"Mucho quisiera que estuvieses aquí.
Quisiera que me mostraras las cosas, las vería mejor contigo.
Temo verlas de pasada, o al revés.
Porque, entre otros méritos, tú sabes hacer ver."
Roger Caillois, Carta a Victoria Ocampo
"Mucho quisiera que estuvieses aquí.
Quisiera que me mostraras las cosas, las vería mejor contigo.
Temo verlas de pasada, o al revés.
Porque, entre otros méritos, tú sabes hacer ver."
Roger Caillois, Carta a Victoria Ocampo
Las mesetas de Sri Lanka se sitúan en la parte central y meridional de la isla. Estos bosques montañosos, situados a alturas de hasta 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, albergan una flora y fauna de una variedad extraordinaria, incluyendo varias especies amenazadas. Se considera a esta región un punto caliente de diversidad biológica.
Monumento marino nacional Papahānaumokuākea de Hawai Formado por un conjunto de islotes y atolones con muy poca altura y el océano que los circunda. Está situado a unos 250 km al noroeste del archipiélago principal de las islas Hawái y se extiende por una superficie de 1931 km. Para los hawaianos se trata de un lugar sagrado dentro de su cosmogonía, ya que encarna el vínculo de parentesco entre los hombres y la naturaleza, cuna de la vida y tierra de hospedaje de los espíritus tras la muerte.
Zona de conservación de Ngorongoro Su territorio se extiende desde el Parque Nacional del Serengeti, al noroeste de Tanzania, hasta la orilla oriental del Gran Valle del Rift. Las investigaciones arqueológicas en la zona permitieron descubrir largas secuencias de huellas de la evolución humanaque abarcan un periodo de 400 millones de años.
Camino Real de Tierra Adentro
La Plaza de San Francisco es una preservada construcción barroca ubicada en São Cristóvão, la cuarta ciudad más antigua de Brasil. Su construcción es del período conocido como Unión Ibérica (1580-1640), cuando los reinos de Portugal y de España tuvieron como único soberano a los reyes Felipe II, Felipe III y Felipe IV de la Casa de Austria o Habsburgo. La última vez que la Unesco incluyó un bien de Brasil en su lista fue en 2001, cuando el centro histórico de la ciudad de Goiás fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Danxia
Por La Vanguardia. Especial.
Un maestro constructor de pianos ha descubierto en la localidad de Baden-Baden –ubicada al sudoeste de Alemania, en el valle de Oos–, un piano que presuntamente utilizó el compositor Wolfgang Amadeus Mozart durante sus estancias en Estrasburgo.
El descubrimiento se produjo en forma casual, después de que el propietario del piano (el mismo maestro constructor) pusiera a la venta en una subasta de Internet el instrumento, construido en 1775, según reveló la radio pública alemana SWR desde su estudio en la ciudad de Karlsruhe.
Tras la oferta de venta por subasta, un especialista en historia de la música anunció su sospecha de que el piano fue utilizado hace más de 200 años por el genio musical austríaco, posibilidad que actualmente está siendo verificada por varios expertos.
El historiador basa sus afirmaciones en las coincidencias entre el instrumento descubierto y la imagen de Mozart tocando probablemente ese mismo piano en un cuadro histórico. Se trata de un óleo en el que también figuraba el compositor austríaco Josef Haydn.
La emisora SWR destaca que, en caso de confirmarse ese supuesto, el piano, que fue adquirido por su actual propietario a mediados de la década del ‘80 en una casa de antigüedades de Estrasburgo, tendría un valor de varios millones de euros.
La casa británica de subastas Christie’s ha confirmado además a la misma emisora que el instrumento descubierto es uno de los ocho pianos de martillo conocidos que fueron construídos por un maestro pianista en 1775 en la localidad alemana de Zweibrücken.
EL PRECIO DEL DAÑO. Aún dañado, el valor del manuscrito es de unos 1,2 millones de dólares.
Un hombre que estropeó intencionalmente un manuscrito original del dramaturgo inglés William Shakespeare que había robado, con el fin de venderlo, fue condenado el lunes a ocho años de prisión por un tribunal británico.
Raymond Scott, de 53 años, fue declarado culpable por un tribunal de Newcastle (noreste de Inglaterra) a principios de julio, de ocultar un objeto robado y de haberlo sacado del territorio británico, pero fue declarado inocente del robo de la obra de la Universidad de Durham en 1988.
Según el fiscal Robert Smith, Scott rompió la encuadernación, la tapa y las páginas del manuscrito que data de 1623, diciendo que lo había encontrado en Cuba.
El valor del libro, incluso dañado, es de unos 1,2 millones de dólares.
Cuando anunció la sentencia el lunes, el juez Richard Lowden calificó a Raymond Scott de "fabulador" y su accionar de "vandalismo cultural" de un "tesoro" de Inglaterra.
Librero desempleado, Scott había sido detenido en 2008 en Washington, cuando presentaba el manuscrito dañado en una biblioteca, la Folger Shakespeare Library, para pedir que se verificara su autenticidad.
Los funcionarios de la biblioteca sospecharon que el manuscrito había sido robado y alertaron a las autoridades.
Fuente: EFE.
El Ayuntamiento español de Zamora investiga si un cuadro que se encuentra en las dependencia de la policía local es en realidad un grabado de Pablo Picasso. Podría alcanzar un precio de un millón de euros si se comprueba que pertenece al pintor malagueño.