![]() |
La jefa del departamento de conservación de pintura española del siglo XVIII y Goya del Museo del Prado, Manuela Mena, presenta "La Asunción de la Virgen", de Goya. EFE/Archivo |
Madrid,
30 - Chinchón celebrará hasta final de año el cumplimiento
del ducentésimo aniversario de una de las obras religiosas más
importantes de Francisco de Goya, "La Asunción de la Virgen", testimonio
de la vinculación del artista aragonés con ese municipio madrileño.
Desde el verano de 1812 la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
de Chinchón alberga la citada obra, la única de Goya que está instalada
en un espacio religioso, que como reconoció el propio autor, fue una de
sus obras más destacadas.
La relación del artista con la localidad ha sido "muy intensa", como
así señalan desde la Oficina de Turismo, ya que su hermano Camilo fue
Capellán del Conde de Chinchón y además tenía "muy buena relación" con
María Teresa Vallabriga, Condesa de Chinchón, a la que pintó en
numerosas ocasiones, y con el Infante Don Luis.
El artista zaragozano, además, residió en la localidad durante un
tiempo y han sido varias sus referencias dentro de su producción
artística a la misma, como en sus "Desastres de la Guerra", en el
grabado nº 37 , en cuyo reverso escribió "El de Chinchón".
El historiador Raúl Alonso, técnico de museos del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, considera que "Goya dejó en Chinchón una
de las obras religiosas más importantes que realizó a lo largo de su
vida", y que esto es una prueba más que evidente de la "fuerte relación
que unió a este artista universal con Chinchón".
En declaraciones a Efe, la alcaldesa de Chinchón, Luisa María
Fernández, ha señalado que el Consistorio tiene previsto abrir a finales
de octubre una exposición en la que se analizará minuciosamente la
obra.
Raúl Alonso, que es vecino de la localidad y autor del libro "Goya en
Chinchón", cree que se trata de un cuadro "que hay que mirar
lentamente, fijándonos en todos sus detalles" y considera que, desde el
punto de vista artístico, es "una composición de primer orden dentro de
la producción de Goya".
Esta obra de enorme importancia es un "gancho" para el turismo de la
localidad, como así reconocen los responsables municipales del sector en
Chinchón, ya que "genera visitantes durante todo el año".
La obra se colgó el 19 de julio de 1812 y viene firmada por Francisco
Goya, que en la inscripción escrita en lápiz que lleva el bastidor,
incluye los nombres de José Robles, párroco de la época, y Fernando VII.
La alcaldesa ha señalado el "carácter beneficioso" de la obra para la
localidad y ha manifestado que el turismo en Chinchón, principal activo
de su economía, "goza de buena salud" y que en los últimos tiempos es
"más cercano" que en otras épocas , debido a la crisis.
Asimismo, Fernández ha reconocido que a pesar de la crisis, el Plan
de Competitividad Turística está dando "los resultados esperados" y
recalcó la "amplia oferta hotelera" de la localidad, con un "alojamiento
rural muy bueno", animando a todo el mundo a visitar una plaza famosa a
"nivel mundial".
La construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción empezó en 1534 y fue terminada en 1626.
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario