VEA ÉSTA Y OTRAS FOTOS DE ESTA CASA EN "Imágenes" DE NUESTRA PÁGINA WEB:
CUIDADOSA RECONSTRUCCIÓN DE ÉPOCA EN EL CAMPO:
UNA CASA DE 1912 CON TODO EL CONFORT ACTUAL
Y CON SU GRACIA DE CASI UN SIGLO INTACTA.
VEA ÉSTA Y OTRAS FOTOS DE ESTA CASA EN "Imágenes" DE NUESTRA PÁGINA WEB:
ACTUALIDAD DEL MUNDO EN ESTÉTICAS IMÁGENES
China se prepara para comenzar un nuevo año, según su calendario, con decoraciones en parques y plazas a lo largo y ancho de todo el país.
CARIÑO Y ADMIRACIÓN EN LA DESPEDIDA A ARIEL RAMÍREZ EN EL CONGRESO
ARIEL RAMÍREZ COMPUSO CLÁSICOS COMO "ALFONSINA Y EL MAR", "JUANA AZURDUY" Y "ANTIGUOS DUEÑOS DE LAS FLECHAS".
El notable pianista y compositor murió anoche, a los 88 años. Por el velatorio, en el salón de los Pasos Perdidos, desfilaron personalidades de la cultura y referentes de la música popular. Fue autor de las más bellas piezas del folclore, como "Alfonsina y el mar" y "Juana Azurduy".
Fue uno de los últimos grandes. La Misa Criolla fue su obra más célebre.
El pianista y compositor Ariel Ramírez fue despedido hoy por personalidades de la cultura y referentes de la música popular en el Congreso Nacional, donde se realizó el velatorio.
El pianista había nacido el 4 de setiembre de 1921 en Santa Fe, y además de su extensa trayectoria musical presidió la SADAIC.
Además, Ramírez compuso junto al historiador Félix Luna el disco Mujeres Argentinas, cuyas canciones interpretó Mercedes Sosa. Entre otras canciones también se destacaron "Alfonsina y el mar", "La tristecita", "Antiguo dueño de la flechas" y "La hermanita perdida", escrita junto a Atahualpa Yupanqui.
HALLAZGO EN JERUSALEM
DE UN CAMINO DE 1.500 AÑOS
Un trabajador israelí sube desde el sitio de excavación donde se descubrió un camino de la vieja ciudad de Jerusalem, de 1.500 años de antigüedad.
En la imagen, cisterna encontrada debajo de la calle, entre la calle Ciudadela de David y la calle David.
VIDA Y OBRA DEL GRAN FELLINI,
EN UNA MUESTRA DE HOMENAJE
Por: Juan Carlos Algañaraz, corresponsal en Madrid
Exposición Federico Fellini. El circo de las ilusiones. Fundación “la Caixa”.
Federico Fellini, marzo 1955. Colección privada, D.R
Caleidoscopio felliniano. La mirada patética de Gelsomina, una extraordinaria Giulietta Masina, nos contempla desde una escena de La Strada. Cristo, con los brazos abiertos, enganchado a un helicóptero, vuela hacia la Basílica de San Pedro con la inmensa plaza colmada de fieles en La Dolce Vita. Una Anita Ekberg imponente despliega su carnalidad, en medio de la Fontana di Trevi, junto a un Marcello Mastroianni fascinado que la roza pero que no puede llegar a besarla como esperábamos, anhelantes, los varones de todo el mundo.La escena más lúcida y conmovedora de Federico Fellini, el desfile de los personajes de su vida en el final de Ocho y medio, nos llega al alma porque reivindica que la verdad de sus sentimientos, la integridad con que los reconoce, es su mejor alegato.El especialista Sam Stouzé se pasó cuatro años hurgando en un vasto material de más de 25.000 fotografías, posters, recortes de prensa, películas, comics y otras fuentes, algunas inéditas. El resultado es Federico Fellini: "El circo de las ilusiones" una muestra que se presenta a partir de hoy y hasta el 13 de junio en el Foro de la Caixa de Barcelona y que después se expondrá en Madrid."Quería conocer el origen de las obsesiones y las fuentes de inspiración de Fellini.
El objetivo era entender de dónde sacó la inspiración para crear un mundo tan extravagante", explica Stourze, comisario de la muestra.
La exposición se propone detenerse "en aspectos inherentes al mundo felliniano, como la mujer en todo su polimorfismo, la ambigüedad de su sentimiento religioso, el psicoanálisis y los sueños o su relación con los medios de comunicación".
Las primeras grandes películas del maestro tienen una presencia vital en la exposición, sobre todo La Dolce Vita, que cumple medio siglo y abrió las puertas a los dorados y cruentos años sesenta, aunque nadie se dio cuenta. Según Stouzé "todos pensamos en Fellini como una burbuja imaginaria pero se inspiraba en la realidad".
La cultura popular era la principal fuente del director, desde el principio un periodista que nunca dejó de serlo. La muestra informa que el striptease famoso de La Dolce Vita lo sacó Federico de una actriz de serie B que se desnudó lentamente en el bar Rugantino del Trastevere. Anita Ekberg protagonizó una foto muy atractiva, refrescando sus pies en la Fontana, dos años antes de que la imagen se convirtiera en una de las escenas más vibrantes del film.
