólo 15 pinturas, en su mayoría procedentes del Museo Nacional de Taipei, porque "no era cuestión de poner muchas, sino muy intensas", subrayó.
Con los mismos criterios seleccionó el conjunto de piezas, utensilios y porcelanas relacionados con la preparación del té y sus grandes etapas históricas, todos ellos "fundamentales y de gran rareza", que podrán verse en el Museo Guimet de las Artes Asiáticas hasta el próximo 7 de enero.
La escenografía que los acompaña se quiso "silenciosa", sin exotismos. De ahí que las piezas se presenten sobre vitrinas horizontales, como una mesa en torno a la que se invitase al espectador, destacó.
La muestra comienza con dos obras contemporáneas: un cortometraje sobre el espíritu del té y un monumental cubo de té comprimido que el artista Ai Weiwei (Pekín, 1957) tituló "Ton of Tea" (2005) (Tonelada de Té), testimonio de la importancia del té en el mundo actual, destacó el comisario.
La película es obra del realizador franco-vietnamita Tran Ahn Hung, autor del filme "Odeur de la papaye verte" (El olor de la papaya verde) y está protagonizada por uno de los más grandes maestros de té hoy en actividad y la única mujer, Tseng Yu-hui.
La muestra ilustra luego con sus correspondientes cerámicas, recipientes y teteras las tres grandes etapas que atravesó el té en su periplo por el tiempo y el espacio, desde que bajo la dinastía Tang, entre los años 618 y 907, surgiese la "edad del té hervido", tal y como lo consumían monjes budistas e ilustrados confucionistas.
Esta primera etapa, en la que las hojas de té ya no solo se consideraron por sus virtudes medicinales, sino también creadoras de un "brebaje casi divino", corresponde a un modo de preparación hoy en vías de extinción, salvo en Mongolia y el Tíbet, donde se bebe mezclado con mantequilla y especias.
"El té nació en el contexto religioso del budismo" y servía en su origen a dos tipos de "despertar:, mantenerse despierto en el sentido literal y también para "suscitar en los monjes su inteligencia y su intuición", explicó el comisario.
Tenía un papel fundamentalmente "constructor", debía ser lo contrario del alcohol y aportar serenidad, calma y reposo, para liberar de las pasiones, permitir vivir el instante presente y meditar "sobre la vanidad de las cosas", añadió.
La dinastía Song, entre los años 960 y 1279 marcó la "edad del té batido", hoy ampliamente utilizado en Japón, además de ser el centro de la ceremonia del té o "chanoyu".
La exposición sitúa a partir de 1368 y hasta 1644 la "edad del té en infusión", la más extendida hoy, inicialmente utilizada por los letrados chinos y que bajo la dinastía Qing, entre 1644 y 1911 produjo una vajilla de gran refinamiento, en busca de una gama muy amplia de aromas.
La muestra revela cómo a partir del siglo XVII, el esplendor de la dinastía Qing convirtió el té y la porcelana que le acompañaba en el centro de un comercio de difusión internacional, desde la corte de Rusia a Persia, pasando por Mongolia, sur de Europa o Estados Unidos.

Fuente: EFE

LA MUESTRA "EL ATLAS DE BORGES"
LLEGA A NUEVA YORK

La muestra itinerante 'El atlas de Borges', con textos del escritor argentino y más de 130 fotografías de sus viajes por el mundo, desembarca en Nueva York el jueves en el Instituto Cervantes, tras su paso por varias capitales.

Un libro con notas manuscritas del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) almacenado en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires el 24 de septiembre de 2010.

Por Juan Mabromata


"Estas fotos no pretenden tener un valor técnico, sino el poder de lo genuino, del asombro y la frescura de las experiencias que Jorge Luis Borges y María Kodama vivieron por el mundo", afirma el Cervantes al presentar la muestra, que se extenderá hasta el 20 de octubre.
En la inauguración, el jueves, estará presente Kodama, viuda de Borges (1899-1986), así como el ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi.
La muestra está dividida en 18 "estaciones" e invita a transitar por más de 20 ciudades del modo en que sólo Borges, que fue perdiendo la vista en un lento proceso hasta quedar ciego casi por completo desde 1956, pudo haberlas percibido en los viajes que efectuó con Kodama después de esa fecha.
'El atlas de Borges' ya fue presentada en Berlín, París, Tokio, Ginebra, Santiago de Chile, Madrid, Québec, Roma, Milán, Chicago, México, Lima y Praga.
Considerado entre los más grandes escritores en lengua castellana después de Miguel de Cervantes Saavedra, su dilatada carrera literaria comenzó en 1923, a los 24 años, con su libro de poemas 'Fervor de Buenos Aires', y concluyó en 1985, un año antes de su muerte, también con la poética de 'Los conjurados'.
En ese período, el autor de 'Ficciones' publicó más de 30 libros de los géneros de ensayo, poesía y narraciones, que fueron traducidos a 25 idiomas, además de escribir cientos de artículos en periódicos y revistas.


Fuente: AFP

CUADRO DE ANTONIO BERNI


VENDO CUADRO DE ANTONIO BERNI

Autor: Antonio Berni, Escuela Argentina, 1905-1981.

Obra: “La cárcel”
Medio/técnica: Óleo sobre cartón.
Año: 1954
Medidas: 68 x 98 cm
Firma: Firmado abajo, a la derecha.
Procedencia: Colección privada, Buenos Aires.
Documentación:
- Factura de compra en el Banco Ciudad, año 1981.
- Catálogo del remate en el que fue comprado.

ARTE ANTÁRTICO:
IMPACTOS DEL LUGAR DONDE NO SE PUEDE DEJAR MARCA


Son instalaciones, fotografías, performances y videos realizados por artistas que vivieron en el continente blanco.

Glaciar negro. De Guido Yanitto, detalle de instalación. Foto tomada por el Cdte. Enrique Domenechde 1967.


Por M.S. Dansey

Una muestra de arte sobre la Antártida puede parecerse demasiado a uno de esos power-point que manda la gente con exceso de tiempo libre: una serie de imágenes bellas que intentan recordarnos que la vida es buena. Algo de esto sucede con Sur Polar IV, la muestra que está en el Museo de Arte de Tigre. Por momentos, el menos común de los lugares se vuelve lugar común, pero cuidado, quedarse con esta primera vista sería un yerro. Primero, porque cualquier excusa es buena para visitar ese fantástico edificio belle epoque . Segundo, porque el pintoresquismo en cuestión ayuda a articular algunos buenos experimentos conceptuales, con la obra de los grandes maestros argentinos que integran la colección del museo.
A través de medio centenar de piezas, la curadora, Andrea Juan, ofrece un panorama de los distintos abordajes que tiene el arte contemporáneo. Instalaciones, fotografías, performances y videos de artistas emergentes ocupan toda la planta baja y continúan la charla que iniciaron los cuadros de Berni, Quinquela Martín, Soldi, Fader y Della Valle, colgados en el primer piso. El relato se sostiene en parte por la presencia de paisajes clásicos, bien construidos, honestos, como los de la pintora Marina Curci, la fotógrafa Adriana Lestido e incluso los del mexicano Diego de Narvaes que fotografía los glaciares de tal modo que pierden su escala y se vuelven casi abstractos.
Las obras son, en su mayoría, el resultado de las vivencias de los artistas en la base polar argentina, en el marco de un programa de residencias organizado por la Dirección Nacional del Antártico. La experiencia debe ser extrema: queda claro que cualquier intento de dejar una marca en estas tierras está condenado al fracaso y de eso hablan muchos trabajos, de las ganas locas de seguir intentándolo.
Una de las obras más radicales son las fotos de dos tatuajes, uno de ellos en un lugar no definido del cuerpo, el mapa del continente antártico en tinta blanca; el otro, una inscripción numérica que corre como un collar por las clavículas de su autor, dejando marcadas de por vida las coordenadas geográficas de su posición en el globo terráqueo. No se encuentra en la sala una cédula o señal que identifique al artista: ¿La identidad en jaque?
Mapas también son los dibujos de Guido Yannito. Una pequeña pantalla muestra al artista caminando sobre la ladera de un monte; sus pasos trazan líneas rectas y al final de cada tramo, antes de girar en otra dirección, Yannito deja una baliza que funciona como nodo. Así se van construyendo estas geometrías que luego él pasa a papel, repetidas mecánicamente, desplazadas de sus ejes, flotando sobre la nada, igual que flota en el aire el capricho de los límites territoriales. Y ahí está el pequeño cohete de Sebastián Desbats, realizado con botellas de plástico descartable y cinta adhesiva. El artefacto se carga con un inflador de bicicletas y se eyecta propulsado por un chorro de agua, que se entienda: energía sustentable. Un monitor lo muestra funcionando en medio del campo, pero dan ganas de accionarlo de verdad, dan ganas de sacarlo al parque y lanzarlo a cielo abierto.

Fuente: clarin.com