Denominada Watson, la supercomputadora de la compañía estadounidense superó a dos participantes en el programa de preguntas y respuestas Jeopardy
Watson, la supercomputadora de IBM que participó en el programa televisivo. Foto: AFP

Redacción
BBC Mundo
BBC Mundo
Denominada Watson, la supercomputadora de la compañía estadounidense superó a dos participantes en el programa televisivo de preguntas y respuestas Jeopardy
Se llama Watson, y venció a dos inteligentes concursantes en la tercera ronda del concurso estadounidense de preguntas y respuestas Jeopardy. Más allá de lo curioso que resulta su nombre, no se trata de un competidor más.
Watson es la supercomputadora de IBM que fue desarrollada durante cuatro años -con la ayuda de ocho universidades- y posee un tamaño equivalente a varios refrigeradores, cuenta con miles de millones de bytes de memoria y 10 servidores IBM detrás de su esqueleto de metal. Cuando está encendida su poder es equivalente al de 2.800 computadoras avanzadas.
Sus oponentes, Ken Jennings y Brad Rutter, distinguidos por ser los mejores concursantes que han pasado por el programa, obtuvieron 24.000 y 21.600 dólares, respectivamente, mientras que Watson obtuvo 77.147 dólares.
El concurso fue grabado en enero pasado en el Laboratorio de Investigación Watson, ante una audiencia de ejecutivos de IBM y sus clientes.
Hombre vs. Máquina. En una fracción de segundo, Watson es capaz de digerir la pregunta e intentar hacerla coincidir con la gran cantidad de información que tiene a su disposición. Evalúa los hallazgos y emite un zumbido rápido o lento, que refleja su certeza de tener la respuesta correcta.
Watson también es capaz de notar los matices del lenguaje dependiendo del contexto: el "banco" en que la gente se sienta del "banco" en el que se guarda el dinero, por ejemplo.

Mientras los humanos dependían de sus reflejos para apretar el pulsador en cada turno, Watson respondía más rápido gracias a sus 13,64 terabytes de memoria y sus múltiples servidores.
Sin embargo, su mayor herramienta fue la capacidad de "bucear" en milésimas de segundo a través de más de las 200 millones de páginas de material que posee -provenientes de enciclopedias e Internet- para encontrar la respuesta a cada pregunta.
La victoria de Watson e IBM representa una nueva era en la computación donde las máquinas serán capaces cada vez más de aprender y entender lo que los humanos les solicitan. Jeopardy fue un gran reto para Watson debido al formato rápido del programa y a sus pistas llenas de significados sutiles y juegos de palabras.
La tecnología detrás de Watson tiene la habilidad de escanear y analizar información de más fuentes de las que puede consultar un humano en un periodo corto de tiempo, con lo que potencialmente podría ayudar a los doctores a diagnosticar pacientes más rápidamente.
"Podemos transformar la manera en la que los profesionales de la salud enfrentan sus labores todos los días al permitirles trabajar de una forma más inteligente y más eficiente", dijo el doctor John E Kelly III, vicepresidente ejecutivo y director de investigación de IBM.
Otras posibles aplicaciones para la tecnología de Watson incluyen el poder "navegar" y entender miles de datos legales y financieros.
Muchos comparan este reto con el que en 1997 hizo mundialmente famosa a la computadora "Deep Blue" de IBM , que entonces consiguió derrotar al campeón mundial de ajedrez, Gary Kasparov.
Pero aquel desafío se basaba en la lógica precisa y matemática del ajedrez, mientras que el de hoy traspasa un umbral nunca alcanzado por los expertos en robótica: el de hacer que una máquina asocie, deduzca e interprete dobles sentidos y juegos de palabras, como lo haría un humano.
La compañía asegura que se trata otro paso hacia el desarrollo de máquinas inteligentes capaces de entender y responder a los humanos, o con suerte, reemplazarlos.
Investigadores de IBM y otras empresas ya están elaborando usos futuros de las tecnologías involucradas en las operaciones de Watson, en áreas como la medicina y la ingeniería, entre otras.
Fuente: lanacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario