
Por Marina Oybin, ESPECIAL PARA CLARIN
Dibujos, esculturas, pinturas murales, objetos y videos de artistas locales y de Francia, EE.UU., Brasil, Grecia y República Checa copan desde el martes las salas 1 y 2 del C.C Borges (Viamonte y San Martín). Con excelente montaje, Punto, línea y curva sumerge en un universo donde, justamente, esos elementos son estrellas de la composición.
“Incluimos una treintena de artistas de la tradición de la abstracción geométrica y del arte conceptual, estableciendo diálogos y relaciones entre las obras”, dice a Clarín el crítico de arte francés Philippe Cyroulnik, director del Centro Regional de Arte Contemporáneo de Montbéliard (Francia). Cyroulnik, impulsor del arte argentino en Francia, viene recorriendo distintos talleres y galerías de nuestras pampas hace más de 20 años.
De Sol LeWitt (1928/2007, EE.UU.), uno de los máximos exponentes del arte minimalista y conceptual, se expone un dibujo mural de la colección Billarant (París). Como en muchos trabajos conceptuales, consiste en las indicaciones que el artista dejó por escrito para realizarla: se trata de una grilla con medidas variables (según la dimensión de la pared), y un diseño con colores primarios. “Lo extraño es que es la misma obra, pero nunca es el mismo dibujo porque en cada lugar la paredes y los diseños son distintos”, dice el curador. Y agrega: “Aquí LeWitt produjo un espacio en el que la geometría, con parámetros muy simples, puede producir una variación de la línea”. En este caso, se trata de una serie de 2 mil cuadrados de 10 x 10 cm. La estructura modular invita a acercarse, a descubrir los detalles de las líneas que parecen infinitas, obsesivas. Una joyita.
Del reconocido artista francés François Morellet, que integró con Le Parc y Vasarely el Grupo de Investigación de Arte Visual (GRAV), hay dos dibujos murales. Preste atención a la cruz en una de las paredes junto a la entrada: por efecto óptico da la impresión de desplazarse.

Del escultor checo Vladimir Skoda, cuyas obras con imanes, mercurio y metal ponen el foco en el cosmos, la materia y la energía, se puede ver una serie de dibujos que acercan a una geometría cósmica.
A no perderse la maravillosa obra con objetos y una pintura mural de Roberto Elía: un planteo bien analítico sobre el punto, la línea, el círculo, la esfera y sus proyecciones en el plano y en el espacio, en un trabajo que el curador define “como un juego estético y filosófico”.
Hay obras de Eduardo Stupía, Juan José Cambre, Mirtha Dermisache, Graciela Hasper, Andrés Sobrino (con cintas de colores que ocupan las paredes y el piso), Daniel Joglar y Verónica Di Toro (pinturas con elementos del optical art). Hay más: obras hechas a partir de gráficos de barras, de Mariana Cerviño, y un inolvidable diseño con goma pegada en la pared, de Beto De Volder. Muy bueno el video “Faber”, de Vassili Salpitis, que se pregunta qué hace un artista cuando no sabe qué crear, y “Verso reverso”, de Julio Villani.
No hay comentarios:
Publicar un comentario