El artista realizó cuatro retratos de figuras
argentinas que vivieron en el barrio: Alfonsina Storni, Baldomero
Fernández Moreno, Hugo del Carril y Florencio Escardó.
![]() |
Los cuatro murales recrean los rostros del poeta Baldomero Fernández Moreno, de la poetisa y escritora Alfonsina Storni, del cantante Hugo del Carril y del Dr. Florencio Escardó |
Subterráneos de Buenos Aires convocó a Eugenio Cuttica, con el apoyo de los vecinos, para
realizar la ornamentación de la estación con un desarrollo temático
dedicado a la vida del barrio de Flores.
El artista se sumó con su propuesta estética y realizó 4 piezas,
ubicadas en el tímpano de la estación San Pedrito de la Línea A que
evocan a talentos, que al igual que él, marcaron la historia del barrio,
la ciudad y el país.
Alfonsina Storni fue una poetisa argentina que vivió
en barrio de flores en tres casas: una en la calle José Bonifacio 2011,
otra en Esteban Bonorino esquina Lobos, y una tercera es la de Terrada
578, que según dicen, fue la última que habitó antes de suicidarse.
Storni ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos,
escribió poesías y obras de teatro.
![]() |
Florencio Escardó fue un pediatra y sanitarista
argentino que vivió en el barrio de Flores. Fue docente universitario,
investigador y autor de libros sobre la prevención y promoción de la
salud. También se desempeñó como escritor y guionista de la película “La
cuna vacía” que narraba la vida del Dr. Ricardo Gutiérrez.
![]() |
Hugo del Carril fue un célebre tanguero, actor,
director, productor y guionista que nació en el barrio de Flores, en San
Pedrito 256. Empezó su carrera siendo actor y fue reconocido por sus
actuaciones en las películas “Los muchachos de antes no usaban gomina” y
“Las aguas bajan turbias”. Trabajó en cine con Eva Perón y su versión
de la Marcha Peronista se hizo muy popular, razón por la cual sufrió
persecuciones con la Revolución Libertadora.
![]() |
Baldomero Fernández Moreno fue un reconocido poeta
argentino que terminó sus estudios de Medicina en paralelo a su vocación
poética. Fue colaborador en periódicos y revistas, obtuvo el Premio
Nacional y Municipal de Literatura y fue miembro de la Academia
Argentina de Letras. El poeta falleció en su casa de Francisco Bilbao
2384, en el barrio de Flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario