Cultura / Un símbolo de Buenos Aires
La editorial y librería fundada por 
Pedro García es un faro literario indiscutido, por el que han pasado los
 más notables autores argentinos; el festejo central se desarrollará en 
la sucursal de la avenida Santa Fe, considerada una joya mundial.
| Hoy y ayer: El Ateneo se instaló en Florida 371 en 1936 y pocos años más tarde cruzó la peatonal y se ubicó en el 340. Por Maria Elena Polack / LA NACIÓN | 
Que
 una librería y una editorial celebren sus cien años de vida 
ininterrumpida en una nación que recién lleva 200 años es un hito 
histórico y cultural indiscutible. Y hoy, para celebrarlo, la librería y
 editorial El Ateneo reunirá a escritores, artistas, lectores y público 
en una fiesta, en su local de la avenida Santa Fe al 1800.
El Ateneo Gran Splendid es considerada una de las joyas
 entre las librerías del mundo. Hace poco tiempo, según un ranking 
mundial difundido por el diario The Guardian, estaba en el segundo 
puesto, detrás de la curiosa Boekhandel Selexyz Dominicanen, en 
Maastrich (Holanda), que ocupa una antigua iglesia de 800 años.
Fundada en 1912 por Pedro García, un inmigrante español
 de familia de libreros, la primera casa El Ateneo fue abierta en 
Victoria al 600 (actual Hipólito Yrigoyen). De allí pasó en 1936 a 
Florida 371 y pocos años después cruzó la peatonal y se instaló en el 
340.
Si bien, y tras 100 años de crecimiento, El Ateneo 
cuenta con 45 sucursales en el país, la sede de Florida 340 vio crecer y
 triunfar a buena parte de los escritores argentinos más destacados.
De hecho, fue prácticamente la precursora de la Feria 
del Libro de Buenos Aires, que nació en 1974. El antecedente fue La 
Primavera de las Letras Argentinas, que se celebró en El Ateneo los 21 
de septiembre de 1969 y de 1970.
Participaron de esas jornadas escritores destacados 
como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Victoria Ocampo, Manuel 
Mujica Lainez, Leopoldo Marechal, Pedro Orgambide y Silvina Bullrich, 
entre muchos otros.
| Hoy y ayer: El Ateneo se instaló en Florida 371 en 1936 y pocos años más tarde cruzó la peatonal y se ubicó en el 340. | 
El acontecimiento alcanzó un realce notable, con una 
extraordinaria concurrencia de lectores, ávidos de dialogar con autores 
prestigiosos y de llevarse un libro autografiado.
Además, los lectores podían cruzarse con el doctor 
Bernardo Houssay, que corregía dentro de la librería los textos 
originales de medicina. Es que El Ateneo ha editado tratados argentinos y
 del exterior sobre medicina a lo largo de su historia.
Además de los autores locales y de las publicaciones 
que llegaban desde el exterior, El Ateneo fue un faro de libertad 
editorial para Europa, especialmente durante la Guerra Civil Española, 
porque aquí se pudieron imprimir obras prohibidas por el franquismo.
Los sucesores de García, que murió en noviembre de 
1948, fueron sus hijos Pedro y Eustasio, quienes impulsaron la apertura 
de sucursales en las principales capitales de América del Sur y hasta 
tuvieron librerías en Barcelona, Houston y México.
Casi al fin del siglo, se fusionaron las librerías El 
Ateneo y Yenny, merced a una inversión del Grupo Ilhsa, que maneja los 
destinos actuales de este conglomerado de librerías que alcanza a 45 
sucursales en todo el país y que cuenta además con su tienda online 
www.tematika.com.
Sólo en nuestra ciudad, El Ateneo cuenta con cuatro 
sucursales en la ciudad de Buenos Aires -Florida 340 y 629, Juramento 
2093 y Santa Fe 1860- y el resto están distribuidas entre el conurbano 
bonaerense y buena parte de las capitales del país.
El director comercial del Grupo Ilhsa, Jorge González, 
conoce bien el crecimiento de El Ateneo, ya que en la empresa trabaja 
hace 28 años y en el rubro editorial supera los 45 años.
|  | 
| El Ateneo del ex cine y teatro Gran Splendid, que sorprende a propios y extraños. | 
"Pasé de ser un adolescente y lector al mundo del libro
 casi sin darme cuenta. Estar en este momento festejando los 100 años de
 El Ateneo desde adentro es como mínimo un gran privilegio. Es una 
combinación de mucho orgullo y una gran responsabilidad. Ser un 
referente tan clásico y tener el desafío de estar siempre en la 
vanguardia en todos los aspectos del mundo del libro no es una tarea 
fácil, pero sí muy gratificante", confiesa González.
Llegar a los 100 años no sólo es una ocasión para 
rememorar la trayectoria, sino para proyectarse hacia al futuro. "La 
compañía tiene como visión llegar a cubrir todo el país. Hoy tenemos 
entre el Ateneo y Yenny 45 sucursales y si las condiciones económicas 
nos acompañan seguiremos en ese camino; todavía hay muchos lugares donde
 el libro falta", añadió.
Luz Henríquez, directora de Editorial El Ateneo, 
trabaja con la mira puesta en los proyectos, entre los cuales se cuentan
 la inclusión de biografía de intérpretes de música de géneros variados,
 libros sobre divulgación histórica y publicaciones sobre autoayuda, en 
especial para la educación de los hijos. ¿El libro electrónico? "Es una 
realidad innegable, aunque en la reciente Feria del Libro de Fráncfort 
la presencia del libro papel ha sido enorme y no se ve competencia 
directa con el libro electrónico.".
Del editor: por qué es importante
No son muchos los comercios porteños que han sabido perdurar en el mercado y mantener su vigencia como foro cultural.
Fuente texto y fotos 1 y 2: lanacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario