LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
EN EL GRABADO,
LA CERÁMICA
Y LA FOTOGRAFÍA




LLAMA, LAMA LAMA.

MÍMESIS. LLAMA, LAMA LAMA.
GUANACO, LAMA GUANICOE, Y CHULENGOS, COMO SE LLAMA A LAS CRÍAS. FOTO JULIET VON THUNGEN.

VICUÑA, VICUGNA VICUGNA, EN LA PUNA. FOTO LOLI GALLARDO
ALPACA, LAMA PACOS, EN MACHU PICCHU.
CERÁMICA MOCHICA REPRESENTANDO UNA ALPACA.
MUSEO LARCO, LIMA, PERÚ
MATTHAEUS MERIAN, EL JOVEN, AÑO 1650, AL CENTRO, LA ALPACA.

BENJAMIN WATERHOUSE HAWKINS, ESCUELA INGLESA, 1807-1894.
ARRIBA, GUANACOS, LAMA GUANICOE; ABAJO, LLAMAS, LAMA LAMA. WATERHOUSE ERA ADEMÁS DE UN ARTISTA DEDICADO A LA HISTORIA NATURAL, ESCULTOR. FUE QUIEN HIZO ARRIBA DE TREINTA MODELOS DE DINOSAURIOS EN TAMAÑO NATURAL PARA LA GRAN EXPOSICIÓN MUNDIAL LLEVADA A CABO EN EL MÍTICO CRYSTAL PALACE, EN HYDE PARK, LONDRES, INGLATERRA, EN 1851, EN PLENO APOGEO DEL IMPERIO BRITÁNICO, DURANTE LA ÉPOCA VICTORIANA.

Cuando los conquistadores españoles se encontraron con estos animales por primera vez, los describieron como camellos con cogote de jirafa. Más allá de lo encantador o naive que suena, no estuvieron tan desacertados, puesto que la Zoología moderna iba a terminar clasificando a esta familia como de los camélidos. Efectivamente, como veremos a continuación, los camélidos se originaron en América del Norte hace 9 a 11 millones de años (Tribus Lamini y Camelini). Hace 3 millones de años, la Tribu Camelini inicia la migración hacia el Asia y Europa, a través del puente del Estrecho de Behring, dando origen a los camélidos del viejo mundo: el camello (Camelus bactrianus) y el dromedario (Camelus dromedarius). También emigraron, descendientes de la Tribu Lamini, hacia América del Sur, originando al guanaco y a la vicuña hace aproximadamente 2 millones de años. Posteriormente se extinguieron los camélidos en América del Norte.
El origen de los camélidos sudamericanos domésticos - la llama y la alpaca - sigue siendo un tema controvertido, probablemente a causa de la intensa hibridización, debido a la pérdida de la trasmisión oral de la forma tradicional de crianza, o a la drástica disminución de la población de camélidos domésticos durante la invasión española o bien por dificultades en la interpretación de los hallazgos zooarqueológicos. Tradicionalmente se consideraba al guanaco, el ancestro de estas dos especies, mientras que se pensaba que la vicuña nunca había sido domesticada. Recientes investigaciones, vinculan a la alpaca con la vicuña, y datan su domesticación desde entre 6 a 7000 años, en los Andes peruanos. En nuestro territorio, en la Puna norte y Puna sur hay evidencias arqueológicas del probable comienzo de la domesticación de los camélidos, entre 3.500 a 5000 años atrás, iniciado por cazadores complejos. Los análisis genéticos, como el ADN mitocondrial, confirmaron la similitud genética entre la llama y el guanaco y entre la vicuña y la alpaca, revelando hibridización bidireccional. Por análisis de microsatélite ADN se sugiere que la alpaca desciende de la vicuña y que debiera ser reclasificada como Vicugna Pacos.
Estos animales, a los cuales algunos llaman 'el burro de los Andes', han tenido un peso capital en la historia de la América precolombina, en el crecimiento, vastedad y prosperidad del Imperio Incaico, en el sorprendente desarrollo de la cuestión textil, en la impresionante sutileza y complejidad de muchas de las piezas logradas, en el transporte y las comunicaciones y hasta en la alimentación, en los ritos funerarios y en el culto a los muertos, la momificación, etc.. Aunque los Incas conocían la rueda, el uso de llamas como animales de carga desarrolló notablemente el trueque con otros pueblos lejanos. Y ésto que relato, influyó muchísimo en el desarrollo de la metalistería, la 'orfebrería' y las que hoy se conocen como artes aplicadas, donde aún sorprende el grado de perfección alcanzado por los Incas. Hay productores que están ya criando un híbrido entre llama y alpaca que se conoce como llama 3/8. Es el caso, por ejemplo, de la Estancia San Ignacio, que pertenece a Estancias y Cabañas Las Lilas, y está situada en Junín de los Andes, Provincia del Neuquén. Los animales que resultan de la hibridación dan una mejor fibra, son más aguantadores de los rigores climáticos y son también más precoces.

RESTAURACIONES GRANDIOSAS
Hace 10 años finalizaban los trabajos
de restauración de la Capilla Sixtina



LOS TRABAJOS DURARON VEINTE AÑOS Y COSTARON QUINCE MILLONES DE DOLARES.

CON UNA SOLEMNE CEREMONIA, EL PAPA JUAN PABLO II CELEBRÓ LA FINALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE LA CAPILLA SIXTINA. Los frescos volvieron a exhibir su esplendor original. Los frescos más famosos pertenecen a Miguel Angel, pero también hay de Botticelli y Ghirlandaio. La Sixtina es símbolo del Vaticano y una de las mayores obras de arte del mundo. Ciudad del Vaticano. ANSA, DPA, EFE, AFP y AP.

En una breve pero solemne ceremonia, el papa Juan Pablo II bendijo ayer los frescos de la Capilla Sixtina, que recuperaron su aspecto original tras 20 años de tareas de restauración.Sentado ante el enorme mural del Juicio Final de Miguel Angel, el Papa alabó la calidad del minucioso trabajo y expresó su satisfacción por poder restituir a una de las joyas artísticas del Vaticano un renovado goce estético. Unidos a nuestro júbilo hay fieles de todas partes del mundo, para quienes este lugar es querido no sólo por las obras maestras que custodia sino por el papel que desempeña en la vida de la Iglesia, dijo emocionado el Pontífice.Acompañado por cardenales, altos prelados y los patrocinadores de las obras de restauración, el Papa recordó también que éste es el lugar en el que se lleva a cabo la elección del sucesor de Pedro. Juan Pablo II era el obispo del poblado polaco de Cracovia cuando fue electo para el papado en 1978.




















VISTAS DEL TECHO ANTES Y DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN

Justo un año después empezaron las obras de restauración de la Capilla Sixtina. Los primeros trabajos se realizaron sobre el Juicio Final, la magnífica obra de Miguel Angel. Fueron 15 años de tareas ininterrumpidas en las que la cadena de televisión japonesa Nippon Television Network (NTN) invirtió 12 millones de dólares. A cambio se aseguró todos los derechos de reproducción de las obras. El Papa alabó los célebres frescos de Miguel Angel, destacando que alcanzan hasta el último horizonte de la teología cristiana, mostrando el alfa y la omega, los comienzos y el juicio final.













LA CAÍDA DEL HOMBRE, PECADO ORIGINAL Y EXPULSIÓN DEL PARAÍSO, SIN RESTAURAR Y RESTAURADA, DETALLE.

Después de elogiar la grandeza de la obra de Miguel Angel, recordó a los presentes en la ceremonia que hoy la mirada es invitada a observar el más humilde pero aún significativo ciclo de murales laterales.El Papa hablaba de la segunda etapa de la restauración. Empezó en abril de 1995 y se trata de 12 frescos y 10 deco rados de tapicerías que ocupan 500 metros cuadrados de las paredes laterales de la capilla. El costo fue de 3 millones de dólares, y fue financiada por una asociación estadounidense de donantes de los museos del Vaticano.Unos 30 especialistas trabajaron un poco más de cinco años para devolverles a las obras su aspecto original. Tardaron mucho más que los artistas que las pintaron entre 1841 y 1842 a pedido del papa Sixto IV.Quienes evocaron las vidas de Moisés y de Cristo fueron Sandro Botticelli, Pietro Perugino, Domenico Ghirlandaio, Cosimo Roselli. Estos artistas fueron asistidos por alumnos y otros grandes pintores de Toscana y Umbria, como Biagio di Antonio, Bartolomeo della Gatta y Luca Signorelli.El Papa remarcó que la doble historia contada de manera simétrica por los dos ciclos de los frescos -de una parte Moisés y de la otra Jesús- expresan un paralelismo que ilustra eficazmente el principio hermenéutico enunciado por San Agustín: el Nuevo Testamento está latente en el Viejo, y el Viejo está patente en el Nuevo.



LA CAÍDA DEL HOMBRE, PECADO ORIGINAL Y EXPULSIÓN DEL PARAÍSO, SIN RESTAURAR Y RESTAURADA

El polvo y el humo sedimentados en capas fueron quitados de los frescos, que también tenían erosiones causadas por el roce de las escaleras que se usaban para tapar los decorados durante las ceremonias. Los especialistas, dirigidos por el jefe de laboratorio de restauraciones de los museos del Vaticano, Maurizio de Luca, usaron bicarbonato de amonio en solución saturada como disolvente.Mientras trabajaban, los restauradores descubrieron que los pintores habían empleado una técnica llamada romana, que fue retomada por Miguel Angel para la bóveda y el Juicio Final.En la tribuna del coro, que también fue recuperada, más de 200 firmas de músicos y cantores fueron sacadas a la luz bajo pinturas hechas durante el papado de Pío VI. Entre ellas sobresalen las del músico Joaquín Desprez y de Carpentras, célebre maestro de coro del siglo XVI.Ayer el Papa habló con emoción de esta obra que continúa comunicando las vibraciones del misterio con un lenguaje que no envejece porque toca lo que hay de más universal en el hombre.


EL JUICIO FINAL ANTES Y DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN.

En el final de la ceremonia que duró 45 minutos Juan Pablo II hizo un llamado para que a imagen de este santuario único en el mundo, retorne una alianza fecunda entre la fe y el arte para que lo bello ilumine el horizonte del milenio que va a comenzar. Justo un año después empezaron las obras de restauración de la Capilla Sixtina. Los primeros trabajos se realizaron sobre el Juicio Final, la magnífica obra de Miguel Angel. Fueron 15 años de tareas ininterrumpidas en las que la cadena de televisión japonesa Nippon Television Network (NTN) invirtió 12 millones de dólares. A cambio se aseguró todos los derechos de reproducción de las obras.El Papa alabó los célebres frescos de Miguel Angel, destacando que alcanzan hasta el último horizonte de la teología cristiana, mostrando el alfa y la omega, los comienzos y el juicio final.Después de elogiar la grandeza de la obra de Miguel Angel, recordó a los presentes en la ceremonia que hoy la mirada es invitada a observar el más humilde pero aún significativo ciclo de murales laterales.El Papa hablaba de la segunda etapa de la restauración. Empezó en abril de 1995 y se trata de 12 frescos y 10 decorados de tapicerías que ocupan 500 metros cuadrados de las paredes laterales de la capilla. El costo fue de 3 millones de dólares, y fue financiada por una asociación estadounidense de donantes de los museos del Vaticano.Unos 30 especialistas trabajaron un poco más de cinco años para devolverles a las obras su aspecto original. Tardaron mucho más que los artistas que las pintaron entre 1841 y 1842 a pedido del papa Sixto IV.Quienes evocaron las vidas de Moisés y de Cristo fueron Sandro Botticelli, Pietro Perugino, Domenico Ghirlandaio, Cosimo Roselli. Estos artistas fueron asistidos por alumnos y otros grandes pintores de Toscana y Umbria, como Biagio di Antonio, Bartolomeo della Gatta y Luca Signorelli.El Papa remarcó que la doble historia contada de manera simétrica por los dos ciclos de los frescos -de una parte Moisés y de la otra Jesús- expresan un paralelismo que ilustra eficazmente el principio hermenéutico enunciado por San Agustín: el Nuevo Testamento está latente en el Viejo, y el Viejo está patente en el Nuevo.El polvo y el humo sedimentados en capas fueron quitados de los frescos, que también tenían erosiones causadas por el roce de las escaleras que se usaban para tapar los decorados durante las ceremonias. Los especialistas, dirigidos por el jefe de laboratorio de restauraciones de los museos del Vaticano, Maurizio de Luca, usaron bicarbonato de amonio en solución saturada como disolvente.Mientras trabajaban, los restauradores descubrieron que los pintores habían empleado una técnica llamada romana, que fue retomada por Miguel Angel para la bóveda y el Juicio Final.En la tribuna del coro, que también fue recuperada, más de 200 firmas de músicos y cantores fueron sacadas a la luz bajo pinturas hechas durante el papado de Pío VI. Entre ellas sobresalen las del músico Joaquín Desprez y de Carpentras, célebre maestro de coro del siglo XVI.Ayer el Papa habló con emoción de esta obra que continúa comunicando las vibraciones del misterio con un lenguaje que no envejece porque toca lo que hay de más universal en el hombre. En el final de la ceremonia que duró 45 minutos Juan Pablo II hizo un llamado para que a imagen de este santuario único en el mundo, retorne una alianza fecunda entre la fe y el arte para que lo bello ilumine el horizonte del milenio que va a comenzar. 


EL GRAN ESCRITOR PERUANO
MARIO VARGAS LLOSA
HABLA SOBRE LA REALIDAD ARGENTINA ACTUAL





"Argentina, un país que era democrático cuando tres partes de Europa no lo eran, un país que era uno de los más prósperos de la Tierra cuando América Latina era un continente de hambrientos, de atrasados.
El primer país del mundo que acabó con el analfabetismo no fue Estados Unidos, no fue Francia, fue la Argentina con un sistema educativo que era un ejemplo para todo el mundo.
Ese país, que era un país de vanguardia ¿Cómo puede ser que sea el país empobrecido, caótico, subdesarrollado que es hoy?
¿Qué pasó?¿Alguien los invadió? ¿Estuvieron enfrascados en alguna guerra terrible?
No, los argentinos se hicieron eso. Los argentinos eligieron a lo largo de medio siglo las peores opciones. Eso es. El peronismo es elegir el error, perseverar en el error a pesar de las catástrofes que se le han ido sucediendo en la historia moderna del país.
¿Cómo se entiende éso?. Un país con gentes cultas, absolutamente privilegiado, una minoría de habitantes en un enorme territorio que es un continente que concentra todos los recursos naturales.

¿Por qué no son el primer país de la Tierra?¿Por qué no tienen el mismo nivel de vida que Suecia, que Suiza?
Porque los argentinos no han querido. Han querido en cambio ser pobres.
Han querido vivir bajo dictaduras, han querido vivir dentro del mercantilismo más espantoso. Hay en ésto una responsabilidad del pueblo argentino. Para mí es espantoso lo que ha ocurrido en Argentina. La primera vez que fui allí quedé maravillado.
Un país de clases medias, donde no había pobres en el sentido latinoamericano de la pobreza.
¿Cómo puede estar una pareja como los Kirchner gobernando ese país?
¡Qué degradación política, qué degradación intelectual!
¿Cómo es éso posible?
Mario Vargas Llosa , escritor peruano, 2009

EL DISEÑO EN EL MUNDO
DAVID R. DOW - JAMES NEELEY
Wisecracker Design Inc.,
California , E.E.U.U.

DAVID R. DOW Y JAMES 'JIM' NEELEY SON DISEÑADORES, SOCIOS, Y FUNDADORES DE WISECRACKER DESIGN Inc. SINTIERON POR BUENOS AIRES, UN AMOR A PRIMERA VISTA CUANDO LLEGARON POR PRIMERA VEZ HACE UNOS CUATRO AÑOS. NOS CONECTÓ ISABEL RIVERO HAEDO DE ALDAO, QUE QUERÍA DAR UN SERVICIO COMO ÉSTE PARA EL CUAL ME ELIGIÓ A TRAVÉS DE SU AGENCIA ALDAO VIAJES, Y DESDE AQUEL ENTONCES ME HE CONVERTIDO EN SU ACOMPAÑANTE ARTÍSTICO-ANTICUARIO CUANDO VISITAN NUESTRO PAÍS. SIEMPRE QUE JIM Y DAVID VIENEN A BUENOS AIRES, VAMOS JUNTOS A MUSEOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, A CASAS DE COLECCIONISTAS IMPORTANTES, A VER DECORACIONES, ILUMINACIONES Y PUESTAS EN VALOR INTERESANTES, A LA FERIA DE SAN PEDRO TELMO Y A LOS NEGOCIOS DE ALREDEDOR, A BUENOS ANTICUARIOS DE BUENOS AIRES Y SAN ISIDRO Y A GALERÍAS DE ARTE, A REMATES DE ARTE Y ANTIGÜEDADES, A ESTUDIOS Y ATELIERS DE ARTISTAS, A EXPOSICIONES E INSTITUCIONES, A LINDAS ESTANCIAS HISTÓRICAS, ETC. TANTO LOS SEDUJO BUENOS AIRES A JIM Y A DAVID CON SUS JACARANDAES EN FLOR, CON SU MUSEO FERNÁNDEZ BLANCO Y SU ARQUITECTURA EUROPEA, ENTRE TANTAS OTRAS COSAS, QUE HASTA LLEGARON A BARAJAR LA POSIBILIDAD DE COMPRAR UN PIED-Á-TERRE AQUÍ, COMO UNA MANERA DE TENER UNA BUENA EXCUSA PARA VENIR MÁS SEGUIDO APENAS TUVIERAN UN HUECO DENTRO DE SUS POBLADAS AGENDAS. HEMOS HECHO UNA GRAN AMISTAD, CON UN INTERCAMBIO FLUÍDO Y UN ENRIQUECIMIENTO MUTUO QUE VA MUCHO MÁS ALLÁ DE LO MERAMENTE PROFESIONAL. SUELEN COMPRAR AQUÍ VARIAS COSAS QUE LES GUSTAN, PARA INTEGRARLAS EN SUS PUESTAS POR EL MUNDO, QUE TIENEN POR LO GENERAL UN LOOK CÁLIDO, VITAL, JOVEN, ÁGIL, ENTRE SOFISTICADO Y DESCRONTRACTURADO, SIN LAS PESADECES Y PRETENCIOSIDADES RIMBOMBANTES DE MUCHOS DE LOS DISEÑADORES DE LOS ESTADOS UNIDOS. JIM NEELEY Y DAVID R. DOW SON LOS FUNDADORES DE WISECRACKER DESIGN Inc. Y DISEÑAN DESDE HOTELES, EMPRESAS, RESTAURANTES, DEPARTAMENTOS Y CASAS PARTICULARES HASTA MUEBLES, PRODUCTOS VARIOS Y EQUIPAJES DE LUJO, ETC., ETC.. EL SITIO OFICIAL DE WISECRACKER DESIGN INC. ES: http://www.wisecrackerdesign.com/
VIVEN EN PETALUMA, EN EL "WINE COUNTRY" DEL NORTE DEL ESTADO DE CALIFORNIA, EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, PERO SE MUEVEN DESDE LOS ANGELES Y SAN FRANCISCO, POR EL MUNDO, CON LA FAMILIARIDAD Y NATURALIDAD QUE TIENE LA GENTE CON UNA EDUCACIÓN AMPLIA Y GUSTOS ECLÉCTICOS.
JIM Y DAVID SON ADEMÁS LOS DUEÑOS DE LA CASA DEL POCITO, UNA CASA HISTÓRICA PARA RENTA EN MÉRIDA, EN LA MÍTICA PENÍNSULA DE YUCATÁN, EN MÉJICO. JIM Y DAVID RESTAURARON ESA CASA HISTÓRICA EN ESTRECHA COLABORACIÓN CON UN ARQUITECTO LOCAL, NORMA ÉSTA QUE IMPONE EL ESTADO MEJICANO CUANDO SE TRATA DE INTERVENIR CASAS HISTÓRICAS. COMO SE LEE EN SU PÁGINA WEB, LA CASA DEL POCITO NO TIENE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN TÍPICO BREAD AND BREAKFAST O DE UN HOTEL HABITUAL, SINO QUE OFRECE A SUS HUÉSPEDES LA OPORTUNIDAD DE SUMERGIRSE EN LA CULTURA LOCAL, EL COLOR Y El RICO MUNDO TODAVÍA NO DESCUBIERTO DE LA CIUDAD COLONIAL MEJICANA.
LA CASA DEL POCITO, COMO LA MISMA MÉRIDA, SON UN PEQUEÑO Y ESPECIAL SECRETO QUE PUEDEN EMPEZAR A DEVELARSE CON BUENAS FOTOS E INFORMACIÓN EN: http://www.casapocitoyucatan.com/

DAMOS UN SERVICIO NADA COMÚN



DAMOS UN SERVICIO PROFESIONAL MUY COMPLETO Y NADA COMÚN: ASESORAMIENTO PARA COMPRAR, ARMAMOS SU COLECCIÓN, NOS OCUPAMOS DE LA COMPRA EN SÍ, PIEZA POR PIEZA, Y, A PARTIR DE AHÍ, HACEMOS EL SEGUIMIENTO INTEGRAL DE LA RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA DE SUS OBRAS, DE SU ENMARCADO O BASES, DE SU COLOCACIÓN Y AMBIENTACIÓN, Y FINALMENTE, DE LA ILUMINACIÓN DE LAS OBRAS CON TODO LO QUE NOS OFRECE LA MARAVILLOSA TECNOLOGÍA LUMINOTÉCNICA DE HOY EN DÍA. LA SUMA DE TODAS ESAS ACCIONES CON LA OBRA DE ARTE COMO PROTAGONISTA ABSOLUTA, RESULTA EN QUE CADA OBRA QUEDE DEBIDAMENTE PUESTA EN VALOR.
LA GENTE SE SORPRENDE CON LOS RESULTADOS.
NO DUDE EN CONSULTARNOS: AL CEL. (15) 5423-4998
Ó EN CONTACTARNOS POR E-MAIL : plbal@hotmail.com

LOS GRANDES REMATES DEL MUNDO
EL "REMATE DEL SIGLO"
Las colecciones de Yves Saint Laurent




Esta es una foto sacada durante el "Remate del Siglo", como han dado en llamar al de las obras y objetos de arte del modista Yves Saint Laurent y Pierre Bergé, hecho por Christie's asociada con la firma francesa Pierre Bergé de Paris, Francia.
¿Pueden reconocer a la mujer que se ve en blanco y negro en la pantalla, sobre su lado izquierdo, rodeando a Yves Saint Laurent junto con otras dos?
Ahí van varias pistas importantes: vivió muchos años en Paris y ahora vive en Esmeralda y Juncal, en Buenos Aires. Tuvo mucho que ver con la moda y sobre todo con uno de sus máximos popes y también con los legendarios Rolando Rivas y Mónica Helguera Paz, los dos personajes principales de la telenovela de Alberto Migré que batió todos los récords de audiencia en su época: "Rolando Rivas, taxista".

LAS NATURALEZA SIEMPRE NOS SORPRENDE
EL PROFUNDO AGUJERO AZUL


Este enorme "agujero" se encuentra en las Islas Bahamas y apenas alberga vida.
Este "enorme agujero" se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobretodo en contraste con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores que se han adentrado decenas de metros en él, han constatado que a esas profundidades, escasea seriamente el nivel de oxígeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas. A pesar de éso, el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota.