
![]() |
LA ENTRADA DEL MUSEO SOBRE LA CALLE
MORENO 279, SAN ANTONIO DE ARECO
LA PARTICULAR VISIÓN DE MOLINA CAMPOS SOBRE UNA MUDANZA DE CAMPO |
OCTAVIO A. CARABALL
Brillante la idea de Octavio Caraballo de hacer este museo, de sacar a la luz y compartir su fantástica colección y de asegurar su preservación y supervivencia en el tiempo a través de la Fundación Las Lilas. Iniciativas privadas como ésta deberían ser imitadas a lo largo y a lo ancho de toda la República Argentina.
Con una agudísima observación, y una minuciosidad y un detallismo exacerbados, Molina Campos documenta en sus obras muchas lindas tradiciones del campo argentino que han cambiado con el avance de la tecnificación moderna.
Pero a la tradición no sólo se le debe rendir culto cada 10 de noviembre, en que se festeja su día por coincidir con el aniversario del nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro, sino que se la construye día a día. Y preservar esos verdaderos documentos de ese pasado no tan lejano que son las obras de Molina Campos es una muy buena forma de homenajearla y de construir tradición día a día.
El Museo Las Lilas de Areco, de la Fundación Las Lilas, presenta una valiosa selección de obras originales del popular artista don Florencio Molina Campos,1891-1959.
Acuarelas, pasteles y témperas que abarcan sus diferentes etapas artísticas, junto con afiches publicitarios, chapas y algunos objetos personales componen el patrimonio artístico y cultural que se exhibe al público.
En sus notas sobre el Museo Las Lilas de Areco, varios medios de prensa han deslizado un error que puede inducir a los lectores a confusión. Una cosa son los almanaques de Alpargatas en sí, que, obviamente son reproducciones, que todavía pueden conseguirse en algunas librerías de viejo,y otra, totalmente diferente, son las obras originales de Molina Campos usadas por Alpargatas para imprimir sus famosos almanaques.
Demás está decir que hay un abismo entre el valor monetario de los almanaques de Alpargatas, por genuinos que sean, y el de las obras originales de Molina Campos utilizadas por Alpargatas para imprimirlos: no tienen punto de comparación.
Me parece muy importante dejar debidamente aclarado este tema.
Las más de 70 obras de Molina Campos exhibidas en el Museo Las Lilas de Areco son todas obras originales, en su gran mayoría témperas sobre papel montado sobre cartón. Distintos medios gráficos del Interior "levantaron" la nota de La Nación, distribuyendo a su vez el error cometido.El Museo, además de sus salas de exposición, dedicadas a la obra de Molina Campos de la colección de la Fundación y a exhibiciones temporarias varias, cuenta con representaciones corpóreas de obras, relatadas por la voz de Luis Landriscina, con una interesante y variada biblioteca, con una cafetería con con delicias caseras para reponer energías y con una tienda donde se pueden comprar desde ponchos de alpaca hasta diversos objetos relacionados con Molina Campos.
Brillante la idea de Octavio Caraballo de hacer este museo, de sacar a la luz y compartir su fantástica colección y de asegurar su preservación y supervivencia en el tiempo a través de la Fundación Las Lilas. Iniciativas privadas como ésta deberían ser imitadas a lo largo y a lo ancho de toda la República Argentina.
Con una agudísima observación, y una minuciosidad y un detallismo exacerbados, Molina Campos documenta en sus obras muchas lindas tradiciones del campo argentino que han cambiado con el avance de la tecnificación moderna.
Pero a la tradición no sólo se le debe rendir culto cada 10 de noviembre, en que se festeja su día por coincidir con el aniversario del nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro, sino que se la construye día a día. Y preservar esos verdaderos documentos de ese pasado no tan lejano que son las obras de Molina Campos es una muy buena forma de homenajearla y de construir tradición día a día.
El Museo Las Lilas de Areco, de la Fundación Las Lilas, presenta una valiosa selección de obras originales del popular artista don Florencio Molina Campos,1891-1959.
Acuarelas, pasteles y témperas que abarcan sus diferentes etapas artísticas, junto con afiches publicitarios, chapas y algunos objetos personales componen el patrimonio artístico y cultural que se exhibe al público.
En sus notas sobre el Museo Las Lilas de Areco, varios medios de prensa han deslizado un error que puede inducir a los lectores a confusión. Una cosa son los almanaques de Alpargatas en sí, que, obviamente son reproducciones, que todavía pueden conseguirse en algunas librerías de viejo,y otra, totalmente diferente, son las obras originales de Molina Campos usadas por Alpargatas para imprimir sus famosos almanaques.
Demás está decir que hay un abismo entre el valor monetario de los almanaques de Alpargatas, por genuinos que sean, y el de las obras originales de Molina Campos utilizadas por Alpargatas para imprimirlos: no tienen punto de comparación.
Me parece muy importante dejar debidamente aclarado este tema.
Las más de 70 obras de Molina Campos exhibidas en el Museo Las Lilas de Areco son todas obras originales, en su gran mayoría témperas sobre papel montado sobre cartón. Distintos medios gráficos del Interior "levantaron" la nota de La Nación, distribuyendo a su vez el error cometido.El Museo, además de sus salas de exposición, dedicadas a la obra de Molina Campos de la colección de la Fundación y a exhibiciones temporarias varias, cuenta con representaciones corpóreas de obras, relatadas por la voz de Luis Landriscina, con una interesante y variada biblioteca, con una cafetería con con delicias caseras para reponer energías y con una tienda donde se pueden comprar desde ponchos de alpaca hasta diversos objetos relacionados con Molina Campos.
![]() |
"... Me fascinaba nuestra historia y en especial todo lo relacionado con la inmensa llanura pampeana.
Molina Campos me atrajo desde muy joven porque reflejaba los paisajes y
las costumbres de nuestro campo. Todo lo que yo había visto y vivido
desde mi adolescencia estaba ahí… Comencé a coleccionar su obra y luego,
por los años ochenta, con mi hermana y un amigo de la infancia pudimos
adquirir la famosa colección de Don Florencio de la Fábrica Argentina
de Alpargatas."
Octavio A. Caraballo

FLORENCIO MOLINA CAMPOS
Biografía de Florencio Molina Campos
FLORENCIO MOLINA CAMPOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario