LUZ PROYECTADA COMO ARTE 3-D




Aunque no es nuevo, el arte de proyectar videos se ha vuelto mucho más ambicioso gracias a los avances en el mapeo de proyecciones en 3-D, una tecnología que ayuda a crear la ilusión de movimiento multidimensional sobre o alrededor de los contornos de cualquier superficie.

 

Por Adrienne Day - The New York Times

Hay un edificio comercial en la intersección de Canal Street y West Broadway en el centro de Manhattan con un costado pintado a la cal y sin ventanas que la mayoría de la gente consideraría un adefesio. Para JR Skola, en cambio, noches atrás, fue una tela de seis pisos para una obra itinerante llamada "Mono Espacial".
Skola, fundador del colectivo de arte Dawn of Man, utilizó una laptop, un generador portátil y un proyector sujetado al techo de su auto para proyectar en el edificio un enorme video de un mono bailarín (unos giros de un amigo con un disfraz). La gente se detenía en la calle para mirar con asombro y tomar fotos instantáneas. "Cuando lo proyectamos en el Lower East Side, los borrachos tratan de bailar como el mono", dijo Skola.
Skola y su socio creativo Max Nova crean proyecciones guerrilleras; obras que se muestran en público sin ninguna de las aprobaciones correspondientes. Forman parte de una movida artística de "mapeo visual" que está creciendo en Nueva York, Londres y otros centros urbanos.
Es verdad que el arte de la proyección de videos no es nuevo, pero sí se ha vuelto mucho más ambicioso gracias a los avances en el mapeo de proyecciones en 3-D, una tecnología que ayuda a crear la ilusión de movimiento multidimensional sobre o alrededor de los contornos de cualquier superficie.
No se requiere el uso de anteojos especiales para poder percibir las proyecciones en tres dimensiones; clips online que son muy populares, como uno de manos que tocan música en un edificio como si fuera un piano -un trabajo de Urbanscreen, una empresa de Alemaniaconstituyen una prueba del poder seductor de este medio.
"Estamos en un nuevo mundo donde los artistas pueden mostrar su trabajo en cualquier lugar", dijo Dave Haroldsen, director creativo del festival global de arte tecnológico llamado Creators Project. "Es brillante, impactante y novedoso, y sin duda habla a la juventud".
Uno de los festivales más prominentes dedicados a esta forma artística es el evento que lleva muchos años, la "Fête des Lumières" en Lyon, Francia. La tradición de este lugar de poner velas en las ventanas de las casas en honor a la Virgen María data de hace 150 años, y en estos últimos años la encarnación moderna del festival comenzó a incorporar técnicas de mapeo en 3-D.
El 8 de diciembre, el día de la apertura del festival, la instalación "Urban Flipper" transformó la fachada de un viejo teatro en la máquina de flipper interactivo más grande del mundo. Las bolas rebotaban sobre la fachada, acompañadas por un aluvión de ruidos de salas de videojuegos.
Para Matthew Clark, uno de los fundadores del colectivo londinense United Visual Artists, lo más excitante de la tecnología de mapeo visual es que le permite liberarse del rectángulo plano tradicional que la mayoría de la gente asocia al cine. "De golpe cualquier cosa puede convertirse en una tela", dijo Clark. La Autoridad Olímpica 2012 encargó a United Visual Artists que participe diseñando un "estadio" hecho exclusivamente con un género y luz.
Parte del arte de mapeo visual tiene un tinte activista. En noviembre, Mark Read, artista y activista, organizó una proyección para Occupy Wall Street, apodada "Bat Signal", y convocó a Nova y Skola debido a su idoneidad en la proyección a gran escala. Read dijo que ahora está ayudando a crear una suerte de "Batmobile" con capacidades de proyección que transmitirá visualmente el mensaje de que el movimiento Occupy sigue vivo.
Dentro de esta misma línea, hace alrededor de seis años el artista de nuevos medios Evan Roth ayudó a introducir el uso del lápiz láser digital y un proyector de video para escribir grafitis en espacios públicos, a la manera en que utilizaría una lata de spray un artista de grafiti tradicional.
Los colectivos de arte en ciudades como Berlín y Belo Horizonte, en Brasil, utilizan los métodos de Roth para intervenir edificios, puentes y patios escolares. A pesar de esta potencial excitación subversiva, se trata de grafitis que duran sólo mientras el proyector está encendido, razón por la cual los sitios de videos como YouTube son fundamentales para preservarlos.
"Es la clase de activismo que no se limita a dar una señal", dijo Roth, de 33 años. "Y gente de mi edad podría estar interesada en participar a pesar de la política".
Los instrumentos del mapeo de proyección en 3-D también se han infiltrado en la música.
Muchos clientes que son empresas también están utilizando elementos del mapeo de proyección en 3-D en sus campañas de marketing. Hay artistas del mapeo visual que miran con recelo semejante comercialismo, pero Nova, que también trabaja en proyectos para clientes como el Museo de Arte Moderno y Heinz Ketchup, parece estar cómodo a ambos lados de la división arte versus comercio.
Volviendo a Canal Street en Manhattan, un auto estacionó para ver más de cerca al Mono Espacial girando. El conductor bajó su ventanilla. "¡Eh!" gritó. "¿Esto es un aviso publicitario o es arte?" 

Fuente: Revista Ñ Clarín

TRAS LA AURORA BOREAL





Tras la Aurora Boreal.

Un turista británico dejó su trabajo para perseguir al fenómeno natural en países del Ártico. Éste fue su resultado.
Mientras en Estados Unidos los llamados 'cazadores de tempestades' intentan perseguir tornados, en una región del Polo Norte existen grupos que 'cazan' auroras boreales y luces del norte.
Estos grupos recorren regiones por Finlandia y Noruega persiguiendo las mejores opciones de registros fotográficos de estos feonómenos de luces. Muchos cuentan con la ayuda de empresas de turismo especializadas en ubicar locaciones donde se presente Aurora Boreal.
Éste fue el caso de Andy Keen, que hace cinco año dejó su empleo en el Reino Unido, donde dirigía una institución de caridad, y se mudó para Ivalo, una villa alejada en la ciudad de Laponia, en Finlandia, a 68 grados de latitud y dos grados por encima de la línea del Círculo Polar Ártico.
"Vi un documental de televisión al respecto de las luces del norte. Entonces fui hasta allá para conocerlas. Ahora son mi obsesión", dice. Keen fundó 'cazadores de Aurora', que lleva 7 turistas por semana para viajes en partes remotas de la región, en busca de auroras boreales.
"Una razón para haber sido escogido este lugar es que la población es muy baja, hay poca luz y polución sonora y es un territorio perfecto para divisar la aurora", destacó.




Desde Finlandia.


De turista a fotógrafo.


Una de las 7 Maravillas de la Humanidad.


'Cazadores de luces'


Avistamientos en paquete turístico.


Majestuoso.


Cerca del círculo polar.


La Aurora y el Sol.


Inolvidable.



Fuente:  verde.latam.msn.com / BBC Mundo  

PAUL MC CARTNEY ENCABEZA
EL CARTEL DEL CONCIERTO DEL JUBILEO






Elizabeth II, 60 años en el trono
    El cantante británico Paul McCartney actúa el 30 de noviembre de 2011 en el estadio Palais de Bercy, en París. McCartney encabezará el cartel del concierto previsto en junio frente al Palacio de Buckingham durante el fin de semana de celebraciones del 60º aniversario de la llegada al trono de la reina Isabel II
    Paul Mc Cartney
Por PatricK Kovarik / AFP

El ex Beatle Paul McCartney encabezará el cartel del concierto previsto en junio frente al Palacio de Buckingham durante el fin de semana de celebraciones del 60º aniversario de la llegada al trono de la reina Isabel II, anunció el martes uno de sus organizadores.
Elton John, Tom Jones, Shirley Bassey, Madness, Annie Lennox, Cliff Richard, Jessie J, Ed Sheeran y JLS serán otros de los artistas de varias generaciones invitados a participar en este concierto que recorrerá musicalmente las seis últimas décadas, agregó Gary Barlow, componente del popular grupo británico Take That.
"El concierto del Jubileo de Diamante celebrará 60 años de reinado de la reina con un increíble cartel de artistas de clase mundial reunidos para ofrecer una de los mayores espectáculos de música en vivo de los últimos años", agregó Barlow. "Con el Palacio de Buckingham como telón de fondo, será un magnífico evento que trascenderá múltiples décadas de música", agregó.
El organizador precisó que la reina, su esposo, Felipe, y otros miembros de la familia real deberían ocupar lugares de honor en este concierto, al que asistirán unas 10.000 personas con entrada. Otro medio millón deberían unirse en la aledaña avenida conocida como el Mall y en Green Park, donde se está estudiando colocar pantallas gigantes.
La velada, retransmita en directo por radio y por televisión por la BBC, se celebrará el lunes 4 de junio, tercer y penúltimo día del largo fin de semana del Jubileo.
La reina, que cumplió el lunes 60 años en el trono, postergó las celebraciones hasta esas fechas con la esperanza de que haga buen tiempo.
Además del concierto, están previstos durante el fin de semana un "gran almuerzo" con cientos de miles de picnics en todo el país y una procesión fluvial de un millar de barcos encabezada por la soberana por el Támesis.

Fuente: AFP

MIRÓ Y HENRY MOORE
BATEN SUS RECORDS
EN SUBASTA LONDINENSE




Un poema-pintura del catalán logró superar los 26 millones de dólares, mientras que una escultura del británico sobrepasó los 30 millones, batiendo las anteriores marcas de ambos artistas.

La escultura "Reclining figure: Festival" del británico Henry Moore (1898-1986), que se vendió por 30,09 millones de dólares.


LONDRES.- Una pintura-poema de Joan Miró y una escultura del británico Henry Moore establecieron nuevos récords mundiales para ambos artistas, en subasta celebrada la noche del martes en Londres por la casa Christie's.
La obra surrealista de Miró, cuyo título íntegro es "Le corps de ma brune puisque je l'aime comme ma chatte habillée en vert salade comme de la grêle c'est pareil", fue vendida por 16,8 millones de libras (26,5 millones de dólares), muy por encima de su valor estimado (entre 6 y 9 millones de libras).
El anterior récord lo ostentaba la obra "La Caresse des étoiles", vendida por la misma casa en mayo de 2008 en Nueva York, por 17 millones de dólares.
Perteneciente a una colección privada estadounidense, "Le corps de ma brune...", uno de los cuadros más conocidos de la serie que hizo Miró fusionando el dibujo con la escritura en 1925, estaba considerada como una de las obras surrealistas más importantes del pintor catalán (1893-1983) que salía a subasta en la última década.
"Las pinturas-poema instigaron una nueva forma de trabajar que el artista seguiría durante el resto de su vida, y también ejercieron una importante influencia en Pablo Picasso y anticiparon el trabajo de Jackson Pollock", declaró Olivier Camu, uno de los responsables de Christie's.
El precio más alto lo alcanzó sin embargo la escultura "Reclining figure: Festival" del británico Henry Moore (1898-1986), que se vendió por 19,08 millones de libras (30,09 millones de dólares), más de cuatro veces el récord anterior establecido en 2008 en esta misma capital por su "Draped Reclining Figure" (1957), con 4,3 millones de libras.
La primera escultura de Moore de una mujer tumbada, creada especialmente para el Festival of Britain de 1951, tenía un precio estimado en hasta 5,5 millones de libras.
Estas dos obras eclipsaron a la principal atracción de la tradicional subasta de arte impresionista y moderno del mes de febrero, el colorido bodegón cubista de Juan Gris (1887-1927) titulado "Le livre" (El libro).
La obra, presentada por los organizadores como "una obra de transición clave" del artista español, se quedó muy por debajo de la estimación previa de entre 12 y 18 millones de libras, al cambiar de manos por "sólo" 10,3 millones de libras (16,3 millones de dólares).
En cambio, un óleo pintado por Vincent Van Gogh (1853-1890) durante el año anterior a su muerte, que perteneció a la legendaria actriz de Hollywood Elizabeth Taylor, "Vue de l'asile et de la chapelle de Saint-Remy", también superó con creces su estimado de siete millones de libras, al ser adquirida por 10,1 millones de la moneda británica (15,9 millones de dólares) por un comprador anónimo, tras cuatro minutos de puja entre varios postores.
En total, Christie's recaudó 135 millones de libras (213 millones de dólares) en esta subasta, que vuelve a demostrar la solidez del mercado del arte en el contexto económico actual. La cifra se sitúa por encima de los 127 millones de libras esperados como máximo.
El miércoles le tocará el turno a la casa Sotheby's, cuyo plato fuerte es otra obra de Miró, la monumental "Peinture" de 1933, con un precio estimado en entre 7 y 10 millones de libras (10,5 y 15 millones de dólares).

Fuente texto: emol

LA VENTA DE OBRAS DE ARTE EN SUBASTAS
AUMENTÓ UN 21% EN 2011 EN EL MUNDO





Un visitante pasa junto al cuadro 'Mujer en el sillón', pintado por en Picasso en 1949, durante un pase para la prensa previo a una subasta en la casa británica Christie's, en Londres, el pasado 2 de febrero.

Por Carl Court / AFP

El producto de las ventas en subastas de obras de arte en el mundo subió un 21% en 2011, alcanzando el nivel sin precedentes de 11.500 millones de dólares, con China en el primer lugar, con una parte del mercado superior al 41%, anunció este miércoles a la AFP la empresa Artprice.
Por primera vez, las ventas de bellas artes (pinturas, instalaciones, esculturas, dibujos, estampas, fotografía) superaron el tope de los 10.000 millones de dólares, destacó esta empresa francesa que hace un inventario de los datos sobre el mercado del arte desde 1987.
"Este crecimiento excepcional del mercado del arte no decayó durante el año", destacó Thierry Ehrmann, fundador y director de Artprice, líder de los datos sobre el mercado del arte.
"Después de un primer semestre récord (6.500 millones de dólares), el segundo semestre llega a 5.100 millones de dólares, o sea el mejor segundo semestre de todos los tiempos" (después del segundo semestre de 2007), afirmó.
China, que ocupaba el primer lugar en el mercado del arte en 2010, confirma su posición. Con ventas en las subastas de 4.790 millones de dólares, tiene una parte del mercado del 41,43%.
Estados Unidos ocupa el segundo lugar, pero muy atrás, con ventas de 2.720 millones de dólares y un 23,57% de parte del mercado. Gran Bretaña está en tercer lugar, con ventas de 2.240 millones de dólares y un 19,36% del mercado.
Al igual que el año pasado, Francia ocupa el cuarto lugar, con 521,33 millones de dólares y una parte del mercado del 4,50%. Alemania tiene el quinto, con 213,97 millones de dólares y una parte de mercado del 1,85%.

Fuente: AFP

POR EL MUNDO






Imparable, Andrea Juan exhibe sus fotografías en una muestra en El Cairo, mientras participa en una Residencia de Arte en la Antártida (foto). Por su parte, Tomás Espina acaba de representar a la Argentina en la cuarta edición de la India Art Fair. Y Jorge Macchi, Graciela Sacco, Mariano Sardón y Leonardo Solaas participan junto a importantes artistas de otros países en la exposición Extranjerías, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México.

Fuente: ADN Cultura La Nación

RENOIR EN LA FRICK COLLECTION





Los grandes retratos de cuerpo entero de Renoir se exhiben en Nueva York.


Tres obras del artista impresionista francés Renoir, que presentan retratos de cuerpo entero, en la exposición del museo Frick Collection de Nueva York, el lunes 6 de febrero, víspera de su inauguración al público.

Por Brigitte Dusseau/AFP

Una exposición del pintor impresionista francés Renoir que presenta por primera vez juntos en Nueva York varios grandes retratos de cuerpo entero ha sido inaugurada este martes en el museo Frick Collection.
Los famosos 'Danse à la campagne' ('Danza en el campo'), 'Danse à la ville' ('Danza en la ciudad') y 'Danse à Bougival' ('Danza en Bougival'), pintados en 1883, destacan expuestos en la misma pared del ala este del Frick Collection.
Nunca antes las tres pinturas habían sido presentadas juntas en Nueva York, explicó Colin Bailey, director adjunto del prestigioso museo de Manhattan que organizó la exposición 'Renoir, impresionismo y retratos de cuerpo entero', bajo la curaduría de Peter Jay Sharp y que abrirá del 7 de febrero al 13 de mayo.
Esta es la primera vez en más de un siglo que el lienzo de 1,8 metros por 1,14 m viaja a Nueva York, donde había sido expuesto por última vez en 1886.
Esta pequeña exposición, deliberadamente específica, fue posible por los préstamos de varios museos, entre ellos del Musée d'Orsay en París, que Bailey calificó como "un sueño hecho realidad".
Los seguidores de Renoir también podrán redescubrir "La Danseuse' ('La bailarina, 1874'), óleo sobre lienzo de 1,42 m por 94,5 cm, 'La Parisienne' ('La parisina', 1874, 1,63 m x 1,08 m), 'La Promenade' ('El paseo', 1975-76), 'Madame Henriot en travesti' ('La Sra. Henriot disfrazada', 1875-1876), y 'Acrobates au cirque Fernando' ('Acróbatas del circo Fernando', 1879).
Muchos de estos grandes retratos de cuerpo entero, un formato que Renoir seguía pintando cuando otros impresionistas ya habían abandonado por considerarlo demasiado tradicional, generaron poco interés en la época, recordó Bailey durante la presentación a la prensa.
'La Danseuse', una de las obras presentadas por Renoir en la primera exposición impresionista en abril de 1874, y por la que el artista pedía 3.000 francos, permaneció cuatro años guardado, hasta que en 1878 un interesado pagó 1.000 francos por ella.
'La Parisienne', uno de los cuadros favoritos del pintor, que también se presentó en la exposición de 1874 y por el que pedía 3.500 francos, se vendió en octubre siguiente por sólo un tercio de su precio (1.200 francos).
Y 'Les Parapluies' ('Los paraguas'), obra que inició en 1881, abandonó y luego retomó en 1885 -lo que explica las diferencias de estilo, sobre todo en la ropa de los dos grupos en primer plano- se vendió en noviembre de 1907.
'La Promenade', que actualmente pertenece a la Colección Frick, quedó también sin venderse durante varios años, según Bailey.
Para esta exposición, el Frick Collection dio con la historia de estas pinturas y sus personajes.
La mujer de 'Danse à la campagne' está inspirada en Aline Charignot, que era la amante de Renoir antes de convertirse en la madre de sus tres hijos.
La mujer de 'Danse à la ville', era su amiga y artista Suzanne Valadon, madre del pintor Maurice Utrillo.
Pierre-Auguste Renoir (Limoges, 1841 - Cagnes-sur-Mer, 1919) era hijo de un sastre y de una costurera, y amaba los sombreros. Sus pinturas tenían la intención de reflejar la moda de la época.
Murió a los 60 años después de haber pintado unos 6.000 cuadros.

Fuente: AFP