MARFILES VARIOS, COLMILLOS GRABADOS Y OBJETOS HECHOS CON HUEVOS DE AVESTRUZ.
SE PUEDEN VER DETALLES DE CÓMO ESTÁN COLOCADAS ÉSTAS Y OTRAS COLECCIONES EN ESTE DEPARTAMENTO VISITANDO:
http://www.puesta-en-valor.com/
MARFILES VARIOS, COLMILLOS GRABADOS Y OBJETOS HECHOS CON HUEVOS DE AVESTRUZ.
SE PUEDEN VER DETALLES DE CÓMO ESTÁN COLOCADAS ÉSTAS Y OTRAS COLECCIONES EN ESTE DEPARTAMENTO VISITANDO:
http://www.puesta-en-valor.com/
MUY IMPORTANTE SOFA TABLE INGLESA ESTILO REGENCY
Inglaterra, primera mitad del Siglo XIX.
Alto: 70,5 cm; largo total: 156 cm; ancho: 76 cm.
Precio estimado: U$D 12.000 / 15.000.
Vendido por J. C. Ocampo y Cía. S. A. en Buenos Aires, en septiembre de 2002, en U$D 22.380.
Un libro de condolencias se abrió en el Museo de Anne Frank. Foto EFE.
A los 100 años, murió Miep Gies, la mujer que escondió a Anne Frank y a su familia.
Miep Gies les llevó alimentos durante dos años y rescató el diario de la adolescente. Dedicó su vida a promover la memoria del Holocausto.
Miep Gies, a la derecha, en 1921.
La casa donde estuvieron ocultos Anne Frank y su familia.
Adolf Hitler: los increibles extremos a los que puede llegar el ser humano.


El símbolo de la persecución a los judíos.
Esa estantería con biblioratos disimulaba la entrada al lugar donde estuvieron ocultos Anne Frank, sus parientes y otras personas más.
"Yo no soy una heroína", afirmó Miep Gies, en un comunicado, cuando cumplió 100 años, el 15 de febrero de 2009. "Solamente hice lo que pude para ayudar", agregó.
Hermine (Miep) Gies-Santrouschitz, nacida en Austria, fue enviada a Holanda en 1920, en el marco de un programa de ayuda a los niños debilitados por la desnutrición y por la tuberculosis, después de la Primera Guerra Mundial. Comenzó a trabajar como oficinista en una fábrica textil, pero perdió su trabajo en 1933, cuando se profundizaba la crisis. Ese mismo año, comenzó a trabajar en la fábrica de Otto Frank, el padre de Anne, que vendía pectina (un producto usado en las industrias alimentaria y farmacéutica) en Amsterdam. Anne Frank en mayo de 1940.
Tras negarse a sumarse a una organización nazi, Gies evitó ser deportada a Austria al casarse con su novio holandés, Jan, en 1941. Ella y su marido se hicieron amigos de la familia de su jefe.A principios de 1942, cuando la situación de los judíos en Holanda, ocupada por las tropas de la Alemania nazi, se hacía cada vez más difícil, Otto Frank le preguntó si ella aceptaría ayudarlo a esconderse con su familia."Hay intercambios de miradas que sólo se producen una o dos veces en la vida. Esa fue una de ellas. Yo le respondí: «Por supuesto»", escribió Miep Gies en su libro Ella se llamaba Anne Frank , publicado en 1987.
El célebre diario de Anne Frank, que ha sido traducido a más de 60 idiomas, transformado en obra de teatro y llevado al cine.
En junio de 1942, la familia Frank se instaló en un escondite acondicionado en la parte trasera del local de su empresa, y otros cuatro judíos se les unieron más tarde.Durante dos años, Miep Gies y tres de sus colegas les permitieron sobrevivir. En su libro, ella cuenta que todas las mañana iba al anexo secreto para recoger la lista de pedidos de la familia, antes de ir a su oficina. Luego, hacía las compras y regresaba para almorzar con la familia Frank. El 4 de agosto de 1944, la familia Frank fue denunciada, arrestada por la Gestapo y deportada. Miep Gies tuvo tiempo para salvar el diario de Anne y esconderlo sin leerlo bajo llave hasta que la niña regresara después de la guerra. Anne murió de tifus en marzo de 1945, a los 15 años, en el campo de concentración de Bergen-Belsen, apenas dos semanas antes de que el campo fuera liberado.Cuando Otto Frank, el único sobreviviente de la familia, regresó, el 3 de junio de 1945, se instaló con Miep Gies y su marido durante algunos años. Ella le entregó entonces el diario de Anne, que se publicó por primera vez en holandés, en 1947.
El monumento que recuerda a Anne Frank y, en ella, a tantas ánonimas víctimas del Holocausto.
El primer documento escrito a cerca de la Escuela Española de Equitación data de 1572, si bien el edificio de la Escuela de Equitación de Invierno del Palacio de Hofburg fue construido entre 1729 y 1735 por J. E. Fischer von Erlach, por mandato del emperador Carlos VI.
Historia de la Escuela Española de Equitación:
En 1681, el emperador Leopoldo I ordena la construcción de una nueva Escuela de Equitación, en el emplazamiento del antiguo área de entrenamiento, la Ross-Thumblplatz; pero en 1683, cuando está casi terminada, tiene lugar el segundo asedio de los turcos y la Escuela se ve seriamente dañada.En 1729 el emperador Carlos VI, padre de María Teresa, manda construir la Escuela de Equitación de Invierno, cuyas obras son llevadas a cabo por Josef Emanuel Fischer von Erlach. La Escuela, terminada en 1735, sigue conservando su construcción original y está considerada como la Sala de Equitación más hermosa del mundo. Desde 1740 en la Escuela de Equitación de Invierno tienen lugar diferentes eventos, como bailes de máscaras, torneos ecuestres, bailes imperiales… En 1848, después de la Revolución de Marzo, el Parlamento del primer Reichstag se reúne en la Escuela de Equitación. En 1898 el mariscal de campo Franz Holbein y el jinete senior Johann Meixner plasman por primera vez sobre papel las directivas fundamentales, hasta entonces conocimientos verbalmente enseñados, de la Escuela Española de Equitación. Después de la I Guerra Mundial, en 1919, el jinete senior Mauritius Herold asegura la continuidad de la Escuela Española de Equitación gracias a su gran dedicación personal, la cual pasa a depender del Ministerio de Agricultura. Es entonces cuando tienen lugar las primeras representaciones públicas, acogidas con gran entusiasmo.
En 1920 los Lipizanos son trasladados a la ciudad de Piber, en la región oeste de Estiria, la cual se convierte en su hogar a partir de este momento. Allí son criados y cuidados y, cada año, los mejores sementales Lipizanos son seleccionados para entrenar en la Escuela Española de Equitación. La Escuela Española de Equitación se hizo tan famosa tanto en Austria como en el extranjero gracias a sus giras y sus actuaciones que, en 1925, cuando se considera la posibilidad de cerrar la Escuela, se producen protestas nacionales e internacionales. Desde 1945 hasta 1955 los caballos de la Escuela Española de Equitación y los sementales de Piber son combinados en San Martín (Alta Austria), después trasladados a Wels y finalmente a Wimsbach (Alta Austria). En 1955 la Escuela Española de Equitación regresa a su emplazamiento original en el Palacio Imperial de Hofburg, ofreciendo su primera representación el 26 de octubre (fiesta nacional de Austria). Desde el 1 de enero de 2001, la Escuela Española de Equitación y los sementales de Piber pasan a manos privadas.
Los caballos Lipizanos, cuyos orígenes se remontan al s. XVI, son la raza de caballos más antigua de Europa. Sin embargo, hasta el siglo XIX estos nobles caballos no fueron conocidos como “Lipizanos”, nombre que proviene de Lipizzia, donde Carlos II estableció la yeguada con los caballos que llevó desde España, sino como caballos españoles, y eran altamente valorados.