Desde el corazón del paisaje norteño, un viaje hasta el Museo en los Cerros, a 2700 metros de altura y muy cerca de Tilcara
              
El
 fotógrafo Lucio Boschi es porteño, pero hace años que vive -como le 
gusta decir a él- "en la línea de los Andes": entre Mendoza, de donde es
 oriunda su mujer, y Jujuy, el lugar que ambos decidieron hacer suyo.
Allí, en la quebrada de Huichaira, cerca de Tilcara, 
construyeron su casa y apostaron por otro modo de trabajar, ver crecer a
 sus hijos, entender los austeros mensajes del silencio.
![]()  | 
| Hora libre. Potrero, de Gianni Bulacio, obtuvo el Primer Premio del concurso “La tierra y su gente”, una convocatoria que el Mec lanzó a nivel nacional. | 
![]()  | 
| Solidez contemporánea. En las salas, las obras de reconocidos fotógrafos argentinos contrastan y dialogan entre sí. | 
Por Diana Fernández Irusta
"Esta región tiene un latido cultural muy fuerte", comenta Boschi, que durante mucho tiempo trabajó retratando la vida de las comunidades nativas. Haciendo ese trabajo, ya instalado en Huichaira, debía trasladarse regularmente al pueblo más cercano, en busca de un locutorio desde donde conectarse, enviar sus fotografías y bucear en la oferta digital. En esas continuas visitas descubrió que el mismo lugar donde él recreaba una suerte de modesta oficina virtual era, para los más jóvenes de la zona, la puerta de entrada a un universo diferente y muy anhelado.
"Me di cuenta de la avidez que tienen estos chicos por 
acceder a los nuevos lenguajes visuales", rememora. De ese modo, 
gradualmente, empezó a acariciar la idea de crear un espacio donde la 
fotografía contemporánea tuviese algo para decir allí mismo, enclavada 
en medio de los tiempos y los colores de la quebrada.
Hace poco menos de un año, lo que comenzó siendo apenas
 un deseo se tradujo en un estimulante proyecto. A escasos metros de su 
vivienda, Boschi inauguró el Museo en los Cerros (Mec), un lugar que, al
 decir del reconocido Marcos López, "tiene algo de realismo mágico". El 
fundador del Mec sonríe al recordar esta frase y reconoce: "Nos gusta 
generar esa ilusión, esa cosa de sorpresa; que el museo esté en un lugar
 al que no sea tan fácil llegar, que tenga que ver con el ritmo del 
Norte".
A 2700 metros, el Mec está a unos 7 kilómetros de 
Tilcara, y a él se puede acceder por auto, a caballo o a pie. Quienes se
 adentran allí, sobre la banda norte del río Huichairas, se encuentran 
con una construcción respetuosa de la tradición y los materiales de la 
región: un caserío de neta impronta norteña, realizado por el arquitecto
 César Rodríguez Marquina. En su interior está expuesta una selección de
 lo más representativo de la fotografía contemporánea argentina: obras 
de 22 autores, entre los que se cuentan Horacio Coppola, Adriana 
Lestido, Anatole Saderman, Marcos Zimmermann. En su totalidad, la 
colección permanente está integrada por donaciones. "Me animé a pedir a 
los colegas que me donaran alguna foto. Y lo hicieron con muy buena 
voluntad", grafica Boschi.
Justo a esa selecta colección, a poco de abrir el museo
 se presentó la primera exposición temporaria: fotografías de Facundo 
Toconás, uno de aquellos chicos que, vencidos por la curiosidad, se 
acercaban a observar el trabajo de Boschi en el locutorio. Decidido a 
convertirse en fotógrafo, Facundo viajó a Buenos Aires, estudió y al 
poco tiempo tuvo la oportunidad de exhibir, bajo el mismo paisaje que 
vio nacer su vocación.
Abierto a todos
En esta línea de apertura tanto a fotógrafos 
consagrados como a emergentes, el Mec se propuso otro desafío: la 
convocatoria de un concurso a nivel nacional, con el tema La tierra y su
 gente. Unos 1200 autores enviaron sus trabajos, que fueron evaluados 
por un jurado integrado por Marcos López, Julieta Escardó y Pablo 
Cabado.
Las imágenes llegaron de distintos puntos del país 
aunque, como quizás era de esperar, la mayoría de los participantes 
fueron jujeños. Hubo desde fotos de sofisticación profesional hasta 
imágenes tomadas por lugareños con equipos muy modestos y acercadas 
trabajosamente, a caballo o a pie, hasta el edificio del museo.
Las fotografías ganadoras y seleccionadas (algunas de 
las cuales pueden verse en estas páginas) integran la muestra temporaria
 con la que el museo inaugura la temporada 2013. Asimismo, para este año
 está programado un curso de fotografía a cargo de Guadalupe Miles, 
además de visitas guiadas y charlas. Habrá también una segunda edición 
del concurso de fotografía, al que se agregará una categoría para 
principiantes. De este modo, se les dará un lugar a aquellos que, más 
allá de todo su entusiasmo, quedan fuera de juego cuando tienen que 
competir con los artistas profesionales. "Queremos abrazarlos", dice 
Boschi, con la mente puesta en tanto chico de la Puna que, a veces con 
un simple celular, busca ponerle un sello visual a la vida de todos los 
días.
"Todos nos hemos inspirado en el Norte. Este museo es 
un modo de devolver algo de eso", continúa el fotógrafo, que actualmente
 está preparando una muestra con sus propios trabajos. La exposición se 
presentará en el Museo Nacional de Arte Decorativo a mediados de marzo, y
 luego viajará a los Estados Unidos y Japón. Como si la enorme 
inspiración de los cerros norteños lo impulsara a seguir buscando nuevos
 horizontes.
Cerca del cielo
 
"Es más difícil sostenerlo que hacerlo", confiesa Lucio
 Boschi, ahora que el Museo en los Cerros es una realidad enclavada en 
la quebrada de Huichaira, a 7 kilómetros de Tilcara.
Más datos: llamar por el 0261-4964379 o escribir a info@museoenloscerros.com.ar
Fuente: lanacion.com
Fuente: lanacion.com



















         LUZ Y MOVIMIENTO EN PARIS. Julio Le Parc celebra su nueva muestra ...














         "Marcos Lopez - Debut & Despedida Teaser", video realizado por ...





