“En la pampa las impresiones son rápidas, espasmódicas, para
luego borrarse en la amplitud del ambiente, sin dejar huella.”
Ricardo Güiraldes. Don Segundo Sombra.
Con la eficiente direción general de Claudia Caraballo de Quentin, el brillante diseño expositivo del arquitecto y artista plástico Luis Fernando Benedit y el impecable montaje del Grupo Signo, se lleva a cabo esta interesantísima exposición en la Fundación PROA.
Estará abierta al público hasta el hasta el próximo 9 de enero de 2011.
Con la eficiente direción general de Claudia Caraballo de Quentin, el brillante diseño expositivo del arquitecto y artista plástico Luis Fernando Benedit y el impecable montaje del Grupo Signo, se lleva a cabo esta interesantísima exposición en la Fundación PROA.
Estará abierta al público hasta el hasta el próximo 9 de enero de 2011.


FELICITACIONES POR ESTA MARAVILLOSA PUBLICACION, ME PARECIO HERMOSO Y CONMOVEDOR.
ResponderEliminarHola Amigo Anónimo.
ResponderEliminarLe agradezco mucho su comentario. Saqué las fotos y publiqué la nota en mi blog porque la exposición realmente me gustó mucho. Lástima que duró tan poco tiempo y que se hizo en una época del año en que mucha gente está muy pendiente de la finalización del "año viejo", de las fiestas, del año nuevo que empieza y de sus vacaciones. Era una exposición que merecía y debería haber sido vista con mucha atención por mucha más gente, tanto argentinos como extranjeros, como para realmente disfrutarla y aprender. Fue impecable desde todo punto de vista.
Un saludo,
P. L. B.
facebook joyeria mapuche willuf kuyen (el brillo de la luna)..bueno lindo material un abrazo solo agragar un comentario tecnico respecto de la elaboracion de los aperos de plata ,los que eran elaborados con tecnicas del witrun plata (vaciados) que consistia en preparar un molde abierto y vaciar sobre el ,la plata en estado liquido posteriormente al tallado y la incrustacion si se era requerido por el diceño...
ResponderEliminarEL PONCHO DEL CACIQUE CALFUCURA TENDRA QUE SER DEVUELTO A SU FAMILIA,DURANTE LA CONQUISTA DEL DESIERTO SE PROFANO LA TUMBA DEL CACIQUE ROBANDOLE TODAS SUS PERTENENCIAS PONCHOS ARMAS ETC.EN CASO DE QUE ESE PONCHO SEA REAL NO TIENE NADA QUE HACER EN UN MUSEO. ARIEL CALFUCURA(FAMILIAR DIRECTO DEL CACIQUE JUAN CALFUCURA)
ResponderEliminarSI TODO ESTO QUE SE MUESTRA FUERA REAL, NO ESTARIA AQUI EXPUESTO PUES NO EXISTIRIA, EL INDIO NO TUVO CONCINCIEA DE COLECCIONISMO, NO DIJO, "VAMO A GUARDAR EL PONCHO QUE DENTRO DE 150 AÑOS VA SER DE COLECCION", EN EL PONCHO DORMIA EL INDIO, LA CHINA, LAS PULGAS Y GARRAPATAS, DOS PERROS, LOS CHINITOS Y ADEMAS LO USABA COMO CAPA DE LLUVIA, PARA PELAR A CUCHILLO, ETC. ES MUY IMPROBABLE QUE UN PONCHO INDIO AUTENTICO HALLA LLEGADO AL DIA DE HOY, ES TODO FALSO LO QUE ACA SE MUESTRA.
ResponderEliminar