REÚNEN VARIOS VERSOS QUE ALENTARON LA LUCHA EN LAS INVASIONES INGLESAS

UN TRABAJO DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS
Reúnen los versos que alentaron la lucha en las Invasiones Inglesas.
Se editarán poemas inéditos y publicados de la época.
Algunos, con "intencionalidad de escarnio".


Durante las Invasiones Inglesas, a principios del Siglo XIX, el pueblo de Buenos Aires no sólo se expresaba lanzando el famoso aceite hirviendo desde las terrazas; también utilizaba otros medios, tal vez no menos hirientes, como la poesía.
Estos textos formarán parte del Cancionero de las Invasiones Inglesas, un libro que la Academia Argentina de Letras está preparando para conmemorar el Bicentenario.
Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia y encargado del proyecto -junto a Josefina Raffo- es un entusiasta y como tal presenta su nuevo trabajo a Clarín: "Las Invasiones Inglesas generaron, entre nosotros, una producción caudalosa en prosa y verso. La prosa fue abundante y de los géneros más diversos: cartas, sermones, memorias, crónicas, informes. Estos textos han sido exhaustivamente aprovechados por los historiadores para sus estudios e investigaciones. En cambio, la poesía ha sido desatendida y no ha merecido hasta hoy una colecta más o menos completa, que exhiba en su conjunto la variada producción motivada por los hechos de conquista y recuperación en 1807 y 1808".
El libro, cuya publicación está prevista para los primeros meses del próximo año, contiene tanto material inédito, como otro, previamente publicado.
En la selección, se privilegiaron las versiones originales, ya que, como señala Barcia, varios textos "han padecido deformaciones en ediciones modernas parciales".
Además de dar lugar a textos de reconocidos autores, El Cancionero incluirá poemas anónimos, las cuales se destacan, dice Barcia, por "su dominante ánimo burlesco, con intencionalidades de escarnio a sus destinatarios".
Uno de esos poemas castigaba la deserción de la autoridad española: "¿Ves aquel bulto lejano que se pierde atrás del monte?/ Es la carroza del miedo/ con el Virrey Sobremonte". Otros versos eran recitados por grupos específicos, como las mujeres: "Por cada Inglés que venzas /he de rendirte/ un corazón discreto / mil almas firmes".
Las Invasiones Inglesas fueron la base de la Revolución de Mayo de 1810, ya que "la reconquista y triunfo de las improvisadas fuerzas criollas sobre las aguerridas, disciplinadas y veteranas, tropas de Albión (inglesas), dio a los hombres del Plata un sentido de su valía, de su capacidad de resolver problemas por sí". Así, con el farol de la historia alumbrando el presente, la Academia publica las expresiones poéticas de esa época de lucha justo ahora, de cara al Bicentenario.

Por: María Paula Bandera
ESPECIAL PARA CLARIN

HALLARON EL CARTEL DE ENTRADA DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE AUSCHWITZ



Foto: Reuters

VARSOVIA, (Reuters).- La policía polaca recuperó el letrero de metal que colgaba en la entrada del antiguo campo de concentración nazi de Auschwitz y detuvo a cinco hombres que están bajo sospecha de haber cometido el robo, que desató una fuerte condena internacional, informó el lunes la televisión.
El letrero, con la frase "Arbeit macht frei" ("El trabajo los hará libres"), fue cortado en tres piezas
tras ser robado el viernes , informó la cadena de noticias estatal.
No se conocieron de inmediato los motivos del robo
.
Fuente: LA NACIÓN

EL CARTEL FUE HECHO EN HIERRO FORJADO POR LOS PRISIONEROS

ARBOLES DE NAVIDAD DEL MUNDO

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ROCKEFELLER CENTER

SALAMANCA, ESPAÑA

LONDRES, INGLATERRA, TRAFALGAR SQUARE

PARIS, FRANCIA, GALERIES LAFAYETTE

ESTADO DEL VATICANO, BASÍLICA DE SAN PEDRO

GUBBIO, PERUGIA, ITALIA
COPENHAGUE, DINAMARCA
OPORTO, PORTUGAL

TOKYO, JAPÓN
BEIJING, CHINA

BERLÍN, ALEMANIA
BUCAREST, RUMANIA

ZURICH, SUIZA

BOGOTÁ, COLOMBIA
VARSOVIA, POLONIA


RÍO DE JANEIRO, BRASIL

ATENAS, GRECIA

¡MUY FELIZ NAVIDAD
Y LOS MEJORES DESEOS PARA 2010!



























LOS DIEZ AVANCES CIENTÍFICOS
MÁS IMPORTANTES DEL AÑO



UNA ILUSTRACIÓN DEL ASPECTO DE ARDI

El fósil de Ardipithecus ramidus, una especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años en lo que es hoy Etiopía, encabeza la lista de los avances científicos más importantes del año que termina para la revista especializada Science .
El fósil es más de un millón de años más antiguo que Lucy (Australopithecus afarensis), un esqueleto parcial de lo que se consideraba hasta ahora el homínido más antiguo.
El estudio del esqueleto del Ardipithecus, más conocido como "Ardi" por los antropólogos, ha acercado a los científicos al ancestro común de seres humanos y chimpancés.
La lista de los avances más importantes divulgada hoy por la revista, dejó en lugares secundarios la confirmación de la existencia de agua en la Luna y la reparación del telescopio espacial Hubble.
La investigación de Ardipithecus ha cambiado "la forma en que pensamos acerca de la evolución humana y representa la culminación de una ardua colaboración investigativa de 47 científicos de nueve países que analizaron 150.000 especímenes de animales y plantas fosilizados", dijo Bruce Alberts, jefe de redacción de Science en un editorial.
Tras analizar el cráneo, los dientes, la pelvis, las manos, los pies y otros huesos del fósil, los científicos determinaron que "Ardi" tenía una mezcla de características "primitivas" que compartía con los simios del Mioceno que le precedían y otras características "derivadas" que comparte exclusivamente con homínidos.
El descubrimiento de los fósiles hecho en 1994 reveló la biología de las primeras etapas de la evolución humana mejor que cualquier otro hasta la fecha, aseguró el geólogo estadounidense Giday WoldeGabriel, que encabezó el análisis de lavas y cenizas que sirvieron para determinar la antigüedad de sus restos.
El conjunto de los huesos fosilizados de "Ardi" reveló que fue una mujer que pesaba unos 50 kilogramos y tenía una estatura de 1,20 metros.
"Con un esqueleto tan completo y con tantos individuos de la misma especie en el mismo horizonte del tiempo, podemos comprender la biología de este homínido", indicó Gen Suwa, paleoantropólogo de la Universidad de Tokio y autor de un informe publicado por Science en octubre de este año.
Otros avances. Para la revista el segundo mayor avance del año fue la detección de pulsares (estrellas neutrónicas magnéticas y de rápida rotación) realizada por el telescopio espacial Fermi de rayos Gamma de la NASA.

UNA MANO DE ARDI HALLADA EN 2009

Le siguieron la creación de la rapamicina, un fármaco que prolongó la vida de roedores, y el desarrollo del grafeno, un material formado por láminas de átomos de carbono de alta conducción que ha comenzado a usarse de forma experimental en aparatos electrónicos.
Otros avances fueron el descubrimiento de los receptores ABA, moléculas cruciales que ayudan a las plantas a superar las sequías y cuyo desarrollo podría mejorar las cosechas en todo el mundo y ayudar en la producción de biocombustibles, según Science.
La revista incluyó en la lista la creación del primer láser de rayos X, un instrumento que puede captar imágenes de reacciones químicas y alterar la estructura de materiales electrónicos.
Otros avances importantes del año para Science fueron la creación de "monopolos", materiales con un solo polo magnético; la confirmación de la existencia de agua en la Luna hecha por la sonda LCROSS de la NASA y la reparación del Hubble realizada por tripulantes de uno de los transbordadores de la agencia espacial estadounidense.

Fuente: LA NACIÓN