Cartel español de La dolce vita, 1960. Ilustración de Jano (Francisco Fernández-Zarza Pérez - Papel Gallery, Barcelona)
También salió de los archivos de prensa el Cristo en helicóptero. "Mira, Cristo. ¿Adónde lo llevan?", pregunta una frívola en bikini tomando sol en la terraza. Es una de las indagaciones claves de Fellini, que construye un filme profundamente cristiano, con la angustia del holocausto atómico a flor de piel. La Iglesia prefirió rechazar una gran creación del siglo XX amparándose en sus presuntos escándalos, hoy tan inocentes
Por todos lados, también en la Exposición, pululan los "paparazzi", un icono de la modernidad que auguraba el poder arrasador de los medios. El término viene de "Paparazzo", el fotógrafo de Marcello Mastroianni, y el nombre se le ocurrió a Fellini acordándose de que así llamaban en dialecto a su compañerito de banco en la escuela de Rimini, su ciudad natal.
La muestra es una cabalgata de colaboradores geniales y personajes estrafalarios: músicos, técnicos, autores, guionistas y los actores que Fellini elegía con mano maestra. Hay fotos y testimonios de los "castings" adonde se acumulan rostros a veces grotescos, figurantes desconocidos, los actores de tercera que colmaba Cinecitta, que después se transformarían en obispos, poderosos de todo tipo, hombres de la calle y mujeres estrambóticas.
Fuente: Clarín
PERÚ ASEGURA QUE SU ÍCONO TURÍSTICO,
MACHU PICCHU, REABRIRÁ EN ABRIL.
La principal vía del tren para llegar y salir de Machu Picchu fue bloqueada a fines de enero por derrumbes en la zona ante las intensas lluvias en el sureste de Perú, dejando miles de turistas atrapados en Aguas Calientes, un pueblo ubicado bajo la montaña donde se erige la ciudadela inca.
En una operación sin precedentes, el Gobierno tuvo que evacuar en helicópteros al menos 4.000 turistas durante cinco días, mientras que la industria turística lanzó su preocupación de un golpe a sus vitales ingresos en esa región.
Machu Picchu, declarado como Patrimonio de la Humanidad y como una de las siete nuevas maravillas del mundo, es el imán para el negocio del turismo en todo Perú.
"La ciudadela está intacta. A partir del 1 de abril estimamos que Machu Picchu estará abierto al público nacional y al público internacional", dijo el ministro de Comercio y Turismo, Martín Pérez.
"Se está avanzando en la vía, el río Vilcanota ha bajado su caudal de forma importante, está en niveles normales, creemos que si todo sigue asi, le permitirá avanzar a la concesionaria de la vía del tren a tratar de cumplir" con el despeje de la vía, agregó.
La empresa concesionaria de las vías del tren, Ferrocarril Trasandino, encargada del mantenimiento de la línea férrea, dijo que "vienen avanzando" en sus trabajos de rehabilitación de las vías.
"Si las condiciones climáticas lo siguen permitiendo, este tramo de la vía estará concluido a inicios de abril, posibilitando así el traslado de turistas en tren hasta la Estación de Aguas Calientes", señaló Ferrocarril Trasandino en un comunicado.
El Gobierno, que estimó que las pérdidas al turismo por las lluvias ascenderían a unos 460 millones de soles (unos 160 millones de dólares), lanzó la semana pasada un plan para recuperar el turismo, en una campaña denominada "Cusco a mitad de precio".
Las lluvias, frecuentes en los Andes peruanos durante el período de verano en la costa del Pacífico, se han agudizado debido al fenómeno climático de El Niño, que según expertos durará hasta el comienzo del verano boreal del 2010.
El fenómeno de El Niño es un anormal calentamiento de las aguas en la parte ecuatorial del Océano Pacífico, que perturba con lluvias y sequías los patrones climáticos globales.
EL ADN DE TUTANKAMÓN
REVELÓ QUE MURIÓ DE MALARIA
Los científicos encontraron varias patologías como el mal de Kohler, que consiste en una necrosis avascular (por falta de riego sanguíneo) del hueso navicular del pie, y la presencia del parásito de la malaria en la momia de Tutankamón, así como en las de varios de sus familiares.
"Poco se sabía de Tutankamón y sus ancestros antes del descubrimiento de su tumba intacta en el Valle de los Reyes por Howard Carter en 1922, pero esta momia y sus tesoros sin precio enterrados con ella, junto con otros importantes descubrimientos arqueológicos del siglo XX, ha proporcionado infomación significativa sobre la infancia del faraón y su familia", señalan los autores del estudio.
Su nombre original, Tutanjatón, significa la "imagen viva de Atón", mientras que Tutanjamón significa la "imagen viva de Amón". Su nombre fue escrito habitualmente como Amón-tut-anj, debido a la costumbre de los escribas de poner el nombre del dios al principio de la frase para honrarle.
Tutanjamón no fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativamente pequeño de su tumba (KV62) fue la razón de que no fuera descubierta hasta el siglo XX. Su descubrimiento y los tesoros encontrados en ella tuvieron cobertura mundial en la prensa y renovaron el interés del público por el Antiguo Egipto, convirtiéndose la máscara funeraria del faraón en la imagen más popular de Egipto.
Si bien formalmente se define que la Dinastía XVIII finaliza con el reinado de Horemheb, se puede afirmar con un alto grado de certeza que el joven Tutankamón fue el último faraón de sangre real de la dinastía. Ascendió al trono después del período de Amarna y devolvió a los sacerdotes de Amón la influencia y el poder que habían poseído antes de la revolución religiosa y política de Ajenatón.
Durante su corto reinado,el faraón estuvo en manos de Ay y Horemheb, que se repartieron el poder: Ay administró Egipto y Horemheb manejó el ejército. Su reinado se caracterizó por un retorno a la normalidad en el plano socio-religioso después del interludio protagonizado por Ajenatón. Dicho retorno fue paulatino, restaurando el culto en los templos abandonados de dioses como Amón, Osiris o Ptah, y permitiendo la celebración de los ritos pertinentes.