PEDRO FIGARI Y LOS ESCRITORES

 
A un siglo y medio de su nacimiento
PEDRO FIGARI
Hugo García Robles 

EL PERFIL MÚLTIPLE y renacentista del Dr. Pedro Figari (1861-1938) constituye por sí solo un cosmos donde caben la pintura, la jurisprudencia, la literatura, el periodismo y la actividad política. Al mismo tiempo, con una personalidad dueña de tantas aristas, se suele dejar fuera alguna cuando se intenta describir su rica y variada obra. Por ejemplo, su proyecto de desarrollar a nivel industrial conceptos artesanales, idea que cuaja en la Escuela de Artes y Oficios, previa históricamente a la propia Bauhaus.
En este año se cumplen ciento cincuenta de su nacimiento en Montevideo y no ha sido desarrollada, por la numerosa investigación crítica que ha asediado su figura, la relación que mantuvo con la literatura, los escritores en general y los poetas en especial.
Figari comenzó a pintar exclusivamente cuando alcanzó los sesenta años de edad. Puede decirse que pintó siempre, mientras su vida corría por los carriles de su condición de abogado, político y periodista. Cuando llega a la sexta década de edad la pasión pictórica se convierte en avasallante y exclusiva: se consagra sólo a pintar. Deja unas cuatro mil obras.

Antecedentes rioplatenses

Figari rescata con su pintura la vida del gaucho y sus danzas, con la misma capacidad documental con que abordó el mundo afro de los candombes y velorios, la vida social en general y el universo del tango.
Con referencia al gaucho, su visión se superpone a la de Leopoldo Lugones, cuyo libro El Payador publicado en 1916, a partir del examen del Martín Fierro de José Hernández, reivindica al gaucho como pieza clave en la vida social, económica y política del Río de la Plata. 
En El Payador, las citas que hace Lugones de la música de danzas folclóricas argentinas provienen del monumental trabajo de recolección realizado por don Andrés Chazarreta y que publica a partir de 1905.
La referencia más nítida de la relación de Figari con la literatura se encuentra en Jorge Luis Borges. En el libro Figari, publicado en Buenos Aires en 1930 por la Editorial Alfa, el escritor se extiende en jugoso texto a propósito del óleo titulado "El entierro del Borracho", que se encuentra en la capital argentina en una colección privada. Comienza esquivando la responsabilidad que le endosan los editores: "Consideré lo intruso de mi voz en materia pictórica, fui visitado de temores que creí razonables. Reflexioné después que la casi inmejorable ignorancia de la pintura que todos me conocen, versa íntegramente sobre la técnica, y eso me recordó la única técnica de que poseo algunas noticias, la literaria".
Después de otras excusas entra en materia: "He mirado con frecuente amor esas telas... Figari, pinta la memoria argentina. Digo argentina y esa designación no es un olvido anexionista del Uruguay, sino una irreprochable mención del Río de la Plata que, a diferencia del metafórico de la muerte, conoce dos orillas: tan argentinas la una como la otra, tan preferidas por mi esperanza las dos." 


PEDRO FIGARI, Escuela uruguaya, 1861-1938.
"Éxodo del pueblo uruguayo"
Óleo sobre tela. Mide 88 x 176 cm.
Certificado de autenticidad extendido por Angel Lires Giraldes de Galería Witcomb, con fecha 12 de julio de 1960. Según el citado certificado de autenticidad, es la tela más grande pintada por el artista.
Obra presentada bajo el nº 36 del catálogo de a Exposición de Pedro Figari organizada por la Comisión Nacional de Bellas Artes del Uruguay, en Montevideo, agosto - septiembre de 1945. Reproducida a toda página en dicho catálogo.
En el reverso lleva etiqueta del inventario sucesorio del Arq. Herrera Mac Lean (nº 48).
Ex-colección J. P. Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt, Estancia Benquerencia, San Miguel del Monte,  Prov. de Buenos Aires.
Vendido en 160.000 dólares estadounidenses en Buenos Aires, en agosto de 2011.
Colección privada, Buenos Aires.


HAGA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA.

Borges vio con claridad lo que toda la crítica ha detectado en Figari: que sus cartones son el resultado de bucear en su memoria, que su pintura era hija del recuerdo. Insiste más adelante: "El criollo que formó la entera nación, ha preferido ser uno de muchos, ahora. Para que honras mayores sean en esta tierra, tienen que olvidar honras. Su recuerdo es casi un remordimiento, un reproche de cosas abandonadas sin la intercesión del adiós. Es recuerdo que se recata, pues el destino criollo así lo requiere, para la cortesía y perfección de su sacrificio. Figari es la tentación pura de ese recuerdo".
Y termina: "Esas inmemorialidades criollas -el mate compartido de la amistad, la caoba que en perenne hoguera de frescura parece arder, el ombú de triple devoción de dar sombra, de ser reconocido de lejos y de ser pastor de los pájaros, la delicada puerta cancel de hierro, el patio que es ocasión de serenidad, rosa para los días, el malón de aire del viento sur que deja una flor de cardo en el zaguán- son reliquias familiares ahora. Son cosas del recuerdo, aunque duren, y ya sabemos que la manera del recuerdo es la lírica. La obra de Figari es la lírica."
Girondo, Silva Valdés, AmorIm y Figari. En el sector de la obra de Oliverio Girondo no recogida en volumen se encuentra el "Figari pinta" que el gran poeta argentino consagra al pintor oriental y que vale la pena citar siquiera parcialmente porque además de su belleza acierta en el blanco de significados e intenciones del artista en el mismo sentido que lo hizo Borges. El poema de Girondo comienza así: "Pinta cielo tordillo,/ nube china,/ campo llano y callado y compañero,/ con blanco mazamorra,/ gris camino,/ ocre parva/ o celeste lejanía;/ en silla petizona/ -pelo bayo-/ el mate corazón- ¿nido de hornero?".
El poema termina de manera categórica: "ante tanta visión/ reflorecida/ -con perenne fervor y gesto macho-/ por la criolla paleta socarrona/ donde exprime su lírica memoria".
Como Borges, Girondo anota memoria y lirismo como esenciales en la pintura de Figari.
Era previsible que Fernán Silva Valdés, fiel a su nativismo, desembocara en Figari. El motivo coyuntural que lo origina es la muerte del pintor, ocurrida el mismo día que la del novelista Carlos Reyles. El poema se titula "Romance para la muerte de Carlos Reyles y Pedro Figari". Se detiene en una descripción de la obra del novelista, encuadrándola en su andalucismo de toreros y cante. Para Figari se apoya en la fase cromática y dice:
"Figari el de los colores/ con cielo y con sol compuestos;/ colores ¡ay, qué colores:/ como de pájaros hechos!/ Con ellos vistió los gauchos/ con ellos vistió los negros,/ y las chiruzas tristonas/ de lazo y moña en el pelo;/ y los patios dieron flores,/ y las parejas en celo/ rociaron sus corazones/ con el pincel de don Pedro.// Corazones de naranja,/ corazones de celeste,/ miradas color cachimba/ y amores de rayo verde./ Figari el de los candombes/ -tembladerales de negros-". 

PEDRO FIGARI, AUTORRETRATO

Enrique Amorim según Fernando Saavedra, descendiente de Figari, que lo sabe por tradición familiar, mantuvo una amistad muy íntima con el pintor. El tema de las quitanderas insertado en la novela La carreta tiene su eco plástico en Figari. Pero hay más, Amorim publica su "Romance a Don Pedro Figari", en el diario La Mañana de octubre 13 de 1938. La palabra "quitandera", de origen brasileño y aún de raíces portuguesas, alude al vendedor de dulces comestibles (quitandas), pero se extiende además hacia las mujeres que comerciaban con el sexo. Como las soldaderas de la Revolución Mexicana. El pintor, apoyado en Amorim, les da forma plástica. El "Romance a Don Pedro Figari" aludido nace el día que muere el pintor:
"Siga tranquilo, don Pedro/ al paso, por su leyenda/ de rosados caseríos/ con aljibes y con negras/ Siga tranquilo don Pedro,/ resucitando taperas,/ entre el polvo remolón/ de sus últimas carretas,/ que con ventaja de un día/ ya corre en la diligencia/ salpicada de lechuzas/.../ Don Pedro Figari ha entrado/ esta noche en su leyenda".
Resulta significativa la recurrencia del romance octosílabo, la misma medida de los versos del Martín Fierro. El tono coloquial que anima a esos textos demuestra que no lograron eludir la nítida naturalidad de los cartones de Figari y su rústico refinamiento. 

Fuente texto y foto P. Figari: elpais.com.uy

LA ACRÓPOLIS
Y OTROS SITIOS ARQUEOLÓGICOS GRIEGOS
"SE ALQUILAN" PARA PUBLICIDAD





Fuegos artificiales con motivo de la Nochevieja estallan sobre las ruinas del Partenón, el gran templo de la colina de la Acrópolis, en Atenas, el pasado 1ro. de enero de madrugada.

Por Aris Messinis

Grecia ha decidido permitir que la publicidad utilice sus famosas ruinas y sitios arqueológicos, empezando por la Acrópolis, iniciativa considerada durante décadas como un sacrilegio por los arqueólogos, indicó el martes una fuente del Ministerio de Cultura.
Esta decisión, tomada en momentos en que Grecia, hiperendeudada, intenta rellenar las vacías arcas públicas, forma parte de una serie de disposiciones destinadas a "facilitar" el acceso al patrimonio del país, y garantizar de este modo su promoción, afirmó.
Los fondos que se consiga, asignados a la Caja de Recursos Arqueológicos, serán entregados a los sitios para su vigilancia y mantenimiento. El uso con fines comerciales de los sitios y antigüedades griegas era hasta ahora competencia exclusiva del Consejo Central de Arqueología (KAS), muy quisquilloso en cuanto a la conservación del patrimonio.
Durante décadas, sólo unos pocos elegidos, entre ellos la cineasta greco-canadiense Nia Vardalos y el estadounidense Francis Ford Coppola, fueron capaces de filmar en la Acrópolis, al tiempo que las filmaciones y la fotografías publicitarias eran excluidas.
Una circular ministerial fechada a finales de diciembre establece ahora las nuevas reglas, que incluyen las condiciones para el arrendamiento de los sitios para eventos, por ejemplo un pago de 1.600 euros diarios para una filmación profesional de la Acrópolis.
El ministerio, sin embargo, subrayó que esta utilización quedaba sometida a una serie de condiciones, en un país muy meticuloso en cuanto al prestigio de su patrimonio, y que sospecha a los acreedores del país, a la UE y al FMI, de empujarlo a vender sus riquezas históricas y naturales. "Están alquilando el Partenón" tituló así, el martes, indignado, el diario popular de derecha Eleftheros Typos.

Fuente: AFP

LOS BUCÓLICOS PAISAJES DE DAVID HOCKNEY
LLENAN DE COLOR LA ROYAL ACADEMY




El artista británico David Hockney posa para los fotógrafos con un cigarrillo al presentar 'David Hockney: A Bigger Picture', en la Royal Academy of Arts de Londres, el 7 de septiembre de 2011. La exposición arranca el 21 de enero hasta el 9 de abril de 2012.


Por Claudia Rahola


Movido por un insaciable deseo de innovar y una pasión por la tecnología, el artista británico David Hockney recrea los bucólicos paisajes de la campiña inglesa con su explosiva paleta de colores en una nueva muestra que se inaugura el sábado en la Royal Academy de Londres.
A sus 74 años, este precursor del 'Pop Art' británico ha dejado muy atrás las piscinas que le valieron reconocimiento internacional después de instalarse en Los Angeles en 1964 buscando la intensa luz de las películas de Hollywood, aunque sus obras conservan la luminosidad y los colores californianos.
La exposición 'A Bigger Picture' ('Una imagen más amplia'), cuyo título se refiere tanto al formato de varias de las obras presentadas como a una visión más general del mundo, es fruto de un productivo reencuentro de este artista que nunca ha cesado de evolucionar con su Yorkshire natal.
"Es un paisaje que conozco desde mi niñez, tiene significados. Pero nunca pensé en él como tema hasta hace 10 años", declaró el artista en septiembre, en una excepcional rueda de prensa de presentación.
Aunque generalmente regresaba a esta apartada región del norte de Inglaterra para la Navidad, Hockney la redescubrió realmente a partir de finales de los años '90, cuando pasó varios meses en su casa familiar de la pequeña localidad de Bridlington para poder estar cerca de un amigo con cáncer terminal.
"La primera vez que me quedé, me di cuenta de cuán bello era el invierno. No es blanco y negro, no es gris. En realidad a veces hay muchos más colores que en verano", explicó en la misma ocasión el artista que ha pasado largas horas observando el terreno.
En 2004, se estableció en Bridlington y se puso trabajar en lo que los comisarios de la muestra consideran como uno de los "períodos más prolíficos" de este artista que pinta "obsesivamente" en papel o en su inseparable iPad.
"Se ha reinventado como pintor de paisajes", explicó uno de los comisarios de la muestra, Marco Livingstone.
Aunque Hockney nunca planeó esta evolución, el género estaba ya presente en su obra, como ilustran dos perspectivas de Yorkshire pintadas cuando era sólo un estudiante de arte en 1956, una vista de las colinas de Los Angeles de 1980 bajo un cielo que es un plano de la ciudad, o su espectacular panorámica del Gran Cañón de finales de los 1990.
El resto de los cuadros seleccionados, a menudo monumentales pero siempre fragmentados en paneles para facilitar el trabajo y el transporte, fueron creados en los últimos años, algunos especialmente para la muestra, como el espectacular 'The arrival of spring in Woldgate, East Yorkshire' (2011) que preside la mayor sala.
Dominados por colores vivos como el violeta, el azul, el verde, el naranja o el amarillo, que les dan una apariencia casi fantástica, muchos de los paisajes contienen un camino o una carretera que "invita al visitante a adentrarse en el espacio y a experimentarlo", explicó Livingstone.
Otros reproducen la misma escena en diferentes momentos del año, para mostrar la transformación que ejerce el paso de las estaciones.
Están realizados al aire libre, con acuarela, óleo, carbón e incluso, como en el caso de medio centenar de las 150 obras expuestas, con la tableta electrónica iPad, el último invento tecnológico adoptado por Hockney, quien ya utilizó en el pasado la fotocopiadora, el fax o la Polaroid.
La muestra, en la que es palpable la influencia de artistas como Monet o Van Gogh, se completa con una película filmada por él con nueve cámaras acopladas a un vehículo en los paisajes de los cuadros, que se van transformando ante la mirada del público.
'David Hockney: A Bigger Picture', primer evento de la cuenta atrás para el Festival Londres 2012 que culminará la Olimpiada Cultural, permanecerá en la capital británica hasta el 9 de abril, antes de viajar a España, donde podrá verse del 14 de mayo al 30 de septiembre en el Museo Guggenheim de Bilbao.

Fuente: AFP

DESCUBREN TUMBA DE CANTANTE EGIPCIA
QUE VIVIÓ HACE CASI 3.000 AÑOS




Arqueólogos suizos descubrieron por casualidad en el Valle de los Reyes de Egipto la tumba de una cantante que vivió hace casi 3.000 años, anunció el ministro de las Antigüedades Mohamed Ibrahim.

Por Ben Curtis / AFP

Arqueólogos suizos descubrieron por casualidad en el Valle de los Reyes de Egipto la tumba de una cantante que vivió hace casi 3.000 años, anunció el ministro de las Antigüedades Mohamed Ibrahim.
El equipo de la universidad de Basilea, dirigido por Elena Pauline-Grothe y Susanne Bickel, la halló durante una limpieza en el sitio de Karnak, cerca de Luxor, dijo el ministro a la prensa.
La mujer, Nehmes Bastet, cantaba para el dios supremo Amón-Ra durante la 22ª dinastía (945-712 antes de Cristo), según una placa de madera hallada en la tumba. Su padre era el Sumo Sacerdote de Amón, puntualizó Ibrahim.
El descubrimiento "muestra que el Valle de los Reyes también se usaba para enterrar a individuos corrientes y sacerdotes de la 22ª dinastía", agregó.
Las tumbas halladas anteriormente en este valle histórico pertenecían a familias reales del Antiguo Egipto.

Fuente: AFP

POLÉMICA EN EL LOUVRE:
DISCUTEN QUÉ LÍMITES DEBE TENER UNA RESTAURACIÓN

Dos restauradores dimitieron. Afirman que el relleno de algunos blancos del cuadro “no es ético”.

ANTES. EL CUADRO, CON EL ASPECTO QUE PRESENTABA ANTES DE LA LIMPIEZA.

DESPUÉS. SE QUITARON MANCHAS Y LLENARON BLANCOS DEL CIELO (DETALLE).
Por Guido Carelli Lynch
Muy pocos de los más de 8 millones de visitantes que pasan todos los años por el Museo del Louvre se detienen frente a La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana, uno de los cuatro cuadros de Leonardo Da Vinci que alberga este antiguo palacio real francés. Prefieren sortear codazos histéricos y hacer fila para ver de cerca a la Mona Lisa, que sonríe como Santa Ana, pero detrás de un vidrio blindado y climatizado.
La polémica restauración de este “ignorado” y también famosísimo óleo que Da Vinci pintó hacia 1503 funciona como una amarga campaña publicitaria de la obra en la que Sigmund Freud creyó encontrar un testimonio de la homosexualidad del genio renacentista. La renuncia de dos destacados miembros del comité científico que sigue la delicada restauración dio la vuelta al mundo y amenaza la reputación del museo parisino. El ex superintendente del departamento de Pinturas del Louvre Jean–Pierre Cuzin y la antigua directora del Instituto Francés de Restauración de Obras de Arte Segolene Bergeon Langle dieron un portazo, en desacuerdo con la restauración “agresiva” a la que el cuadro fue sometido. La polémica se insinuó en octubre pasado, en el Journal des Arts, una revista especializada, pero estalló tras las declaraciones de los antiguos investigadores. “Desde el principio tomé la posición de que me iría si se cruzaban ciertas líneas rojas”, declaró a The New York Times Bergeon Langle.
La gota que rebasó el vaso y motivó la renuncia de los dos especialistas fue la decisión del equipo de restauración de llenar algunos blancos de la obra. “Hay un componente ético. A pesar del gran progreso, debemos ser modestos. Llegarán materiales mejores y más fáciles de controlar. Debemos dejar algo de trabajo a las futuras generaciones”, agregó Bergeon Langle. Cuzin, en cambio, optó por el silencio.
“Podemos confirmar que ambos renunciaron aduciendo que faltaba diversidad en los debates del comité”, señaló en declaraciones a Clarín y vía mail, el director del Departamento de pinturas del Louvre, Vincent Pomarède. El también Conservador en Jefe del museo compara esta restauración con el fallido intento de optimizar la pintura en 1993, cuando el museo dio marcha atrás ante el temor de dañar para siempre la obra de 168 centímetros de alto por 130 de ancho. “El contexto es diferente. Ahora tenemos instrumentos científicos que no existían entonces, más eficientes y precisos, que permiten trabajar con serenidad en la pintura”, insiste antes de explicar que un barniz protege la pintura original de las nuevas. Para Pomarède la limpieza era absolutamente necesaria para la conservación de la pintura y por razones estéticas, ya que la última restauración fue en la década de 1950. “Hicimos los exámenes científicos más modernos de la actualidad, rayos UV, infrarrojos, rayos X, y utilizamos una nueva técnica de medición del espesor de barniz. Nuestra prioridad era disminuir los barnices y eliminar los excesos de pintura, como las manchas azules del cielo, además de estabilizar la tabla de madera que funciona como soporte de la obra”, insiste.
Pomarède es parco para referirse a las razones que motivaron la renuncia de los dos especialistas y también cuando se le pregunta por los descubrimientos que “arrojó” la recuperación del cuadro. “Nos ha dado algunas lecciones y una de las más importantes es que Leonardo utilizaba materiales muy clásicos para las técnicas de su tiempo, pero con una perfección muy excepcional. Cada uno de sus cuadros es único”, explica sin dar mayores precisiones.
Ninguna otra restauración había generado tanto nerviosismo en el museo más visitado del planeta como la de La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana.
Quizás un futuro retoque de la Mona Lisa pueda ser más polémico. “Por ahora, tenemos otras prioridades”, se desentiende Pomarède. Cuando el renunciante Cuzin ocupaba su puesto en 1998 fue más tajante: “Cambiar el aspecto de la Mona Lisa es atentar contra la historia del arte”, sentenció. Tarde o temprano le tocará y alguien más renunciará.


Fuente: clarín.com

SE SUBASTARÁN CUADROS
DE LA COLECCIÓN DE ELIZABETH TAYLOR



La casa de subastas londinense Christie's ofrecerá el próximo mes, 38 obras de arte que pertenecieron a la colección de la fallecida estrella de Hollywood.
Entre ellas valiosos Van Gogh, Pissarro y Degas.



Entre los cuadros más importantes de la colección, parte de la cual se subastó en Nueva York el pasado diciembre, se encuentra "Vue de l'Asile de la Chapelle de Saint-Remy" de Vincent Van Gogh, con un precio estimado de hasta 13 millones de dólares.
La obra, que se expondrá antes de su subasta en la sede de Christie's, fue pintada por el genio holandés en 1889, un año antes de morir, y Taylor la adquirió en 1963.
También destaca "Pommiers d'Eragny", de Camille Pissarro, con un precio estimado de 1,8 millones de dólares, y un autorretrato de Edgar Degas que podría alcanzar unos 688.977 dólares.
Otra joya de la colección, en la que abundan las obras del galés Augustus John, es un óleo de Pierre-Auguste Renoir, valorado en 382.765 dólares.
Durante esas dos jornadas de pujas dedicadas al arte impresionista, moderno y surrealista se ofrecerán también piezas de otras colecciones, entre ellas una obra clave del cubismo de Juan Gris, "Le livre", cuyo precio se estima en hasta 33,6 millones de dólares.
"Elizabeth Taylor sentía tanta pasión por comprar obras de arte como joyas", declaró la directora de arte modernista y moderno de Christie's, Giovanna Bertazzoni.
La experta explicó que Taylor, nacida en Londres en 1932, estuvo influida por su padre, Francis Taylor, que era marchante de arte y tuvo una galería en la londinense Old Bond Street antes de que la familia se trasladara a vivir a California, en los Estados Unidos a principios de la segunda Guerra Mundial.
La actriz, fallecida en Los Ángeles el año pasado, compró su colección sobre todo en los años sesenta, adquiriendo especialmente obras de artistas en auge en ese momento.

Fuente. Revista Ñ Clarín

EL ARCHIVO DE ARTE MÁS GRANDE DEL MUNDO
ES LATINOAMERICANO


Estará online desde el jueves. Incluye obras y Artículos sobre el arte de la región en el siglo.


Desde pasado mañana, el arte latinoamericano del siglo XX será el primero que tendrá su propio archivo de documentos disponible para todo el mundo a través de la web. Se hará realidad cuando se presente entonces en Texas, en los Estados Unidos, el resultado de un esfuerzo enorme: diez años de trabajo de más de cien científicos e investigadores de dieciséis países, unido con el de una treintena de especialistas digitales. Obras, por supuesto, infinidad de artículos periodísticos sobre arte, cartas privadas y catálogos, entre tantos documentos, estarán gratis y a disposición de todos en http://icaadocs.mfah.org, el sitio creado por el Museo de Bellas Artes de Houston –MFAH- y el Centro Internacional de Arte para las Américas (ICAA). Buena parte de ese material nunca fue publicado.
La puesta en marcha del archivo estará acompañado por el simposio internacional “Nuevas trayectorias para la investigación del arte latinoamericano y latino” y por la publicación de 13 volúmenes sobre el arte de la región. Semejante archivo instalará una nueva memoria del arte latinoamericano y posiciona al arte y la cultura de América Latina a la cabeza de las tendencias internacionales: ninguna otra región del mundo posee semejante recurso.
“Este es el primer archivo digital de este tipo en todo el mundo”, sentencia la curadora Mari Carmen Ramírez por teléfono y desde Houston, donde trabaja en el ICAA. Directora del proyecto y pionera en las investigaciones de arte latinoamericano, Ramírez es una de las responsables de la visibilidad que el arte de la región adquirió durante las últimas décadas, con presencia en los museos más importantes del mundo y en el mercado internacional. “Este proyecto establece un modelo para la recuperación de fuentes, que podrán seguir luego otras regiones”, agrega la curadora, cuando contesta las preguntas.
-¿Por qué piensa que es importante que exista un proyecto como éste?
-El archivo tiene que ver con los orígenes de la identidad. Es un instrumento político, un instrumento para la construcción de identidad. La razón por la que los archivos se han puesto de moda en los últimos 30 años es porque los movimientos sociales llamaron la atención sobre la necesidad de la construcción de identidades. Esto toca a los grupos que hasta la fecha han estado marginados de las grandes narrativas de la Historia, los grupos de minorías, como las mujeres, los gays, y también grupos culturales como los latinoamericanos o asiáticos.
-El proyecto posiciona el arte de la región al frente de una tendencia...
-Sí, porque permite ver a América Latina y a los latinos de los Estados Unidos como parte de una comunidad y de una identidad flexible, que no se limita necesariamente a las barreras geográficas o nacionales. Esto es algo que ha existido desde el descubrimiento de América: el anhelo de construir una identidad continental, no solamente nacional.
-¿Qué consecuencias traerá el archivo en la próxima década?
-Creo que puede incrementarse la profundidad del conocimiento sobre ciertos artistas o grupos, sobre los que pensábamos que ya lo sabíamos todo. Espero que otros documentos en el archivo arrojen luz sobre aspectos hasta ahora desconocidos. Otros seguramente permitirán establecer relaciones con movimientos de artistas de países latinoamericanos entre sí.


LOS ARCHIVOS ARGENTINOS

Es interesante señalar que la investigación del equipo local para el archivo, estuvo coordinada por Patricia Artundo y contó con la investigación de Cristina Rossi, entre otros especialistas. Entre los tesoros argentinos sobresale “la censura de las obras premiadas en el Salón Nacional de Artes de 1969.

Fuente: clarin.com