
Foto AFP
El David de Miguel Angel, en medio de una disputa entre Florencia y el Estado. El David, símbolo de Florencia
Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia
ROMA.- ¿A quién pertenece el David de Miguel Angel? La disputa, más que añeja, sobre la propiedad de una de las esculturas más famosas del mundo, ha vuelto este verano 2010 entre la comuna de Florencia, donde siempre estuvo el capolavoro, y el Estado italiano.
La pelea no es menor: se trata de a quién le corresponde el dinero que todos los años ingresa gracias a las entradas que se venden para que sea admirada la obra de mármol de Miguel Angel (1475-1564): unos 8 millones de euros.
Un reciente informe de los abogados del Instituto de Bienes Culturales sostuvo que la estatua más célebre del mundo pertenece al Estado, que hasta hoy es quien se beneficia con los ingresos monetarios que llegan gracias al genio del Renacimiento.
Como no podía ser de otra manera, la comuna de Florencia sostiene exactamente lo contrario. "Lo siento por los abogados romanos, pero los documentos son muy claros: el David es de la ciudad de Florencia", retrucó su joven alcalde, Matteo Renzi, que lucha para que las suculentas ganancias que genera la obra se queden en su tierra.
Original y copia
La escultura de Miguel Angel, de más de 5 metros de alto y 6 toneladas de peso, se encuentra en la Galería de la Academia, en la ciudad también famosa por el Ponte Vecchio. Su réplica exacta, que suele ser fotografiada por todo turista que llegue a la bellísima ciudad atravesada por el río Arno, está en la Piazza della Signoria, a la intemperie, en frente del Palazzo Vecchio, sede de la comuna.
En el reciente informe que ha vuelto a poner sobre el tapete una viejísima disputa, los abogados del Estado Maurizio Raugei y Luigi Andronio reconstruyeron la historia del David . Destacaron que, como la comuna de Florencia nació entre 1771 y 1783, no puede ser considerada la heredera directa de la República florentina, que en 1504 le pagó 400 florines a Miguel Angel por el encargo del David , que se pensaba instalar en la catedral.
Así, según los mismos letrados, se trataría de una herencia entre Estados, que nada tiene que ver con la supervivencia de autonomías locales. Los mismos abogados sostienen que cuando el David fue trasladado en 1872 desde el Palazzo Vecchio -donde se levanta la municipalidad-, a la Galería de la Academia, la comuna no habría reivindicado su propiedad. "Nunca se habla de la estatua del David , por más que en esa época ya había asumido gran valor simbólico", arguyen.
La estatua símbolo de Florencia, que es visitada por más de 1.200.000 personas por año, cumplió 500 años el 8 de septiembre de 2004. Antes de este aniversario, en medio de encendidas polémicas, fue restaurada, limpiada y puesta a nuevo.
"Para sostener que el David no pertenece a Florencia, no es suficiente utilizar argumentaciones imposibles. Claro que este gobierno es capaz de sorprendernos a todos, pero espero que no superen al menos este límite", protestó ayer el alcalde Renzi, del Partido Democrático, el principal de oposición en Italia.
"Pero como es Ferragosto (el feriado del 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, el más importante del año para los italianos), evitaría polémicas estériles", agregó, sin ocultar que, como la mayoría de los florentinos, está totalmente convencido de que el David es propiedad de Florencia, y no del Estado.
Fuente: LA NACIÓN
Pirámide de Keops, en Giza, Egipto.
La pirámide fue construida por el rey Keops, alrededor del año 2560 a.c., y es considerada como la única maravilla del mundo antiguo aún en pie. La Universidad de Leeds, Inglaterra, junto con el Supremo Consejo para las Antigüedades de Egipto han organizado una expedición para develar el misterio.
En el centro de la pirámide hay dos cámaras, la superior, que es la cámara del rey y no presenta incógnitas. Dos túneles con una inclinación de 45 grados, cavados a ambos lados de la cámara, conducen al exterior del monumento, según indica la BBC.
EL ENIGMA... ERA LA REINA
La cámara de la reina, excavada bajo la del rey, es la que presenta el enigma. Los dos túneles, el del norte y el del sur, cavados con la misma inclinación de 45 grados que los del rey, se interrumpen delante de sendas puertas de piedra caliza. En 2002, se consiguió abrir la puerta del túnel sur y el operativo reveló otra puerta, que parecía ocultar algo.
Por ello, el equipo de investigadores utilizarán un robot, llamado Djedi en honor al mago que el rey Keops solía consultar para la construcción de su pirámide, y que fue diseñado por ingenieros de la Universidad de Leeds. Su misión será taladrar la segunda puerta sin causar daño innecesario.
La expedición espera alcanzar el fin de ambos túneles cuando se lleve a cabo a fines de año. La BBC consultó el sitio web del doctor Sahi Hawass, arqueólogo y secretario general del Supremo Consejo para las Antigüedades, y encontró la mayor dificultad que debe superar el Djedi: entre la primera puerta, ya abierta, y la segunda, hay sólo veinte centímetros. Su misión será taladrar la segunda puerta sin causar daño innecesario.