![]() |
Vista general de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) en el Grand Palais en París, Francia, hoy, miércoles 17 de octobre de 2012. La FIAC se celebra del 8 al 21 de octubre. EFE |
París,
17- La inauguración de la 39 Feria Internacional de Arte
Contemporáneo (FIAC), que mañana y hasta el próximo 21 de octubre
mostrará al público las propuestas de 182 galerías de 25 países, comenzó
hoy a convertir París en el centro del arte más actual.
Francia con 66 galerías, Estados Unidos con 34, Alemania con 29 y
Bélgica con 19 son los países mejor representados en este salón,
seguidos de Reino Unido (15), Italia (14) y Suiza (10).
España concurre con tres galeristas: las madrileñas Elvira González y
Guillermo de Osma y la barcelonesa Projecte SD; al igual que México,
con Gaga Contemporary, Kurimanzutto y Jan Mot, mientras que Brasil
cuenta con dos: Raquel Arnaud y Luciana Brito Galeria, de Sao Paulo.
En declaraciones a Efe, el marchante de arte latinoamericano
residente en Nueva York Charles Conkright, dijo tener la sensación de
que este año el arte moderno, en el que está especializado, era más
abundante en la FIAC que en ediciones anteriores y consideró que el arte
iberoamericano, con obras, entre otros, de Millares, Tapies, Chillida y
Dalí, estaba muy bien representado.
La efervescencia artística de la FIAC no sólo ocupa el monumental
Grand Palais, su cuartel general, sino que consolidó este año sus
espacios oficiales en las Tullerías, el Jardin des Plantes, los
Inválidos y, por primera vez, la Plaza Vendôme.
En ella, el escultor catalán Jaume Plensa reina en solitario con tres
obras monumentales, mientras que en la Explanada de los Inválidos el
británico Jeremy Deller presenta su particular recreación del templo
megalítico de Stonehenge, en versión hinchable y apta para todos los
públicos, titulada "Sacrilège".
Al mismo tiempo, en los jardines de las Tullerías, se exponen una
veintena de obras monumentales y, por segundo año consecutivo, el Jardín
de Plantes y el vecino Museo de Historia Natural se apuntaron a la
experiencia con obras de diferentes autores.
Además, el arte palpita en espacios adyacentes como la sede de
Christie's, que hoy presentó una veintena de obras maestras de arte
contemporáneo de la posguerra, de Warhol, Basquiat, Hopper, Currin,
Calder, Klein o Lichtenstein, valoradas en cerca de 130 millones de
dólares (99 millones de euros).
nstalación
óptica y mecánica titulada "Réplica" del francés Bertrand Lamarche en
la Feria Internacional de Arte Contemporáneo el 12 de octubre de 2012 en
París
![]() |
Instalación óptica y mecánica titulada "Réplica" del francés Bertrand Lamarche en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo el 12 de octubre de 2012 en París. AFP |
Procedentes de Londres, donde se expusieron durante la feria de arte
Frieze, podrán verse juntas por última vez en Nueva York, antes de ser
subastadas el 14 de noviembre, por lo que es un "verdadero
acontecimiento" para la casa tenerlas en París, dijo a Efe Edmond
Francey, especialista de su departamento de arte contemporáneo.
Dos grandes galeristas internacionales aprovecharon igualmente el 'momento' FIAC para lanzar sus nuevos espacios de exposición.
El marchante estadounidense Larry Gagosian, que a pocos metros del
Grand Palais acaba de inaugurar una monográfica del italiano Rudolf
Stingel (1956) eligió Le Bourget, al norte de la capital, para estrenar
mañana un nuevo y monumental espacio, a dos pasos del aeropuerto del
mismo nombre, creado en un antiguo hangar por el arquitecto Jean Nouvel.
El artista inaugural es el alemán Anselm Kiefer (1945), quien con el
título "Morgenthau plan" resucita el plan no realizado de convertir a
Alemania en un Estado agrícola y preindustrial tras la Segunda Guerra
Mundial y el nazismo, propuesto en 1944 en EEUU.
El austríaco Thaddaeus Ropac eligió a Anselm Kiefer y Pantin, también
al norte de París, para inaugurar el pasado domingo una nueva sede, con
las exposiciones "Die Ungeborenen" (Los no-nacidos), del artista
alemán, e "Iphigénie", de Joseph Beuys (1921-1986).
Ambas muestras podrán verse hasta el próximo 27 de enero en una
antigua fábrica de 4.700 metros cuadrados, de ellos 2.000 de superficie
de exposición.
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario