POLÉMICA EN FRANCIA:
¿POR QUÉ PARECE TAN FÁCIL ROBAR UN MUSEO?



Tras el robo al Museo de Arte Moderno de París, reconocen fallas en la seguridad
Obras cerca del público, vigilancia personal y edificios antiguos explican esa fragilidad

Los peritajes en el Museo de Arte Moderno de París, tras el robo
Fotos: Nathalie Kantt

Nathalie Kantt
Para LA NACION

PARIS. Hace casi un mes, un hombre rompió una ventana y un candado, se paseó por las salas del Museo de Arte Moderno de París y se llevó cinco lienzos por un valor de 110 millones de dólares. Para el mundo del arte francés, todavía afectado por los 20 robos registrados en museos durante 2009, la pregunta es evidente: con tanto dinero invertido en seguridad, ¿cómo se explican estas incesantes y muchas veces millonarias violaciones a los museos?
Según especialistas consultados por LA NACION, los robos son la consecuencia de una combinación de factores: la disposición de las obras en los museos, las prioridades en materia de seguridad (al determinar contra qué o quién se protegen las obras) y la arquitectura de las salas.
A diferencia de los países asiáticos -que exponen sus obras en vitrinas y que por ello dedican mayor atención a mejorar los sistemas de alarma-, en Europa, sobre todo en Francia, los museos buscan acercar sus exposiciones al público: las esculturas se exhiben en medio de las salas, vulnerables al tacto, y casi nada separa un cuadro de su espectador.
Para el director general del International Council of Museums (ICOM), Julien Anfruns, si bien la sensación es más agradable para el visitante, esta elección es más riesgosa para las obras y obliga a los museos franceses a disponer de una mayor vigilancia humana (sólo el Louvre emplea 1200 agentes). Con 55 millones de visitantes por año, las probabilidades de equivocarse en esa vigilancia son también más altas. Y las complicidades, más factibles


Colecciones vulnerables


"La política de seguridad de un museo obliga a reflexionar primero sobre la filosofía que se quiere transmitir. La complejidad, justamente, es proteger colecciones que se vuelven vulnerables por el hecho de ser exhibidas", explica Anfruns.
Creada en 1946, la ICOM reúne 137 países y una red de 28.000 profesionales de museos. Entre sus propuestas en seguridad está priorizar los riesgos: qué se quiere proteger, contra qué o quién, y por qué. Y en esa elección radica también el problema. "Si, como protección, un museo decide atar muy fuertemente el cuadro a la pared, la medida será efectiva en caso de robo porque dificultará la tarea de los ladrones. Pero, en caso de incendio, será más engorroso salvar ese cuadro", ilustra Anfruns.
En París y, sobre todo, en el resto de Francia, muchos de los 130 museos fueron instalados en edificios imponentes, pero antiguos y vulnerables a los robos. Para el fundador de Art Theft Central, un blog muy reconocido sobre delitos contra el arte, Mark Durney, integrar la protección en la arquitectura puede ser una solución. Por ejemplo, alejando las entradas y salidas de las salas, como hicieron la Tate Modern de Londres, o el Isabella Stewart Gardner de Boston. "El equipo de seguridad logra controlar visualmente la circulación de los visitantes y un robo se vuelve una tarea difícil: la única manera de acceder a las salas es por los ascensores o por las escaleras centrales", detalla.
Pero la relación entre la seguridad y el público es delicada. "El interés de los museos es organizar exhibiciones cada vez más grandes, ya que, a mayor público, más ingresos. La seguridad está por debajo de todo ello porque no conlleva ganancias. No hay más visitantes sólo porque el museo sea más seguro", añade Durney.

El Museo permaneció cerrado durantre tres semanas

Para la directora francesa de Art Loss Register, la compañía con la mayor base de datos internacional de objetos de arte robados o perdidos (300.000), hay una clara falta de seguridad en los museos, y toda Europa está afectada por esa carencia. "Hoy es más fácil robar un museo que un banco", acusa Aline Le Visage. Y precisa: "Es también una cuestión de proporciones. No es que en Francia haya fallas más importantes. Este país, al igual que Italia, es extremadamente rico en lo que a patrimonio artístico se refiere".
En el ministerio de Cultura francés existe, desde hace 20 años y luego de un robo, una "misión seguridad", dependiente de la Dirección del Patrimonio. Para el comisario Guy Tubiana, de ese grupo, la dificultad radica en que los museos son lugares abiertos, contrariamente a los bancos: "Los delincuentes pueden visitar diez veces el museo, si lo desean, hasta conocer bien las instalaciones, y luego, por la noche, hacer un mapa del lugar".
El director de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales, dependiente de la policía francesa, detecta un patrón común: "Los robos se producen, en general, cuando los cuadros no están en su lugar habitual, cuando se trata de obras que fueron desplazadas para una exposición temporaria", reflexiona Stéphane Gauffeny.
Hace una semana, el Museo de Arte Moderno de París reabrió sus puertas, sin pistas de las obras robadas y, según se dijo, con "seguridad reforzada".

UNA SITUACION DESIGUAL EN LA ARGENTINA

En la Argentina, la situación de la seguridad en los museos es desigual, con instituciones bien protegidas y otras muy frágiles, en buena medida por deficiencias presupuestarias. "Es una situación despareja, con dos y hasta tres rangos de calidad en seguridad", dijo a LA NACION Alberto Petrina, director nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura. Entre los mejor protegidos, mencionó el Museo Nacional de Bellas Artes, el de Arte Decorativo, el Histórico Nacional (reforzado recientemente después de algunos robos resonantes), el Sívori, el Fernández Blanco, el Caraffa de Córdoba y el Castagnino de Rosario.

ENCUENTRAN LOS RESTOS DE CARAVAGGIO



Roma - El antiguo cementerio de San Sebastián, en Porto Ercole, pequeña y pintoresca ciudad toscana, resguardan los restos del célebre pintor Caravaggio, quien murió de una insolación mientras huía de Roma tras ser condenado a muerte por asesinato.
De acuerdo con información dada a conocer en Rávena por especialistas que durante un año estudiaron los restos hoy confirmados de Michelangelo Merisi (1571-1610), su verdadero nombre, el genio de la pintura barroca padecía de neurosífilis y saturnismo.


La primera enfermedad es una especie de sífilis que puede provocar delirios y la segunda, llamada también ‘plumbosis’, afectaba mucho a los pintores de la época por su exposición a la pintura. Ambas debilitaron su organismo y facilitaron la muerte por el calor.
Descubiertos 400 años después de su deceso, los expertos encabezados por Silvano Vincenti confirmaron que el maestro del claroscuro murió en su huida de Roma en Porto Ercole, dominado entonces por soldados españoles, que lo habrían enterrado en secreto.
El peritaje inició hace un año con la exhumación de una fosa común del mencionado cementerio, donde en 1956 fueron trasladados restos óseos del viejo camposanto. Los reactivos aplicados conformaron que una de las muestras cumplía las características del genio milanés.
La prueba del carbono 14 reafirmaron que se trataba de un individuo que vivió entre 1522 y 1647, y otras lo ubicaron como un ser de entre 1.73 y 1.76 metros de altura, muerto entre los 37 y 43 años de edad.



Sobre estas líneas, dos cráneos y un autorretrato de Caravaggio como Goliat en el laboratorio donde se analizan sus supuestos restos en Rávena.

En seguida se aplicó una prueba de ADN (ácido desoxirribonucleico) comparada con una descendiente de la hermana del pintor, Caterina Merisi, pero tuvo que ser ampliada a otras personas con ese apellido o su derivado Merisio.
Aunque los resultados no fueron concluyentes, los científicos establecieron que se puede confirmar con 85 por ciento de certeza que se trata de los restos de Caravaggio.
El grupo formado por científicos de diversas universidades italianas tiene como su probable próximo trabajo de investigación a Leonardo da Vinci.

NOTIMEX

UNA REVALORIZACION EN EL MOMENTO JUSTO

La súbita difusión que recibe ahora el nombre de Caravaggio coincide con la revalorización de la que su obra está siendo objeto, tras varios siglos de olvido. En Roma acaba de terminar una exitosísima exhibición de 24 de sus pinturas, en el Palacio del Quirinale. El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, ofreció 100 millones de euros por La conversión de Saulo, de una colección privada y allí exhibida, valuada entre 50 y 70 millones. En 2004, el Metropolitan Museum de Nueva York le dedicó una muestra conjunta con Leonardo Da Vinci, y en 2006, el Museo Van Gogh hizo lo propio al unir a Caravaggio con su artista central.

EL ESCRITOR Y LOS PERROS:
DE CÓMO VARGAS LLOSA
NEGOCIÓ CON LA CENSURA



La correspondencia del escritor con el censor español por la publicación de “La ciudad y los perros”

REMEMORA VARGAS LLOSA. EL PERUANO CUENTA SU RELACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN ESPAÑOLA.


El Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares guarda los expedientes de cuatro décadas de opresión en España. Allí hay también reseñas, lecturas y pasajes de lo mejor de la literatura iberoamericana de aquellos años. Es que el Archivo contiene correspondencia que escritores y editores mantuvieron con el director general de Información, jefe máximo de los censores, Carlos Robles Piquer.
El ocaso del franquismo coincidió con la emergencia del boom latinoamericano, construido en España a través del Premio Biblioteca Breve que instaló el mítico editor Carlos Barral. En 1962 resultó ganador un joven y todavía cercano a la izquierda latinoamericana Mario Vargas Llosa. La historia detrás de la publicación de La ciudad y los perros consagró al escritor peruano e ilustra la mecánica opresora del final del franquismo.
La censura denegó inicialmente el permiso a la obra sobre adolescentes en un internado militar peruano y, tras arduas negociaciones, se consiguió una autorización “de orden superior”. Un informe del 2 de mayo de 1963 pedía la prohibición: “El nudo de la obra ( ...) consiste en crítica áspera y dura de los reglamentos militares. ( …) Se refiere casi siempre a la mariconería, y con ello decimos todo”.
El catedrático José María Valverde intercedió escribiendo una carta al director general, con fecha 13 de mayo de 1963, en la que le decía que “se trata de la mejor novela de lengua española escrita en mucho tiempo”. Robles Piquer, puesto en alerta, se reunió con el editor Carlos Barral y con Vargas Llosa, quien recuerda hoy que, en un determinado momento, el político le dijo, con un guiño que buscaba complicidad: “Queremos que España se familiarice con la literatura moderna, pero los viejos no lo entienden. Es que su novela ridiculiza tanto al coronel”. “Al final –cuenta Vargas Llosa–, cambiamos solamente ocho frases ( ...) Pero Barral, en la segunda o tercera edición, audaz, las restableció”.
Entre las frases censuradas, estuvo la crítica de Julio Cortázar en la contratapa, que terminaba así: “Impecable testigo del infierno, su alucinante experiencia puede ser también fórmula de redención el día que nuestros pueblas descubran la libertad profunda que espera su hora enterrada al pie de las estatuas ecuestres de las plazas”.
Vargas Llosa le escribió a Robles Piquer en julio de 1963: “Esto en nada modifica mi oposición de principio a la censura, (...) la creación literaria debe ser un acto eminentemente libre”. El censor respondió: “Los productos de la imprenta ocultan manifestaciones pseudoliterarias que perjudican a la comunidad no menos que a los verdaderos escritores. El Sr. Barral me envió hace poco un ejemplo en lengua castellana de esta literatura”. En el archivo no figura, lamentablemente, el título en cuestión.

Fuente: CLARÍN

LOS SUEÑOS DE FELLINI
LLEGARÍAN A LA ARGENTINA EN 2011



Genio y figura. Federico Fellini.

Lo primero que hacía Fellini cuando se levantaba cada mañana era dibujar sus sueños en una libreta. De eso está hecho El libro de los Sueños : más de 400 dibujos que el genio del cine italiano fue acumulando a lo largo de su vida. Y ese es el material con que la Fundación Federico Fellini planea realizar una muestra en Argentina, “Los dibujos de Fellini”.
El director de la Fundación, Vittorio Boarini, declaró a dpa que la exposición podría hacerse en 2011 en la Cinemateca de Buenos Aires o en el Museo de Arte de Tigre. El italiano señaló que Argentina es el primero y hasta el momento el único país de América Latina donde se prevé presentar la exposición, presentada por primera vez en 2007 en Roma.
“Se sabía que Fellini tenía un diario onírico, todo el mundo lo sabía, pero casi nadie lo había visto porque era muy celoso de su libro, era algo muy personal, el sueño es una cosa íntima”, dijo Boarini.
El libro fue un misterio hasta 2006, cuando la Fundación Federico Fellini pagó a cuatro herederos 232.000 euros para rescatarlo de la bóveda de un banco en Roma, donde estaba en espera del mejor postor. Después de su inauguración en Roma, la exposición viajó a Rímini en 2008, se expuso en la universidad de Padua en 2009 y finalmente se presentó en la sede de la Academia de Hollywood, en Los Angeles, durante la pasada entrega de los premios Oscar.

UN POCO DE HISTORIA


FOTO ALDO SESSA

UN POCO DE HISTORIA

Creo que mi primer contacto, del que tengo memoria, con la plástica, prestándole verdadera atención, fue con los dibujos de bastante buen nivel que hacía mi padre médico como aficionado. Y que ese primer encuentro fue determinante. Esos dibujos ejercían sobre mí una fascinación casi hipnótica. Percibía a los trazos que dejaba el lápiz sobre el papel como hilos que salían de su mina de grafito e iban tomando formas diferentes en cada nuevo dibujo. Ver cómo iban apareciendo los dibujos en el papel y corporizándose las distintas formas, me parecía absolutamente mágico. Y quise aprender ese ritual y poder oficiarlo. Tener ese poder creador que me parecía tan enorme y fantástico. Realmente lo deseaba. El hecho de dibujar y pintar desde chico, me sumó familiaridad con los rudimentos de la "cocina" del arte y me permitió tener una mirada más de un propio que de un extraño.
Muy seguido me valgo de un lápiz para expresar una idea. Desde joven tuve una fuerte sensación, casi la certeza de que mi vida estaría de un modo u otro ligada con el arte, hiciera lo que hiciera.
Ese verdadero amor a primera vista fue en aumento al transcurrir el tiempo. Y de forma totalmente natural, casi inadvertida, ese flechazo inicial se fue tornando en pasión.
La misma pasión que pongo siempre en todo lo que emprendo.
Esa misma pasión que, desde chico, me llevó a escudriñar en cuanto museo, galería de arte, anticuario, casa de remates, colección privada o rincón donde se pudiera ver arte o cosas lindas. O la que que pongo cuando se trata de hacer lucir a las obras y objetos de arte, a las tapicerías y textiles de todas las épocas y a las piezas arqueológicas al máximo de sus posibilidades visuales.
En todas las casas que hago, las obras de arte tienen siempre un papel fundamental, preponderante. Y son por lo general un inmejorable punto de partida para tratar plásticamente la iluminación de ámbitos con usos de lo más variados.
Hice la carrera de Bellas Artes, que me ayudó a ordenar mis ideas respecto de determinados temas visuales, a llamar a cada cosa por su nombre, y a descubrir a la Psicología de la Forma. Y pude entender el asombroso, complejo fenómeno de la percepción visual y cómo decodifica el cerebro los mensajes que le llegan a través del ojo.
Después vinieron años de docencia.
También investigué a fondo y experimenté el tema del marco, de las bases y de la PUESTA EN VALOR.
El marco, como decía José Ortega y Gasset en su 'Tratado sobre el Marco', es la boca del escenario, donde transcurre la acción.
Y también confirmé cómo un marco, si es el apropiado, puede exaltar a una obra y favorecerla, o cómo, si no lo es, puede también conspirar contra ella y hundirla sin más.
He hecho de ésta mi gran especialidad.
La que a diario ofrezco a decoradores, arquitectos, artistas plásticos, galerías de arte, coleccionistas, museos públicos y privados, empresas, clubes, consorcios e instituciones, etc.
Trabajamos cada tema en forma totalmente personal, cuidando los detalles al máximo. La suma de todos esos detalles da los buenos resultados. En lo nuestro, no se puede delegar.
Me siento un verdadero privilegiado por poder trabajar rodeado de tanta belleza y de hacer algo que me gusta y entusiasma tanto.

Pedro L. Baliña

DAMOS UN SERVICIO NADA COMÚN



Damos un servicio profesional muy completo y nada común:

- Asesoramiento integral para comprar obras de arte.
- Armamos su colección.
- Montamos su exposición.


Nos ocupamos:

- de la compra en sí, obra por obra.
- del seguimiento integral de la limpieza, restauración ó conservación dde cada obra.
- del diseño y producción del marco apropiado o de la base.
- de la colocación y ambientación.
- de la iluminación con todo lo que nos ofrece la maravillosa x.tecnología luminotécnica de hoy en día.


La suma de todas estas acciones, con la obra de arte como protagonista absoluta, resulta en que cada obra quede debidamente PUESTA EN VALOR y luciendo al máximo de sus posibilidades.
La gente, al comparar el antes y el después, se sorprende con los resultados.
No dude en consultarnos al celular
(15) 5423-4998
ó en contactarnos por email a:
puesta-en-valor@live.com.ar

ALGUNOS SISTEMAS LUMÍNICOS PROYECTADOS








De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: 1.- Vista de una parte del living del departamento de la calle Mariscal Ramón Castilla de la Sra. Inés María Pereda de Sánchez Elía, decoradora del grupo de Quintus. 2.- Proyecté y dirigí la nueva iluminación exterior para poner en valor la arquitectura de las magníficas instalaciones que diseñaran los Arquitectos Miguel y Guillermo R. Madero para el Golf del Jockey Club en San Isidro y su entorno inmediato. También proyecté y dirigí la iluminación de la avenida de acceso al nuevo campo de deportes de socios del Jockey Club Argentino, en San Isidro, Prov. de Buenos Aires. 3.- La escalera de acceso al interesante edificio de estilo Secesión Vienesa (Art Nouveau) sede de la Jefatura del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", que fue tecnológicamente innovador a principios del siglo XX, en plena presidencia del Dr. José Figueroa Alcorta, cuando se lo construyó e inauguró. 4.- Palacio Unzué de Casares, actualmente sede social del Jockey Club en Avenida Alvear 1345, Buenos Aires. La casa, en su estado actual, es el resultado de la integración de dos mansiones: la que tiene su ingreso por Avenida Alvear, proyectada por el Arquitecto Juan A. Buschiazzo (Italia, 1846 - Buenos Aires, 1917) para Concepción Unzué de Casares a principios del siglo XX y que fue reciclada y adaptada para el uso societario por el Estudio de los famosos Arquitectos Acevedo, Becú y Moreno e inaugurada en 1968, y otra con frente sobre la calle Cerrito 1446, la casa Sánchez Elía-Álzaga, que fue adquirida por el Jockey Club en 1981. Por sus estilos, ambas son muestras destacadas de la arquitectura ecléctica que estuvo tan en boga en nuestra ciudad a partir de los últimos años del siglo XIX. 5.- El frente del petit hotel de Talcahuano 1234, hecho en 1928 por el Arquitecto Alejandro Bustillo.Se hizo en él Casa F.O.A. de 1986. Los descendientes de Otto Bemberg y Sofía B. de Bemberg lo donaron al C.E.M.I.C. y tiene hoy su sede ahí la Fundación Norberto Quirno. Se diseñó el nuevo sistema lumínico y se dirigieron los trabajos necesarios para instalarlo. 6.- Palacio Bosch, sede de la residencia de la Embajada de los Estados Unidos de América en Buenos Aires. Se iluminaron el Salón Francés, el Comedor Principal y el Comedor Privado de los Embajadores. Capitalizando la enorme altura de techos, se colocaron artefactos con lámparas halógenas de haces cerrados que abren al llegar a las obras de arte. Hubo que colocar transformadores electrónicos lo más disimulados posible entre las hojas en relieve de la boiserie dorada a la hoja. 7.- Restaurante Cabaña Las Lilas, en Puerto Madero, Buenos Aires. Sobre la pared del fondo, uno de los cuadros del pintor Nicolás García Uriburu que se pusieron en valor: se restauraron, se les hicieron bastidores nuevos de cedro, debido a su gran tamaño y peso, se colgaron con cables de acero multifilamento y se iluminaron con lámparas halógenas AR 70, con bulbo apantallado, que ponen sus colores al máximo de sus posibilidades, permitiendo además una correcta visualización desde grandes distancias debido a la excelente definición de imagen. 8.- La casa de Rufino de Elizalde hecha por el Arq. Alejandro Bustillo para la escritora Victoria Ocampo en 1929, con el espíritu de Le Corbusier. La compró Amalia Lacroze de Fortabat para sede del Fondo Nacional de las Artes cuando era su presidenta. Aggiorné su iluminación interior, sobre todo la general y la específica de obras de arte cuando tenían la casa el publicista Francisco "Nono" Pugliese y la ex-modelo Claudia Sánchez, la célebre pareja de los avisos de LM, que despejaron a la casa de pesados ornatos que se le habían agregado sin criterio y le restituyeron un aspecto muy similar al que la casa tenía en época de Victoria Ocampo. Pasaron por y se hospedaron en ella personalidades mundiales de las artes, las letras y la cultura. Tiene espacios interiores muy interesantes y unos 800 metros cubiertos. 9.- Proyecté un sistema de iluminación para poner en valor los 10 vitrales, el altar mayor, el atrio y el campanario de la capilla de Jardín de Paz, primer cementerio privado de la República Argentina, y dirigí los trabajos necesarios para su instalación. La planta de la capilla de Jardín de Paz, es la paloma que representa al Espíritu Santo: en la cabeza está el altar, en las alas, están el coro y una zona simétrica que lo equilibra, y la cola, en forma de abanico, forma el atrio. 10.- Proyecté y dirigí la instalación del nuevo sistema de iluminación para la Sala de Lectura "Carlos Pellegrini" de la Biblioteca del Jockey Club Argentino en su sede social de la Avenida Alvear 1345, Buenos Aires, hice la iluminación de los cuadros de la zona de la escalera principal que va al primer piso - el de Napoleón al frente de sus tropas en la invasión a Rusia hecho por Francois Flameng, el retrato del Arq. Roberto Vasquez Mansilla hecho por Juan Lascano y el gigantesco cuadro que representa a una reina de Castilla cuando se casa en Venecia con un príncipe local - y para el jardín posterior, parte del cual se ve en esta foto. 11.- Algunas piezas arqueológicas griegas y romanas de la importante colección de Inés M. Pereda de Sánchez Elía.