Cultura
La obsesión del artista por la figura humana se muestra en un recorrido por cuatro salas temáticas.
Por Maria Elena Polack /LA NACIÓN
Nunca
visitó nuestro país, ni el hemisferio, pero hubo argentinos y
brasileños que lo conocieron y adquirieron su obra en los albores de su
descollante trayectoria. A 46 años de su muerte, más de un centenar de
las mejores piezas logradas por el escultor suizo Alberto Giacometti
(1901-1966) se exponen en la Fundación Proa.
En la década del 30, Elvira de Alvear le compró a
Giacometti, en París, Cabeza que mira, una figura de yeso de 1929.
Aunque la obra no se ha conservado, sí hay testimonios de la
adquisición.
De la mano del decorador Jean-Michel Frank, Giacometti
conoció a Jorge y Matilde Born, a quienes les diseñó muebles y objetos
de decoración de la residencia que el matrimonio proyectó en San Isidro a
fines del 30.
Giacometti, que nació en Borgonovo (Suiza), pero
residió casi toda su vida en París, obtuvo el Gran Premio de Escultura
de la Bienal de Venecia en 1962. En esa misma muestra, nuestro Antonio
Berni se alzó con el Gran Premio de Grabado. Tres años más tarde, el
Ministerio de Cultura de Francia le otorgó el gran Premio de las Artes. Y
el mercado del arte internacional confirmó su valor en 2010 cuando El
hombre caminando fue subastado en 104,3 millones de dólares en Sothebys
Londres.
En Proa, la muestra está compuesta por 148 obras,
incluidos sus primeras pinturas y dibujos, y cuenta con el guión
curatorial de Véronique Wiesinger, directora de la Fundación Alberto y
Annette Giacometti, que atesora buena parte de las piezas.
La exposición, que podrá verse hasta el 9 de enero
próximo, es el corolario de un extenso trabajo, de más de tres años,
entre la Fundación Giacometti, la Pinacoteca del Estado de San Pablo, el
Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro y la Fundación Proa, junto con
Base7 Projetos Culturais, el apoyo de la embajada de Francia en Buenos
Aires y el auspicio de Tenaris-Organización Techint.
La exhibición ocupa cuatro salas. En Los comienzos, el
descubrimiento del arte primitivo se presentan obras de su juventud,
incluida su primera pintura al óleo, efectuada a los 14 años.
En ¿Qué es una cabeza? se repasa el tema central de la
búsqueda del escultor que es la cabeza humana y que le costó hasta la
expulsión del movimiento surrealista de Andre Breton.
En Jaula y marcos se recuerdan el intercambio
intelectual con Jean-Paul Sartre y la manera de delimitar el espacio
onírico de representación. Figuras y bustos se completa con figuras
humanas y bustos pintados y esculpidos mediante los que Giacometti
trataba de captar y transmitir la vida que palpita en el cuerpo del
modelo y no su psicología. Imperdibles las figuras a escala del
monumento pedido por el Chase Manhattan Bank, para Nueva York.
![]() |
La muestra podrá recorrerse hasta el 9 de enero próximo
de martes a domingos, de 11 a 19, en avenida Pedro de Mendoza 1929, de
La Boca. La entrada cuesta $12, estudiantes $ 8 y jubilados $ 4. Los
martes son gratuitos para los estudiantes.
Fuente texto: lanacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario