EL GOBIERNO
FRENA EL ACOSO A VARGAS LLOSA



Polémica por la Feria del Libro /
La Presidenta desautorizó a intelectuales K

En 2008, Vargas Llosa visitó la oficina que Borges ocupó en la Biblioteca Miguel Cané, en Boedo. Foto Archivo

María Elena Polack
LA NACIÓN


La presidenta Cristina Kirchner desalentó ayer a los intelectuales K que cuestionan la participación de Mario Vargas Llosa en la apertura de la apertura de la próxima Feria del Libro.
Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, había manifestado su desacuerdo con la presencia del Nobel de Literatura 2010 en una carta enviada a la Fundación El Libro, organizadora de la feria. Pero la Presidenta dedicó unos minutos previos a su mensaje en el Congreso de la Nación a reordenar a sus seguidores intelectuales y recordarles que el Estado debe garantizar la libertad de expresión. Se sabe que el escritor peruano es crítico del peronismo, de la política argentina en general, del actual gobierno en particular y también del fallecido Néstor Kirchner.
"La Presidenta no me llamó al orden. Me llamó para seguir el debate de otra manera", contó Horacio González a LA NACIÓN, anoche, al intentar restarle dramatismo al freno impuesto por Cristina Kirchner a la controversia y el malestar que se había generado entre escritores e intelectuales progresistas por la participación de Vargas Llosa en la 37a. Feria del Libro, que se inaugurará el 20 de abril.
Consciente de las controversias que suelen generar sus dichos, Vargas Llosa viajaba ayer de Perú a México para recibir, pasado mañana, de manos del presidente Felipe Calderón, la condecoración de la Orden del Aguila Azteca por su trayectoria literaria e "ininterrumpida" relación con ese país (de lo que se informa por separado).
"El Estado debe intervenir sólo como garante específico del uso libre de la palabra", recordó González que le planteó la Presidenta durante la conversación telefónica, en la que además recibió la sugerencia de retirar la crítica carta que él mismo había enviado a la Fundación El Libro rechazando en duros términos la participación de Vargas Llosa.
La última vez que el escritor peruano se había referido en público a nuestro país fue en Punta del Este, donde admitió que la Argentina "es un galimatías que nadie entiende". Y admitió su deseo de que aquí "termine el aquelarre".
Delante de empresarios, banqueros y público selecto, Vargas Llosa cuestionó la situación política de América latina en general y habló de "la responsabilidad de los argentinos en la tragedia que viven; no tan injustamente les pasa lo que les pasa".
Anteayer y ayer, varios intelectuales que integran el colectivo kirchnerista Carta Abierta habían planteado su rechazo a que el premio Nobel de Literatura 2010 fuera el orador del acto de apertura de la feria literaria más importante del país.
"Me parece que está bien que hable para que exponga, pero lo que sí me parece extremadamente preocupante es que abra la Feria del Libro. Absolutamente, hay una intencionalidad política en eso", planteó el profesor universitario Ricardo Forster, al agregar que además de su paso por la Feria del Libro Vargas Llosa "viene a reuniones con dirigentes de la derecha como la Fundación Libertad".
"Vargas Llosa puede pensar lo que quiera y decir lo que quiera, pero que se elija a alguien que ha ofendido a parte de los argentinos es un problema. Vargas Llosa no es ni pluralista ni ecuménico", sintetizó Forster, al advertir que la situación generada por su participación en la Feria del Libro "hay que manejarla con delicadeza y aventar cualquier sesgo autoritario".
En la misma senda crítica, como si no hubiera sido informado de la instrucción presidencial de cerrar la controversia, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, insistió anoche en que Vargas Llosa "no sería la mejor elección" para inaugurar la Feria del Libro por ser un "fiel exponente de la derecha reaccionaria".
Al igual que los intelectuales kirchneristas, que han reconocido las cualidades literarias de Vargas Llosa pero cuestionan sus posiciones políticas, Fernández advirtió en su blog: "Es un talentoso escritor cuya ideología liberal lo ha llevado a manifestarse abiertamente en contra de los gobiernos populares de la región y que no ha perdido oportunidad de insultar a nuestro gobierno gratuitamente en varias ocasiones".
Tanto desde la Fundación El Libro y como desde Alfaguara, la editorial que publica los libros del escritor peruano en la Argentina, ayer se optó por el silencio público frente a la embestida de los escritores e intelectuales allegados al gobierno nacional.
De todos modos, LA NACIÓN pudo saber que la polémica había sido el tema central de la reunión de comisión directiva de la Fundación El Libro. Si bien sus integrantes se reúnen todos los martes, ayer la cuestión Vargas Llosa fue excluyente. Allí se habría evaluado el impacto público de los cuestionamientos de los intelectuales kirchneristas y la postura de la Presidenta de instruir a González para que retire la carta que había enviado.
También se conversó sobre la preocupación por las presiones que podría recibir el sector por la próxima visita de Vargas Llosa y sobre cómo responder públicamente a la postura de los intelectuales kirchneristas. En ese sentido, la instrucción presidencial a Horacio González podría allanar el camino de la Fundación El Libro para bajar el tono de la discusión, de la que evitó participar de manera frontal y activa.
El "tema Vargas Llosa" será analizado hoy en la editorial Alfaguara, aunque es probable que con menos preocupación tras la señal de Cristina Kirchner de enfriar la escalada de cuestionamientos.
Alfaguara ofreció la participación de Vargas Llosa en la feria, mucho antes de que el novelista ganara el Premio Nobel de Literatura y por pedido especial de él mismo, que hacía tiempo quería participar del acontecimiento editorial.
De tal forma, habrían quedado definitivamente despejadas las dudas sobre el arribo de Vargas Llosa al país en abril próximo.
Es más, hasta el propio generador de la controversia, Horacio González, admitió de manera contundente que "un premio Nobel atrae naturalmente multitudes. Se necesitan tres salones José Hernández como mínimo para escucharlo". Y reveló su dualidad de sentimientos entre el escritor, "que posee medios de gran calidad para la expresión literaria", y el político, "un personaje interesante con el que discutir".


SI BORGES VIVIERA...



El análisis

Jorge Luis Borges en Paris

Pablo Sirven
LA NACIÓN

Que Jorge Luis Borges ya no esté entre nosotros al menos permite que a nadie se le ocurra discutir su bien ganado prestigio de ser considerado unánimemente el mejor escritor argentino.
Pero si Borges viviera, otras pasiones más tempestuosas girarían a su alrededor, porque ante sus filosas ocurrencias el humor de algunos hacia el autor de Ficciones se mostraría un tanto más acuoso.
Si Borges estuviese aquí opinando, en serio o en broma, de ciertas exuberancias kirchneristas, 678 lo tendría a maltraer y la intelligentzia oficialista lo estaría castigando en declamaciones histriónicas o solicitadas henchidas de fervor gubernamental.
¿Que a Borges no le habría pasado? Si tras la asunción de Juan Domingo Perón a la presidencia de la Nación, en 1946, se lo humilló con el cargo de "inspector de mercados de aves de corral", arrancándolo de una biblioteca municipal, no es difícil imaginar qué habrían hecho con él estos hijos y nietos de la gran familia peronista fundada hace más de 60 años.
Atacar a Mario Vargas Llosa parece más fácil todavía: primero, porque es extranjero (y eso abroquela voluntades con encendido espíritu chauvinista); segundo, porque su adhesión a la democracia liberal y su declarada alergia a cualquier tipo de autoritarismo personalista lo convierten automáticamente en un enemigo al que conviene mantener a distancia. Y tercero, y crucial punto clave: Vargas Llosa ha sido muy duro y categórico a la hora de catalogar a los Kirchner. Querrían que sólo hable de literatura y no de política.
Por cierto no hay obligación, ni mucho menos, de acordar con las opiniones del último premio Nobel de Literatura en este o cualquier otro tema. Pero parece triste papel, tan luego para intelectuales, que se comploten para intentar amordazarlo. Porque de eso se trata cuando hierve un puñado de ellos para expresar su "profundo desagrado y malestar", al blandir la espada de la censura previa (aunque ni siquiera hay certeza de lo que Vargas Llosa vendrá a decirnos).
Reprueban por "inoportuna" y "agraviante" que se lo haya convocado a la apertura de la Feria del Libro porque consideran que irá en contra de "las preferencias democráticas y mayoritarias de nuestro pueblo". ¿Pero no es, acaso, el papel del intelectual ser un revulsivo de la sociedad, un atrevido agitador de neuronas que pone patas arriba los principios para ver qué tan sólidos o hipócritas son?
El intelectual que únicamente aplaude y lisonjea al poder de turno, advirtiendo alarmado sobre los que se desvían de ese monótono libreto, es un mero propagandista y ya no merece ser llamado intelectual. Menos todavía si para entrar en razones tiene que intervenir la mismísima presidenta de la Nación.
Los ahora frustrados aprontes están paradójicamente emparentados con otro tipo de represiones más nefastas que ya Vargas Llosa sufriera en nuestro país, cuando la dictadura militar prohibió su novela El escribidor y la tía Julia tan sólo porque en su trama sobresalía demasiado un personaje que hablaba muy mal de los argentinos.
Hablando de Borges, viene al caso recordar que opinaba que las dictaduras fomentan la opresión, el servilismo y la crueldad, pero que lo más abominable que hacen es fomentar la idiotez.
Si estuviese ahora entre nosotros, asistiendo a este nuevo sainete protagonizado por sus ex colegas, Borges comprobaría que la idiotez es imperecedera y atraviesa a la condición humana.



NIETA DE HIRAM BINGHAM DICE QUE
SU ABUELO NO DESCUBRIÓ MACHU PICCHU



Marian Bingham, nieta del explorador estadounidense Hiram Bingham, afirmó que su abuelo no fue el descubridor de la ciudadela inca de Machu Picchu en Perú y negó que haya sido un saqueador de ese santuario arqueológico.


Unos turistas visitan las ruinas de Machu Picchu, en Cuzco (Perú).


Marian Bingham, nieta del explorador estadounidense Hiram Bingham, afirmó que su abuelo no fue el descubridor de la ciudadela inca de Machu Picchu en Perú y negó que haya sido un saqueador de ese santuario arqueológico.
Marian Bingham, nieta del explorador estadounidense Hiram Bingham, afirmó que su abuelo no fue el descubridor de la ciudadela inca de Machu Picchu en Perú y negó que haya sido un saqueador de ese santuario arqueológico.
"No, no lo descubrió, porque Machu Picchu ya estaba ahí y la gente lo sabía. Él se enteró de eso y dio un paso más allá: atraer la atención del mundo sobre la ciudadela inca" en julio de 1911, subrayó al diario El Comercio de Lima tras visitar Machu Picchu, la mayor joya arqueológica peruana.
La nieta también rechazó las acusaciones de que se apropió de las piezas que encontró en ese lugar.
"No creo que él haya tenido intención de eso (saquear tesoros)", dijo Marian Bingham, de 71 años, al subrayar que comparte "la opinión de que él quería proteger los objetos".
"Pero estos son puntos de vista personales; seguramente habrá otros que tengan una idea distinta", anotó.
Machu Picchu, declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, fue construida entre el siglo XV y XVI en lo alto de una montaña en la ceja de selva del departamento de Cusco (sudeste) y es considerada ahora como una de las siete maravillas del mundo moderno.
Bingham, aventurero y explorador, era considerado su descubridor, pero diversos historiadores señalan que la ciudadela ya había sido descubierta por el hacendado peruano Agustín Lizárraga nueve años antes, en julio de 1902.
Los expertos también ponen en tela de juicio el papel del explorador estadounidense y señalan que acaso fue el saqueador de las riquezas de la ciudadela incaica.
Tras llegar a Machu Picchu en 1911, Bingham extrajo más de 40.000 piezas arqueológicas que se llevó a su país y las entregó a la universidad de Yale con el compromiso de que serían devueltas por esa casa de estudios en 18 meses, plazo que nunca se cumplió.
En noviembre pasado tras casi cien años Yale llegó a un acuerdo con el gobierno peruano y aceptó devolver las piezas luego de que Lima iniciara una campaña internacional para recuperarlas.
Marian Bingham se congratuló de la devolución de los objetos de Machu Picchu y dijo sentirse "muy feliz de que los peruanos las vayan a tener aquí y que estén cerca del lugar donde fueron encontradas".
En julio tras recibir el primer lote de piezas de Yale, el gobierno celebrará los cien años de haber sido dada a conocer la existencia de Machu Picchu al mundo por Hiram Bingham.


Todos los caminos llevan a Cuzco. Foto EFE


Fuente: AFP - Agence France Press


PROTEÍNAS, ABEJAS Y PECES
ENTRE LAS IMÁGENES
MÁS BELLAS DE LA CIENCIA.



La competencia premió en Londres a las fotografías más sorprendentes y atractivas del año.

ABEJA: IMAGEN DE MICROSCOPIO ELECTRÓNICO CON LOS COLORES MODIFICADOS; MUESTRA EL TÓRAX VELLUDO Y EL ABDOMEN SEGMENTADO DEL INSECTO; TAMBIÉN, SU PAR DE ALAS DOBLES Y LOS TRES PARES DE PATAS SEGMENTADAS; CADA PATA OPERA COMO UNA “HERRAMIENTA” DIFERENTE.

ESCARABAJO BUCEADOR: A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO, SE VEN LAS FILAS DE VENTOSAS EN LA PATA DELANTERA DE UN DYTISCUS MARGINALIS.

NEURONAS PIRAMIDALES:: IMAGEN CREADA POR COMPUTADORA DE NEURONAS PIRAMIDALES SINTÉTICAS, INDISTINGUIBLES DE LAS REALES.

EMBRIÓN DE PEZ CUEVA: IMAGEN DE MICROSCOPIO DE UN EMBRIÓN DE PEZ CUEVA CINCO DÍAS DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN; SE REALIZÓ UN TEÑIDO MEDIANTE UN ANTICUERPO PARA MOSTRAR NEURONAS Y SU FUNCIONAMIENTO.


EXPRESIÓN DE GENES EN PLANTAS: MUESTRA MICROSCÓPICA DE DIFERENTES PROTEÍNAS FLUORESCENTES EN UNA VARIEDAD.

Una avispa, una abeja coloreada o el embrión de un pez vistos a través de microscopios, neuronas reproducidas a la perfección mediante software, una ampliación de restos de sangre sobre una cinta adhesiva usada para tratar una herida hecha con una gillette. Todas ellas son algunas de las sorprendentes y preciosas imágenes galardonadas con los Wellcome Image Awards 2011 , los premios que la Colección Wellcome de Londres concede cada año a las fotografías científicas más bellas.
Las fotografías ganadoras fueron anunciadas recientemente y el premio pretende ser un reconocimiento para los creadores de las imágenes más informativas, más sorprendentes y que se hayan realizado con un alto nivel de excelencia técnica.
Los trabajos fueron elegidos por un panel de jueces entre las más recientes adquisiciones de Wellcome Images, una biblioteca de imágenes sobre medicina y su historia, líder en el mundo.
Wellcome Images cuenta con más de 180.000 obras, que van desde antiguos manuscritos, libros raros, archivos y pinturas, a radiografías, fotografías clínicas e imágenes obtenidas con modernos microscopios electrónicos.
Además de estar siendo exhibidas en el sitio de Wellcome Images (www.wellcomeimageawards.org), todas las fotografías de esta biblioteca pueden ser utilizadas gratis (en versiones de baja resolución) para estudios privados, investigaciones no comerciales, tesis y otros usos personales.
A su vez, todas las imágenes ganadoras del premio Wellcome Image Awards 2011 se están exhibiendo en Londres, hasta el 10 de julio de 2011.

Fuente: clarin.com

AFIRMAN QUE SE DESCIFRÓ UN CÓDIGO MAYA QUE LLEVA A UN TESORO MILLONARIO



Un científico alemán asegura que hay ocho toneladas de oro puro hundidas en el lago de Izabal de Guatemala.

EL MISTERIO. EL MATEMATICO JOACHIM RITTSTEIG DEDICO 40 AÑOS DE SU VIDA AL ESTUDIO DEL CODIGO MAYA DE DRESDE.


Tras 40 años de intenso estudio, un científico alemán asegura que logró descifrar el Código Maya de Dresde, y que en uno de sus capítulos brinda indicaciones precisas que conducirían a un gran tesoro de oro de una cultura desaparecida en las aguas del lago de Izabal de Guatemala.
“El Código Maya de Dresde conduce a un gigantesco tesoro en Guatemala de ocho toneladas de oro puro ”, afirma el matemático Joachim Rittsteig, quien estudió el documento durante los últimos 40 años, en declaraciones que publicó ayer el diario alemán Bild.
Añade que “en la página 52 se habla de la capital maya de Atlan, que resultó destruida por un terremoto el 30 de octubre del año 666 antes de nuestra era. En la ciudad se guardaban 2.156 tablas de oro en las que los mayas grabaron sus leyes”.
El tesoro se hundió junto a la ciudad en las aguas del lago de Izabal, situado al este de Guatemala. Los restos de esta civilización fueron localizados por el científico alemán gracias a imágenes de radar tomadas en la zona.
“En ellas pueden verse claramente los restos de la ciudad. En las ruinas de una fortaleza se aprecia el sarcófago de piedra en el que podrían encontrarse las 2.156 tablas de oro. Los datos de que dispongo muestran el lugar con un margen de error de 10 centímetros”, asegura Rittsteig. El experto, que busca actualmente patrocinadores para una expedición a Guatemala, calcula que “sólo el valor del oro de las tablas asciende actualmente a 211 millones de euros” (unos 290 millones de dólares).
El Código Maya de Dresde, redactado sobre el año 1250 por sacerdotes mayas, es uno de los cuatro grandes documentos que se conservan de esa cultura y se encuentra en poder de la Biblioteca Estatal de Sajonia, al este de Alemania, desde hace 272 años.
El código fue descubierto en 1739 en poder de un hombre acaudalado de Viena –nunca se supo cómo llegó a sus manos–, quien lo regaló a la biblioteca de Dresde, que lo conserva bajo un cristal blindado en su sala de tesoros documentales.
Joachim Rittsteig ha dedicado prácticamente toda su vida a descifrar el valioso documento, compuesto por 74 páginas con 3,56 metros de largo y un total de 74 jeroglíficos distintos. El Código Maya de Dresde contiene prácticamente la totalidad de los conocimientos de la cultura maya, entre ellos los astronómicos o médicos, y en su última hoja describe el apocalipsis o fin del mundo, que debería tener lugar el 21 de diciembre de 2012.
El de Izabal es el mayor lago de Guatemala: tiene 45 kilómetros de largo, por 20 de ancho y unos 18 de profundidad, que se comunica con el mar Caribe. Hoy es centro de una polémica mucho menos romántica que la búsqueda del tesoro perdido: el Gobierno de Guatemala autorizó la explotación de níquel a una empresa local y otra estadounidense y diversos grupos ecologistas denunciaron el daño ambiental que podría generar en su biodiversidad.

Fuente: clarin.com

DOS TONELADAS EN EL CONGRESO



LA PIEZA. CARGADA DE SIMBOLOS PATRIOS, LA ARAÑA DE BRONCE CUELGA EN EL SALON AZUL.

Por Eduardo Parise

Está en el centro de la manzana que ocupa el edificio del Congreso Nacional, en el barrio de Balvanera. Y aunque para identificarlo se eligió el nombre del Libertador San Martín, al lugar se lo conoce con una designación mucho más sencilla: para todos es simplemente el Salón Azul, un recinto octogonal que se destaca dentro del monumental Palacio, inaugurado en 1906. Es que, con sus paredes revestidas en finísimos mármoles y el piso cubierto con mosaicos alemanes, el lugar no sólo llama la atención por esa arquitectura deslumbrante donde se lucen los tapizados y cortinados hechos con terciopelo azul enmarcando a la gran cúpula. Allí hay otro elemento increíble: la araña central, una pieza centenaria y casi desconocida por muchos.
Como primer dato sorprendente vale un detalle: pesa 2.054 kilos. Es decir, más de dos toneladas. Además, su diámetro se acerca a los tres metros, su altura supera los cinco, tiene 330 lámparas con tulipas hechas de cristal de Baccarat y cuelga a casi 60 metros del suelo, lo que ya alcanza para convertirla en una pieza excepcional. Pero esos llamativos datos técnicos no son lo que convierten a la araña del Salón Azul en algo impactante.
Diseñada y realizada por artesanos argentinos para ser exhibida en la Exposición de la Industria preparada para el Primer Centenario (en la realización su usó el bronce fundido de viejos cartuchos del arsenal de Guerra), la araña resume mucho de la historia y la riqueza del país. Por lo pronto, en su centro se destacan cinco atados de espigas de trigo, el cereal símbolo de nuestra agricultura, coronadas por un sol y varias estrellas.
Para el aro principal, los artesanos optaron por ocho relieves con imágenes de hechos históricos. Así aparecen el primer gobierno patrio, el Cabildo, imágenes de las batallas de San Lorenzo, Suipacha y Chacabuco, el cruce de los Andes y escenas de la jura de la Bandera y la proclamación de la Independencia.
Intercaladas entre esas imágenes, hay algo más: son ocho figuras femeninas sentadas que representan a las provincias mesopotámicas de Entre Ríos y Corrientes, a las cuyanas de Mendoza y San Juan, a las del noroeste La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, y a la mediterránea Córdoba. Treinta centímetros más arriba, están los símbolos de otras cuatro provincias: Salta, Jujuy, San Luis y Catamarca.
A continuación, para darle mayor valor histórico, los artistas ubicaron pequeños bustos de San Martín, Belgrano, Mariano Moreno, Pueyrredón, Rivadavia, Saavedra, Castelli y Rodríguez Peña, en una curiosa mezcla de próceres. Y como corolario, se ubicó una estatuilla de la República de pie, junto a dos figuras que representan a las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe.
El Palacio del Congreso también tiene otras arañas que se lucen en los distintos salones. Y en la ciudad de Buenos Aires también se destaca la gran araña de la sala principal del Teatro Colón (que pesa unos 1.400 kilos). Sin embargo, la del Salón Azul también tiene relación con otros hechos más cercanos en el tiempo y que tienen un lugar destacado en nuestro pasado. Debajo de su gran estructura, en julio de 1974 fueron velados los restos del presidente Juan Domingo Perón, y en abril de 2009, los del presidente Raúl Ricardo Alfonsín, símbolos de dos tiempos de cambios en el país. Pero esa es otra historia.

Fuente: clarin.com


CUANDO ALBERTO GIRRI
PENSABA EN RIMBAUD, BORGES Y BAUDELAIRE



En “Diario de un libro” Girri reflexiona sobre autores y sobre su oficio de escritor.


POSE DE DANDY. GIRRI SENTADO EN UN BANCO DE LA PLAZA SAN MARTIN.

Por Ezequiel Alemián

Heredera de los grandes poetas modernos (Paul Valéry, T.S.Eliot, Wallace Stevens), que hicieron de la crítica del lenguaje y de la crítica de la poesía misma un aspecto esencial de su obra, la de Alberto Girri (1919-1991) es una de las poesías más gravitantes que ha generado la literatura argentina.
Vinculado con el grupo de la revista Sur, Girri desarrolló una poética muy personal, que él mismo definió como de tono intelectual, que a veces le valió la acusación de ser cerebral (“como si se me dijera: limítese a escribir y no piense”, se defendía). Reflexionó en varias ocasiones sobre su experiencia poética: en Diario de un libro (1972), en el Motivo es el poema (1976), en Lo propio, lo de todos (1980). Leídos con veneración por varias generaciones de poetas, estaban agotados desde hace años. Ahora, Ediciones del Dock acaba de reeditar Diario de un libro .
Fue escrito entre enero y agosto de 1971, mientras Girri trabajaba sobre En la letra, ambigua selva , un poemario que la crítica consideró central en su producción, que incluye más de 30 títulos.
En Diario … Girri quiso registrar todo lo relacionado con el proceso de escritura del libro. Sin embargo, más que comentarios puntuales sobre lo que escribía, el texto recoge observaciones sobre las lecturas del momento, sobre la práctica de la escritura poética, conversaciones con terceros, reflexiones cotidianas, dudas, balances.
Pueden leerse enunciados varios de los rasgos de su poética: la poesía como una experiencia moral, la opción por una poesía prosaica, concisa y rápida, sin divagaciones, por un vocabulario lineal, la idea de imaginación como una ciencia, la apuesta por la expectativa y no por la sorpresa, la ironía como trivialidad. “Lo duradero es estático”, repite.
Diario… corresponde también al momento en que Girri (reconocido traductor) trabajaba en sus versiones de la Antología de Spoon River , un clásico de la poesía norteamericana, de Edgar Lee Masters. Girri se pregunta por el auge, “en los últimos cincuenta años”, de las traducciones de poesía, y se contesta, citando a George Steiner, que se ha producido una “internacionalización del temperamento poético”.
Girri va al cine: “la eficacia dramática de Visconti se apoya en que en ningún pasaje accede a la convención de subrayar con abstracciones el curso de su historia. Nadie se plantea el problema de su verdad, como en los morosos, y a la larga insignificantes, dramas de Antonioni”. Va a ver Tristana, de Buñuel: “olas de literatura, éxtasis frente a escenas inspiradas por una anacrónica y cansada imaginación. Todo racional, previsible. Al revés de lo que importa, siempre, estéticamente: mostrar la irracionalidad y el absurdo de nuestras experiencias proyectándose sobre la vida exterior”. A cien años de la Comuna, imagina a Rimbaud regresando hoy su casa. “ Abandono del colegio, pelo largo, homosexualidad, drogas ”, escribe.
También cuenta que lee poemas de los últimos años de Borges , “ degradados al sentimentalismo , a la categoría de expedientes retóricos”.
Una y otra vez vuelve sobre Melville. Y sobre Baudelaire : “ Incomparable don de percibir lo sensible . La modernidad de la mirada, el poder reflexivo. Ninguna divagación, sólo exhortaciones, pensamientos concretos, autónomos. Ni candor poético ni llanto”. Escucha a Beethoven, a Schubert (“la técnica de un pianista no descansa meramente en la destreza, sino también en el peso de los dedos”). Y frecuenta sin cesar un pensamiento de corte orientalista: Ouspensky, Gurdieff, Suzuki: “Hay cosas que digo y que se depositan en el hombre sin despertar nada en él, Pero esas palabras ruedan de ese hombre a su vecino, y de ese vecino a algún otro hombre, y al final de su carrera, encuentran un corazón donde alojarse”.
Al final, concluido el libro, en la última entrada, la pregunta imposible, que Girri deja abierta, es cuánto de lo que ha escrito pertenece a su propia cosecha y cuánto “de haber recogido espigas que otros dejaron abandonadas en el campo”.

Fuente: clarin.com