1921 - ARIEL RAMÍREZ - 2010
IN MEMORIAM
UNA OBRA QUE YA ES UNIVERSAL





















LA SINGULAR FAUNA DE MACHU PICCHU



Se destacan dentro de la singular fauna autóctona que rodea a Machu Picchu el Gallito de las Rocas (Rupicola Peruviana) o Tunqui (en quechua), que es el ave nacional del Perú; el Oso Andino ó Ucurnari (Tremarctos Ornatus), único oso sudamericano, conocido también como Oso de Anteojos, Oso frontino, Ucumari ó Jukumari y la Taruca ó Taruka (Hippocamelus Antisensis).
Estos animales viven a las alturas que a continuación se indican:
Gallito de las Rocas................................400 a 2.500 msnm
Oso Andino o Ucurnari.............................800 a 3.800 msnm
Taruca ó Taruka ...................................2.500 a 5.200 msnm


GALLITO DE LAS ROCAS MACHO

GALLITO DE LAS ROCAS MACHO

GALLITO DE LAS ROCAS MACHO

GALLITO DE LAS ROCAS HEMBRA

OSO ANDINO U OSO DE ANTEOJOS,

OSO ANDINO, OSO SUDAMERICANO, UCURNARI, UKUMARI Ó JUKUMARI.

ES EL ÚNICO OSO SUDAMERICANO.

TARUCA MACHO.

TARUCA MACHO.

HEMBRA DE TARUCA CON SU CRÍA
CRÍA DE TARUCA

TARUCA MACHO ADULTO

LO QUE SE PODRÁ VER EN MACHU PICCHU
A PARTIR DE ABRIL
















MEDIO SIGLO DEL TEATRO SAN MARTÍN
1960 - 24 de mayo - 2010



EL FRENTE DEL TEATRO SOBRE LA AVENIDA CORRIENTES AL 1500

UNA VISTA DE LA SALA CASACUBERTA

A lo largo de su medio siglo de existencia, el Teatro San Martín se ha convertido en un espacio cultural único en nuestro medio por la reconocida calidad de sus propuestas estéticas, por la continuidad de su política artística y por la función que cumple en materia de democratización de los bienes culturales.Sin embargo, a pocos meses de que se cumpla este importante aniversario -el San Martín fue inaugurado el 24 de mayo de 1960-, la institución atraviesa un cuadro crítico. Las obras de remodelación no han seguido el ritmo originariamente previsto y la falta de presupuesto demora los trabajos. También se le ha reducido la partida artística. De este modo, este símbolo de la modernidad de la cultura argentina registra un presente cargado de problemas, lo cual tendrá incidencia en la producción y difusión de obras culturales. Las artes tienen en el San Martín una sede privilegiada que debe ser cuidada y preservada de cara al futuro.

FUENTE: EDITORIAL DIARIO CLARÍN 20-02-2010

EL MURAL DE MOSAICOS HECHO POR JUAN BATLLE PLANAS, 1911-1966.

CUIDADOSA RECONSTRUCCIÓN DE ÉPOCA EN EL CAMPO:
UNA CASA DE 1912 CON TODO EL CONFORT ACTUAL
Y CON SU GRACIA DE CASI UN SIGLO INTACTA.


Foto: Javier Baliña
Una típica casa de campo construida en 1912, con la clásica planta rectangular cerrada rodeando a un patio central, que luego termina techándose y siendo un ambiente más. Los cuatro dormitorios dan sobre ese ambiente. La impronta post-colonial tiene una influencia marcadamente italianizante. La entrada principal, al frente, sobre la galería de 200 metros cuadrados de vereda de cerámica colorada, elevada algo más de 30 centímetros por encima del nivel del pasto. Alero de chapas de zinc, con cenefa decorativa fabricada en los E.E.U.U. todo alrededor. Los jazmines azóricos y del país abrazan la casa y rompen la rigidez de las columnas que sostienen el alero, acompañando con su olor omnipresente la paz de puestas de sol memorables.

VEA ÉSTA Y OTRAS FOTOS DE ESTA CASA EN "Imágenes" DE NUESTRA PÁGINA WEB: