"LOS VECINOS YA NO GOZAN
DEL ESPACIO PÚBLICO, LO PADECEN"



Dice que si se quiere mantener el objetivo y el valor con que fueron hechas plazas y parques de Buenos Aires no se puede jugar al fútbol allí, ni ejercer la prostitución, ni tomarlas como feria.

Sonia Berjman

Para Daniel dos Santos

Los generales nunca me cayeron simpáticos, aunque jamás conocí a ninguno. Todavía peor me sientan las generalizaciones, aunque cuando veo una plaza, un parque de esta bendita Buenos Aires tiendo a pensar, seguramente equivocado, que los argentinos atesoramos más vicios públicos que, si las tuvieramos, virtudes privadas. Y se me hace también, porque para cometer errores hay que ir hasta el fondo como se usa decir en cualquier investigación de un crimen eternamente irresuelto, que cuando algo -las plazas, los parques, la calle- es de todos sufrimos la manía de creer que, por eso, no resulta responsabilidad de nadie. Y menos, claro, de nosotros mismos.
No se puede imaginar el espacio público de Buenos Aires sin citar como al descuido, porque era afrancesado como sólo puede serlo un francés, a Carlos Thays, responsable del ochenta por ciento de esos espacios y de buena parte del arbolado porteño. Otro francés, Jean Paul Sartre, que nunca pisó este suelo y se dedicaba a existir y a pensar, sin dejar de actuar, en esa existencia dijo: “El fútbol es una metáfora de la vida”. Lástima que nadie lo interrogó por entonces ¿metáfora de qué son las plazas? Como nunca sabremos qué diría, la respuesta queda en manos de Sonia Berjman, doctora en Historia del Arte, en Filosofía, historiadora urbana, especialista en plazas y parques, con estudios en la UBA, en la Sorbona y en Harvard. Me sorprendió que dijera que las “plazas son vida, el macrocosmo llevado al microcosmo” y me dolió, pensando en algunas de ellas con mi visión pesimista, que explicara: “son el jardín del barrio, el jardín compartido por todos”.
¿Pero por una plaza se puede llegar a saber cómo pensó el que la hizo?
Un ejemplo. La plaza San Miguel de Garicoits en Colegiales se hizo durante la dictadura. El día anterior a su inauguración conté 70 columnas y 69 arbustos y árboles. La plaza de cemento simbolizaba la ideología de ese momento. El espacio público había perdido precisamente ese carácter porque la gente no salía a la calle. La plaza, que es para que la gente se relacione, estaba vacía.
¿No pasa ahora lo mismo? Porque la inseguridad aleja a la gente.
La inseguridad está cambiando la forma de vida de toda las ciudades del país. El espacio público se está transformando para los vecinos en un territorio que no usamos ni gozamos, sino que padecemos. Otro problema es que, por la crisis, mucha gente debe vivir a la intemperie y muchos buscan refugio en las plazas.
¿Qué tendría que estar permitido y qué prohibido en una plaza?
El patrimonio verde de Buenos Aires no es común. Ocho de cada diez plazas de la ciudad siguen el esquema de las plazas francesas, parisinas. Simplemente porque el 80 por ciento de las plazas lo hizo Carlos Thays. Y si se quiere mantener el valor de esas plazas debe respetarse el objetivo con que se hicieron. No se pueden reformar, no se puede jugar al fútbol, no se puede separar la basura. no se puede ejercer la prostitución, no se pueden poner entidades financieras ni instalar unidades hospitalarias deportivas para que la gente se revise y haga deportes. Yo en mi casa no planto un árbol en el living sino en el jardín.
¿En qué pensaba Thays cuando hacía las plazas?
Thays pensaba en París.
Un poco de historia. Hasta 1880 las plazas de Buenos Aires seguían el modelo hispano árabe que trajeron los españoles: plazas secas, sin árboles. De ahí en adelante, con la intendencia de Torcuato de Alvear se empezaron a ver las plazas con verde, como en la capital francesa, porque Buenos Aires quería ser la París del Plata.
¿Qué supone que piensa la gente sobre el espacio público?
Buena parte de la gente sólo sabe que está ahí y que hay que aprovecharse porque no es de ellos. No tiene conciencia de que es de cada uno de nosotros, pero también de todos. Creo que en 1902 salió la ordenanza de prohibido escupir en el suelo, y hasta este caos pasó mucho tiempo. Hay que empezar de nuevo a educar. Imáginese que Thays II (el hijo de Carlos y el director de Paseos que más duró en esa función) había hecho una plaza con piscina frente a Retiro para que la gente fuera a nadar allí en verano. ¿Cómo sería ahora?
Los hombres que miran el mismo paisaje ¿ven lo mismo?
No. El paisaje es una construcción mental, posible por la mirada del hombre hacia un trozo de territorio. Al final, es el reflejo de nuestras miradas ideologizadas, exteriores e interiores, pragmáticas y artísticas, representaciones como objetos físicos, estados del alma como necesidades vitales. Paisaje es igual a mundo.
Será por eso que se ven allí intereses contrapuestos. Para algunos que haya ferias y mercados es una forma de inclusión social. Pero se excluye a otros que usaban la plaza para caminar, para estar tranquilos.
Benito Carrasco fue director de Paseos en tiempos de la Primera Guerra Mundial. Era un socialista utópico, concuñado de Lisandro de la Torre. Había creado jardines de infantes a cielo abierto en las plazas, para las mamás que debían trabajar. Y con las olivas de todas las calles de la ciudad fabricaba aceite para los hospitales de la ciudad. Eso es inclusión. Lo de ahora es apropiación ilegal del espacio público en beneficio de unos pocos que obtienen rédito económico.
Berjman es gestual y apasionada, y al parecer no encuentra paisaje social que la calme. En su casa de Belgrano, en la misma que le pensaba enseñar a jugar a la rayuela a una de sus nietas, intento frustrado por un robo en el que ella y su marido quedaron de rehenes, hace esfuerzo por no enredarse con el cable del grabador. Y contar que es de Santa Fe, del barrio de la plaza San Martín, donde se subía al caballo del general y tenía un huequito en un árbol viejo para guardar sus cosas. Y que eran una banda de amigos que se juntaban allí.
¿Cómo ve ahora esa plaza?
No voy más, salvo por trabajo.


Fuente: clarín.com




 
SONIA BERJMAN

Por Daniel dos Santos


Los generales nunca me cayeron simpáticos, aunque jamás conocí a ninguno. Todavía peor me sientan las generalizaciones, aunque cuando veo una plaza, un parque de esta bendita Buenos Aires tiendo a pensar, seguramente equivocado, que los argentinos atesoramos más vicios públicos que, si las tuvieramos, virtudes privadas. Y se me hace también, porque para cometer errores hay que ir hasta el fondo como se usa decir en cualquier investigación de un crimen eternamente irresuelto, que cuando algo -las plazas, los parques, la calle- es de todos sufrimos la manía de creer que, por eso, no resulta responsabilidad de nadie. Y menos, claro, de nosotros mismos.
No se puede imaginar el espacio público de Buenos Aires sin citar como al descuido, porque era afrancesado como sólo puede serlo un francés, a Carlos Tahys, responsable del ochenta por ciento de esos espacios y de buena parte del arbolado porteño. Otro francés, Jean Paul Sartre, que nunca pisó este suelo y se dedicaba a existir y a pensar, sin dejar de actuar, en esa existencia dijo: “El fútbol es una metáfora de la vida”. Lástima que nadie lo interrogó por entonces ¿metáfora de qué son las plazas? Como nunca sabremos qué diría, la respuesta queda en manos de Sonia Berjman, doctora en Historia del Arte, en Filosofía, historiadora urbana, especialista en plazas y parques, con estudios en la UBA, en la Sorbona y en Harvard. Me sorprendió que dijera que las “plazas son vida, el macrocosmo llevado al microcosmo” y me dolió, pensando en algunas de ellas con mi visión pesimista, que explicara: “son el jardín del barrio, el jardín compartido por todos”.
¿Pero por una plaza se puede llegar a saber cómo pensó el que la hizo?
Un ejemplo. La plaza San Miguel de Garicoits en Colegiales se hizo durante la dictadura. El día anterior a su inauguración conté 70 columnas y 69 arbustos y árboles. La plaza de cemento simbolizaba la ideología de ese momento. El espacio público había perdido precisamente ese carácter porque la gente no salía a la calle. La plaza, que es para que la gente se relacione, estaba vacía.
¿No pasa ahora lo mismo? Porque la inseguridad aleja a la gente.
La inseguridad está cambiando la forma de vida de toda las ciudades del país. El espacio público se está transformando para los vecinos en un territorio que no usamos ni gozamos, sino que padecemos. Otro problema es que, por la crisis, mucha gente debe vivir a la intemperie y muchos buscan refugio en las plazas.
¿Qué tendría que estar permitido y qué prohibido en una plaza?
El patrimonio verde de Buenos Aires no es común. Ocho de cada diez plazas de la ciudad siguen el esquema de las plazas francesas, parisinas. Simplemente porque el 80 por ciento de las plazas lo hizo Carlos Tahys. Y si se quiere mantener el valor de esas plazas debe respetarse el objetivo con que se hicieron. No se pueden reformar, no se puede jugar al fútbol, no se puede separar la basura. no se puede ejercer la prostitución, no se pueden poner entidades financieras ni instalar unidades hospitalarias deportivas para que la gente se revise y haga deportes. Yo en mi casa no planto un árbol en el living sino en el jardín.
¿En qué pensaba Tahys cuando hacía las plazas?
Tahys pensaba en París.
Un poco de historia. Hasta 1880 las plazas de Buenos Aires seguían el modelo hispano árabe que trajeron los españoles: plazas secas, sin árboles. De ahí en adelante, con la intendencia de Torcuato de Alvear se empezaron a ver las plazas con verde, como en la capital francesa, porque Buenos Aires quería ser la París del Plata.
¿Qué supone que piensa la gente sobre el espacio público?
Buena parte de la gente sólo sabe que está ahí y que hay que aprovecharse porque no es de ellos. No tiene conciencia de que es de cada uno de nosotros, pero también de todos. Creo que en 1902 salió la ordenanza de prohibido escupir en el suelo, y hasta este caos pasó mucho tiempo. Hay que empezar de nuevo a educar. Imáginese que Tahys II (el hijo de Carlos y el director de Paseos que más duró en esa función) había hecho una plaza con piscina frente a Retiro para que la gente fuera a nadar allí en verano. ¿Cómo sería ahora?
Los hombres que miran el mismo paisaje ¿ven lo mismo?
No. El paisaje es una construcción mental, posible por la mirada del hombre hacia un trozo de territorio. Al final, es el reflejo de nuestras miradas ideologizadas, exteriores e interiores, pragmáticas y artísticas, representaciones como objetos físicos, estados del alma como necesidades vitales. Paisaje es igual a mundo.
Será por eso que se ven allí intereses contrapuestos. Para algunos que haya ferias y mercados es una forma de inclusión social. Pero se excluye a otros que usaban la plaza para caminar, para estar tranquilos.
Benito Carrasco fue director de Paseos en tiempos de la Primera Guerra mundial. Era un socialista utópico, concuñado de Lisandro de la Torre. Había creado jardines de infantes a cielo abierto en las plazas, para las mamás que debían trabajar. Y con las olivas de todas las calles de la ciudad fabricaba aceite para los hospitales de la ciudad. Eso es inclusión. Lo de ahora es apropiación ilegal del espacio público en beneficio de unos pocos que obtienen rédito económico.
Berjman es gestual y apasionada, y al parecer no encuentra paisaje social que la calme. En su casa de Belgrano, en la misma que le pensaba enseñar a jugar a la rayuela a una de sus nietas, intento frustrado por un robo en el que ella y su marido quedaron de rehenes, hace esfuerzo por no enredarse con el cable del grabador. Y contar que es de Santa Fe, del barrio de la plaza San Martín, donde se subía al caballo del general y tenía un huequito en un árbol viejo para guardar sus cosas. Y que eran una banda de amigos que se juntaban allí.
¿Cómo ve ahora esa plaza?
No voy más, salvo por trabajo.

Fuente: clarin.com

ORÍGENES DE MAR DEL PLATA Y DE SU NOMBRE
1874 - 2012













 
DE IZQ. A DER., MONUMENTO A JUAN DE GARAY, EN BUENOS AIRES, REDUCCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR, PATRICIO PERALTA RAMOS POR CARLOS MOREL.

 
ORÍGENES DE MAR DEL PLATA


El primer hombre blanco que llegó por tierra a estos lugares, fue Juan de Garay (el fundador de Santa Fe y segundo fundador de la ciudad de Buenos Aires). Fue en noviembre de 1581, que llegó a caballo acompañado de unos cuarenta soldados españoles. Tuvo una entusiasta impresión del lugar y la comunicó al rey de España en éstos términos: "Es muy galana costa y va corriendo una loma llana de campiña (la actual loma Santa Cecilia) y por algunas partes pueden llegar carretas hasta el agua. Es tierra muy buena para sementeras. Legua y media de la mar se acaba un tramo de cordillera que baja de la tierra adentro. Muestra grandes peñascos y en lo alto, campiñas y en la costa en algunas partes, descubre pedazos de peñascos donde hay gran cantidad de lobos marinos.

PRIMEROS VISITANTES



El primer visitante fue don Juan de Garay.


Con los años, el "Wager", uno de los barcos ingleses dedicados al saqueo de las colonias ultramarinas de España, fue uno de los seis corsarios enviados el 18 de septiembre de 1740 por el Almirantazgo inglés, bajo el mando del Comodoro Hanson, rumbo al océano Pacífico. Luego de muchos meses de navegación, naufragó en la costa chilena, a unas 200 millas al sur de Chiloé, el 14 de mayo de 1741. Gran parte de la tripulación llegó a tierra, rescatando luego restos del barco.
El carpintero Cummins, trabajó durante cinco meses y con la ayuda de sus compañeros construyó una especie de lancha-goleta. Esta pesaba alrededor de 23 toneladas y tenía 18 metros de eslora. Su construcción fue bastante precaria, pero como era preciso salvarse y no morir en esas tierras desoladas, cincuenta y nueve marinos se embarcaron en la nave, a la cual pusieron el nombre de "Speedwell" y en un bote auxiliar iban otros 12 hombres. Se disponían llegar a Brasil, país amigo de Inglaterra. Pero algunos, como Byron, abuelo del poeta, prefirieron quedarse en Chiloé. Fueron doce los que tomaron esta decisión.
En el "Speedwell", los cincuenta y nueve hombres iban hacinados. Apenas tenían alimentos. La travesía del Estrecho de Magallanes les llevó 45 días. Casi desnudos y hambrientos, los marinos morían de frío. La extraña goleta, aún así, estaba demasiado cargada y los más fuertes, que querían sobrevivir, abandonaron a doce de sus compañeros que iban en el bote auxiliar, en la costa del sur argentino. No se tuvo mas noticias de éstos. La tripulación siguió sufriendo toda clase de privaciones. Lo revela así la constancia registrada en el libro de navegación el miércoles 6 de enero de 1742, día en que falleció el contador Mister Thomas Harvey. Dice así: "Murió hecho un esqueleto por falta de comida. Este caballero es, probablemente, el primer contador de la Armada que ha muerto de hambre". En Puerto Deseado los restantes se aprovisionaron de agua y cazaron lobos marinos. Mar adentro navegaron el Atlántico Sur. Cerca de 20 días después, llegaron frente al actual Cabo Corrientes.
El cronista de a bordo recordaría: "Nos enajenamos de alegría al ver una tierra agradable y deliciosa. No tenemos nada que comer más que foca hedionda. Y aún eso la tienen veinte de los cuarenta y tres hombres que viven. No hay mas de quince que puedan mantenerse en pié".
Referencias históricas inobjetables, hacen saber que el 12 de enero de 1742 llegaron a nuestras costas y ocho de sus tripulantes utilizando una balsa improvisada, llegaron a la costa en busca de agua y alimentos. Los atrajo la cantidad de lobos marinos y caballos. La describieron así: "Punta baja y arenosa, continuada unas tres leguas mar adentro rumbo sudeste, por un banco...". El mal tiempo demoró el regreso de éstos al barco y entonces la goleta "Speddwell" siguió viaje abandonando a su suerte a los ocho marineros. No eran tiempos propicios para pensar en los demás. Ya habían abandonado a doce; ocho más no interesaba y siguieron hacia Brasil. Los nombres de los marinos abandonados fueron: Guy Broadwater, Samuel Cooper, Benjamín Smith, John Duck, Joshua Clinch, John Andrews, John Allen e Isaac Morris. Un estrecho barranco que techaron con una ramada les sirvió de refugio. Lograron agua fresca y se alimentaron con lobos marinos. Realizaron dos intentos para trasladarse a Buenos Aires, malogrados el primero por falta de agua potable y el segundo por la creciente de los arroyos de la zona. Broadwater y Smith fueron asesinados y Clinch y Allen desaparecieron.
Los cuatro restantes fueron sorprendidos por indios que realizaban un arreo de caballos. Duck, mulato nacido en Gran Bretaña, fue vendido como esclavo en la frontera cordobesa.
Los otros tres marineros ingleses, después de corto cautiverio, fueron entregados en Buenos Aires mediante rescate del encargado inglés de asiento de negros en Río de la Plata.
Así finalizó la verdadera odisea de los tripulantes del barco corsario inglés que encalló en Cabo de Hornos, figurando ocho de ellos, como los primeros visitantes en playas marplatenses.

HISTORIA


Patricio Peralta Ramos tenía 46 años cuando llegó por primera vez a esta región. Nació el 17 de mayo de 1814, en la casa de sus padres, ubicada en la calle San Martín entre Bartolomé Mitre y Rivadavia, ciudad de Buenos Aires. Era hijo de Juan José Porcel de Peralta (oficial del Regimiento Patricios) y de Hipólita Ramos. En el año 1860, contrajo enlace con Cecilia Robles y el matrimonio tuvo doce hijos. Patricio Peralta Ramos falleció el 25 de abril de 1887. Fue enterrado en el cementerio situado al lado de la capilla Santa Cecilia y un año más tarde, sus restos fueron trasladados al panteón que la familia posee en el cementerio de La Recoleta.
Patricio Peralta Ramos, fue tendero en Buenos Aires. Pero su gran fortuna la hizo durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, al que no sólo había provisto de indumentaria para sus tropas, sino que también había apoyado participando de la Sociedad Popular Restauradora (Mazorca), desde el año 1842 hasta la caída del régimen.
Le legislación sobre tierras de la Provincia, otorgaba a Peralta Ramos el derecho de ubicar dentro de sus propiedades los "sobrantes fiscales", a fin de que el Estado provincial tomara una determinación sobre los mismos, que generalmente consistía en venderlos en subasta pública. Los vecinos que se oponían a Peralta Ramos (encabezados por José Chaves, posterior fundador del poblado de Balcarce), sugirieron que el poblado se ubicara en estos "terrenos fiscales", con lo que se ahorrarían los gastos de una expropiación, destinando ese dinero a la construcción de los edificios públicos y traza del poblado.
Ante esta situación Peralta Ramos, ágil para los negocios, ubicó los sobrantes de su propiedad fuera de los límites del partido de Balcarce. Los puso en las inmediaciones de la Laguna de Mar Chiquita (tierras bajas e inundables y dentro de la antigua estancia San Julián de Vivoratá), manteniendo su postura de fundar el poblado dentro de los límites del partido de Balcarce, donde no existían "terrenos fiscales".
En el año 1873, fallece la esposa de Peralta Ramos, doña Cecilia Robles. Esto lo afectó profundamente y aún antes de iniciar su gestión ante el gobierno de la provincia para la fundación del pueblo, destinó un terreno para la construcción de una capilla en honor de su esposa. Esa capilla que habría de ser uno de los templos más hermosos del país, fue construida con su propio peculio y fue erigida en 1873.
Así nació la capilla Santa Cecilia, el primer templo de Mar del Plata. El mismo Peralta Ramos, colaboró en la construcción del altar con tablas que habían sido depositadas en la playa y eran los restos de un naufragio. "El Honorable Concejo Deliberante, en su sesión del 18 de noviembre de 1897, sancionó una Ordenanza cuya parte pertinente era la siguiente: Art. 1. Habiendo el Excmo. e Ilmo. señor Arzobispo de esta Diócesis acordado el Patronato de este Pueblo de Mar del Plata a la gloriosa Santa Cecilia, declárase feriado para las dependencias municipales, el día 22 de noviembre de cada año".
Fue a partir de ese momento que, decididamente, Peralta Ramos gestionó ante Mariano Acosta, gobernador de la provincia de Buenos Aires, la fundación del pueblo.

ORIGEN DEL NOMBRE "MAR DEL PLATA"

Mar del plata tuvo diferentes nombres según la época:
1519: Fernando de Magallanes le dio el nombre: "Punta de Arenas Gordas".
1525: Loayza la rebautizó como: "Cabo de Arenas Gordas". Arenas gordas era por la gran cantidad de playa y médanos.
1575: El corsario inglés Francis Drake, le dio el nombre "Cape Lob" (Cabo Lobos), por la gran cantidad de lobos marinos existentes en el lugar.
1581: mes de noviembre. El primer hombre español que llegó por tierra a estos lugares fue Juan de Garay y lo llamó "muy galana costa", por la hermosura del lugar.
1746: 13 de noviembre. Se echan los cimientos de la misión de Nuestra Señora del Pilar, cercana a la laguna "Las Cabrillas", hoy llamada laguna de los Padres.
1819: Se funda la estancia Laguna de los Padres.
1838: La zona sur de la hoy Mar del Plata, se la denomina "Rincón de los Lobos", por la gran existencia de lobos marinos.
1839: A la hoy Mar del Plata, se la llama oficialmente "Puerto de Resguardo Laguna de los Padres".
1856: Se funda el saladero por Coelho de Meyrelles y se lo llama "Puerto Laguna de los Padres".
1860: 25 de septiembre. Coelho de Meyrelles vendió a Patricio Peralta Ramos sus estancias "Laguna de los Padres", "San Julián de Vivoratá" y "La Armonía", sumando un total de 136.425 hectáreas. Luego Patricio Peralta Ramos, compra a Benigno Barbosa el saladero. Todavía, la hoy Mar del Plata, se llamaba "Puerto Laguna de los Padres".
1873: Patricio Peralta Ramos poco antes de morir su esposa, Cecilia Robles, estando con ella mirando el mar sobre la loma norte (lugar donde poco tiempo después construiría la capilla San Cecilia), se quedó maravillado por el reflejo plateado del sol en el agua del mar y ahí se convenció que al pueblo que tenía deseos de fundar, le pondría Mar del Plata y fue éste el nombre que propone se le dé al pueblo, cuya fundación gestiona en su nota al gobierno provincial, el 14 de noviembre de 1873.
Dicho nombre "del Plata" además, ya se venía trayendo de historia. El Río de Solís o Mar Dulce, con el tiempo se lo llamó "Río de la Plata". También al Virreinato se lo llamó "Virreinato del Río de la Plata" y "Provincias Unidas del Río de la Plata" y la zona era denominada "del Plata".
Dicho nombre "del Plata", se originó por cuanto Buenos Aires era el puerto de salida de toda la "plata" (en un principio) y el oro después, que los españoles se llevaban a España. Estos minerales eran provenientes de las hoy naciones del norte de Argentina y del Oeste. Tal es el caso de Chile, Bolivia y Perú.
Así como el Río de la Plata, tomó ese nombre por la plata que por Buenos Aires salía hacia España, la Argentina tiene ese nombre por
"Argenta", que significa "plata" o "Argentífero", que significa "que contiene plata".
Por lo tanto, Patricio Peralta Ramos viendo los destellos del sol sobre el mar de la zona, asoció el tono plateado con "plata" y por ello puso al primitivo pueblo, el nombre "Mar del Plata";
"del" porque la zona era llamada "del Plata".

LÍMITES DEL PRIMITIVO PUEBLO

Los límites del primitivo pueblo propuesto por Peralta Ramos y aceptados, fueron: las hoy avenidas Libertad, Colón, Independencia y el mar.
El pueblo propiamente dicho, que legalmente debía comprender "cien manzanas, varas por lado cada una", alcanzó a contar con bastantes más, muchas de ellas, "incompletas" o "truncas"-como se decía entonces- a causa de los accidentes geográficos de este particular sitio.
Finalmente, los límites fueron ampliados y aceptados a:
1º) Al sudoeste: la hoy Avda. Juan B. Justo, que era una línea recta y que llegaba hasta la laguna "El Soldado" (hoy su altura es 10.900).
2º) Al el noroeste: una línea recta que nace en forma perpendicular a la Avda. Juan B. Justo y llega hasta el arroyo La Tapera, cortando a su paso, a la Avda. Luro a la altura del 10.700.
3º) Al noreste: El arroyo La Tapera hacia el mar.
4º) al este y sudeste, el mar.
Más allá de las primeras avenidas propuestas (se las llamaba en ese entonces boulevares), comenzaban las quintas de dos manzanas y luego las chacras, de cuatro, ocho, dieciséis y treinta y dos manzanas, respectivamente.
La causa de que Mar del Plata, esté donde está, de cualquier modo es la existencia de una suerte de bahía aparentemente apta para fundar un puerto, la hoy playa Bristol, con un arroyo que desemboca en ella, el arroyo Las Chacras (en ese entonces San Ignacio).
Mar del Plata, sin embargo, no es un caso típico de una ciudad pampeana.
Existían varios accidentes geográficos que pudieron dar lugar a otro tipo de traza.
En primer lugar la costa, sinuosa, choca inmediatamente con la cuadrícula y la altera.
En segundo lugar, el de Mar del Plata, no es terreno llano. Hay tres lomas, las de Santa Cecilia, Stella Maris y Divino Rostro, con cotas de 24, 44 y 48 metros sobre el nivel del mar, respectivamente, además de algunas otras elevaciones menores. Y en tercer lugar, había, en el año 1874, dos arroyos, el de Las Chacras, de importancia, y el Del Cardalito, de menor importancia y hoy desaparecido del casco urbano.
Estas características provocaron, gran cantidad de alteraciones que no se dan habitualmente en los pueblos bonaerenses. Aparecen así, gran número de manzanas "truncas" o "incompletas", es decir no cuadradas sino trapezoidales o triangulares, respectivamente, como las que hoy se pueden ver sobre las diagonales Alberdi y Pueyrredón, que cubren hoy al entubado arroyo Las Chacras, desde las Avdas. Colón e Independencia hasta el mar.
Aquí cabe una aclaración: desde las Avdas. Colón e Independencia hacia el oeste, el arroyo Las Chacras corre por debajo de manzanas de tipo común, aunque aparezcan al pasar dos pequeñas diagonales, Antonio Álvarez y Ovidio Zubiaurre, por ejemplo, que responden a la antigua presencia de su cauce. Por otra parte las lomas producen, a veces, fuertes pendientes en tramos de calles muy cortos.

TRAZADO DE LAS CALLES

Así fue, que los accidentes existentes no permitieron la implantación de un sistema demarcatorio ortodoxo y así se recurrió al "trazado de cordel" cuando corría el año 1874.
El joven agrimensor Carlos de Chapeaurouge de 28 años de edad (nacido en 1846), fue contratado por Patricio Peralta Ramos para demarcar las calles del pueblo. Éste, después de un detenido estudio, resuelve tratar el trazado de las calles a partir de la fachada de la capilla Santa Cecilia, edificada en el año 1873, pues era la única edificación verdaderamente bien construida.
Este trazado de rectas perpendiculares entre sí, se asentó, como una red que cayera desde lo alto, sobre el caserío del saladero, tomando como guía la fachada de la capilla.
Las pocas construcciones que constituían el saladero, cuya imagen se puede apreciar en el mural de Fausto Eliseo Coppini, de 1913, que fuera rescatado de la demolición de la casa de Eduardo Peralta Ramos (Av. Luro y La Rioja), y se exhibe ahora en el edificio de la Universidad, quedaron totalmente fuera de línea y poco a poco, fueron demolidas. El único edificio de la época que subsiste es, justamente, el hito que sirvió al agrimensor Carlos de Chapeaurouge, para iniciar su trabajo por ser la única obra de calidad en ese momento: la pétrea capilla de Santa Cecilia. Debido a que Chapeaurouge tomó el frente de la Capilla de Santa Cecilia como referencia para hacer la traza de la incipiente ciudad, en el año 1971, se la declaró a la Capilla Monumento Histórico Nacional.

¡MUY FELICES 138 AÑOS, MAR DEL PLATA!


Se cumplen hoy 138 años desde que Patricio Peralta Ramos fundara la ciudad de Mar del Plata el 10 de febrero de 1874.
Es increible todo lo que ha crecido la ciudad en ese tiempo y todo lo que ha ido pasando y a diario pasa en ella desde entonces.
Justamente por éso, por todo lo que ocurre en ella desde el punto de vista social, económico, turístico, académico, artístico, cultural, comercial e industrial, Mar del Plata muy merecidamente se ha ganado un lugar entre las más importantes ciudades balnearias del Mundo.
Tuvo un pasado grande, tiene un presente muy rico y variado y su futuro es muy promisorio, con infinitas posibilidades.
Mar del Plata ya es mayor de edad y se mantiene muy joven y actualizada.
Y es una muy linda ciudad no sólo para veranear, sino para vivir y trabajar en ella durante todo el año.
La cantidad de atractivos que tiene en las cuatro estaciones la consagran sin ningún tipo de lugar a dudas como uno de los destinos turísticos preferidos por los argentinos.
Todo nació hace poco más de 138 años cuando en la mente inquieta de ese creador que se llamó Patricio Peralta Ramos empezó a rondar cada vez con mayor insistencia la idea de fundar una población dentro de los campos que le pertenecían.
En esas ideas iniciales, fundadoras, se originó esta gran realidad actual que es la Mar del Plata de hoy.
 

¡Muy felices 138 años, Mar del Plata!


EL MONUMENTO QUE RECUERDA AL FUNDADOR DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA EL 10 de FEBRERO de 1874, PATRICIO PERALTA RAMOS. ESTÁ EN LA PLAZA COLÓN, ENFRENTE MISMO AL CASINO.

UNA FOTO DE PATRICIO PERALTA RAMOS, UN VISIONARIO. LE VIÓ PROPIEDADES ESPECIALES AL CLIMA DE LA ZONA Y FUE QUIEN DIJO QUE LA GENTE QUE VIVIERA EN ESA ZONA SERÍA FELIZ. JUAN DE GARAY, AL NAVEGARLA EN EL SIGLO XVI, HABÍA DICHO QUE ERA ÉSA UNA GALANA COSTA.

EL MONUMENTO A PATRICIO PERALTA RAMOS A CONTRALUZ.

LA CAPILLA SANTA CECILIA, ERIGIDA POR PATRICIO PERALTA RAMOS EN RECUERDO DE SU MUJER, CECILIA ROBLES DE PERALTA RAMOS, EN 1873. FUE LA PRIMERA CONSTRUCCIÓN RELIGIOSA DE LA INCIPIENTE POBLACIÓN Y FUE DECLARADA MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL EN 1971 PORQUE EL AGRIMENSOR CHAPEAUROUGE TOMÓ SU FRENTE COMO REFERENCIA PARA TRAZAR LA CUADRÍCULA DE LA CIUDAD.
 
LA PRIMERA MUNICIPALIDAD, EL 1ro. DE ENERO DE 1881. MÁS ATRÁS, EN LA LOMA, SE VE LA CAPILLA DE SANTA CECILIA.

RAMBLA LA PERLA - 1930.

RAMBLA BRISTOL - 1930

RAMBLA BRISTOL - 1938

PUBLICIDAD DE VENTA DE LOTES EN EL BARRIO LOS TRONCOS.

RAMBLA VIEJA.

HOTEL DEL MAR - 1935

EL CASINO DE NOCHE. EL IMPONENTE CONJUNTO DE EDIFICIOS QUE INTEGRAN EL CASINO Y EL HOTEL PROVINCIAL, FUE PROYECTADO POR EL ARQUITECTO ALEJANDRO BUSTILLO. SE LLEVA A CABO AHÍ EL TRADICIONAL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA.


UNO DE LOS DOS FAMOSOS LOBOS MARINOS HECHOS EN PIEDRA DE LA ZONA POR EL ESCULTOR ARGENTINO JOSÉ FIORAVANTI.
LA REDUCCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR.

EL FARO DE PUNTA MOGOTES.


VIEJO CUADRO AL ÓLEO CON EL TEMA DE UNA PLAYA MARPLATENSE.





Para ver en You Tube:



http://www.youtube.com/watch?v=czicjXRQO50&feature=share

LUZ PROYECTADA COMO ARTE 3-D




Aunque no es nuevo, el arte de proyectar videos se ha vuelto mucho más ambicioso gracias a los avances en el mapeo de proyecciones en 3-D, una tecnología que ayuda a crear la ilusión de movimiento multidimensional sobre o alrededor de los contornos de cualquier superficie.

 

Por Adrienne Day - The New York Times

Hay un edificio comercial en la intersección de Canal Street y West Broadway en el centro de Manhattan con un costado pintado a la cal y sin ventanas que la mayoría de la gente consideraría un adefesio. Para JR Skola, en cambio, noches atrás, fue una tela de seis pisos para una obra itinerante llamada "Mono Espacial".
Skola, fundador del colectivo de arte Dawn of Man, utilizó una laptop, un generador portátil y un proyector sujetado al techo de su auto para proyectar en el edificio un enorme video de un mono bailarín (unos giros de un amigo con un disfraz). La gente se detenía en la calle para mirar con asombro y tomar fotos instantáneas. "Cuando lo proyectamos en el Lower East Side, los borrachos tratan de bailar como el mono", dijo Skola.
Skola y su socio creativo Max Nova crean proyecciones guerrilleras; obras que se muestran en público sin ninguna de las aprobaciones correspondientes. Forman parte de una movida artística de "mapeo visual" que está creciendo en Nueva York, Londres y otros centros urbanos.
Es verdad que el arte de la proyección de videos no es nuevo, pero sí se ha vuelto mucho más ambicioso gracias a los avances en el mapeo de proyecciones en 3-D, una tecnología que ayuda a crear la ilusión de movimiento multidimensional sobre o alrededor de los contornos de cualquier superficie.
No se requiere el uso de anteojos especiales para poder percibir las proyecciones en tres dimensiones; clips online que son muy populares, como uno de manos que tocan música en un edificio como si fuera un piano -un trabajo de Urbanscreen, una empresa de Alemaniaconstituyen una prueba del poder seductor de este medio.
"Estamos en un nuevo mundo donde los artistas pueden mostrar su trabajo en cualquier lugar", dijo Dave Haroldsen, director creativo del festival global de arte tecnológico llamado Creators Project. "Es brillante, impactante y novedoso, y sin duda habla a la juventud".
Uno de los festivales más prominentes dedicados a esta forma artística es el evento que lleva muchos años, la "Fête des Lumières" en Lyon, Francia. La tradición de este lugar de poner velas en las ventanas de las casas en honor a la Virgen María data de hace 150 años, y en estos últimos años la encarnación moderna del festival comenzó a incorporar técnicas de mapeo en 3-D.
El 8 de diciembre, el día de la apertura del festival, la instalación "Urban Flipper" transformó la fachada de un viejo teatro en la máquina de flipper interactivo más grande del mundo. Las bolas rebotaban sobre la fachada, acompañadas por un aluvión de ruidos de salas de videojuegos.
Para Matthew Clark, uno de los fundadores del colectivo londinense United Visual Artists, lo más excitante de la tecnología de mapeo visual es que le permite liberarse del rectángulo plano tradicional que la mayoría de la gente asocia al cine. "De golpe cualquier cosa puede convertirse en una tela", dijo Clark. La Autoridad Olímpica 2012 encargó a United Visual Artists que participe diseñando un "estadio" hecho exclusivamente con un género y luz.
Parte del arte de mapeo visual tiene un tinte activista. En noviembre, Mark Read, artista y activista, organizó una proyección para Occupy Wall Street, apodada "Bat Signal", y convocó a Nova y Skola debido a su idoneidad en la proyección a gran escala. Read dijo que ahora está ayudando a crear una suerte de "Batmobile" con capacidades de proyección que transmitirá visualmente el mensaje de que el movimiento Occupy sigue vivo.
Dentro de esta misma línea, hace alrededor de seis años el artista de nuevos medios Evan Roth ayudó a introducir el uso del lápiz láser digital y un proyector de video para escribir grafitis en espacios públicos, a la manera en que utilizaría una lata de spray un artista de grafiti tradicional.
Los colectivos de arte en ciudades como Berlín y Belo Horizonte, en Brasil, utilizan los métodos de Roth para intervenir edificios, puentes y patios escolares. A pesar de esta potencial excitación subversiva, se trata de grafitis que duran sólo mientras el proyector está encendido, razón por la cual los sitios de videos como YouTube son fundamentales para preservarlos.
"Es la clase de activismo que no se limita a dar una señal", dijo Roth, de 33 años. "Y gente de mi edad podría estar interesada en participar a pesar de la política".
Los instrumentos del mapeo de proyección en 3-D también se han infiltrado en la música.
Muchos clientes que son empresas también están utilizando elementos del mapeo de proyección en 3-D en sus campañas de marketing. Hay artistas del mapeo visual que miran con recelo semejante comercialismo, pero Nova, que también trabaja en proyectos para clientes como el Museo de Arte Moderno y Heinz Ketchup, parece estar cómodo a ambos lados de la división arte versus comercio.
Volviendo a Canal Street en Manhattan, un auto estacionó para ver más de cerca al Mono Espacial girando. El conductor bajó su ventanilla. "¡Eh!" gritó. "¿Esto es un aviso publicitario o es arte?" 

Fuente: Revista Ñ Clarín

TRAS LA AURORA BOREAL





Tras la Aurora Boreal.

Un turista británico dejó su trabajo para perseguir al fenómeno natural en países del Ártico. Éste fue su resultado.
Mientras en Estados Unidos los llamados 'cazadores de tempestades' intentan perseguir tornados, en una región del Polo Norte existen grupos que 'cazan' auroras boreales y luces del norte.
Estos grupos recorren regiones por Finlandia y Noruega persiguiendo las mejores opciones de registros fotográficos de estos feonómenos de luces. Muchos cuentan con la ayuda de empresas de turismo especializadas en ubicar locaciones donde se presente Aurora Boreal.
Éste fue el caso de Andy Keen, que hace cinco año dejó su empleo en el Reino Unido, donde dirigía una institución de caridad, y se mudó para Ivalo, una villa alejada en la ciudad de Laponia, en Finlandia, a 68 grados de latitud y dos grados por encima de la línea del Círculo Polar Ártico.
"Vi un documental de televisión al respecto de las luces del norte. Entonces fui hasta allá para conocerlas. Ahora son mi obsesión", dice. Keen fundó 'cazadores de Aurora', que lleva 7 turistas por semana para viajes en partes remotas de la región, en busca de auroras boreales.
"Una razón para haber sido escogido este lugar es que la población es muy baja, hay poca luz y polución sonora y es un territorio perfecto para divisar la aurora", destacó.




Desde Finlandia.


De turista a fotógrafo.


Una de las 7 Maravillas de la Humanidad.


'Cazadores de luces'


Avistamientos en paquete turístico.


Majestuoso.


Cerca del círculo polar.


La Aurora y el Sol.


Inolvidable.



Fuente:  verde.latam.msn.com / BBC Mundo  

PAUL MC CARTNEY ENCABEZA
EL CARTEL DEL CONCIERTO DEL JUBILEO






Elizabeth II, 60 años en el trono
    El cantante británico Paul McCartney actúa el 30 de noviembre de 2011 en el estadio Palais de Bercy, en París. McCartney encabezará el cartel del concierto previsto en junio frente al Palacio de Buckingham durante el fin de semana de celebraciones del 60º aniversario de la llegada al trono de la reina Isabel II
    Paul Mc Cartney
Por PatricK Kovarik / AFP

El ex Beatle Paul McCartney encabezará el cartel del concierto previsto en junio frente al Palacio de Buckingham durante el fin de semana de celebraciones del 60º aniversario de la llegada al trono de la reina Isabel II, anunció el martes uno de sus organizadores.
Elton John, Tom Jones, Shirley Bassey, Madness, Annie Lennox, Cliff Richard, Jessie J, Ed Sheeran y JLS serán otros de los artistas de varias generaciones invitados a participar en este concierto que recorrerá musicalmente las seis últimas décadas, agregó Gary Barlow, componente del popular grupo británico Take That.
"El concierto del Jubileo de Diamante celebrará 60 años de reinado de la reina con un increíble cartel de artistas de clase mundial reunidos para ofrecer una de los mayores espectáculos de música en vivo de los últimos años", agregó Barlow. "Con el Palacio de Buckingham como telón de fondo, será un magnífico evento que trascenderá múltiples décadas de música", agregó.
El organizador precisó que la reina, su esposo, Felipe, y otros miembros de la familia real deberían ocupar lugares de honor en este concierto, al que asistirán unas 10.000 personas con entrada. Otro medio millón deberían unirse en la aledaña avenida conocida como el Mall y en Green Park, donde se está estudiando colocar pantallas gigantes.
La velada, retransmita en directo por radio y por televisión por la BBC, se celebrará el lunes 4 de junio, tercer y penúltimo día del largo fin de semana del Jubileo.
La reina, que cumplió el lunes 60 años en el trono, postergó las celebraciones hasta esas fechas con la esperanza de que haga buen tiempo.
Además del concierto, están previstos durante el fin de semana un "gran almuerzo" con cientos de miles de picnics en todo el país y una procesión fluvial de un millar de barcos encabezada por la soberana por el Támesis.

Fuente: AFP

MIRÓ Y HENRY MOORE
BATEN SUS RECORDS
EN SUBASTA LONDINENSE




Un poema-pintura del catalán logró superar los 26 millones de dólares, mientras que una escultura del británico sobrepasó los 30 millones, batiendo las anteriores marcas de ambos artistas.

La escultura "Reclining figure: Festival" del británico Henry Moore (1898-1986), que se vendió por 30,09 millones de dólares.


LONDRES.- Una pintura-poema de Joan Miró y una escultura del británico Henry Moore establecieron nuevos récords mundiales para ambos artistas, en subasta celebrada la noche del martes en Londres por la casa Christie's.
La obra surrealista de Miró, cuyo título íntegro es "Le corps de ma brune puisque je l'aime comme ma chatte habillée en vert salade comme de la grêle c'est pareil", fue vendida por 16,8 millones de libras (26,5 millones de dólares), muy por encima de su valor estimado (entre 6 y 9 millones de libras).
El anterior récord lo ostentaba la obra "La Caresse des étoiles", vendida por la misma casa en mayo de 2008 en Nueva York, por 17 millones de dólares.
Perteneciente a una colección privada estadounidense, "Le corps de ma brune...", uno de los cuadros más conocidos de la serie que hizo Miró fusionando el dibujo con la escritura en 1925, estaba considerada como una de las obras surrealistas más importantes del pintor catalán (1893-1983) que salía a subasta en la última década.
"Las pinturas-poema instigaron una nueva forma de trabajar que el artista seguiría durante el resto de su vida, y también ejercieron una importante influencia en Pablo Picasso y anticiparon el trabajo de Jackson Pollock", declaró Olivier Camu, uno de los responsables de Christie's.
El precio más alto lo alcanzó sin embargo la escultura "Reclining figure: Festival" del británico Henry Moore (1898-1986), que se vendió por 19,08 millones de libras (30,09 millones de dólares), más de cuatro veces el récord anterior establecido en 2008 en esta misma capital por su "Draped Reclining Figure" (1957), con 4,3 millones de libras.
La primera escultura de Moore de una mujer tumbada, creada especialmente para el Festival of Britain de 1951, tenía un precio estimado en hasta 5,5 millones de libras.
Estas dos obras eclipsaron a la principal atracción de la tradicional subasta de arte impresionista y moderno del mes de febrero, el colorido bodegón cubista de Juan Gris (1887-1927) titulado "Le livre" (El libro).
La obra, presentada por los organizadores como "una obra de transición clave" del artista español, se quedó muy por debajo de la estimación previa de entre 12 y 18 millones de libras, al cambiar de manos por "sólo" 10,3 millones de libras (16,3 millones de dólares).
En cambio, un óleo pintado por Vincent Van Gogh (1853-1890) durante el año anterior a su muerte, que perteneció a la legendaria actriz de Hollywood Elizabeth Taylor, "Vue de l'asile et de la chapelle de Saint-Remy", también superó con creces su estimado de siete millones de libras, al ser adquirida por 10,1 millones de la moneda británica (15,9 millones de dólares) por un comprador anónimo, tras cuatro minutos de puja entre varios postores.
En total, Christie's recaudó 135 millones de libras (213 millones de dólares) en esta subasta, que vuelve a demostrar la solidez del mercado del arte en el contexto económico actual. La cifra se sitúa por encima de los 127 millones de libras esperados como máximo.
El miércoles le tocará el turno a la casa Sotheby's, cuyo plato fuerte es otra obra de Miró, la monumental "Peinture" de 1933, con un precio estimado en entre 7 y 10 millones de libras (10,5 y 15 millones de dólares).

Fuente texto: emol